Skip to main content

Consideración

La fuerza de las organizaciones (y de las naciones) se mide, no por su poderío económico, sino por la solvencia de sus cuadros dirigentes.

La crisis argentina actual sólo puede remontarse a través de una acción decidida e inteligente, que necesariamente requiere de cuadros formados, en todos los ámbitos y niveles.

La formación de cuadros es parte vital de la supervivencia de cualquier organización.

Esta formación requiere obligadamente la transmisión de conocimientos técnicos, anclados en los valores y principios que le dan sustento a la organización.

La "Escuela Superior de Dirigentes" propone "Formar para Gobernar"

Sin embargo:

a.- en ningún momento hace referencia a los Principios y Valores del Movimiento Nacional, que deben sustentar la estructuración del Estado Justo;

b.- analiza el "Pensamiento Político" como una sucesión de ideas (desde los griegos hasta nuestros días) pero sin hacer una valoración crítica de cada uno, como hiciera el Gral. Perón al clausurar el Congreso Nacional de Filosofía ("La Comunidad Organizada");

c.- estructura la supuesta "formación" en una serie de materias y temáticas técnicas (de importancia fundamental, pero sólo cuando se las acompaña de un esquema de valores y principios) con el peligro de que puedan servir a cualquier tipo de ideologías... (de este modo, se vacía totalmente de sentido la "formación", que como expresara sabiamente el Gral. Perón tiende a "dar forma");

d.- lo más grave y peligroso es que los "Profesores Titulares" –que poseen un bien ganado prestigio académico, a través de enseñanza universitaria y libros publicados- son representantes de un pensamiento ajeno a las consignas nacionales y populares que informan el Modelo Argentino: esto es premiar a los extraños sobre los propios, es lo mismo que dejar la formación de niños judíos en manos de los nazis...

Los cuadros que hoy necesita la Argentina (a nivel local, provincial, nacional) deben tener una sólida formación técnica, pero con una profunda y sentida razón de ser nacional y popular.

En caso contrario, seguiremos formando cuadros técnicamente impecables, pero que al primer soplo antiargentinopondrán –como ya lo han hecho- la capacidad con que el pueblo los dotó, para vender su futuro.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Visto: 3916

HISTORIA REVISADA

MITROMARXISTAS

Ante las referencias vertidas por Felipe Pigna en un artículo de la Revista "Viva" del domingo 29 de julio de 2012, se nos hace imperioso señalar sus errores, omisiones y tendenciosidad ideológica ...

Drieu

Pablo Adrián Vazquez | Historia Universal
Pierre Drieu La Rochelle. Apuntes sobre un maldito colaboracionista francés mujeriego y talentoso. Nacido en París, el 3 de enero de 1893, empezó a gestarse por las lecturas de Kipling, Barrés y...

Fermín Chávez; un entrerriano para toda América

Francisco Pestanha | Democracia (1983-2001)
Sostuvimos, en oportunidad de inaugurar la décima edición de nuestro Taller para el Pensamiento Nacional, que Fermín Chávez integra esa pléyade de intelectuales argentinos que desarrollaron una ...

CARTA de Cooke al compañero UTURUNCO Cdte. ALHAJA

Administrator | Cartas Imperdibles
Carta al compañero Alhaja, comandante Uturunco Querido compañero Alhaja (*) Con gran emoción humana y revolucionaria recibimos su carta del 23 de junio. También, por intermedio de un argentino qu...

El hogar de la empleada de la “Fundación Eva Perón”

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronismo (1943-1955)
Los Hogares de Transito Los hogares de tránsito se inauguraron en la ciudad de Buenos Aires en 1948, siendo las primeras obras edilicias de La Fundación3. Los hogares de tránsito, de acuerdo a los...

“La senda del Samurai” (Apuntes sobre los orígenes del Japón moderno)

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Historia Universal
A la memoria de Moisés Mauricio PrelookerEs mejor prender una vela que maldecir las tinieblasConfucio Desde hace ya muchos años  constituye un lugar común entre los “analistas de café”...

Manuel Dorrego y los magistrados de la historia

El fusilamiento del Coronel Don Manuel Dorrego el 13 de diciembre de 1928, no solamente detonó una serie de acontecimientos políticos que contribuyeron a potenciar el ascenso de Juan Manuel de Rosa...

Atanasio Duarte y el espíritu patriota

Eduardo Rosa | Colonial (hasta 1810)
Fue el primero que habló en voz alta de independencia, haciéndolo con ideas de grandeza. Esta nota es un homenaje aún pendiente. No sabemos si nuestra patria nacía el 25 de mayo o ese fue el día d...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

RESPETO RECIPROCO, PERO HASTA EL HUESO

Guillermo Sebastián Mircovich | Política Nacional
Cuando las aguas de nuestro movimiento se agitan, una gran inmensidad de ese líquido al cual pocos tienen acceso debido a la escasa información, comienza a reaccionar y provoca algún tipo de ebulli...

El ingrato reconocimiento al FMI, y la deshonra a la memoria de Alejandro Olmos

Patricio Mircovich | Política Nacional
No es un capricho y son las circunstancias las que me provocan el encontrarme, una vez mas frente a un papel blanco para realizar hoy mas que nunca este mas que merecido homenaje. En este caso a un...

Jauretche y los “supertarados” (ahora tarados a “chip”)

Francisco Pestanha | Social
  Algunas reflexiones sobre el periodismo militante   “Sabíamos del orinitorrinco por la escuela y del baobab por Salgari, pero nada de baguales, ni de vacunos guampudos e ignorábamos...

La inteligentzia

Facundo Moyano | Política Nacional
Con el nacimiento del Peronismo y su proceso de transformación revolucionario, que conquistó la Justicia Social e incorporó a los trabajadres como pilar fundamental de la Patria, también nació un s...

Fidel: "Perón fue capaz de diseñar una política independiente y de raíz obrera"*

Administrator | Latinoamericana
El presidente Chávez presentó ante el Parlamento de Venezuela su informe sobre la actividad realizada en 2011 y el programa a ejecutar en el año actual. Después de cumplir rigurosamente las formali...

Pensamiento Nacional y coyuntura

Administrator | Política Nacional
Entrevista a Francisco José Pestanha Por Juan Pablo Borrelli para Peronismo Militante 1. ¿Qué presupuestos sociológicos y filosóficos supone la noción de "Pensamiento Nacional"? En reiteradas op...

El desafío que viene; politización o cultura política

Patricio Mircovich | Política Nacional
"Algunos dicen, "que suerte tiene Francia siempre le aparece el hombre que lo salva". ¡No es suerte, es cultura política! Este es un país politizado pero sin cultura política. Nosotros tenemos que ...

Genética nacional: “reproducción peronista”

Patricio Mircovich | Peronista
Al acercarse un nuevo acto eleccionario en nuestro país volvemos a ver viejos y nuevos vicios emerger de las más oscuras esferas de algunos sectores del ambiente político. Es evidente que los ...