Skip to main content

La profundizacion del modelo es posible si el pueblo sabe quiénes son los actores en disputa

Gabriel A.Fossa...Y el pueblo lo tiene que saber.

Argentina sigue siendo un país periférico, con invaluables riquezas en recursos naturales, energías no renovables, minería, pesca, agua, suelo, clima, y recursos humanos excepcionales y una posición geoestratégica única en el mundo

Lejos de las grandes contiendas mundiales y separada por dos océanos a miles de kilómetros de otros continentes y su proximidad a la antártida es Única.

La Granja

Como sabemos nuestra historia desde que nos independizamos de España, pasamos a ser una Colonia más del Reino Unido de Gran Bretaña en donde nosotros somos la granja proveedora de materias primas e Inglaterra el taller. (Adam Smith División del trabajo).

En Buenos Aires, cuando la Primer Invasión inglesa, el Sr. José Martines de Hoz juró Lealtad a la Corona británica y fue recompensado con el cargo de Director de a Aduana británica en Buenos Aires.

El Sr. Martínez de Hoz era antepasado del Ministro de Economía del Proceso que Destruyó la industria nacional, nos endeudó como Rivadavia con la Baring Inglesa.

Quizás el hombre que más contribuyó a delinear la estrategia británica hacia el Río de la Plata, haya sido Robert Stewart Lord Castlereagh , ministro de guerra de Gran Bretaña el 1Mayo 1807 cuando ante el Parlamento de Londres enunció su Estrategia que en resumen era:

  1. Gran Bretaña renuncia a la conquista militar del Río de la Plata pero no a la conquista comercial, no le interesa quien sea el gobierno de estas tierras siempre que respete la hegemonía comercial inglesa, se involucra en conflictos internos solo cuando estén en peligro sus intereses.
  2. La Estrategia de Castlereagh se complementa con las de Canning – impedir la industrialización – , Baring – control de las nuevas repúblicas mediante la Deuda Externa - y Rothschild - control de la emisión de moneda por los Bancos Centrales.
  3. "La diplomacia británica es el resorte oculto de nuestra historia", "Hacen de nuestra ignorancia el pedestal de su poder". Raúl Scalabrini Ortiz.
  4. "La supervivencia de una sociedad depende de su capacidad para identificar correctamente a su enemigo" Carl Schmitt.
  5. El hombre de la Bolsa o más conocido como El Cartelero

2 Botones de muestra y que botones...

El mercado una gran ilusión.

Ahora el sistema esta mas sofisticado con el acceso por los satélites y la información digital ven la producción mundial al instante, manejan las bolsas y ponen los precios que ellos quieren.

Chicago-Frankfurt-Tokio- Londres ...Ellos son el Mercado.

Cartel de Windsor UK. Alimentos y Energia.

Las "Seis Grandes" principales compañías del cártel de los cereales son: (Cargill, Continental, Louis Dreyfus, Bunge & Born, André, y Archer Daniels Midlands / Töpfer).

Cargill Minneapolis y Ginebra

Continental Nueva York

Louis Dreyfus Paris; São Paulo, Brasil y Países Bajos

Bunge & Born Antillas

André Lausana, (Suiza)

Archer Daniels Midland/Töpfer Illinois y Hamburgo (Alemania)

Cartel Petrolero: Controlado por las 7 Hermanas 3 se murieron y quedaron 4.

Standard Oil of New Jersey (Esso), que al fusionarse con Mobil formó ExxonMobil ( Estados Unidos).

Royal Dutch Shell ( Países Bajos, Reino Unido).

Anglo-Iranian Oil Company (AIOC), luego conocida como British Petroleum (BP)(Reino Unido).

Standard Oil of New York, luego conocida como Mobil. Hoy en día se encuentra fusionada y es parte de ExxonMobil ( Estados Unidos).

Standard Oil of California, luego conocida como Chevron. Se fusionó posteriormente con Texaco para formar ChevronTexaco. Actualmente su nombre es Chevron Corporation ( Estados Unidos).

Gulf Oil Corporation, que en 1985 fue adquirida casi totalmente por Chevron, mientras que la otra parte de las acciones quedó en poder de BP ( Estados Unidos).

Texaco, que se fusionó con Chevron en 2001. Esta fusión fue conocida durante algún tiempo como ChevronTexaco, pero en 2005 cambió su nombre nuevamente a Chevron. Texaco es ahora una marca de Chevron Corporation ( Estados Unidos).

Debido a estas fusiones empresariales hacia 2005 sólo sobrevivían cuatro de las Siete Hermanas: ExxonMobil, Chevron, Royal Dutch Shell, y BP. Sin embargo, el capital conjunto de estas cuatro megacorporaciones es inmensamente superior al que poseían las originales Siete Hermanas.

Volviendo a la Argentina... La matriz

Hubo un solo momento en la historia Argentina que rompimos las cadenas y fue en el gobierno de Perón desde el 46 al 55, no enumeraré los logros del gobierno de Perón por que ya es conocida por todos su obra; Luego del bombardeo con aviones británicos y la llegada del Virrey Aramburu.

La Argentina es tomada como Alemania después del 45, nos exiliaron a todos los Argentinos con un ejercito de ocupación hasta el 73 y luego en el 76 nuevamente hasta el 83.

Dicho derrocamientos fue patrocinado por Gran Bretaña, EEUU ya oligarquía nacional.

En donde nos llevaron a una guerra de baja intensidad.

Divide et impera.

Hasta ahora mismo seguimos siendo una semicolonia.

500 empresas

Nuestras 500 principales empresas son multinacionales que operan en nuestro país, la mayoria son anglosajonas.

La Minería:Es explotada por mineras de la "Commontwealth" de la mancomunidad Británica.

Petróleo: PB y sus Asoc. RepsolYPF ahora Cnooc China Asoc.BP,

Telecomunicaciones Telefónica / Telecom con participación de grupos nacionales Werthein, etc.

Bancos-Auditoras-Seguros

En donde también no nos podemos olvidar de los Grandes Bancos y aseguradoras y auditoras extranjeros que operan en nuestro país, el City, Santander, HSBC, Barclays, La Caja de Ahorros y Seguros (con colores británicos) ,Price Waterhouse and Coopers and Lybrand. Etc.

En donde tomar una línea de crédito es dejar la vida en el pago de tasas usurarias.

Esto es un pantallazo de lo que se viene dando a lo largo de nuestra historia como País y las relaciones de poder y dependencia en que estamos los argentinos.

En estos momentos

EL Gobierno de Cristina Fernandez de Kirchner está afrontando con valentia una deuda que la mayoria de los dirigentes politicos no se atrevian a realizar, por que no quisieron, por que no pudieron, o por que no querian;Y yo me atrevo a pensar que no querian y no tienen la valentia... por no decir otra cosa más masculina.

Cuando en estos momentos se menciona sobre la inversión publica y (no gasto publico), fomento a las pymes, crecimiento y mantenimiento del empleo, todo dentro del proyecto que utiliza el mercado interno como desarrollo, estoy totalmente de acuerdo.

Pero veo que en estos 7 años de gobierno Peronista que adhiero, falta más impulso justamente en estos temas.

Por que realmente no se ve una mejora en tema de Ferrocarriles, Créditos para las Pymes para desarrollarse a tasas bajas de interés, crédito para la vivienda..

En donde un trabajador tendría que ganar mas de $10.000 para acceder a un crédito usurero.

Y si vemos el mercado interno esta dominando por oligopolios en su mayoría.

Alimentos: Unilever-Molinos-Nestle-La Serenísima-Sancor-Milkaut-Danone-Química Estrella-Arcor-Kraft-Procter & Gamble- Cargill , Pooles de siembra. etc.

Distribución de alimentos:

Carrefour, con sus cadenas Día y Norte, controla el 29% del mercado. La chilena Cencosud (Jumbo, Disco y Plaza Vea) controla el 21%, mientras que la cadena Coto maneja el 18%. Entre las tres, se quedan con más de dos tercios del mercado.

Las grandes cadenas de supermercados controlan casi el 70% del mercado e influyen de manera directa en el precio de los productos que se consumen.

Telecomunciaciones: Telefónica /Telecom

Petróleo: BP-YPF Repsol Asoc. con BP, Pan Energy Asoc..BP y Cnooc.Asoc..BP

Energía: Edenor-Edesur-Endelap-Metrogas-y Transportadoras.

Minería: Paises miembros de la Commontwealth (Comunidad de Naciones Británicas.)

Tierras extranerizadas:

China ,operadores de la superpotencia asiática adquirieron más de 200 mil hectáreas en la provincia argentina de Río Negro para el cultivo de soja y proyectan construir una planta de fertilizantes en Tierra del Fuego.

La pequeña nación árabe Qatar analiza ahora hacer inversiones rurales en nuestro país. Mahendra Shah, director del Programa Nacional de Seguridad Alimentaria de Qatar, describió a la Argentina como la "plaza ideal" para la producción de alimentos y de reserva de agua potable.

Sumados a los Benetton-Tompkins-Lewis etc.

Deuda Externa: Ninguno Preso

Otro dato que no es menor :

Brasil compra al por mayor

Ropa, cemento, carne, bebidas, acero y bancos son los segmentos donde la avanzada del capital brasileño se hace sentir con más fuerza.

A través de nombres como Camargo Correa, Itaú, InBev, o las alimenticias JBS y Marfrig, Brasil hoy consolida el proceso de multinacionalización iniciado a comienzos del año 2000.

Acindar, Quilmes, Quickfood (hamburguesas "Paty"), Alpargatas y Loma Negra son algunas marcas que hoy suenan en portugués.

"Los brasileños ya directamente compran porciones de mercado, no sólo empresas, para asegurarse así el control total de la cadena", por Ignacio De Mendiguren,

La estrategia: comprar toda la cadena de valor

"Ya no importa que el producto sea brasileño, sino que el dueño de la empresa sí lo sea. Y eso lo permite Argentina, que como competidor no existe y tiene la tendencia de vender todas sus empresas", Tomás Bulat

Esta es en parte la matriz que maneja el mercado argentino.

El pueblo debe saber de que se trata.

Si no hacemos un esfuerzo para ir rompiendo esta dependencia aplicando leyes antioligopolicas, mejorando nuestro mercado interno,con incentivos a nuestra empresas nacionales, Pymes,a través de créditos a tasas bajas creando un Banco Nacional de Desarrollo nuevamente BANADE, volver a tener los Ferrocarriles como medio de transporte ecológico y de menor costo en logística tanto de bienes como de servicio de transporte urbano;

Mejorando las rutas nacionales y hacer nuevos trazos en donde se descentralice nuestro territorio cabe aclarar que aplaudo la ruta Rosario -Córdoba inaugurada hace poco que dará un impulso muy importante para el transporte de bienes,

En donde también sería excelente tener ferrocarriles, que bajarían los precios de logística y por ende menor valor de los bienes transables.

Necesitamos nacionalizar nuestros recursos naturales y los recursos no renovables y las Tierras extranejrizadas que no pagan nada por tanto territorio.

Que vuelvan al estado argentino lo antes posible.

Es necesario subir el M2 creo que ronda el 18% de nuestro PBI.,en otros países como Gran Bretaña es del 96% del PBI Francia del 78% etc

Solo hay que controlar en la forma en que se encaja el dinero o crédito al mercado interno, incentivando el desarrollo a las empresas nacionales y a las pymes para que el mercado sea más competitivo más diversificado y bajemos la tasa de desempleo.

No tiene que haber un solo chico con hambre, sin educación y sin VIVIENDA DIGNA.

También tendríamos que fijarnos en las Fronteras de producción de nuestra población y encarar cual seria la mejor posibilidad para generar riqueza genuina.

La única forma de que este proyecto se lleva a cabo es que el pueblo sepa exactamente cómo son las cosas y quienes son los agentes en éste juego.

Solo asi el pueblo va apoyar toda esta tarea ciclópea,pero con la VERDAD.

Yo sé que no es nada fácil cambiar esta estructura de dominación pero hay que hacerlo por el bien de todos los argentinos y de futuras generaciones, Neutralizando el divide et impera ,el UNASUR es un ejemplo cabal de todo esto, creo que son los tiempos exactos para encarar con más energía estos cambios.

  • Visto: 5677

HISTORIA REVISADA

AGUJA E HILO PARA CIRIACO CUITIÑO

Guillermo Sebastián Mircovich | Condeferacion Argentina (1828-1852)
Ciriaco Cuitiño había nacido en Mendoza, por esas cosas de la vida apareció en Buenos Aires y desde ese momento comenzó a tejer parte de su vida a pelear contra traidores a la patria como los un...

Alberto Rábanos: un testimonio sobre el horror

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
Por Gladis Pedraza y Francisco José Pestanha Alberto Rábanos nació en Lanús en 1928. Cursó sus estudios primarios en Villa Obrera y luego de un breve itinerario por la escuela Industrial, dec...

Hablemos del Campo Argentino (Desde Rivadavia hasta Perón)

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronismo (1943-1955)
El “ compañero” Rivadavia comenzó a ejecutar sus deberes a partir de 1825, de común acuerdo con la corona británica, era sabido que se estaba gestando un movimiento contra los reyes de España co...

F.O.R.J.A.: “el inicio de un pensamiento nacional”

Guillermo Sebastián Mircovich | Pensamiento Nacional (1916-1943)
F.O.R.J.A, son las iniciales de un movimiento innovador en la historia política de la República Argentina, y no es " solamente un núcleo de influencia nacionalista opositor a la conducción alvearis...

4 de Junio de 1870 – Fallecimiento de Felipe Varela

Por Oscar J. Planell Zanone – Oscar A. Turone Nacido en Huaycama (departamento de Valle Viejo, Catamarca), estanciero en Guandacol (La Rioja), combatió en la Coalición del Norte y bajo las órden...

20 de noviembre de 1845: Rosas y la lucha antiimperialista

Pablo Adrián Vazquez | Condeferacion Argentina (1828-1852)
Tras las palabras de la Presidenta de la Nación sobre la importancia histórica y el valor político de la gesta de Obligado, donde varones y mujeres argentinas defendieron nuestra soberanía a costa ...

Rosas Educador

Entre dos títulos pensados elegimos el más provocativo: o “la barbarie educadora” o bien “Rosas educador”. En verdad don Juan Manuel desde jóven se interesó por enseñar. En 1819 escribió Instrucc...

Darwin Passaponti, "un rayo breve y soberano"

Roberto Bardini | Peronismo (1943-1955)
“Darwin Passaponti murió a los 17 años, en una jornada destinada a quedar en la historia de la Argentina. Sin embargo, quien no consiguió quedar en la historia fue él”, afirma Daniel Gutman (1). E...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Intrigas y petróleo: a propósito de YPF

Alberto Buela | Política Nacional
En estos días llegó a mis manos una nueva edición de Del poder al exilio: quiénes y como me derrocaron, un texto de 1955 del general Perón, quien ya en su primera página afirma: “nosotros fuimos ví...

SURGE EL NUEVO ORDEN MUNDIAL DIRIGIDO POR LOS ILLUMINATI

Guillermo Sebastián Mircovich | Internacional
Muchos hablan del Nuevo Orden Mundial(NOM) pero pocos conocen sus orígenes que en un primer momento manifestaban oponerse a que la mujer se educara, a no dejarse llevar por la fe religiosa, a que l...

Del trastorno obsesivo compulsivo de la “dirigencia” a las 20 verdades

Patricio Mircovich | Peronista
Cansado de escuchar a infinidad de dirigentes atribuirse el pensamiento del movimiento político más importante, aglutinador y si se quiere hasta mas complejo de Latinoamérica m...

DOLAR: Al principio dijo tener respaldo ORO

Eduardo Rosa | Internacional
Cuando vieron que no se sostenía, lo cambiaron por respaldarlo con petróleo pero en eso también era algo que no dominaban. Finalmente el respaldo fueros SUS ARMAS (entendamos: tecnología nuclear y...

Algunos apuntes bajo la mirada de un desaparecido

Cae la tarde en las cercanías de la Plaza de San Justo. Delante de mis ojos, se desenvuelve como en el cine, el paisaje triste de una Argentina urbanizada compulsivamente, todos pasan apurados, el ...

De las políticas y Las Dependencias Globales Pinchadas

Carlos Lema | Internacional
De hijos y entenados, se están llenando los huecos geográficos, con y sin fronteras, con o sin murallas, pero todas consonantes con un "equilibrio". Frustrado en el Yalta de ayer, como el Kyoto...

“Voces de ultratumba”

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Cultural y Educativa
Los lectores de "La Nación" suelen escandalizarse, a menudo, con las demoras de los vuelos de Aerolíneas, los embotellamientos de tránsito y las declaraciones de algún funcionario. Muchas veces no ...

¿Si la realidad efectiva se la debemos a Perón, el peronismo donde esta?

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronista
Hace casi diez años el peronismo comenzó a transitar un nuevo camino, algunos dicen que de la mano de Néstor Kirchner y a otros le perdura la desconfianza tanto en la formación política del ex pres...