Skip to main content

KIRCHNER, Un futuro encantador

patricio_mircovichEs fundamental que nuestros jóvenes comprendan que deben tener siempre presente en la lucha y en la preparación de la organización que: es imposible la coexistencia entre las clases oprimidas y opresoras. Nos hemos planteado la tarea fundamental de triunfar sobre los explotadores, aun si ellos están infiltrados en nuestro propio movimiento político.
La patria espera de todos ustedes la postura seria, firme y sin claudicación.

Perón a la Juventud, 1965

Aquellos que habitualmente consumimos gran tiempo de nuestras vidas en leer y releer historia Argentina ensayamos continuamente trazar paralelismos cuando acontecen sucesos que suelen estremecer al pueblo y darle un giro más que anhelado a las conciencias populares. Y las líneas que preceden, sepan disculpar, están escritas en momentos de suma consternación, reflexión y por sobre todo sumo dolor.

Históricamente nuestro suelo ha tenido grandes patriotas que han intentado de algún modo u otro alcanzar la “Felicidad del Pueblo y la grandeza de la Patria”. Hoy podemos afirmar que nuestra línea histórica sufre una agradable alteración. Y aquellos que así no lo entiendan es o porque aún no se decidieron a debatir con sus propias conciencias o bien nunca aceptaran el bienestar del subsuelo que hoy renace.

Y la autoridad que me da escribir estas líneas es mi inocente rechazo al intento de transversalidad en la presidencia de quien trataremos a partir de hoy poner en el ilustre panteón de nuestros héroes nacionales. Pero a razón de la verdad y la justicia histórica, debemos reconocer a esa transversalidad como la madre de los millones de jóvenes que arribaron desde temprana edad a este Maravilloso Movimiento. Esa madre es la que educó a esos jóvenes y les mostró suavemente, como con una caricia, un Maravilloso Movimiento Nacional y Popular. Con sus mártires, sus héroes, sus miserias, pero fundamentalmente su gran pasión y sentimiento. Este quizás sea el acontecimiento más importante de quien a partir de hoy entra de cabeza –como una paradoja entre la muerte y dar a luz una vida - en una línea histórica que tiene un honorable pasado pero por sobre todas las cosas tiene un encantador futuro.

Una marea de jóvenes, millones ellos, hemos ido a despedir a nuestro HOY líder natural -los anteriores NO SE NEGOCIAN-. Ese que nos mostro el camino primero de militancia y luego de lealtad a un Movimiento. Y quizás este haya sido el paso que no comprendimos y que a razón de los resultados, nos deja más que errados en la interpretación de los acontecimientos pasados.

San Martín, Rosas, Perón, línea histórica que sin lugar a dudas representó ese recordado subsuelo alineado con el poder que otorga, no las investiduras protocolares, sino las que esgrime el pueblo para la defensa de sus derechos. Por eso esta línea histórica tiene mucho más que un simple valor político, tiene un valor social y sentimental sin límites. Toda una historia de lucha. San Martin lo hizo por la Independencia, Rosas por nuestra Soberanía, Perón por la Justicia Social, Kirchner por la Unidad Latinoamericana y más.

Muchos intentarán “bajarlo” del pedestal donde comenzamos a ponerlo, porque votó la privatización de YPF, entre otras. Debemos hacer honor a la verdad, Perón mucho tiempo antes del 17 de Octubre del `45 también por obedecer órdenes verticalistas participó en la caída del presidente democráticamente elegido por el pueblo Don Hipólito Irigoyen. No es una excusa. No por ello dejó ni dejará de ser nuestro “Primer Trabajador”, no por lo otro Néstor dejará de ser nuestro “Segundo Trabajador”.

Todos ellos, San Martín distribuyendo lo poco que el gobierno centralista de Buenos Aires a cuentagotas le daba para luchar por la Independencia, Rosas aguantando los embates de la oligarquía cipaya, Perón distribuyendo con Justicia Social y Kirchner fortaleciendo a través de la Unidad Latinoamericana y Nacional, son baluartes de la CONSTRUCCION DE LA CONCIENCIA NACIONAL QUE JAMAS NEGOCIAREMOS. ESTO ES ASI PESE A QUIEN LE PESE.

Perón tuvo su Evita. El pueblo hoy,  tenemos a CRISTINA.

Faltaran palabras por decir. Ningún libro será suficiente para describir lo que ha calado este gran hombre en la conciencia de una nueva generación. HOY EN EL 2010 ESTAMOS MAS UNIDOS Y MENOS DOMINADOS, con esto nos basta y sobra para describir a una gran persona, Néstor Kirchner.

Decía Nimio de Anquín que "La tarea de reconstrucción de la conciencia nacional es larga y difícil: equivale a enseñar a andar a un paralítico. Pero su éxito depende de la subsistencia de la nación".

QUE SEA ESTA NUEVA LINEA HISTORICA SAN MARTIN-ROSAS-PERON-KIRCHNER LA SEMILLA DE UNA NUEVA CONCIENCIA GENERACIONAL QUE NUNCA MAS NEGOCIARA LA FELICIDAD DEL PUEBLO Y LA GRANDEZA DE LA PATRIA. PERON VENCE AL TIEMPO PLANTO SU BANDERA.

  • Visto: 3214

HISTORIA REVISADA

Perón al poder

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
Antes de iniciar esta conferencia, quiero expresar un profundo agradecimiento a los integrantes del movimiento entrerriano peronista, y en especial, al compañero Tito Alanis. Un reconocimiento adem...

Darwin Passaponti, "un rayo breve y soberano"

Roberto Bardini | Peronismo (1943-1955)
“Darwin Passaponti murió a los 17 años, en una jornada destinada a quedar en la historia de la Argentina. Sin embargo, quien no consiguió quedar en la historia fue él”, afirma Daniel Gutman (1). E...

La Resistencia Peronista. La reacción de los de abajo.

Aldo Duzdevich | Resistencia (1955-1972)
El 19 de Octubre de 1961 el Teniente Coronel Hamilton Alberto Diaz , Jefe del Servicio de Informaciones del Ejército, en su Conferencia sobre Guerra Contrarrevolucionaria en la Escuela Superior de ...

La Resistencia Peronista y la Globalización. REFLEXIONES SOBRE UNA CLASE INTRODUCTORIA, DICTADA EN UN CURSO DE HISTORIA ARGENTINA Y LA PROBLEMÁTICA DE LA GLOBALIZACIÓN 

Jorge Oscar Sule | Resistencia (1955-1972)
LA RESISTENCIA PERONISTA. NUESTRA PERTENENCIA PERSONAL  Es gratificante y sumamente valioso y útil recordar nuestra pertenencia juvenil como lo hace con orgullo el autor de la clase intro...

5 y 6 de abril de 1811- EL PRIMER 17 DE OCTUBRE – EL PRIMER CHOQUE CON LOS INGLESES LUEGO DE 1807 *

“Corría el mes de octubre de 1945. El sol caía a plomo sobre la Plaza de Mayo, cuando inesperadamente enormes columnas de obreros comenzaron a llegar. Venían con su traje de fajina, porque acudía...

Manuel Dorrego. 1787-1828. “Fue apóstol, vivió como héroe y murió como mártir”

Roberto Bardini | Independencia (1810-1828)
Faltaban 11 días para Navidad. A la orden de «¡fuego!», un pelotón de fusilamiento unitario acribilló de ocho tiros en el pecho al coronel federal Manuel Dorrego, ex gobernador de Buenos Aires. Hab...

Disposiciones Para-bélicas para la Batalla de la Vuelta de Obligado

La reciente designación del Día de la Soberanía como feriado nacional, que pone con justicia a ese acto heroico de las fuerzas argentinas en el máximo reconocimiento de rendición de honores naciona...

El A.T.L.A.S. como formato de integración regional de avanzada (Parte II)

Eduardo Pintos Saraiva | Peronismo (1943-1955)
Génesis: El 9 de Febrero de 1952 se inauguró en la ciudad de Asunción del Paraguay, la Primera Conferencia Sindical de la Cuenca del Río de la Plata. Creándose el Comité de Unidad Sindical y siend...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Elegí un final para tu cuento

Aníbal Torretta | Política Nacional
Como en los cuentos en los que se llega a un punto y se puede volver atrás, o al llegar al final se puede elegir entre varios desenlaces distintos según uno elija, así está hoy nuestro Pueblo. ...

RE BAJANDO LÍNEAS

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronista
El estar presente en distintos debates, que desgraciadamente no son muchos los lugares donde se ofrecen, de a poco uno mismo va formando una sensación de desencanto asociándolo o recordando los tie...

Reingeniería social. Ideología del género versus conciencia nacional.

Federico Gastón Addisi | Cultural y Educativa
Una nueva versión de la lucha de clases La ideología de género recoge la interpretación de Friedrich Engels, expresada en su libro "El origen de la familia", donde relata la historia de la mujer e...

60 AÑOS DE PERON A CRISTINA Y EL G20

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronista
Cualquiera puede acceder a los libros del General Juan Domingo Perón, sea en una biblioteca, en una librería, o por internet, donde los mas jóvenes se mueven con la mas absoluta rapidez. Esto que ...

EL PIRATA CAMERON INVESTIGA A LA BANCA BARCLAYS

Guillermo Sebastián Mircovich | Económica y Financiera
Nuevo desafío para los intelectuales argentinos, el ex diario de Lanata, por suerte, informó en la edición del día 3 de Julio que la banca Barclays, otrora fijador de intereses en los dinerillos qu...

Covid y ¿la vuelta a los nacionalismos?

Aníbal Torretta | Política Nacional
Es increíble ver la preocupación de los defensores de la República sobre el retorno posible de los Nacionalismos populistas y otras sandeces. Un grupo de limitados intelectuales, hoy devenido...

Feimann y su incomprensión del amor

Alberto Buela | Política Nacional
José Feimann, compañero ayudante en la cátedra de Agnar Klein en la Universidad de Buenos Aires allá por los años 70, viene sacando una serie artículos sobre la filosofía todos los domingos en la t...

¡¡CHORROS!! Nos están robando el peronismo

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronista
Por donde se lo mire, ya sea desde los últimos momentos de vida de Perón, con Isabel, con los golpes de estado, con los presidentes radicales y hasta con los propios presidentes “peronistas” de cua...