Skip to main content

Néstor Kirchner... El último Zoon Politikon

Gabriel A.FossaDado los acontecimientos recientes del fallecimiento nuestro Conductor ex presidente

Néstor Kirchner, y candidato a las próximas elecciones con serias posibilidades de haber sido posiblemente el futuro presidente... ya truncada por la realidad conocida.

Me cuestioné la siguiente pregunta... y creo seguramente de muchos compatriotas... de quién iba a ocupar semejante espacio político en la argentina para conducir la nación. ?

Obviamente Cristina Fernández de Kirckner un gran cuadro político seguirá con su mandato y seguramente será la nueva conductora en su segunda presidencia.

Pero mi pregunta va mas allá de quien será presidente en el futuro.

Mi pregunta es...¿ si hay un político de la talla de Néstor con visión de estadista en donde su impronta está en la microeconomía y la macroeconomía, en la geopolítica mundial, de como poder construir poder para mantener la gobernabilidad de nuestro país..?

Sabiendo que nuestro país es una de las zonas mas ambicionadas por las grandes potencias en lo que respecta a los recursos naturales y su posición geo estratégica global en donde están continuamente conspirando contra la argentina para que está no crezca en su potencialidad.

Néstor demostró que fue un zoon-politikon o sea un animal político en toda su magnitud,

Un animal político es una especie muy exótica que nace cada tanto en tanto.

Esa raza es de los grandes estadistas como San Martín, Rosas, Juan Perón, De Gaulle, Gandhi.

Néstor con su visión de un gran estadista dio a la Argentina un nuevo renacimiento de

La Política en todas sus dimensiones; el fervor que hay en la juventud por releer la doctrina peronista, la militancia a toda hora, la revisión del pasado trágico de la dictadura militar logrando reestablecer los juicios a los genocidas de dos generaciones de argentinos que iban a tomar la posta del país... que los masacraron y con eso nos llevaron al reino inframundo de hades, con un ejercito de ocupación y una economía del desguace al estado argentino por los cipayos de siempre pro anglosajones educados en las universidades de Oxford, Harvar, Chicago etc.

Néstor patea el tablero de las relaciones de dependencia política y económica, en donde la política volvió a recuperar su autonomía en el manejo de la economía.

En Mar del Plata se vivó una batalla del Sun Tzu, en donde los débiles se juntaron  y sometieron a Gigante Goliat y lo tumbaron con el verbo.

Podría seguir enumerando cosas pero este escrito no se trata de eso, se trata hacer ver que Kirchner deja un vació muy difícil de llenar.

Néstor deja lo mejor que un estadista puede dejar.. es un semillero de nuevas generaciones que han retornado a la gran política, tapada por los medios y centros de poder, diciéndonos que revisar el pasado es retrogrado y que no tiene ningún sentido.

Y la respuesta está clara... la conducción política es de todas esas semillas que están germinando y tienen el potencial para llevar la antorcha a las futuras generaciones.

Néstor recupera la gran política de la unión Sur Americana y trajo nuevamente la doctrina peronista en donde la independencia económica-soberanía política y justicia social está nuevamente sobre la mesa de los argentinos.

  • Visto: 2844

HISTORIA REVISADA

El 24 de marzo es la conclusión de lo iniciado en septiembre del ’55”

Aníbal Torretta | Dictadura (1976-1983)
A 45 años del Golpe Cívico-Militar que se cobró la desaparición de 30 mil personas, AGN Prensa Sindical, convocó a diversas personalidades del quehacer social, cultural, sindical y político, para r...

Miguel Miranda y la burguesía nacional en el primer peronismo

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Las fotos más emblemáticas de la nacionalización de los ferrocarriles argentinos de aquel 1º de marzo de 1948 son cuatro: el afiche del gaucho con un tren en sus manos; otro poster con la imagen de...

Que imbéciles pluscuamperfectos discurso en el teatro nacional el día 16 de septiembre de 1940

Por Enrique P. Osés ¡Qué imbéciles pluscuamperfectos, los que desde hace ya años, y con una saña que va centuplicándose a medida que se les acerca el fin, se han dado a la tarea de perseguirnos, d...

La Comunidad Organizada

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
“Quería yo la unidad nacional para que, cuando fuera necesario sufrir, lo sufriéramos todos por igual, y cuando tiempo de gozar, lo gozaríamos todos por igual también” Juan Domingo Perón.1973 En l...

“Laboremus” Perón y el Trabajo

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Peronismo (1943-1955)
En uno de sus habituales diálogos con el pueblo el general Perón anunció en la Plaza de Mayo, el 17 de octubre de 1950, una síntesis de su pensamiento político y doctrinario contenida en 20 puntos ...

*Documento inédito Septiembre de 1973 José Ignacio Rucci se dirige a los trabajadores a pocas horas del triunfo electoral y de su cruel asesinato...

Prensa Nacional Alternativa | Volvió Peron (1972-1976)
Para LR2 Radio Argentina y La noche de los compañeros y a pocas horas del triunfo peronista, el secretario general de la CGT, compañero José Ignacio Rucci se dirige a los trabajadores y al puebl...

ROCA Y LA CUESTION NACIONAL

Arturo Jauretche | Civilización? (1852-1916)
En la revolución del 74, el Ejército Nacional liquida definitivamente los restos del ejército de facción de (Bartolomé) Mitre y en la Revolución del 80, la oligarquía porteña es derrotada y el Ejér...

Cámpora: Lealtad, debate y mito

Pablo Adrián Vazquez | Volvió Peron (1972-1976)
El Convencional Constituyente que el 11 de marzo de 1949 juró la Carta Magna Justicialista, casualmente, o casualmente, en la misma fecha, pero casi un cuarto de siglo después, fue la...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

La Gran Bretaña y la interpretación de sarmiento y su subordinado Miguel Cane

Guillermo Sebastián Mircovich | Cultural y Educativa
Dice la psicología que para adquirir conciencia de la personalidad se necesita de los factores hereditarios, ambientales y volitivos y que combinando todos estos factores se consigue la formación d...

Recordar el ’83, cuando ocurrió lo que casi ningún peronista esperaba.

Néstor Ortiz | Peronista
1) En el ejercicio de nuestra organizada práctica política, actualmente centrada en la formación de cuadros vinculados a la gestión de estado, hemos verificado en forma por demás reiterada que e...

¿Si la realidad efectiva se la debemos a Perón, el peronismo donde esta?

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronista
Hace casi diez años el peronismo comenzó a transitar un nuevo camino, algunos dicen que de la mano de Néstor Kirchner y a otros le perdura la desconfianza tanto en la formación política del ex pres...

A MI NO ME LA VAN A CONTAR DIRÍA MORDISQUITO

Ana María Jaramillo | Cultural y Educativa
Pido permiso señores de la Academia de historia y del CONICET, como dice el tango- Soy doctora en Sociología de la UNAM y no de Historia, pero puedo explicar porque escribo así. No es la misma, la...

Izquierda Tilinga Y Derecha Mistonga

Diego Gutierrez Walker | Política Nacional
Una de las consecuencias de la disgregación del peronismo como movimiento político que supo congregarse alrededor de un liderazgo natural y de un complejo cuerpo doctrinario es haber convertido a l...

Los pensadores: generación Chávez (Homenaje al maestro)

Francisco Pestanha | Peronista
Hay que recuperar, mantener y transmitir la memoria histórica,porque se empieza en el olvido y se termina en la indiferencia. José Saramago Dedicado a la memoria de Clara Zetredi Corría el m...

La libertad avanza...

César González Trejo | Internacional
El líder mundial por la democracia y la libertad, Joe Biden (apodado por algunos simpatizantes en nuestro país como “Juan Domingo Biden”), acaba de anunciar medidas de apoyo financieras y polític...

Nosotros, los querellantes*

Jorge Giles | Política Nacional
Los mismos que chocaron el país hace diez años, arrojando a la calle millones de víctimas sociales, pretenden hoy aparecer como "carmelitas descalzas" ante la tragedia ferroviaria de la estación On...