Skip to main content

EVITA RENUNCIA A LOS HONORES NO A LA LUCHA; COBOS RENUNCIA AL PUEBLO PERO NO A SUS LACAYOS

guillermo_mircovichQue te sucede hermanita querida, que te sucede Malvinas, Patagonia, la Pampa, Mesopotamia, Cordillera que viste pisar con estupor al famoso ejército De Los Andes creado por el General San Martín buscando liberar a los pueblos y hoy un hijo tuyo te traiciona con los más elevados epitafios que pueda recibir un renegado que vende a su pueblo a los tránsfugas que trafican con la Patria.

 

EVITA RENUNCIA A SER CANDIDATA VICE  PRESIDENTE DE PERON

Hace tiempo, un 22 de Agosto los argentinos escuchamos frases que ahondaban en el alma de la lealtad, sin prejuicios, sin vanidad, ni devolución de favores: “…Compañeros, quiero comunicar al pueblo argentino mi decisión definitiva de renunciar al honor con que los trabajadores y el Pueblo de mi Patria quisieron honrarme en el histórico Cabildo Abierto del 22 de Agosto (…) quiero que estén tranquilos mis descamisados; no renuncio a la lucha, ni al trabajo; renuncio a los honores”.31-08.1951.

(…que de mi se diga cuando se escriba el capítulo maravilloso que la historia seguramente dedicara a Perón, que hubo al lado de Perón una mujer que se dedicó a llevarle al Presidente las esperanzas del Pueblo, que luego Perón convertiría en hermosas realidades. Y que a esta mujer, el Pueblo la llamaba cariñosamente Evita”.

 

COBOS TRAICIONA AL GOBIERNO QUE DIJO DEFENDERIA

Como lógica pura no vamos a comparar a Cobos con la esencia antipersonal de Evita, no solamente por su envergadura de entendimiento político y su lucha por la defensa de los mas pobres, que fueron precisamente pobres por hombres de pensamiento político igualitario de Cobos.

Cobos nunca diría “…y los subestiman, porque jamás los creyeron buenos obreros ni capaces de dirigir nada; solo los consideraron burros de carga, sin darse cuenta que el Pueblo Argentino dispuesto a engrandecer la Patria tiene una estatura que es imposible medir, porque es un Pueblo que sabrá morir en las fronteras antes que vivir jamás de rodillas ante nadie”.

Por eso Cobos, vota como vota cada vez que le toca intervenir, es cobarde, traicionero, nefasto, impostor porque juró lo que nunca cumplió, a pesar que el Peronismo le tendió una mano para que comprenda lo que es ser pueblo. No lo entendió porque el poder lo encandiló y los monopolios terminaron de hacerlo fracasar, quizá como político, pero lo que Cobos no entiende, que fracasó como hombre bien nacido, tiene dedicado en la historia el lugar de los parias, como Sarmiento, Rivadavia, Videla, Aún cuando algún trasnochado siga haciendo de la historia argentina una historieta llena de patrañas mentirosas, por eso el tiempo lo recordará, como a Alvear, Justo, Ortíz, desmadrados traidores a quienes la historia los juzgó como fraudulentos.

Ese es Cobos, carita de perro bueno, pero que te muerde los “garrones” apenas te das vuelta, se perdió en las garras de la falacia, del poder sobre el poder, capaz que creerá que podrá organizar otro septiembre de 1955 con sus amigos “democráticos” y ayuda extranjera como contra la que tuvo que luchar el Brigadier General Don Juan Manuel de Rosas.

Se equivoca Cobos, los Peronistas también son argentinos y no se comen como las empanadas con solo abrir la boca, ya tenemos varias luchas dejadas en el camino, esa senda que volveremos a andar mientras haya traidores de su calaña, que solo sirven para abonar la tierra, tanto y cuando no la pisemos para embarrar la historia que todavía debemos completar.

Cobos, a Evita no le llegás ni a la suela de los zapatos, y si te parás delante de un monumento suyo, la estatua serás vos, adornado con la mierda de las palomas que seguramente te elegirán para brindarte ese excremento que podrás repartir en preciosas bandejas con tus adorados coterráneos de la oposición, al fin de cuentas la mierda corre por las mismas canaletas de la falsía y las cloacas donde la oposición argumentan sus formas de personalidad política.

  • Visto: 3083

HISTORIA REVISADA

Los paradigmas de la Generación del 80 y el Centenario

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Civilización? (1852-1916)
    Vintila Horia, escritor rumano, que vivió en la Argentina y en México durante años, en su libro póstumo Reconquista del Descubrimiento, sostiene que "Las dos Américas son dos razas,...

El 25 de Mayo: el héroe válido fue el colectivo

Francisco Pestanha | Colonial (hasta 1810)
Una tendencia muy consolidada en nuestra historiografía tradicional es aquella que pone especial énfasis en la acción y el protagonismo del individuo en el acontecer histórico. Dicha tradición, muy...

El Partido de la Revolución

Leandro Piriz | Peronismo (1943-1955)
La desorientación ideológica que algunos pretenden imputar al Movimiento Revolucionario Argentino, es el fruto de una falsa apreciación de sus factores internos y de la poco estudiada conformación ...

La Batalla de Ezeiza

Prensa Nacional Alternativa | Volvió Peron (1972-1976)
MENSAJE DEL GENERAL JUAN DOMINGO PERÓN AL REGRESAR DEFINITIVAMENTE A LA PATRIA EN JUNIO DE 1973 “Deseo comenzar estas palabras con un saludo muy afectuoso al pueblo argentino, que ayer desgraciada...

Lejos del libre comercio, cerca del proteccionismo -Don Juan Manuel de Rosas y la ley de Aduanas

Federico Gastón Addisi | Condeferacion Argentina (1828-1852)
En tiempos donde por estas pampas parece arreciar el modelo liberal, y suena a tambor redoblante la amenaza del tratado de libre comercio conocido como Alianza del Pacífico, y su hermano mayor (por...

Drieu

Pablo Adrián Vazquez | Historia Universal
Pierre Drieu La Rochelle. Apuntes sobre un maldito colaboracionista francés mujeriego y talentoso. Nacido en París, el 3 de enero de 1893, empezó a gestarse por las lecturas de Kipling, Barrés y...

La verdadera historia de Sarmiento nunca contada para Sarmiento. El General San Martín solo fue un viejo emocionado (Capítulo 3/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
A esta altura del partido toda manifestación escrita por el gran Sarmiento no debe asustar a nadie, se lo hemos dado a conocer en los dos anteriores capítulos de esta historia y se debe entender co...

Biografía de Fermin Chavez

Francisco Pestanha | Democracia (1983-2001)
Benito Enrique Chávez (Fermín) nació un 13 de julio de 1924 en "El Puebito", un caserío cercano a la ciudad de Nogoyá Provincia de Entre Ríos. Hijo de Gregoria Urbana Giménez oriunda de Paysandú...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Las Organizaciones Empresariales Y Las Leyes Obreras

Guillermo Sebastián Mircovich | Económica y Financiera
Mayormente todas las pelotas “deportivas”, tienen su rebote; las de fútbol; las de rugby; básquet; tenis;  hasta las más duras: Polo, golf, jockey, y por cierto muchas más efectuando en su vuelta s...

De elecciones, candidatos y responsabilidades

Patricio Mircovich | Política Nacional
En una nueva carrera despiadada por llegar a sentarse en "algún que otro sillón de Rivadavia"1, los argentinos volveremos a soportar las más bajas chicanas por parte de la mayoría de los candidatos...

Lógica De La Escuela Vs Lógica Cotidiana

Guillermo Sebastián Mircovich | Cultural y Educativa
Consultando el “Diccionario de Sinónimos, Antónimos e Ideas Afines” de Larousse, puedo transcribir el término “CRISIS” como: “Conflicto, problema, dificultad, apuro, cambio, transformación, inestab...

Manipulación, efectos desestructurantes, y síndrome del Prisionero

Juan Carlos Córica | Política Nacional
La acumulación sectaria versus la nacional y popular. Pueblo o masa de maniobra. La lógica amigo-enemigo aplicada al frente interno muestra la miopía política de quienes la aplican. Miente, miente,...

Luego del coronavirus, ¿todo volverá a la “normalidad? ¿o el coronavirus cambiará el concepto de normalidad como un apocalipsis?

Eduardo Rosa | Política Nacional
Veamos que es el APOCALIPSIS, fuera de las definiciones bíblicas, que ya son una definición. apocalíptica es un subgénero de ciencia ficción que se ocupa del fin de la civilización humana. Este apo...

Militantes Peronistas de Base

Administrator | Peronista
Por Alejandro Vera y Alfredo Villafañe (Rawson – San Juan) Durante estos últimos años en la provincia de San Juan los militantes hemos sido objetos de muchas promesas, ideas que prometían crecimie...

ERAMOS POCOS Y APARECIO FEIMMANN

Patricio Mircovich | Política Nacional
No pueden negar ni de un lado como de otro que apoyamos el proyecto y las medidas que desde hace un tiempo tienen como objetivo el bienestar del pueblo. Tampoco que expresemos públicamente lo que c...

Re bajando líneas

Guillermo Sebastián Mircovich | Política Nacional
Cuando el concepto político se expresa como promesa de cumplimiento en función de alguna tarea como alternativa de progreso, esta debe ser cumplida indefectiblemente, porque el ciudadano no olvida ...