Skip to main content

Creer y Crear

Siempre tuve el ejercicio permanente de hablar con todo el que puedo, en los lugares de trabajo, en la calle, en los negocios, es decir creo en el dialogo, pero, además, no hay mejor termómetro de la realidad que la que siente el pueblo mismo, sin intermediaciones quizá viciadas de nuestras propias realidades parciales y a veces virtuales, que se nos hacen en la cabeza y no son en verdad la realidad, más allá de nuestras buenas intenciones.

Hace años , recuerdo en la militancia juvenil me enojaba quizá cuando encontraba alguien que no comprendía al peronismo, o que profesaba otra idea, y veía el mundo con otros lentes que los que utilizamos los justicialistas, era una cuestión de defender aquello que yo creía y a los dirigentes que expresaban lo que yo creía, no entendía que el otro solo estaba haciendo lo mismo que yo , y debería haber comprendido, o quizá no porque uno va madurando con el tiempo, con la vida y con la experiencia militante, que era mejor que las personas  crean en una idea política y en algún político que quienes prefieren el control de las masas desde las plataformas, las fakenews , la tecnocracia y han logrado que millones no crean en nada ni nadie.

Todo esto viene a colación que en muchísimos de mis cruces ocasionales en los que trato de interactuar, encuentro por ejemplo charlas como esta:

Que tal buenas tardes-

Que tal –

Que feo esta todo-

Si, la verdad que si –

Además del covid… la economía-

Si -digo yo- encima el gobierno recién asumió y le cayó esta pandemia-

Si, pero la verdad son todos iguales, yo ya no creo más en nadie.

Son muchos los que me dicen esto, pero muchos, yo me pregunto: si aquellos que militamos convencidos en el movimiento, nos damos cuenta, si los escuchamos con los oídos, o con el corazón, o directamente si no los escuchamos. Y ojo, hay muchos que ya no creen y eran fervientes militantes.

Cual es la postura que debiéramos tomar, con estas personas que son compatriotas, que se han cansado, por lo que fuere, por los medios que infectan, y no informan, sino que formatean cabezas, por las situaciones de la vida que los fueron esmerilando, porque la sociedad de consumo les gano.

Porque no entender que lejos de ser enemigos son compatriotas derrotados a quienes el sistema venció y a los que debemos levantar, así como el escudo peronista tiene un brazo abajo y uno arriba en clara alusión a levantar al caído, -no – no lo hacemos muchas veces como cuando yo era adolescente ,nos enojamos , lo ninguneamos, lo peleamos , y lo dejamos simplemente a merced de los medios para que ellos sean los que le den el tiro de gracia.

Ya que nosotros somos “los que sabemos”, dejamos al otro hundirse en el descreimiento, en el desánimo, la desesperanza, y todos sabemos que quien no cree, no puede tampoco crear, porque para salir de este quilombo tenemos que creer y crear.

Creer que todavía estamos a tiempo de dar vuelta esta historia, y crear las condiciones de reconstruir esa argentina que todos soñamos.

Creer que todo no es igual, que todos los días millones de argentinos construyen y aportan su granito de arena para la gran Argentina, desde las fábricas, los hospitales, las oficinas, publicas, los colegios, laos distintos movimiento solidarios, los centros de rehabilitación de adicciones, la militancia política, y sindical, desde las universidades, la investigación científica, la cultura , desde la lucha de los barrios mas carenciados, desde las pymes, desde los cultos religiosos que se hacen cargo de las personas como una integridad espiritual y física, en fin , todos los días hay quienes creen y crean .

Entonces quienes conducen deben entender esto de que la única verdad es la realidad , y la realidad la construye el pueblo , y que parte de ese pueblo esta caído y hay que levantarlo y que si no cree en quienes tenemos responsabilidades de conducción, en parte es por nuestra propia responsabilidad, y no hay que enojarse hay que SUBIR  a los barrios (porque nosotros no estamos arriba de ningún pedestal ,somos simples mortales) ,hay que SUBIR a las fabricas a los lugares de trabajo, hay que SUBIR a los cetros de rehabilitación, en fin hay que SUBIR A ESCUCHAR AL QUE NO NOS CREE, y preguntarle porque no nos cree y mostrarle que estamos haciendo nuestro mejor esfuerzo por reconstruir el tejido social destrozado por la ferocidad del sistema neoliberal, global capitalista.

Si no hacemos esto y seguimos girando en derredor de nosotros mismos , de nuestras situaciones internas , de nuestras propias miserias , el destino hará que no podamos ser artífices del destino común, sino instrumento de las ambiciones de aquellos que decimos confrontar porque HOY LA VICTORIA SOBRE TODO SE DA SOBRE LAS MENTES , LA GUERRA SE DA SOBRE LAS CABEZAS, QUE SI SON DESTRUIDAS, TERMINAN DESTRUYENDO EL ALMA Y LA VIDA TODA , por eso si no creen en nosotros acerquémonos , y ayudemos a esos compatriotas a creer para que nos puedan ayudar a crear, escribía José Hernández en Martin Fierro “Un hombre junto con otro , en valor y fuerza crecen” esto va para hombres y mujeres, y sobre todo para los que ya no creen que son muchos y no los estamos escuchando.

  • Visto: 823

HISTORIA REVISADA

Hablar de Fermín es hablar de la Patria

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Dos buenas noticias vienen de Entre Ríos: Su Universidad va a adquirir el estatus de “nacional” y se pasaría a denominar “Fermín Chávez”. Sin embargo aparecieron voces destempladas criticando dicha...

El fin de la coalición del norte

Logrado salvarse de caer prisionero, muerto o herido en los campos de Quebracho Herrado o Quebrachito, Lavalle se reúne con Lamadrid en las cercanías de la villa de Ranchos, villorio por ese entonc...

5 y 6 de abril de 1811- EL PRIMER 17 DE OCTUBRE – EL PRIMER CHOQUE CON LOS INGLESES LUEGO DE 1807 *

“Corría el mes de octubre de 1945. El sol caía a plomo sobre la Plaza de Mayo, cuando inesperadamente enormes columnas de obreros comenzaron a llegar. Venían con su traje de fajina, porque acudía...

El 25 de Mayo: el héroe válido fue el colectivo

Francisco Pestanha | Colonial (hasta 1810)
Una tendencia muy consolidada en nuestra historiografía tradicional es aquella que pone especial énfasis en la acción y el protagonismo del individuo en el acontecer histórico. Dicha tradición, muy...

Arequito el ejército se identifica con el pueblo

Como hemos visto en entregas anteriores, y hemos insistido sobre un tema muy mal tratado por la historiografía, a poco andar, la Revolución de Mayo era más una revolución de Buenos Aires ciudad, ...

John William Cooke: “Yo me cago en Perón"

Administrator | Resistencia (1955-1972)
«Cooke y René Salamanca están en la calle 27 de Abril, en la casa de los mecánicos (en algún momento de 1959), y ahí tienen un diálogo trascendente. Salamanca dice a Cooke: –Mirá, Gordo, el prob...

Manuel Dorrego

Guillermo Sebastián Mircovich | Condeferacion Argentina (1828-1852)
El Coronel Manuel Dorrego, nació en 1777 y fue fusilado por las hordas unitarias, el 13 de Diciembre de 1828. Sin tener ningún tipo de alternativa para su defensa, fue fusilado en la localidad de ...

LA CONSTITUCIÓN DE 1949 COMO PRODUCTO HISTÓRICO-CULTURAL (1)

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
"Si cultura es poder, cultura nacional es poder nacional." Fermín Chávez Raúl Scalabrini Ortiz manifestó en alguna oportunidad que los hombres siguen a los hombres, no a las ideas. Las ideas sin e...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

¿Si la realidad efectiva se la debemos a Perón, el peronismo donde esta?

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronista
Hace casi diez años el peronismo comenzó a transitar un nuevo camino, algunos dicen que de la mano de Néstor Kirchner y a otros le perdura la desconfianza tanto en la formación política del ex pres...

Historiadores Revisionistas entregaron a Cristina el premio "José María Rosa"

Administrator | Política Nacional
Encabezaron la delegación Eduardo Rosa -hijo del reconocido escritor-, Pacho O`Donnell; Hugo Chumbita y Víctor Ramos.Acompañó a la Presidenta el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli...

Si es la hora de la unidad es a la vez la hora de la Doctrina de Perón

Aníbal Torretta | Peronista
  El peronismo es un Movimiento basado en la unidad de sus miembros, Perón fijó como misiones fundamentales de la conducción estratégica, Mantener la Unidad del Movimiento, mantener su unidad ...

Contra la Infiltración, Evita con Perón

Patricio Mircovich | Peronista
Aquellos que iniciamos ya hace unos cuantos años la "RESISTENCIA CULTURAL" pretendemos advertir a los compañeros sobre una de las tantas luchas que en varios frentes se nos presentan y por la cual ...

La hermandad de la Plaza de Mayo

Pablo Adrián Vazquez | Peronista
La historia nacional de luchas y  sacrificios tiene hitos fundacionales. Debe ser el basamento racional y emotivo de un proyecto nacional, pero sin descuidar la valoración del presente,...

Recordar a Rucci es un acto de justicia con la historia

Sergio Berni | Peronista
Hoy queremos recordar a José Ignacio Rucci a 47 años de su cobarde asesinato, perpetrado un 25 de septiembre de 1973. Dos días antes Perón había ganado las elecciones con más del 60% de los votos. ...

Golpe de Estado Parlamentario en Paraguay

Lic. Carlos Alberto PEREYRA MELE | Latinoamericana
En los últimos días, tres colegas, opinaban con relación al golpe de estado ocurrido en la Republica del Paraguay, escribían, uno: “La ciencia política tiene desde hoy una nueva y lamentable catego...

Zoncera Nº 46: “Perón Jefe”

Francisco Pestanha, Sergio Arribá y Mariela Montiel | Peronista
"Para conducir un pueblo la primera condición es que uno haya salido del pueblo, que sienta y piense como el pueblo. El conductor siempre trabaja para los demás, jamás para él. Hay que vivir junto ...