Skip to main content

Creer y Crear

Siempre tuve el ejercicio permanente de hablar con todo el que puedo, en los lugares de trabajo, en la calle, en los negocios, es decir creo en el dialogo, pero, además, no hay mejor termómetro de la realidad que la que siente el pueblo mismo, sin intermediaciones quizá viciadas de nuestras propias realidades parciales y a veces virtuales, que se nos hacen en la cabeza y no son en verdad la realidad, más allá de nuestras buenas intenciones.

Hace años , recuerdo en la militancia juvenil me enojaba quizá cuando encontraba alguien que no comprendía al peronismo, o que profesaba otra idea, y veía el mundo con otros lentes que los que utilizamos los justicialistas, era una cuestión de defender aquello que yo creía y a los dirigentes que expresaban lo que yo creía, no entendía que el otro solo estaba haciendo lo mismo que yo , y debería haber comprendido, o quizá no porque uno va madurando con el tiempo, con la vida y con la experiencia militante, que era mejor que las personas  crean en una idea política y en algún político que quienes prefieren el control de las masas desde las plataformas, las fakenews , la tecnocracia y han logrado que millones no crean en nada ni nadie.

Todo esto viene a colación que en muchísimos de mis cruces ocasionales en los que trato de interactuar, encuentro por ejemplo charlas como esta:

Que tal buenas tardes-

Que tal –

Que feo esta todo-

Si, la verdad que si –

Además del covid… la economía-

Si -digo yo- encima el gobierno recién asumió y le cayó esta pandemia-

Si, pero la verdad son todos iguales, yo ya no creo más en nadie.

Son muchos los que me dicen esto, pero muchos, yo me pregunto: si aquellos que militamos convencidos en el movimiento, nos damos cuenta, si los escuchamos con los oídos, o con el corazón, o directamente si no los escuchamos. Y ojo, hay muchos que ya no creen y eran fervientes militantes.

Cual es la postura que debiéramos tomar, con estas personas que son compatriotas, que se han cansado, por lo que fuere, por los medios que infectan, y no informan, sino que formatean cabezas, por las situaciones de la vida que los fueron esmerilando, porque la sociedad de consumo les gano.

Porque no entender que lejos de ser enemigos son compatriotas derrotados a quienes el sistema venció y a los que debemos levantar, así como el escudo peronista tiene un brazo abajo y uno arriba en clara alusión a levantar al caído, -no – no lo hacemos muchas veces como cuando yo era adolescente ,nos enojamos , lo ninguneamos, lo peleamos , y lo dejamos simplemente a merced de los medios para que ellos sean los que le den el tiro de gracia.

Ya que nosotros somos “los que sabemos”, dejamos al otro hundirse en el descreimiento, en el desánimo, la desesperanza, y todos sabemos que quien no cree, no puede tampoco crear, porque para salir de este quilombo tenemos que creer y crear.

Creer que todavía estamos a tiempo de dar vuelta esta historia, y crear las condiciones de reconstruir esa argentina que todos soñamos.

Creer que todo no es igual, que todos los días millones de argentinos construyen y aportan su granito de arena para la gran Argentina, desde las fábricas, los hospitales, las oficinas, publicas, los colegios, laos distintos movimiento solidarios, los centros de rehabilitación de adicciones, la militancia política, y sindical, desde las universidades, la investigación científica, la cultura , desde la lucha de los barrios mas carenciados, desde las pymes, desde los cultos religiosos que se hacen cargo de las personas como una integridad espiritual y física, en fin , todos los días hay quienes creen y crean .

Entonces quienes conducen deben entender esto de que la única verdad es la realidad , y la realidad la construye el pueblo , y que parte de ese pueblo esta caído y hay que levantarlo y que si no cree en quienes tenemos responsabilidades de conducción, en parte es por nuestra propia responsabilidad, y no hay que enojarse hay que SUBIR  a los barrios (porque nosotros no estamos arriba de ningún pedestal ,somos simples mortales) ,hay que SUBIR a las fabricas a los lugares de trabajo, hay que SUBIR a los cetros de rehabilitación, en fin hay que SUBIR A ESCUCHAR AL QUE NO NOS CREE, y preguntarle porque no nos cree y mostrarle que estamos haciendo nuestro mejor esfuerzo por reconstruir el tejido social destrozado por la ferocidad del sistema neoliberal, global capitalista.

Si no hacemos esto y seguimos girando en derredor de nosotros mismos , de nuestras situaciones internas , de nuestras propias miserias , el destino hará que no podamos ser artífices del destino común, sino instrumento de las ambiciones de aquellos que decimos confrontar porque HOY LA VICTORIA SOBRE TODO SE DA SOBRE LAS MENTES , LA GUERRA SE DA SOBRE LAS CABEZAS, QUE SI SON DESTRUIDAS, TERMINAN DESTRUYENDO EL ALMA Y LA VIDA TODA , por eso si no creen en nosotros acerquémonos , y ayudemos a esos compatriotas a creer para que nos puedan ayudar a crear, escribía José Hernández en Martin Fierro “Un hombre junto con otro , en valor y fuerza crecen” esto va para hombres y mujeres, y sobre todo para los que ya no creen que son muchos y no los estamos escuchando.

  • Visto: 827

HISTORIA REVISADA

La Resistencia Peronista y la Globalización. REFLEXIONES SOBRE UNA CLASE INTRODUCTORIA, DICTADA EN UN CURSO DE HISTORIA ARGENTINA Y LA PROBLEMÁTICA DE LA GLOBALIZACIÓN 

Jorge Oscar Sule | Resistencia (1955-1972)
LA RESISTENCIA PERONISTA. NUESTRA PERTENENCIA PERSONAL  Es gratificante y sumamente valioso y útil recordar nuestra pertenencia juvenil como lo hace con orgullo el autor de la clase intro...

Rivadavia: “la usurpación de la presidencia en nombre de la corona británica"

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
“...a los dos meses de mi llegada a Mendoza, el gobierno de Buenos Aires ( Rivadavia), no solo me formó un bloqueo de espías, entre ellos a uno de mis sirvientes, sino que me hizo una guerra poco n...

Carta del Che a Sábato (12-04-1960)

Administrator | Cartas Imperdibles
A pocos meses deinstaurada la Revolución Cubana, Ernesto Sábato intentaba equipararla con lallamada "Revolución Libertadora" que en 1955 derrocó al gobierno deJuan Perón elegido democráticamente en...

Nuestro 1º Bicentenario

Pablo Adrián Vazquez | Colonial (hasta 1810)
Los círculos intelectuales establecidos y los medios de comunicación tradicionales planificaron, en la agenda nacional de temas a adherir, la conmemoración y  festejos por...

¿Mishima en la argentina peronista?

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Yukio Mishima, seudónimo de Kimitake Hiraoka, (1935 - 1970) fue una de las plumas y personalidades más arrolladoras del siglo XX. De familia noble japonesa – no samurai - venida a menos e infancia ...

Manuel Ugarte, un profeta “maldito” y olvidado

Es uno de los grandes personajes de Argentina y posiblemente de Iberoamérica en la primera mitad del siglo XX. En su época influyó en dirigentes de todo el continente, pero continúa siendo un gran ...

Un nacionalismo visionario y ecuménico EL RABO DE LOS INDIOS

Por Gabriel Puente (en “La intervención francesa en el Río de la Plata”) El 29 de octubre de 1840, a bordo de la cañonera francesa La Boulonaise, se protocoliza el tratado entre la Confederación A...

LA BATALLA DE EL TALA: 27 DE OCTUBRE DE 1826 FACUNDO QUIROGA DERROTA AL JEFE UNITARIO ARAOZ DE LAMADRID BAJO LA FIDELIDAD A LA BANDERA NEGRA ¡¡RELIGIÓN O MUERTE!!

Guillermo Sebastián Mircovich | Condeferacion Argentina (1828-1852)
El año 1826, fue para algunos historiadores el principio de la exteriorización de dos modelos políticos que aún hoy envuelven la historia de los argentinos. Un mes antes de esta batalla, Juan Ma...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Fidel: "Perón fue capaz de diseñar una política independiente y de raíz obrera"*

Administrator | Latinoamericana
El presidente Chávez presentó ante el Parlamento de Venezuela su informe sobre la actividad realizada en 2011 y el programa a ejecutar en el año actual. Después de cumplir rigurosamente las formali...

La inflacion no la produce el Estado, sino los Empresarios

Alfredo Zaiat | Económica y Financiera
La inflación es un tema convocante en la literatura económica y más aún en la Argentina, debido a sus antecedentes. Diversas escuelas de pensamiento ilustran sobre los motivos de las subas de preci...

Game Over a la Educación Técnico Profesional

Nora de Lucía | Cultural y Educativa
Los fundamentalistas más acérrimos del libre mercado, nos han arrastrado a un país de servicios y de especulación financiera, en el que se condena cada día a más personas a la pobreza más abyecta...

Durmiendo con el enemigo

Lic. Carlos Alberto PEREYRA MELE | Latinoamericana
Esta es la alternativa a la que nos esta exponiendo el ex senador nacional y actual gobernador de la provincia del Chaco Jorge Capitanich, al ser el fogonero desde hace varios años de una “nueva al...

El trasvasamiento generacional... ¿Y si lo hacemos tirando todos los dias un viejo por la ventana?

Patricio Mircovich | Política Nacional
"El peronismo será revolucionario,o no será nada" Polemizar era la una de las experiencias más formadoras en épocas donde la política formaba parte fundamental en la construcción de la sociedad en...

Genética nacional: “reproducción peronista”

Patricio Mircovich | Peronista
Al acercarse un nuevo acto eleccionario en nuestro país volvemos a ver viejos y nuevos vicios emerger de las más oscuras esferas de algunos sectores del ambiente político. Es evidente que los ...

60 AÑOS DE PERON A CRISTINA Y EL G20

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronista
Cualquiera puede acceder a los libros del General Juan Domingo Perón, sea en una biblioteca, en una librería, o por internet, donde los mas jóvenes se mueven con la mas absoluta rapidez. Esto que ...

Porqué no se cumple con la conformación de una nueva coparticipación federal refrendada en la constitución nacional de 1994

Guillermo Sebastián Mircovich | Política Nacional
En la década del 80´ la Provincia de Buenos Aires resigno sus derechos a un porcentaje que recibía en concepto de coparticipación federal, así fue que desde ese tiempo del gobierno radical provinci...