Skip to main content

Coherencia

Si buscamos la palabra coherencia en el diccionario encontramos: Relación lógica entre dos cosas o entre las partes o elementos de algo de modo que no se produce contradicción ni oposición entre ellas.

Cualidad de la persona coherente o que actúa en consecuencia con sus ideas o con lo que expresa.

Esta última acepción debería ser una materia en la escuela primaria, profundizada en la secundaria y como materia obligatoria y autónoma en todas las carreras universitarias de nuestro país, nos ahorraríamos muchos problemas.

Filósofos como Spinoza abordaron la coherencia como elemento fundamental de la vida y de la Ética otra palabra en decadencia.

Hasta se dio una corriente filosófica llamada Coherentismo: La teoría coherentista de la verdad, o teoría de la verdad como coherencia, es una teoría de la verdad que sostiene que una proposición es verdadera solo si es coherente, distintos filósofos debatieron si la coherencia puede llegar a una o mas verdades, en eso difieren. En lo que no difieren es en que debe ser coherente.

No quiero decir con esto que la contradicción es mala en sí misma, cuando se da entre formas distintas de ver el mundo , según Liddel Hart (autor de la estrategia  de la aproximación indirecta): “cuando hay que resolver un problema donde predominan el factor humano, y donde el conflicto entre voluntades surge siempre de otros conflictos  de intereses ,en todos estos casos el asalto directo por medio de ideas nuevas provoca una obstinada resistencia y de este modo se incrementa la dificultad de producir un cambio de actitud.” El, elaboro toda una teoría para abordar conflictos de intereses, intereses que por ser contrapuestos guarda una coherencia en si mismos cada uno de ellos. En este sentido la contradicción se da entre dos coherencias distintas.

Es decir, un sector que actúa, según vimos, conforme a sus ideas o su forma de expresarse se enfrenta con otro sector que también actúa conforme a su coherencia.

Dicho esto, veamos por ejemplo que nos plantea el liberalismo es decir que debería defender un liberal coherente, si googleamos liberalismo podemos ver algunos conceptos interesantesEl liberalismo es una filosofía política y moral que defiende la libertad individual, la igualdad ante la ley, y a veces una reducción del poder del Estado.  En general defiende los derechos individuales (fundamentalmente la libertad de expresión y la libertad de prensa), el libre mercado, el secularismo, la igualdad de género, igualdad racial, la propiedad privada, la democracia, el Estado de derecho, etc. Los liberales buscaban eliminar la monarquía absoluta, y fundar un nuevo sistema político basado en la democracia representativa y el Estado de derecho.

Se lo identifica como una doctrina que propone la libertad y la tolerancia en las relaciones humanas. Promueve las libertades civiles y económicas, oponiéndose al absolutismo y al conservadurismo. Constituye la corriente en la que se fundamentan tanto el Estado de derecho como la democracia representativa y la división de poderes.

El pensamiento político liberal se ha fundamentado sobre tres grandes ideas:

Los seres humanos son racionales y poseen derechos individuales inviolables, entre ellos, el derecho a configurar la propia vida en la esfera privada con plena libertad, y los derechos a la propiedad y a la búsqueda de la felicidad. Esto se basa en los tres derechos naturales de John Locke: vida, libertad y propiedad privada.

El gobierno y, por tanto, la autoridad política debe resultar del consentimiento de las personas libres, debiendo regular la vida pública sin interferir en la esfera privada de los ciudadanos.

El Estado de derecho obliga a gobernantes y gobernados a respetar las reglas, impidiendo el ejercicio arbitrario del poder.

Ahora, claramente para poder sostener estas ideas en los hechos, es decir, la vida, la igualdad ante la ley, el estado de derecho, los derechos individuales, el derecho a la propiedad, que los gobernantes y gobernados respeten las reglas, la no intervención en la esfera privada, etc, se requiere una justicia independiente, ágil y de libre acceso a todos los ciudadanos en todos los fueros en lo largo y ancho de la patria.

El senado de la Nación dio media sanción a un proyecto de ley que amplia Juzgados , que transfiere al distrito porteño sectores de la Justicia con todos los recursos y presupuestos necesarios,  un mejoramiento del proceso de selección de los jueces dándoles transparencia y publicidad ,garantizando así también que se ocupen las vacancias y no tengamos los eternos jueces subrogantes, donde se garantiza la transparencia en los sorteos de los juzgados, se ,permítanme la palabra descentraliza, creando un importante numero de juzgados en las distintas provincias y el conurbano permitiendo mayor celeridad en la resolución de los juicios es decir mejora y democratiza la accesibilidad a la justicia.

Con todo esto se amplía la garantía de justicia para la protección de los derechos defendidos por los liberales. Entonces: a que se deben las marchas libertarias, contra la ley, quizá sea porque no leyeron el proyecto o simplemente porque son incoherentes, no hay coherencia entre la idea y la acción, no se vive como se predica lo que hace que carezca de seriedad y legitimidad el acto de movilizarse en medio de una pandemia creando riesgo cierto de ampliar la curva de contagios sin motivos coherentes entre el discurso esgrimido y las marchas en si mismas.

Esto es ser incoherente.

La coherencia es un elemento absolutamente necesario para la gente de bien, para las personas que construyen una comunidad más justa. Sócrates, quien había predicado la esclavitud a la ley , siendo condenado a muerte y pudiendo escapar, fue coherente agradeciendo a sus liberadores , y diciéndoles gracias, pero no escarparé porque si no todo lo que predique habrá sido una mentira (una incoherencia).

Ser coherente es defender una idea, una doctrina, una amistad en todo momento en las buenas y en las malas. La coherencia no se da la mano con el pragmatismo que sembró la sociedad de consumo, que te habilita a usufructuar de tu pertenencia a un partido político, un sindicato, una asociación, un espacio político social o gremial al cual vos suscribís libremente, supuestamente convencido de sus virtudes y a la primera brisa de verano o viento pampero (da lo mismo), pasar a militar en el partido que esta en las antípodas ideológicas del tuyo por simple conveniencia.

La coherencia te da pertenencia, las mayorías populares tienen todavía esa pertenencia, eso permitió al peronismo retornar al gobierno, en 1973, en 1989, en 2003, en 2019, la coherencia no es un calculo de posibilidades o de posibles beneficios, es una VIRTUD, UN VALOR.

Nuestro movimiento, el peronismo, es coherente, puede que algunos de sus dirigentes o militantes no lo sean, pero el movimiento lo es, siempre sostiene las mismas banderas de soberanía política, independencia económica, justicia social, en el marco de una armonía entre el individuo y la comunidad, entre el todo y la parte, poniendo así un limite a quienes dicen serlo y luego mutan en otra cosa.

El peronismo desea la armonía entre las clases sociales y no la lucha entre ellas pero claramente opto por los pobres, por los trabajadores, los olvidados por todos los gobiernos, y siempre fue así, eso no cambia.

La coherencia , la ética(no el eticismo de algunos/as que hacen de la falsa ética y de la política de la denuncia su propaganda de campaña) , la lealtad son valores que van de la mano, hay un viejo dicho :”saca al buey del pantano y este te dará un topetazo” nosotros creemos como movimiento que nuestra obligación es sacar del pantano al que esta caído allí , no importa si luego nos sigue o nos da un topetazo, siempre hicimos lo mismo y esa coherencia nos da la autoridad moral y política para cuestionar ,para debatir ,para luchar si es necesario.

Nuestra coherencia se dibuja en los brazos en el escudo peronista donde una mano que esta arriba levanta a la que esta abajo, por eso están inclinados y no horizontales, sin importar como actuara aquel que levantamos, porque en nosotros esta la virtud de levantar al caído.

Coherencia es la vida del padre Bachi, que opto por estar siempre al lado de los pobres, como el, pero no pobres de corazón, y esto le costó la vida, porque en medio de la pandemia no huyo, no se fue del país, se quedo en el barrio trabajando por los pobres y murió, dio la vida por su idea y por lo que expreso, y sobre todo por lo que amo, ESO ES COHERENCIA.

Vaya el homenaje a El en esta nota titulada Coherencia y el reconocimiento a todos los que hacen de ella una forma de vida.

Jesús, fue coherente, no sucumbió al demonio en su ayuno en el desierto, frente a las riquezas y al poder prefirió seguir su Misión, eligió, fue coherente, se mantuvo sirviendo a pobres y enfermos y a Dios, también le costo la vida.

Evita fue coherente, convencida que la oligarquía era el mal de la patria y del pueblo y que Perón era el faro que iluminaba la fe de los descamisados, se dejo arrastrar por la tragedia de su amor a Perón y a su pueblo, no sucumbió ante el poder de ser la mujer mas poderosa del país, se puso, como predica el Evangelio, en el lugar del ultimo, leal hasta el ultimo suspiro de vida, “sigan siempre con Perón” dijo muriendo .

Hay una línea que va de la coherencia a la incoherencia, VOS ELEGIS EN QUE LUGAR DE LA LINEA TE UBICAS, eso sí, acordate que Dios, la historia, tu pueblo y tu entorno te van a juzgar.

  • Visto: 744

HISTORIA REVISADA

¿Qué fue la "Revolución Libertadora"?

Oscar Rodriguez | Peronismo (1943-1955)
Cómo participa el PS en esa mal llamada "revolución Libertadora". ¿Por qué el PS se puso de la vereda de enfrente de un presidente que se puso en la vereda de los trabajadores? Haciendo un p...

La verdadera historia de Sarmiento nunca contada. Las mentiras sobre España y su apego a los ingleses (Capitulo 1 de 10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
De alguna manera alguien debe poner coto a cierto tipo de sucesos que atraviesan nuestra vida terrenal y por puro formulismo la aceptamos tal cual nos la cuentan, es este el caso del “Padre de las ...

Un matrero consagrado a la Historia * (Breve reseña sobre la vida y la obra de Fermín Chávez)

Francisco Pestanha | Volvió Peron (1972-1976)
“En verdad, la Nación y todo proyecto nacional, en el mundo de la periferia siempre fueron objetos de campañas destinadas a mantener el dominio o a conquistarlo. Los Argentinos sabemos bien como...

Evita, el 22 de agosto de 1951 y los Estados Unidos

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Para la embajada norteamericana "la señora de Perón, una fanática, podría volverse comunista." En 1951, despejada la cláusula constitucional restrictiva para la reelección presidencial conse...

Entrevista a Juan Manuel de Rosas: "Un encuentro con Rosas"

Por Salustio Cobo, Año 1860 Hurgando por la red de redes, nos encontramos con esta curiosa nota, (http://www.elhistoriador.com.ar/_v1/entrevistas/r/rosas.htm) en la página del "historiador CQCense...

24 de febrero de 1946: Primer triunfo peronista

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
La revolución del 4 de junio de 1943, y en particular la figura de Juan Perón, dividieron a la comunidad política argentina. Este hecho se reflejó en la opinión pública y tuvo correspondencia en la...

Cámpora: Lealtad, debate y mito

Pablo Adrián Vazquez | Volvió Peron (1972-1976)
El Convencional Constituyente que el 11 de marzo de 1949 juró la Carta Magna Justicialista, casualmente, o casualmente, en la misma fecha, pero casi un cuarto de siglo después, fue la...

Rosas: introductor hispanoamericano de la consulta popular

Marzo reúne varios acontecimientos en la persona del Prócer Juan Manuel de Rosas. Su nacimiento, (30-3-1793), el inicio de la marcha de la columna izquierda al Desierto, (22-3-1833) un acto de cons...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Coherencia

Aníbal Torretta | Política Nacional
Si buscamos la palabra coherencia en el diccionario encontramos: Relación lógica entre dos cosas o entre las partes o elementos de algo de modo que no se produce contradicción ni oposición entre el...

La Guerra De Las Seis Decadas Contra Argentina

Breve crónica de las seis últimas décadas de la Guerra contra la Argentina ejecutada por los Centros de Saqueo EL AMANECER DE UN MUNDO NUEVO En un país como la Argentina, cuya creatividad polí...

Rosas Hoy

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
“El Sable que me a acompañado en toda la Guerra de la Independencia de la América del Sud, le será entregado al General de la República Argentina don Juan Manuel d...

Rucci, Vivani y Tignanelli: Reflexión de un homenaje que no fue

Maximiliano Arranz | Política Nacional
Un 25 de septiembre no puedo empezar de otra manera que rindiendo homenaje a José Ignacio Rucci, el hombre que llevó la lealtad a Perón a un plano definitivamente superior. Pero este texto no t...

¿El peronismo bipartidista?

Federico Gastón Addisi | Peronista
Los intentos por instaurar un Nuevo Orden Mundial hacen sentir sus consecuencias en forma recurrente sobre la ya debilitada soberanía del estado-nación. Ni hablar si los estados mencionados pertene...

17 de Octubre de 2006 Un Nuevo Manoseo al General Perón

Patricio Mircovich | Peronista
Lamentablemente esta nota fue una predicción de lo que del 17 de Octubre hicieron estos bandalos, traficantes, mercaderes, codiciosos, oportunistas, entristas, lacayos, indignos, ruines y rastreros...

LO QUE ELLOS CREEN

Eduardo Rosa | Política Nacional
 Veo llegar gente a la Plaza de Mayo y el biógrafo de mis recuerdos me llevan a la primera vez que fui a la plaza, el 15 de abril de 1953. Esa tarde unos “contreras” (especie que luego fue evo...

No solo faltan viviendas, faltan nuevas ciudades

Walter Moore | Social
Entre los años 1900 y 1930 se fundaron en la Argentina 207 nuevas poblaciones distribuidas en todo el país. Para volver a ser un país industrial, es necesario compensar la ausencia de las 165.000 e...