Skip to main content

La historia será con ustedes implacable

Trataré este domingo de escribir poco, lo que tengo que decir entiendo que es de fácil comprensión.

El peronismo siempre estuvo cerca de las situaciones criticas donde estaban en juego la continuidad institucional de los gobiernos desde el retorno a la Democracia, y más aún, cuando la guerra de Malvinas más allá de todas las circunstancias por todos conocidas, la CGT y el justicialismo estuvieron acompañando a los combatientes, no a la dictadura, no solo en la Plaza de Mayo sino incluso en el viaje a Malvinas. Como forma de “reivindicación de la soberanía argentina”, se envió un avión y allí estuvieron   D. Bittel (PJ), C. Contín (UCR), J. A. Ramos (izquierda). Por la CGT, Ubaldini quien hacía pocos días había sido liberado, precisamente por luchar contra la DICTADURA CIVICO MILITAR y F. Donaires, y por la Intersectorial, Triaca (plásticos), R. Baldasini (correo), R. Soberano (molineros) y L. Etchezar (La Fraternidad), malintencionados trataran de pintar esto como un acto de apoyo a la dictadura, todos sabemos que se actuó conforme nuestra escala de valores: primero la patria, y los combatientes que allí estaban.

Durante el gobierno radical de Alfonsín, más allá de las tensiones permanentes se apoyo la lucha por los DDHH y en momentos críticos el respaldo, cuando tienen ganas se acuerdan de mencionar la presencia de Cafiero y el partido justicialista en el balcón de Alfonsín, luego lo guardan en un cajón hasta que lo necesitan de nuevo.

En el 2001 el justicialismo aparece nuevamente para evitar lo peor, tomando primero Rodríguez Saá, luego de una seguidilla de presidentes interinos Duhalde, y finalmente el Compañero Néstor Kirchner, el timón del país para enderezar Argentina y el bloque suramericano.

No fue igual desde los sectores opositores, pero no es momento de hablar ni del 55 donde fueron socios beneficiarios del golpe, ni de las proscripciones, ni de los desconocimientos de triunfos electorales, fusilamientos, etc. Ni hablar del 76, o del 2008 y el eterno bloqueo de las rutas.

El justicialismo siempre llego al gobierno por elecciones. Incluso en el ultimo gobierno, el de Mauricio Macri la lucha se dio en el terreno de las instituciones , jamás se habló de la “necesidad de que corra sangre” como se escucha hoy a militantes opositores , o de independizar una provincia como el presidente de la UCR  A. Cornejo, con el acompañamiento de Patricia Bullrich por ejemplo, se respeto el voto popular hasta ultimo momento, y se aguantó las represión en distintas movilizaciones realizadas, sin jamás llamar a ningún tipo de desobediencia civil ni cosa por el estilo.

No somos Santos, pero claramente no somos golpistas.

Hoy hay un gobierno que gano con el 47 % de los votos populares, que construyo un gobierno amplio en el espacio triunfante, y que cuando exploto la pandemia, convoco a los sectores de oposición a trabajar juntos para salir de esta situación, sin especular, aun poniendo su popularidad en juego sosteniendo medidas en protección de la Comunidad.

Porque todos sabemos que Alberto Fernández está perdiendo “puntos” porque está haciendo lo que debe hacer, no lo que los coaching le dicen que haga para no perder puntos de popularidad, imagen etc.

Sin embargo, los ataques en medio de esta guerra son increíbles, violentos, arteros, traicioneros, jugar a la política en medio de una guerra puede hasta sonar lógico para quienes juegan precisamente a la política del pragmatismo del ganar-ganar, a cualquier precio, no para los que tenemos principios, y priorizamos siempre al pueblo y a la patria.

No se quienes ni cuantos leerán esta nota, pero los que lo hagan que se tomen el trabajo de, como enseño Perón, predicar afuera de la iglesia, y hablen con alguien de la oposición irresponsable, de esa oposición que se acordó que Soros existe en medio de la pandemia y que quizá durante décadas fueron sus socios o funcionales a él, que se acordaron que hay pymes y durante décadas se encargaron de destrozarlas fomentando la libre importación , que se acordaron que hay pobres, (recuerden la señora que dijo en una marcha , yo en mil novecientos no sé cuánto vi un pobre, ¿se acuerdan?) bueno, a alguno de ellos háblenle y explíquenle , porque puede ser que alguno razone su error, no creo que lo hagan los tontos porque esos no tienen remedio, pero si quizá un malo o un equivocado.

Este gobierno ha llegado por el voto popular, sepan pues que será el voto popular que decida su destino, no sus marchas, no sus acciones para impedir el funcionamiento de las legislaturas, o la justicia, no sus acciones mediáticas, y no sigan poniendo en riesgo a sus seguidores movilizándolos, ni al resto del pueblo haciendo crecer la curva de contagios por sus marchas inconducentes. No existe un héroe en el exilio, hay un político que huyo en medio de una pandemia.

Siempre fueron minoría, hoy son minoría de la minoría.

Porque hasta las minorías gobernantes de distritos y provincias tratan de encontrar caminos comunes con las políticas sanitarias, y acuerdos básicos para mantener lo menos desactivado posible la actividad económica, si son la minoría dentro de la minoría, terminen de jugar este juego peligroso, porque los medios son con ustedes benevolentes, pero la historia será con ustedes implacable.

Fuente: https://identidadcolectiva.com.ar/la-historia-sera-con-ustedes-implacable/

  • Visto: 495

HISTORIA REVISADA

Vuelta de Obligado y la autoafirmación nacional

El notabilísimo pensador entrerriano Fermín Chávez supo percibir en la batalla de la “Vuelta de Obligado” un verdadero jalón de nuestra autoafirmación nacional. Para quienes no la recuerdan, dicha...

La Voz del Proyecto del Ochenta

Pablo Adrián Vazquez | Civilización? (1852-1916)
4 de enero de 1870: Se funda el diario "La Nación", para ser una tribuna de doctrina El periódico en nuestro país tuvo su impronta comoinstrumento político por parte de, entre otros, Manuel Belgra...

Homero Manzi: El Hombre y su Época

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Peronismo (1943-1955)
Hace unos años, comentaba Oscar Conde un chiste de Crist aparecido en Clarín el 29 de febrero de 1996, donde aparecían dos compadritos caminando bajo la “luna suburbana” (así lo señalaba gráficamen...

Paso: Más allá de la Junta de Mayo

Pablo Adrián Vazquez | Colonial (hasta 1810)
En mi recuerdo escolar una imagen se repetía: Juan Jose Paso. Pero eso no se replicó con la valoración de su figura: Si Moreno fue el númen de la Revolución, Castelli "él" orador, Belgrano el alma,...

Rivadavia: “la usurpación de la presidencia en nombre de la corona británica"

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
“...a los dos meses de mi llegada a Mendoza, el gobierno de Buenos Aires ( Rivadavia), no solo me formó un bloqueo de espías, entre ellos a uno de mis sirvientes, sino que me hizo una guerra poco n...

Cuando un Pinedo entregó las Islas Malvinas a un Marino Inglés de 23 años

Muchos detractores de Federico Pinedo, jefe del bloque de diputados del PRO, sacaron a relucir recientemente la línea genealógica del político. No sólo la que conduce directamente a su madre, ...

Un nacionalismo visionario y ecuménico EL RABO DE LOS INDIOS

Por Gabriel Puente (en “La intervención francesa en el Río de la Plata”) El 29 de octubre de 1840, a bordo de la cañonera francesa La Boulonaise, se protocoliza el tratado entre la Confederación A...

El A.T.L.A.S. como formato de integración regional de avanzada (Parte II)

Eduardo Pintos Saraiva | Peronismo (1943-1955)
Génesis: El 9 de Febrero de 1952 se inauguró en la ciudad de Asunción del Paraguay, la Primera Conferencia Sindical de la Cuenca del Río de la Plata. Creándose el Comité de Unidad Sindical y siend...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

No hay bala que pueda con la mística

Pablo Adrián Vazquez | Latinoamericana
El presidente venezolano murió víctima de un penoso mal. Una enfermedad de nombre pequeño terminó con un gran hombre.  El 5 de marzo empezaron los análisis:...

Los artistas como intelectuales

Alberto Buela | Cultural y Educativa
En una sociedad como la nuestra, de consumo, opulenta para pocos, cuyo dios es el mercado, la imagen reemplazó al concepto. Es que se dejo de leer para mirar, aun cuando rara vez se ve. Y así los ...

¿El peronismo bipartidista?

Federico Gastón Addisi | Peronista
Los intentos por instaurar un Nuevo Orden Mundial hacen sentir sus consecuencias en forma recurrente sobre la ya debilitada soberanía del estado-nación. Ni hablar si los estados mencionados pertene...

"La historia la hacen los pueblos" reportaje a Eduardo Rosa*

Administrator | Cultural y Educativa
Para los seguidores y amantes de la historia argentina, suele ser común escuchar o leer artículos donde se menciona a José María Pepe Rosa como el padre del revisionismo histórico, aunque para su h...

Los pensadores: generación Chávez (Homenaje al maestro)

Francisco Pestanha | Peronista
Hay que recuperar, mantener y transmitir la memoria histórica,porque se empieza en el olvido y se termina en la indiferencia. José Saramago Dedicado a la memoria de Clara Zetredi Corría el m...

Ciencia, conservación y soberanía

Francisco Pestanha | Científica
Nuestros recursos biogenéticos en peligro "Cada nación tiene derecho al uso soberano de sus recursos naturales. Pero, al mismo tiempo, cada gobierno tiene la obligación de exigir a sus ciudadanos ...

En verano, mi visión del próximo 17 de Octubre

Eduardo Pintos Saraiva | Política Nacional
Domingo 17 de enero de 2010.- Queridos Compañeros: Como ustedes saben, en esta reflexión no se encontrarán con el preciso pensamiento de un politólogo, un historiador o un comunicador social que ...

Carta del obispo de Florida a George Bush

Administrator | Religiosa
Por el Obispo católico de Florida, EE.UU. Monseñor ROBERT BOWAN Transcribimos a continuación la carta enviada por el Obispo católico de Florida, EE.UU. Monseñor ROBERT BOWAN (*) al Presidente Geor...