Skip to main content

Tu amigo es el enemigo

Esa claro. El único argumento que la oligarquía prevé como respuesta política a las demandas populares es la violencia expresada en todas las dimensiones sociales. Quienes ayer atacaron a los movileros de C5N dieron cuenta de ello a través de una ideología monolítica, centrada en el más acérrimo individualismo y servilismo cognitivo.

Lo que se ha puesto en disputa en Argentina no es la idea de civilización-barbarie, ni de capitalismo-anti capitalismo, estos binomios no representan ya lo que está en juego, que no es otra cosa que el pueblo contra el anti pueblo, la patria contra los anti patria. Por eso resulta liviano y naif el discurso presidencial que versa sobre la superación de la grieta. Esa igualación retórica implica la anulación de identidades colectivas que representan dos modelos de país absolutamente distintos.

La idea del enemigo-amigo tiene representación en anulación de las diferencias que pre existen a la crisis pandémica. ¿Se pude llamar amigo a un representante político que avaló y avala la asimetría social en nombre del desarrollo colectivo? ¿Puede ser un aliado aquel que durante las protestas contra la reformas jubilatoria y contra la flexibilización laboral, mandó a perseguir y reprimir a trabajadores y trabajadoras en Plaza Congreso? ¿De verdad Larreta, de la noche a la mañana, dejó de ser un enemigo del pueblo para ser un aliado con cara de demagogo?

Tal vez se pueda entender esa perspectiva conciliadora de Alberto Fernández como un acto voluntarista de la estrategia nacional. No obstante parece una movida ingenua. ¿Es necesario que el Presidente se crea eso de que hay que gobernar para todos? La realidad parece refutar las apreciaciones que, se huele, corren detrás  de las tapas de algunos diarios.

Lo que ocurrió este 9 de Julio en el Obelisco, nada tiene que ver con la libertad de expresión o con la cuarentena. Se atentó liza y llanamente, como bien dijo un colega, de un acto vandálico que atacó la libertad de trabajo y esto se realizó en pleno ejercicio del quebrantamiento de la ley. La democracia no se forja a través del sometimiento de la mayoría al capricho ideológico de una minoría esclerótica. El “amigo” no actuó con la misma celeridad, en este caso, como cuando actuó para gasear y cazar trabajadores.

No se puede naturalizar la violencia, esta es dirigida sistemáticamente contra el pueblo trabajador. Con la narrativa que nos demanda la superación de la grieta no se construye la unidad nacional. Sobre todo porque en esa unidad los sectores reaccionarios excluyen y desprecian al campo popular. Ese infantilismo anula automáticamente la resistencia histórica del Movimiento Sindical, de la resistencia peronista, y equipara a víctimas con victimarios. Un erro político que nos puede terminar costando demasiado, sobre todo porque ante la violencia los cuerpos los pone un solo lado.

Las reacciones violentas de los militantes reaccionarios, demasiado mínimos por cierto, pero con una capacidad de instalación de agenda demasiado importante, imponen sus voluntades desestabilizadoras a través de un sector del periodismo que históricamente se alimentaron de la sangre de los trabajadores. Los violentos tienen rostros, nombres y apellidos. Mauricio Macri, Patricia Bullrich, Fernando Iglesias, Lilita Carrió, Horacio Rodríguez Larreta y ese núcleo nefasto de periodistas miserables que denigran la profesión.

A su vez se hace imprescindible salir de la trampa que promueve la oligarquía. No son los medios los que van a dirimir el proyecto de país, en todo caso estos medios promueven las falacias del sistema que pregona como éxito político la desigualdad social. Es la política la que va a definir el destino del país. Allí es donde no puede haber errores, ni naturalizaciones cínicas, mucho menos alianzas zonzas con el enemigo en favor de la coyuntura.

Parte de la discusión nacional gira en torno al proyecto de industrialización, discernir en manos de quien vamos a dejar la capitalización del país, por ejemplo. La pandemia retrasó los debates profundos, pero atentos, no podemos estar discutiendo eternamente, antes y después de la crisis sanitaria, no había ni hay tiempo. Lo que equivale a decir que no hay lugar para las indecisiones, se necesita avanzar, con decisión, con firmeza, con convicción.

La unidad nacional no es con el enemigo, está más que claro. La unidad nacional se enmarca al rededor de la re fundación de la Comunidad Organizada, para ello hay que ir hacia la transformación del estatuto de la Independencia, retomar el camino de la declaración de la Segunda Independencia hecha por Perón, que es la independencia económica.

Por el momento da la impresión que estamos encerrados en un laberinto. Lo extraño es que existen mapas históricos que nos muestran la salida del mismo y no son leídos por quienes conducen al país. La realidad demuestra que se necesita avanzar, urge hacerlo, de lo contrario corremos el riesgo de permanecer en el plano del asistencialismo, como política moral dirigida hacia los más pobres. Es un ejemplo.

Ya sabemos lo que es la oligarquía y como juega de contra golpe. No podemos meternos constantemente en nuestro arco para ver si sacamos un buen resultado. Eso puede servirle a progresismo, a la social democracia. No al peronismo. Es contexto es crítico, también lo era para Perón en 1945. No podemos invalidar la historia. No podemos dormir con el enemigo.

Fuente: https://agnprensa.com/tu-amigo-es-el-enemigo/?fbclid=IwAR2f5wiTvhnitmM4y4j_2sq5qGTD-Ab5S3cKFiQXBeiqw_o0AnMwrUFJbYs

  • Visto: 563

HISTORIA REVISADA

John William Cooke: “Yo me cago en Perón"

Administrator | Resistencia (1955-1972)
«Cooke y René Salamanca están en la calle 27 de Abril, en la casa de los mecánicos (en algún momento de 1959), y ahí tienen un diálogo trascendente. Salamanca dice a Cooke: –Mirá, Gordo, el prob...

Los periódicos clandestinos tras la caída de Perón

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Aprovechando el actual clima de revisión de los medios de comunicación concentrados y la adquisición de Papel Prensa es bueno darle un vistazo a lo acontecido tras la caída del gobierno constitu...

16 de junio de 1955

Eduardo Pintos Saraiva | Peronismo (1943-1955)
Si bien las vueltas de la vida, hacen que esté un poco “perdido” en el contacto con Uds. por razones laborales, no quiero dejar pasar la oportunidad de escribir mis sentimientos en un nuev...

Cnel. José Ignacio Warnes. De heroe nacional a "calle de los repuestos".

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
Es común en los argentinos reconocer a Warnes como una calle que nos sirve para tratar de conseguir repuestos de automóviles mas baratos, mayormente esto sucede en el país argentino para hacer mas ...

Saúl Taborda: “Vivió y pensó para su tierra”

El objetivo de este artículo es rescatar el aspecto más significativo de las meditaciones filosófico-políticas de Taborda(1895-1944) a quien el pensamiento "políticamente correcto" limitó al ámbito...

Raul Mendé: Casi Un Desconocido

Alfredo Armando Aguirre | Peronismo (1943-1955)
A esta altura del devenir argentino, ya casi no se discute que el periodo transcurrido entre junio de 1943 y septiembre de 1955, tiene un carácter trascendente en nuestra historia, con palpables pr...

1º de Mayo ¿Habrá mas pena y olvido?

Daniel Caminos | Peronismo (1943-1955)
Desde nuestros primeros días de enseñanza hemos aprendido la historia oficial que en muchos casos no tiene nada que ver con la realidad de lo que ocurrió en  días tan importantes para nuest...

*Documento inédito Septiembre de 1973 José Ignacio Rucci se dirige a los trabajadores a pocas horas del triunfo electoral y de su cruel asesinato...

Prensa Nacional Alternativa | Volvió Peron (1972-1976)
Para LR2 Radio Argentina y La noche de los compañeros y a pocas horas del triunfo peronista, el secretario general de la CGT, compañero José Ignacio Rucci se dirige a los trabajadores y al puebl...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Para Volver a Volver Partido del Movimiento Nacional o Partidito de la Partidocracia

Juan Carlos Córica | Peronista
Los juegos de la partidocracia y la suma cero. Discurso concientizador o juegos de alta tecnología incomunicativa. En política se persuade en la milicia se ordena. Hasta la mejor idea sin consenso ...

“Pacto Cívico Militar de la legisladora Lilita Carrió”

Guillermo Sebastián Mircovich | Política Nacional
Según las manifestaciones de un allegado a la legisladora, esta se habría contactado con fuentes militares para tratar un pacto de destitución presidencial sin la presencia de los militares en la c...

El Peronismo Que Vive Con Peron Y El Que Quieren Los Peronistas

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronista
Ayer, 6 de Julio de 2009 amaneció lluvioso, terminé de garabatear los últimos toques de la nota sobre la derrota peronista del 28 de Julio de 2009, si es que se le puede llamar derrota, ya que, si ...

Fidel: "Perón fue capaz de diseñar una política independiente y de raíz obrera"*

Administrator | Latinoamericana
El presidente Chávez presentó ante el Parlamento de Venezuela su informe sobre la actividad realizada en 2011 y el programa a ejecutar en el año actual. Después de cumplir rigurosamente las formali...

Nosotros, los querellantes*

Jorge Giles | Política Nacional
Los mismos que chocaron el país hace diez años, arrojando a la calle millones de víctimas sociales, pretenden hoy aparecer como "carmelitas descalzas" ante la tragedia ferroviaria de la estación On...

No hay bala que pueda con la mística

Pablo Adrián Vazquez | Latinoamericana
El presidente venezolano murió víctima de un penoso mal. Una enfermedad de nombre pequeño terminó con un gran hombre.  El 5 de marzo empezaron los análisis:...

Las Organizaciones Empresariales Y Las Leyes Obreras

Guillermo Sebastián Mircovich | Económica y Financiera
Mayormente todas las pelotas “deportivas”, tienen su rebote; las de fútbol; las de rugby; básquet; tenis;  hasta las más duras: Polo, golf, jockey, y por cierto muchas más efectuando en su vuelta s...

El progresismo y su falta de proyecto

Alberto Buela | Política Nacional
Al menos en Nuestra América la oleada de gobiernos neoliberales de los años 90 fue seguida por una serie de gobiernos progresistas de corte socialdemócratas quienes son los que hoy nos gobiernan. Y...