Skip to main content

1 de mayo de 2020: El día del trabajador visto desde otro lado

Los trabajadores tienen en estas circunstancias una grave responsabilidad que solo podrán defender , si férreamente organizados ,unidos y solidarios, son capaces de hacer sentir su influencia en las grandes decisiones que será menester tomar en defensa de los intereses del pueblo ,como asimismo intervenir activamente en la realización de las medidas a concretar para corregir tantos males, como los que nos tienen sometido a una permanente desgracia provocada.
 
 
Desde hoy nadie puede gobernar sin el concurso organizado del pueblo, es preciso que ese pueblo se organice apropiadamente para concurrir con su esfuerzo a la solución de todos nuestros problemas . De ahí que las organizaciones sindicales hayan pasado en la actualidad a ser un factor de poder, para justificar lo cual es preciso que los compañeros dirigentes, tengan la absoluta convicción de la necesidad de mantener sus organizaciones en el mas alto grado de eficacia y organicidad.
 
Si no supiéramos que este fragmento es de un texto extractado de un discurso de Perón, dado en la C.G.T. en su último gobierno, pareciera un consejo dado ayer a la dirigencia gremial por la crisis del Covid19.
 

Es que la claridad conceptual y atemporal de Perón es única, por eso escogí ese fragmento para esta nota sobre el día del trabajador tan distinto en casi todo, pero muy similar en cuanto a la necesidad de los trabajadores y sus organizaciones en momentos de crisis y de sacrificios.

Veníamos de cuatro años muy duros donde los primeros de mayo habían dejado de ser días de festejos y volvieron a ser jornadas de luchas, de protestas y de posiciones encontradas con el gobierno de M. Macri, y la imprudencia del ser humano nos golpea para seguir sin poder visitar nuestra plaza felices de haber logrado entre todos un gobierno popular que apunta a construir una democracia donde se defienda el interés del conjunto del pueblo argentino.

Un virus ,una guerra mundial de 4ta o 5ta generación nos llaman de nuevo a la lucha , una guerra en la que los trabajadores públicos, los médicos, los enfermeros, los trabajadores de maestranza, de recolección , de tránsito, los trabajadores que producen y comercializan alimentos, los del transporte , los trabajadores de la seguridad, los trabajadores de las economías populares generadoras de verduras y otros alimentos, los trabajadores rurales , los choferes de ambulancias, los de servicios públicos, los maestros convertidos en expertos de la ciber educación a la fuerza, entre otros , pasan a ser la primera línea de un ejercito que a Dios gracia encuentra a Un Presidente como Alberto Fernández para conducirla.

Resulta que en medio de una avanzada neoliberal en la región una pandemia muestra la esencialidad del trabajador, de quien pasa a depender el éxito de una batalla por la humanidad misma, demuestra que los modelos políticos que suscriben e impulsan los trabajadores (como el Justicialismo en Argentina) son aquellos que ponen la salud publica como eje de sus políticas publicas y entonces se encuentran en condiciones de afrontar con cierta oportunidad de victoria esta pandemia. Demuestra, por su ausencia debido a la cuarentena, que los trabajadores son los que generan la riqueza del país y la de los ricos, que piden desesperados y a gritos que la cuarentena se termine ya porque sino se funden. En fin, en este día del trabajador de 2020 queda claro para toda una cosa, que, así como en los noventa no era el fin de la historia pregonado por Francis Fukuyama, hoy la tecnocracia no puede prescindir de los trabajadores, entre tanta desgracia esta es una buena noticia.

Y en ese sentido cobra vigor un fragmento del testo mencionado de Perón, que primero nos insta a estar organizados, unidos y solidarios, pero también a ser “capaces de hacer sentir su influencia en las grandes decisiones que será menester tomar en defensa de los intereses del pueblo, como así también intervenir activamente en la realización de las medidas a concretar para corregir tantos males “.

Así lo está haciendo la C.G.T. y los dirigentes del sindicalismo y el gobierno escucha. Sin embargo, insisto en la necesidad de la conformación de un organismo como lo fue en su momento el consejo nacional de postguerra, del que participen los grandes sectores de la sociedad en la construcción de estrategias durante y posterior a la pandemia, la esencialidad de las organizaciones de los trabajadores en esto es vital, en su totalidad.

Solo viendo un pequeño detalle nos daremos cuenta que no se ha tomado aún la magnitud de la importancia de ella, los dirigentes que deben garantizar las condiciones de trabajado de quienes enfrentan la pandemia no están exceptuados para transitar, coartándose así, involuntariamente claro está, el derecho de inspeccionar que se cumplan las condiciones de higiene y seguridad de quienes esta en la primera línea de combate al virus.

En fin, En este día del trabajador tan particular donde no hay movilización a la Plaza de Mayo, pero si hay una movilización que se nota frente a la quietud que muestra la calle por la cuarentena, es la movilización de miles de trabajadores por día que salen a prestar su servicio, sacrificado, responsable, comprometido y solidario, hoy mas que nunca como cantaba don Hugo del carril…” Hoy es la fiesta del trabajo unidos por el amor de Dios”, y yo me atrevo a agregar bajos su protección.

También el Papa Francisco convoca a los trabajadores organizados a un rol más amplio cuando los insta a ser, “centinelas, que protegen a los que están dentro de “las murallas de la ciudad del trabajo”, proteger los derechos de las personas que trabajan o que ya están retiradas». Pero también proteger los derechos de quien todavía no los tiene, los excluidos del trabajo que también están excluidos de los derechos y de la democracia.

“En fin esclarecidos por el Pensamiento de Perón, e iluminados por el pensamiento de Francisco vivamos esta jornada para reflexionar sobre nuestro rol como trabajadores y sobre nuestras organizaciones y el rol protagónico en el camino de la solución de la pandemia y la reconstrucción futura de la patria y de la civilización que viene.

Fuente:https://identidadcolectiva.com.ar/1-de-mayo-de-2020-el-dia-del-trabajador-visto-desde-otro-lado/

  • Visto: 645

HISTORIA REVISADA

Rosas: introductor hispanoamericano de la consulta popular

Marzo reúne varios acontecimientos en la persona del Prócer Juan Manuel de Rosas. Su nacimiento, (30-3-1793), el inicio de la marcha de la columna izquierda al Desierto, (22-3-1833) un acto de cons...

El Peronismo en su primer y segundo Gobierno

Roberto L. Iñigo Carrera | Peronismo (1943-1955)
Tras las jornadas de Octubre de 1945, en 1946, mediante la herramienta electoral del Partido Laborista; el Movimiento lleva al gobierno al General Perón, como Presidente de la República. No debe co...

Un déjà vu los proyectos económicos de Yrigoyen y el Congreso (*)

Si existen en nuestro pasado gobiernos que han padecido al mismo tiempo, como el actual, el rechazo de la oposición política en el Congreso y el de los grandes medios de difusión de su época no f...

ROCA Y LA CUESTION NACIONAL

Arturo Jauretche | Civilización? (1852-1916)
En la revolución del 74, el Ejército Nacional liquida definitivamente los restos del ejército de facción de (Bartolomé) Mitre y en la Revolución del 80, la oligarquía porteña es derrotada y el Ejér...

Entrevista a Josip Broz, Tito*

Administrator | Historia Universal
Revista SIETE DÍAS, diciembre de 1968. YUGOSLAVIA: TITO, O COMO SOBREVIVIR A LOS RUSOS Josip Broz, Tito, y su mujer Jovanka en la residencia que habitan en las afueras de Belgrado, capital de...

Atanasio Duarte y el espíritu patriota

Eduardo Rosa | Colonial (hasta 1810)
Fue el primero que habló en voz alta de independencia, haciéndolo con ideas de grandeza. Esta nota es un homenaje aún pendiente. No sabemos si nuestra patria nacía el 25 de mayo o ese fue el día d...

Las profecías del general*

Fermín Chavez | Volvió Peron (1972-1976)
En carta publicada por el diario Alcázar del 6 de junio de 1973, Juan Perón agradeció otra del escritor y diplomático Ernesto Giménez Caballero, también difundida por el mismo órgano madrileño. ...

La Batalla de Ezeiza

Prensa Nacional Alternativa | Volvió Peron (1972-1976)
MENSAJE DEL GENERAL JUAN DOMINGO PERÓN AL REGRESAR DEFINITIVAMENTE A LA PATRIA EN JUNIO DE 1973 “Deseo comenzar estas palabras con un saludo muy afectuoso al pueblo argentino, que ayer desgraciada...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

El pais agrícola desde la mirada oligárquica ¿No es un cuento?

Guillermo Sebastián Mircovich | Económica y Financiera
Julio Roca nació de una familia argentina prominente y rico en Tucumán el 17 de julio de 1843. Él recibió un grado de la Escuela Nacional de Uruguay. Cuando tenía...

La lucha de lo PRE-SUPUESTO

Patricio Mircovich | Política Nacional
Nada nos sorprende. Fallecido nuestro estimado Néstor Kirchner nos zambullíamos a la Plaza para despedir al compañero, al militante. Llegábamos bien tarde a casa buscando desesperadamente alguna so...

La Muerte

Aníbal Torretta | Política Nacional
La muerte ha suscitado el análisis del ser humano desde el principio de los tiempos, es por su inevitabilidad un hecho que atraviesa a todas las culturas. Todas ellas la han tratado de entender, d...

Manipulación, efectos desestructurantes, y síndrome del Prisionero

Juan Carlos Córica | Política Nacional
La acumulación sectaria versus la nacional y popular. Pueblo o masa de maniobra. La lógica amigo-enemigo aplicada al frente interno muestra la miopía política de quienes la aplican. Miente, miente,...

LO INÉDITO. (Para pensar en los bordes de lo sabido)

Eduardo Pintos Saraiva | Política Nacional
Umberto Eco plantea que tenemos los nombres, pero perdimos la cosa que nombran; sobre esta concepción tan amplia y profunda, permito hacerme partícipe siguiendo a los que saben, y afirmando que no ...

Ojos bien abiertos

Gustavo Ramirez | Política Nacional
Las crisis suelen aportar escenarios donde lo que impera es la confusión. La Pandemia de COVID-19 abrió varias aristas de una crisis endémica que el sistema capitalista arrastra, si se quiere, desd...

De vez en cuando la vida…

Jorge Giles | Política Nacional
En la pantalla chica es posible ver en estos días un aviso de la ANSES por la Asignación Universal por Hijo y celebrando desde ahora el próximo Día del Niño. Ver a esos mocosos tan bellos y felices...

KIRCHNER, Un futuro encantador

Patricio Mircovich | Política Nacional
Es fundamental que nuestros jóvenes comprendan que deben tener siempre presente en la lucha y en la preparación de la organización que: es imposible la coexistencia entre las clases oprimidas y opr...