Skip to main content

Luego del coronavirus, ¿todo volverá a la “normalidad? ¿o el coronavirus cambiará el concepto de normalidad como un apocalipsis?

Veamos que es el APOCALIPSIS, fuera de las definiciones bíblicas, que ya son una definición. apocalíptica es un subgénero de ciencia ficción que se ocupa del fin de la civilización humana. Este apocalipsis típicamente se presenta como una catástrofe eventual, como la guerra nuclear, la pandemia, el ataque extraterrestre, la revuelta cibernética, la singularidad tecnológica, los fenómenos sobrenaturales, el cambio climático, el agotamiento de los recursos, el colapso ecológico, O algunos otros desastres generales.

La ficción post-apocalíptica se establece en un mundo o civilización después de tal desastre. El tiempo puede ser inmediatamente después de la catástrofe, centrándose en las dificultades o la psicología de los sobrevivientes, o considerablemente más tarde, incluyendo a menudo el tema de que la existencia de la civilización pre-catástrofe ha sido olvidada. Las historias post-apocalípticas a menudo tienen lugar en un mundo futuro no tecnológico, o un mundo donde sólo quedan elementos dispersos de la tecnología. 

La vuelta al hogar
de Olegario Víctor Andrade

Todo está como era entonces:
La casa, la calle, el río,
Los árboles con sus hojas
Y las ramas con sus nidos.

Si esto no sucediera estaríamos en un tiempo POST-APOCALÍPTICO.

Me vienen a la memoria dos excelentes libros que leyera en mi juventud. SOY LEYENDA, de Richard Mathenson y EL DÍA DE LOS TRÍFIDOS, de Jhon Wyndham.

Soy Leyenda lo leí en tiempos del gobierno militar, cuando las ideas buenas y altruistas de construir un mundo mejor se había convertido en peligrosas y hasta criminales.

SOY LEYENDA pintaba a un hombre que vivía solo en una casa algo aislada y tenía una vida normal hasta que comenzó una epidemia de “vampirísmo”.  Veamos…. Empezaron a asolar humanos vampiros que chupaban sangre y sus víctimas a su vez se “contagiaban” y se convertían en vampiros.  El personaje combatía a los vampiros con todas las armas adecuadas: ristras de ajos, espejos, balas de plata,crucifijos y bloqueo de todas las puertas y mientras los vampiros aullaban  y trataban de entrar a la casa de mil maneras.

Al amanecer, salía con una cuña y un martillo y entraba al pueblo para matar cuanto vampiro encontrara en su lecho-ataud.

Un mediodía, a la luz brillante del sol vio llegar una chica. ¡Al fin un humano!; Con gran alegría la recibió en su casa y le contó de su lucha.

La chica le confesó :YO TAMBIÉN SOY VAMPIRO, como usted nos llama.

- ¿?… ¿Y vino a pleno sol? Se asombró el hombre.

- Si, hemos encontrado una vacuna para que no nos afectara, pero yo le explicaré el motivo de mi visita. En la facultad mi tesis es que usted es una buena persona, rescatable digamos.   Porque LE TIENEN TERROR.

Me había convertido en LEYENDA. - El mundo había cambiado y la normalidad era otra….

EL DÍA DE LOS TRIFIDOS comenzaba con un señor, con los ojos vendados, que estaba en un hospital donde había sido operado el día anterior y esperaba impacientemente que viniesen a sacarle las vendas.  Pero había algo raro:  Era miércoles y la calle sonaba como un domingo.  No se escuchaba el ruido del tráfico y las bocinas eran escasas y lejanas, a sus oídos llegaba un extraño murmullo de gente, con algunos gritos inentendibles, pero no el ruido habitual de la calle.

mpaciente decidió no esperar y sacarse las vendas el mismo; con gran alivio, luego de unos intentos de acomodar la visión eliminó sus temores. Veía perfectamente y mucho mejor que antes de ser operado.

En el hospital no había el personal habitual.    Mirando por la ventana vio una muchedumbre  en actitudes extrañas.  Deambulaban con las manos extendidas, lloraban, llamaban a gritos o pedían auxilio.  Los automóviles estaban parados en el medio de la calle y algunos en forma sesgada o directamente chocados contra otros o contra la pared o las vidrieras.  Tardó en darse cuenta: Toda la gente estaba ciega.

¿Que había sucedido? La explicación la supo de una enfermera también ciega que se encontró en el pasillo: la noche anterior hubo un espectáculo impresionante de fuegos artificiales que había cegado a cuantos lo vieron – en definitiva a todo el mundo - .

La explicación que mas tarde supo es que por cuestiones militares de la guerra fría (el libro es de los años 60), surcaban el espacio enorme cantidad de satélites artificiales cargados con armas químicas o biológicas y otros programados para destruir los satélites enemigos.  Por algún error hubo un combate celestial y eso era el origen de los fuegos artificiales cuyos componentes cayeron sobre la tierra causando la ceguera general.

Salió a la calle dispuesto a ayudar pero cuando la multitud se percató que veía fue atrapado para que los guiá a distintos lugares.  Principalmente a la casa del captor; pero mas tarde a los lugares donde se podían hacerse de comida o medicamentos o lo que fuese.  No todos estaban ciegos.  Algunos se habían salvado o porque vivían solos y en ese aciago momento dormían; o estaban borrachos;, o presos, o su ceguera era anterior sabían moverse en la permanente oscuridad.

Pasó ese primer día y a la noche consiguió encontrarse con algunos videntes por medio de señales hechas con linterna.  Tuvieron esperanza primero en la radio a pilas  pero no había trasmisiones ni locales ni extranjeras; nada se escuchaba.  El desastre había sido mundial.

Se formó una comunidad de videntes con grande discusiones ente si ¿debían ayudar a los ciegos?  Si, pero con prudencia, porque los ciegos desesperados los tomaban como lazarillo y su ayuda implicaba el peligro de ser capturado, atado y convertido en esclavo.

En los parques londinenses (la novela transcurría en Londres), había un bellisimo árbol traído de un planeta cercano que se llamabas “Trífido”.  Era una hermosa planta que para semillar requería matar algo vivo y usarlo como abono; pero eran fácilmente anulables.  El trífido podía – lentamente- cambiar de lugar y también tenía una especie de látigo muy venenoso que era muy fácil de cortar, para ello existían herramientas sencillas y hasta unos fusiles que permitían cortar ese gajo venenoso cuando se iba por selvas de poco tránsito (el trífido se había reproducido por medio de semillas voladoras, pero no representaban un peligro especial ya que ere muy sencillo cortarles ese pedúnculo).   Ahora, no habiendo gente los trífidos se habían convertido en una peligrosa plaga.

La pequeña comunidad de videntes se había refugiado en el campo pero eran cercados por multitude de trífidos que esperaban usar a los cuerpos humanos como abono.

Finalmente se refugian en una isla donde eliminan los pocos trífidos que había y comienzan una nueva etapa post apocalíptica de la humanidad en la tierra.

¿EL CORONAVIRUS NOS OBLIGARÁ A HACER ALGO ASÍ ?

Eduardo Rosa – Abril 2020

  • Visto: 666

HISTORIA REVISADA

Los periódicos clandestinos tras la caída de Perón

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Aprovechando el actual clima de revisión de los medios de comunicación concentrados y la adquisición de Papel Prensa es bueno darle un vistazo a lo acontecido tras la caída del gobierno constitu...

Jauretche aún combate la estupidez gorila. 13 de noviembre: Día del pensamiento nacional

Pablo Adrián Vazquez | Civilización? (1852-1916)
El día del Pensamiento Nacional, junto con el Día de la Tradición, son las únicas fechas en nuestras efemérides que conmemoran un nacimiento. La segunda de José Hernández y la primera de Arturo Jau...

OTRO 17 …FELICIDAD, CONCIENCIA y LOS GOBIERNOS QUE NOS MERECEMOS

Patricio Mircovich | Peronismo (1943-1955)
EL 17 de octubre es una fecha histórica para los trabajadores argentinos. Desde ese preciso momento nuestro país no fue nunca más el mismo. Viniendo de interminables épocas de entrega, un soldado ...

Entrevista a Juan Manuel de Rosas: "Un encuentro con Rosas"

Por Salustio Cobo, Año 1860 Hurgando por la red de redes, nos encontramos con esta curiosa nota, (http://www.elhistoriador.com.ar/_v1/entrevistas/r/rosas.htm) en la página del "historiador CQCense...

Carta de Jauretche al Dr. José Abalos (09-07-1942)

Administrator | Cartas Imperdibles
Buenos Aires, 9 de julio de 1942 Señor Dr. José Abalos Rosario Distinguido correligionario y amigo: A mi vuelta de una gira por el Oeste de la Provincia de Buenos Aires me encuentro con su apre...

Fermín Chávez; un entrerriano para toda América

Francisco Pestanha | Democracia (1983-2001)
Sostuvimos, en oportunidad de inaugurar la décima edición de nuestro Taller para el Pensamiento Nacional, que Fermín Chávez integra esa pléyade de intelectuales argentinos que desarrollaron una ...

Miguel Miranda y la burguesía nacional en el primer peronismo

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Las fotos más emblemáticas de la nacionalización de los ferrocarriles argentinos de aquel 1º de marzo de 1948 son cuatro: el afiche del gaucho con un tren en sus manos; otro poster con la imagen de...

La verdadera historia de Sarmiento nunca contada. Al gran bonete se le ha perdido una escuela y dice que Sarmiento no la tiene (Cap 4/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
En capítulos anteriores hemos afirmado con documentación legalizada que el General San Martín le prestó suma atención a la educación creando grandes espacios para la docencia tanto en Argentina com...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Los artistas como intelectuales

Alberto Buela | Cultural y Educativa
En una sociedad como la nuestra, de consumo, opulenta para pocos, cuyo dios es el mercado, la imagen reemplazó al concepto. Es que se dejo de leer para mirar, aun cuando rara vez se ve. Y así los ...

El Odio A Peron

Oscar Denovi | Peronista
Desde siempre, podría decirse, se ha tratado de enturbiar la imagen del "General", como suelen llamarlo en una invocación que subsume en si, admiración, nostalgia, respeto y amor al caudillo, y muc...

Chau Néstor, y gracias por todo

Pablo Adrián Vazquez | Peronista
Las muertes en silencio son en un marco de dignidad elegido, mientras que las muertes silenciadas se las tiñe con la loza del olvido del sistema. La muerte de Néstor no es ninguna de los casos cit...

La Patria está vivita y coleando

Francisco Pestanha | Política Nacional
"La Patria es un peligro que florece.Niña y tentada por su hermoso viento,necesario es vestirla con metales de guerray calzarla de acero para el bailedel laurel y la muerte". Leopoldo Marechal Ci...

Leonardo Favio: Un trabajador del arte que siempre nos acompañará!

Pablo Adrián Vazquez | Cultural y Educativa
Nacido en Mendoza con el nombre Fuad Jorge Jury, trascendió décadas y espacios como Leonardo Favio. De niñez conflictiva por la pobreza, el abandono paterno y el encarcelamiento por robos, probó su...

PENSAMIENTOS DE UNA ELECCION. RESPUESTA POPULAR Y PERONISMO

Patricio Mircovich | Peronista
"La patria no es patrimonio de ninguna fuerza. La patria es el pueblo y nada puede sobreponerse al pueblo sin que corran peligro la libertad y la justicia"Evita Las elecciones son esto. Dejan infi...

El pais agrícola desde la mirada oligárquica ¿No es un cuento?

Guillermo Sebastián Mircovich | Económica y Financiera
Julio Roca nació de una familia argentina prominente y rico en Tucumán el 17 de julio de 1843. Él recibió un grado de la Escuela Nacional de Uruguay. Cuando tenía...

Reingeniería social. Ideología del género versus conciencia nacional.

Federico Gastón Addisi | Cultural y Educativa
Una nueva versión de la lucha de clases La ideología de género recoge la interpretación de Friedrich Engels, expresada en su libro "El origen de la familia", donde relata la historia de la mujer e...