Skip to main content

Un gobierno se asemeja a un barco

Pero ese barco a veces es convertido en un barco pirata.
Si sus tripulantes son gente de avería, si solo les interesa el oro, si su capitán es también de esa condición, indudablemente esa nave surcará el océano con el solo fin de acumular riquezas.
¿Como se sabe que un barco que parte de un puerto mansamente, con la algarabía y esperanza de los que lo ven partir, pronto torcerá su rumbo y se dedicará al saqueo?
Pocos y sutiles son las señales. Una, tal vez la principal, es conocer la catadura y el historial del capitán. Si lo que dice es casualmente lo que el interlocutor quiere oir, si promete lo que nadie puede hacer o si habla de entelequias fantasiosas solo enunciativas como la felicidad o la alegría Si se le conocen otras andanzas, si se reúne con zafios personajes de su calaña; no es absolutamente necesario que tenga un parche en el ojo y una mano de gancho.
Otros a observar son los tripulantes. Hoy en dia los mas feroces y ambiciosos no se reclutan en sórdidas tabernas; se los encuentra en los bancos o en empresas prósperas, porque son como los insectos a la miel; huelen el oro.
La nave asi comandada y tripulada no buscará sus presas donde hay oro acumulado; ya no es posible robar oro a los ricos y la venganza de estos suele ser terrible. Una montaña de oro robada a lo ricos genera una venganza espantosa, en cambio una montaña de oro robada a los pobres es una buena pesca y será prontamente justificada por la sociedad que está mas dispuesta a resignarse o a envidiar que a buscar justicia.
¿Donde esconderá el capitán esa montaña?. Eso no ha cambiado… buscará entre las islas del caribe como las Caimán, Curazao, Bahamas, Barbados, Bermudas, Guyana, Panamá; y allí enterrará sus cofres; el “plano del tesoro” será un inocente papel, ya no un encriptado pergamino. Para ocultarlo mejor, eficientes abogados le venderán el plano a otros y estos recibirán un nuevo plano con otros propietarios, cosa de nunca saber bien quien es dueño de que. En fin siempre hay lugares casi seguros para ocultar lo robado.
Pero no siempre son seguros; en ese caso hoy es imprescindible contar con alguien que mantenga el engaño y evite las reacciones de las víctimas – porque son muchos - Para esto hay que contar con la prensa y la TV y SOBRE TODO, tener un buen palenque ande ir a rascarse (Martín Fierro dixit).
 
 
Eduardo Rosa – Febrero 2017

 

  • Visto: 4437

HISTORIA REVISADA

Las mujeres de Rosas

Antes de referirnos al tema en cuestión y para contribuir mejor a su entendimiento, creemos pertinente primero hacer una breve descripción de la personalidad física y psicológica de don Juan Manuel...

Drieu

Pablo Adrián Vazquez | Historia Universal
Pierre Drieu La Rochelle. Apuntes sobre un maldito colaboracionista francés mujeriego y talentoso. Nacido en París, el 3 de enero de 1893, empezó a gestarse por las lecturas de Kipling, Barrés y...

Que imbéciles pluscuamperfectos discurso en el teatro nacional el día 16 de septiembre de 1940

Por Enrique P. Osés ¡Qué imbéciles pluscuamperfectos, los que desde hace ya años, y con una saña que va centuplicándose a medida que se les acerca el fin, se han dado a la tarea de perseguirnos, d...

Síntesis biográfica de Juan Domingo Perón*

Administrator | Peronismo (1943-1955)
*Por Rogelio Ordoz y Guillermo Mircovich Juan Domingo Perón, era hijo de Mario Tomás Perón y Doña Juana Sosa Toledo. Nació en Lobos, Provincia de Buenos Aires un 8 de Octubre de 1895, comenzando...

Las Banderas de Obligado

Devolucion de la bandera de Vuelta Obligado En el Museo de Historia Nacional hay depositada una bandera que fue tomada por los ingleses en la Batalla de Vuelta de Obligado, y devuelta con posterio...

Un matrero consagrado a la Historia * (Breve reseña sobre la vida y la obra de Fermín Chávez)

Francisco Pestanha | Volvió Peron (1972-1976)
“En verdad, la Nación y todo proyecto nacional, en el mundo de la periferia siempre fueron objetos de campañas destinadas a mantener el dominio o a conquistarlo. Los Argentinos sabemos bien como...

El Pensamiento Nacional y la Salud Pública. (I)

Dr. Francisco José Pestanha** y Lic. Melina Aversa *** | Peronismo (1943-1955)
Con la colaboración de Melina Aversa.** A lo largo de nuestra historia, las políticas públicas han atravesado diversas etapas; no solo en cuanto a las orientaciones conceptuales e ideológicas a pa...

Darwin Passaponti, "un rayo breve y soberano"

Roberto Bardini | Peronismo (1943-1955)
“Darwin Passaponti murió a los 17 años, en una jornada destinada a quedar en la historia de la Argentina. Sin embargo, quien no consiguió quedar en la historia fue él”, afirma Daniel Gutman (1). E...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Zonceras y falacias que nublan el pensamiento

Sergio Berni | Política Nacional
El debate de ideas, en estos últimos tiempos, se parece más a la repetición ciega de dogmas que a un ejercicio libre y desprejuiciado de reflexión y diálogo. El resultado no puede ser auspicioso si...

LA DESIGNACIÓN DE FORSTER Y EL PROBLEMA DEL PENSAMIENTO NACIONAL

Enrique Lacolla | Cultural y Educativa
El nombramiento de Ricardo Forster al frente una repartición de ambiciosa denominación, vuelve a proponer un tema que viene del fondo de nuestra historia: cómo es nuestra cultura y cuál es su pa...

La rebeldía en el Luna Park

Jorge Giles | Política Nacional
Habló Cristina y la utopia volvió en las voces de miles de jóvenes que corearon su nombre y el de Néstor Kirchner, allí presente.   La rebeldía gobierna, mientras la oposición conservadora a...

Si Evita viviera...

Jorge Giles | Peronista
Se dice que Eva Perón murió el 26 de Julio de 1952. Desde entonces, cada año se la recuerda en esa fecha en el contexto actualizado de la historia, según como trans...

Fidel: "Perón fue capaz de diseñar una política independiente y de raíz obrera"*

Administrator | Latinoamericana
El presidente Chávez presentó ante el Parlamento de Venezuela su informe sobre la actividad realizada en 2011 y el programa a ejecutar en el año actual. Después de cumplir rigurosamente las formali...

EN DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA.

Ana María Jaramillo | Cultural y Educativa
Queridas y queridos vecinos de la Universidad Nacional de Lanús: Hace exactamente 20 años vinimos a construir nuestra universidad y la inauguramos el 10 de diciembre de 1998, festejando el 50 aniv...

RE BAJANDO LINEAS II

Guillermo Sebastián Mircovich | Política Nacional
Alberto Curotto, un viejo militante peronista contaba una anécdota ocurrida en el Ministerio de Trabajo con el Interventor Militar de la dictadura, decía que un día lo había llamado a su despacho y...

La Educacion y lo que Debemos Volver a Aprender

Guillermo Sebastián Mircovich | Cultural y Educativa
“ Lo que nunca se dijo en las escuelas argentinas, lo dijo una mujer” MUNDO PERONISTA Julio 26 de 1953, Nº 46. La adopción del libro de Eva Perón ( La Razón de mi Vida), como texto oficial en la ...