Skip to main content

Y PERON VOLVIO A LLORAR. Brevísimas, desprolijas, confusas, e intempestivas reflexiones sobre el Ballotage.

Si el primer peronismo cumplió una misión vital en la historia de nuestro país fue – precisamente - aquella que tuvo como objetivo primordial el de evitar que el capital financiero se apropiara de las herramientas del estado. En ese sentido el movimiento fundado magistralmente por Perón, doctrina mediante, constituyó un obstáculo, una muralla casi inexpugnable que evitó que la especulación financiera reinara en aquella Argentina marcada a fuego por el vergonzante pacto Roca Runciman, promoviendo la producción y el trabajo, como madre y padre del desarrollo y del destino nacional.

Las últimas elecciones presidenciales - más precisamente - el ballotage del domingo próximo pasado estuvieron circundadas por un temor quizás no muy bien definido o explicitado en muchos argentinos y argentinas – quienes intuitiva o conscientemente - percibieron que el capital financiero había encontrado en el PRO una herramienta electoral eficaz para obtener lo que el tabique peronista del 45 había evitado con inteligencia, conducción, pasión y sangre.

Así, muchas y muchos, se aglutinaron en casas, locales, y plazas, produciendo una verdadera contra - cultura de campaña que supero las minusválidas especulaciones de cierta plutocracia mendicante y temerosa, y de un estalinismo berreta impetrado por algunos cabecillas ocultos dotados de ciertas aspiraciones de tutelaje.

Con resultados e información en la mano puedo sostener sin temor a equívoco que, a pesar del bombardeo mediático, Mauricio Macri NO TRIUNFO. En todo caso debemos reconocer que el frente que llevo de candidato a Daniel Scioli fue el que SALIO DERROTADO.

Ello es así porque sabemos hoy que las lastimosas mezquindades y delaciones de algunos gobernadores - varios de ellos propia tropa hasta hace dos días - de ciertas agrupaciones, de algunos dirigentes que, anteponiendo intereses personales y revanchismos que a veces son naturales y útiles, en las actuales circunstancias históricas ejecutaron actitudes luctuosas y temerarias, y de no pocos “intelectuales” vinculados a la matriz ( PP) progresismo próspero, o a un nacionalismo de cabotaje, contribuyeron a que la herramienta electoral concebida por el Capital Financiero pudiera apoderarse de sector estatal, y constituir así, con el tiempo, una hegemonía que no solamente pondrá en cuestión las aún vigentes “felicidad del pueblo y la grandeza de la patria” (siempre en ese orden) sino además, el incipiente y costoso proceso de integración sudamericana.

El candidato podía no gustar, podía dudarse inclusive de sus objetivos si se quiere, pero debe recordarse que los dirigentes, en especial en las regiones de la periferia, suelen constituirse en emergentes de fuerzas que – comúnmente - determinan sus propias conductas, y de tiempos históricos que, normalmente, los superan. Esta elección NO DEBIA BAJO NINGUN CONCEPTO PERDERSE, no por cuestiones formales de alternancia republicana, sino por el riesgo histórico que significa para el país en su conjunto. Desgraciadamente hay quienes desde adentro consciente o inconscientemente, hicieron todo lo posible para que ello suceda.

Similar reflexión resulta aplicable a la entente electoral triunfante (PRO) ya que más allá de los discursos y las expresiones conocidas, las intensiones sólo resultan válidas y viables cuando se materializan efectivamente.

No olvidarse que existe una gran porción de la sociedad argentina que no está dispuesta a que nuestro país entregue un ápice su soberanía económica y cultural. Inclusive, por lo que uno intuye, algunos votantes ya arrepentidos y una incipiente minoría de militantes tal vez algo cándidos que militan en esa entidad plutocrática, tampoco están dispuestos a que ello suceda.

No olvidarse además que la democracia per se, es un sistema que permite establecer límites y condicionamientos que, en oportunidades, trasmutan en cambios inesperados y sorpresivos.

Si las intensiones de asociar el capital financiero con el estado triunfan, años aciagos recaerán sobre “todos y todas”. Inclusive sobre aquellos que, habiéndose beneficiado con alguna de las políticas activas de estos años, colocaron el domingo sus anhelos en la esperanza blanca que, en estos días, asumirá la primera magistratura del país.

Esto es así, aunque Ud. no lo crea.

  • Visto: 4436

HISTORIA REVISADA

Fusilamiento a Dorrego: ejecución militar, instigación civil

Pablo Adrián Vazquez | Condeferacion Argentina (1828-1852)
Navarro. Provincia de Buenos Aires Estancia de Juan Almeyra. El general Juan Lavalle anunció al gobernador Manuel Dorrego, depuesto por él, que en una hora sería ejecutado. El pelotón de fusilamien...

17 de noviembre de 1972: Triunfo popular sobre el desamor

Pablo Adrián Vazquez | Volvió Peron (1972-1976)
“Hicimos esta revolución para que el hijo del barrendero siga siendo barrendero!” Con esta honestidad brutal un marino de alta graduación le espetó a un par de dirigentes sindicales que esperaba...

Nuestro 1º Bicentenario

Pablo Adrián Vazquez | Colonial (hasta 1810)
Los círculos intelectuales establecidos y los medios de comunicación tradicionales planificaron, en la agenda nacional de temas a adherir, la conmemoración y  festejos por...

Rosas: introductor hispanoamericano de la consulta popular

Marzo reúne varios acontecimientos en la persona del Prócer Juan Manuel de Rosas. Su nacimiento, (30-3-1793), el inicio de la marcha de la columna izquierda al Desierto, (22-3-1833) un acto de cons...

LA VERDADERA HISTORIA DE SARMIENTO NUNCA CONTADA: BÁRBAROS, CHUSMA, SALVAJES, PERROS, IDIOTAS, BRUTOS, FEROCES, ES LA PALABRA DE SARMIENTO (Cap. 8/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
A Sarmiento no le importaba contraer deudas a costa de no saber como se deberían abonar. A él lo único que le importaba era tener el dinero suficiente para terminar la guerra y...

20 de noviembre de 1845: Rosas y la lucha antiimperialista

Pablo Adrián Vazquez | Condeferacion Argentina (1828-1852)
Tras las palabras de la Presidenta de la Nación sobre la importancia histórica y el valor político de la gesta de Obligado, donde varones y mujeres argentinas defendieron nuestra soberanía a costa ...

LA VERDADERA HISTORIA DE SARMIENTO NUNCA CONTADA. SARMIENTO TRATANDO DE CONDUCIR LA GUERRA CONTRA EL PARAGUAY (Cap 9/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
Si buscamos con sensatez en la historia argentina nos encontraremos que la guerra de la Triple Alianza, Argentina, Brasil y Uruguay enfrentando a Paraguay descubriremos que fue una confrontaci&oacu...

Éxodo Jujeño: Un Belgrano extraordinario a pesar de las ordenes de Buenos Aires. Sucedió un 23 de Agosto de 1812 a partir de las cinco de la tarde

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
Desde 1810 Buenos Aires después de haber elegido la junta, como lo haría durante 200 años apartando los periodos de mandato de Juan Manuel de Rosas y los de Juan Domingo Perón, pensaba diferente, p...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

De las políticas y Las Dependencias Globales Pinchadas

Carlos Lema | Internacional
De hijos y entenados, se están llenando los huecos geográficos, con y sin fronteras, con o sin murallas, pero todas consonantes con un "equilibrio". Frustrado en el Yalta de ayer, como el Kyoto...

LO QUE ELLOS CREEN

Eduardo Rosa | Política Nacional
 Veo llegar gente a la Plaza de Mayo y el biógrafo de mis recuerdos me llevan a la primera vez que fui a la plaza, el 15 de abril de 1953. Esa tarde unos “contreras” (especie que luego fue evo...

Una visión estética de los acontecimientos políticos

Walter Moore | Política Nacional
Ética y Estética están profundamente vinculadas. Podríamos definir a la Estética como la expresión social de la Ética. Toda organización del poder responde a una concepción ética anterior al mismo...

Creer y Crear

Aníbal Torretta | Política Nacional
Siempre tuve el ejercicio permanente de hablar con todo el que puedo, en los lugares de trabajo, en la calle, en los negocios, es decir creo en el dialogo, pero, además, no hay mejor termómetro de ...

Metal para todos los muchachos (por José Bellas*)

Administrator | Cultural y Educativa
Me sumo a la esperanza de un nuevo amanecer/Me cargo la patria al hombro, también/Y haciendo míos los hijos de los demás/Mi sentimiento criollo no se echará a perder&nbs...

El planeta de los simios

Guillermo Sebastián Mircovich | Política Nacional
Desde hace mucho tiempo este titulo tiene un lugar en la historias de los pueblos. Esta ambivalencia se fue dando en las diferentes sociedades y en las mas diversas culturas, a pesar que en la arge...

Rucci, Vivani y Tignanelli: Reflexión de un homenaje que no fue

Maximiliano Arranz | Política Nacional
Un 25 de septiembre no puedo empezar de otra manera que rindiendo homenaje a José Ignacio Rucci, el hombre que llevó la lealtad a Perón a un plano definitivamente superior. Pero este texto no t...

EVITA RENUNCIA A LOS HONORES NO A LA LUCHA; COBOS RENUNCIA AL PUEBLO PERO NO A SUS LACAYOS

Guillermo Sebastián Mircovich | Política Nacional
Que te sucede hermanita querida, que te sucede Malvinas, Patagonia, la Pampa, Mesopotamia, Cordillera que viste pisar con estupor al famoso ejército De Los Andes creado por el General San Martín bu...