RE BAJANDO LÍNEAS

El estar presente en distintos debates, que desgraciadamente no son muchos los lugares donde se ofrecen, de a poco uno mismo va formando una sensación de desencanto asociándolo o recordando los tiempos cuando Perón era presidente de los argentinos.

 La actual percepción es la de un engaño premeditado, si bien es cierto se presenta el momento como el trabajo justicialista de la época, se termina definiendo el momento actual como si fuese imposible volver a ejecutar esos momentos peronistas, lo que comienza como una practica de las enseñanzas de Perón, finaliza como la imposibilidad de volver a realizarlo, lo que determina a pensar si el exponente está plenamente convencido de lo que dice o si de alguna forma responde a otros tipos de réditos políticos.

Lo que queda en el ambiente es que hay una cierta desviación doctrinaria por un lado y que otros tipos de intereses reflejan la obsecuencia con un ocultamiento a la verdad para disfrazar el fin que se busca dejando exteriorizado que no es demostrar lo que realmente debe hacerse en el tema político económico, sino que calladamente debe responder a los actuales lineamientos sin preguntar nada o participar de algo que silenciosamente baja por otro conducto que no es el doctrinario.

Las lecciones sobre la forma de envolver la política deformándola con otras palabras es la sensación que se produce instalando de inmediato la pregunta ¿No estaremos siendo desviados de nuestros sentimientos peronistas? 

Esto hace que volvamos a analizar los discursos de Perón “...los que ingenuamente piensan que pueden copar a nuestro Movimiento o tomar el poder que el pueblo ha reconquistado, se equivocan. Ninguna simulación o encubrimiento, por ingeniosos que sean, podrán engañar a un Pueblo que ha sufrido lo que el nuestro y que esta animado por una firme voluntad de vencer”. PERON Y LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL. Juan Domingo Perón. 21 de Junio de 1973.
Este tipo de enunciado nos hace comenzar a repensar la realidad ¿Realmente nos están tratando de desorientar en la búsqueda de la “felicidad del Pueblo y la Grandeza de la Nación”? ignorando la verdadera realidad “...deseo advertir a los que tratan de infiltrarse en los estamentos populares o estatales que por ese camino van mal”. PERON Y LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL. Juan Domingo Perón. 21 de Junio de 1973.

Cuando esta impresión se va agrandando en la medida que pasan los días, no es el momento de quedarse quieto “...los peronistas tenemos que retomar a la conducción de nuestro Movimiento. Ponerlo en marcha y neutralizar a los que pretenden deformarlo desde abajo o desde arriba. NOSOTROS SOMOS JUSTICIALISTAS”. PERON Y LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL. Juan Domingo Perón. 21 de Junio de 1973.

Con esta claridad definía Perón los acontecimientos que sucedían en aquellos momentos, que no se diferencian mucho en lo que sucede actualmente; hoy con el nombre de “progresismo” o separando a Evita de Perón poco a poco y con gran movimiento de “caja” demuestran un poder que es perceptivo por las banderas que se enarbolan, pero la gran mayoría de sus portadores desconocen cual es la verdad peronista y mayormente son los jóvenes los que debido a su ímpetu son usados por “punteros” inescrupulosos que siempre fueron el mal de nuestro Movimiento separando de ellos casos excepcionales los que de su bolsillo salieron las pequeñas ayudas a los mas necesitados, sistema que nosotros denominamos como solidaridad “...no hay nuevos rótulos que califiquen a nuestra doctrina ni nuestra ideología: SOMOS LO QUE LAS VEINTE VERDADES PERONISTAS DICEN”. PERON Y LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL (Juan Domingo Perón. 21 de Junio de 1973).

Lógico, que vamos a encontrar aquellos que nos indilguen que somos arcaicos y que estos pensamientos están pasados de moda, es una buena forma de alejar a los jóvenes de la verdad peronista para desviarlos a la manera de la formación de izquierda que se formó entre los años 60´ y 70´, nada mas lejano de la realidad porque el que escribe a la primera mención de la patria socialista se alejó de ese conjunto de hipócritas que terminaron estafando políticamente a millares de jóvenes que terminaron ofrendando sus vidas sin que se le cumpliera lo que les habían prometido “...a los enemigos esbozados, encubiertos o disimulados, les aconsejo que cesen en sus intentos, porque cuando los pueblos agotan su paciencia suelen hacer tronar el escarmiento”. PERON Y LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL (Juan Domingo Perón. 21 de Junio de 1973).

Hay una sola verdad y es la realidad, si realmente se hubiese querido proceder volviendo a las fuentes doctrinarias no se podía dejar de capacitar verdaderamente a los jóvenes con las herramientas que Perón puso en nuestras manos para desarrollarla continuamente sin propiedad par una tregua, lo hicimos clandestinamente por años, por eso estamos acostumbrados “...hemos fundado una Escuela Superior Peronista. Esto, lógicamente, conforma un pequeño sector de la formación peronista (...) consideramos que por algo teníamos que empezar, y decidimos comenzar por arriba y no por abajo, porque abajo hay otra organización que responde a la política” (PERON Y LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL. Juan Domingo Perón. 21 de Junio de 1973).

Muchos dicen que esto es imposible, Perón dijo lo contrario “...en las Unidades Básicas, entre cuatro, cinco o diez unidades que se hallen cercanas, se podrán formar Ateneos Peronistas, a los que concurran las personas de todas esas Unidades Básicas”. ESCUELA SUPERIOR PERONISTA, ESCUELAS PROVINCIALES Y ATENEOS (Conducción Política. Juan Domingo Perón).

¿Dónde están los que cumplen con Perón?

  • Visto: 5120

HISTORIA REVISADA

ECOS EN EL PRESENTE, DE MEDIADOS DEL SIGLO XIX

A raíz del homenaje rendido a la Vuelta de Obligado el 20/11/2010, el artículo del dramaturgo, historiador y escritor Pacho O´Donnell, “Una epopeya largamente ocultada&rdq...

Los años “30” y el Pensamiento Nacional.

El año 1930 puede establecerse sin lugar a dudas como un hito elocuente para comprender el desarrollo de esta matriz de pensamiento que, como ya sostuvimos en numerosas oportunidades, encuentra raí...

OTRO 17 …FELICIDAD, CONCIENCIA y LOS GOBIERNOS QUE NOS MERECEMOS

Patricio Mircovich | Peronismo (1943-1955)
EL 17 de octubre es una fecha histórica para los trabajadores argentinos. Desde ese preciso momento nuestro país no fue nunca más el mismo. Viniendo de interminables épocas de entrega, un soldado ...

LA JUVENTUD PERONISTA

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronismo (1943-1955)
Un sinfín de diferentes historias corren por muchos libros escritos en el tema que analizamos, de cada uno de ellos se pueden obtener infinidades de referencias ciertas y algunas anecdóticas que ha...

ALGUNOS PRESOS CONINTES TRABAJARON EN DIFERENTES UNIDADES PENALES

Rolando Marcelo Guruceta | Resistencia (1955-1972)
Estas historias anecdóticas vividas dentro de los penales que estuvimos, tiene que ver con la necesidad de seguir alimentado nuestro cerebro con elementos valorativos introyectados en el área prefr...

1º de Mayo ¿Habrá mas pena y olvido?

Daniel Caminos | Peronismo (1943-1955)
Desde nuestros primeros días de enseñanza hemos aprendido la historia oficial que en muchos casos no tiene nada que ver con la realidad de lo que ocurrió en  días tan importantes para nuest...

Adolfo Saldias

Saldias considerado por los historiadores como el primer "Revisionista Histórico" de la República Argentina Nacido en Buenos Aires en 1850, pertenecía a la llamada generación del 80; caballeresc...

F.O.R.J.A.: “el inicio de un pensamiento nacional”

Guillermo Sebastián Mircovich | Pensamiento Nacional (1916-1943)
F.O.R.J.A, son las iniciales de un movimiento innovador en la historia política de la República Argentina, y no es " solamente un núcleo de influencia nacionalista opositor a la conducción alvearis...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Nuevo terrorismo de Estado: Lawfare y guerra mediática Cómo son los nuevos dispositivos de dominación en el marco de las democracias formales.

Nora Merlín | Política Nacional
La democracia se fundamenta en un contrato en el que los ciudadanos transfieren el poder a sus representantes, comprometiéndose a la obediencia a cambio de protección. La administración de la culpa...

Se fue un juglar. Nace una leyenda. (A Ernesto Goldar, eterno patriota)

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
Los atardeceres porteños nunca volverán a ser iguales. Aquella figura gallarda y seductora que solía peregrinar por las mágicas calles de Buenos Aires, y recalar en cuan...

SURGE EL NUEVO ORDEN MUNDIAL DIRIGIDO POR LOS ILLUMINATI

Guillermo Sebastián Mircovich | Internacional
Muchos hablan del Nuevo Orden Mundial(NOM) pero pocos conocen sus orígenes que en un primer momento manifestaban oponerse a que la mujer se educara, a no dejarse llevar por la fe religiosa, a que l...

Algunos apuntes bajo la mirada de un desaparecido

Cae la tarde en las cercanías de la Plaza de San Justo. Delante de mis ojos, se desenvuelve como en el cine, el paisaje triste de una Argentina urbanizada compulsivamente, todos pasan apurados, el ...

De vez en cuando la vida…

Jorge Giles | Política Nacional
En la pantalla chica es posible ver en estos días un aviso de la ANSES por la Asignación Universal por Hijo y celebrando desde ahora el próximo Día del Niño. Ver a esos mocosos tan bellos y felices...

La moral de los inmorales

Jorge Giles | Política Nacional
Ellos son así. Violentos. Largan la dentellada y luego piden disculpas. Lo hicieron desde la mesa de enlace agropecuaria. Lo hizo el ruralista Jorge Chemes, el candidato por la alianza cívico-radi...

PERÓN apoya la Ley de Medios

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronista
Como desde el gobierno pareciera que se tendría vergüenza de ser Peronistas, desde esta humilde web le daremos a la Señora Presidente de todas y todos los argentinos los argumentos del porque la Le...

De las políticas y Las Dependencias Globales Pinchadas

Carlos Lema | Internacional
De hijos y entenados, se están llenando los huecos geográficos, con y sin fronteras, con o sin murallas, pero todas consonantes con un "equilibrio". Frustrado en el Yalta de ayer, como el Kyoto...