PERÓN apoya la Ley de Medios

Como desde el gobierno pareciera que se tendría vergüenza de ser Peronistas, desde esta humilde web le daremos a la Señora Presidente de todas y todos los argentinos los argumentos del porque la Ley de Medios es rechazada por los grandes monopolios, exponiendo variados testimonios expresados por el General Perón el 21 de Agosto de 1947.

”...los intentos por desacreditarnos han fallado y la verdad es que en el exterior aquellos hombres que han tenido la loca pretensión de inmiscuirse en nuestros asuntos y de marcar el camino de la ciudadanía argentina han fracasado ruidosamente, porque nuestro pueblo ha rechazado altivamente el intento y sus propios pueblos les han vuelto la espalda con desdén.

La campaña de descrédito a que he aludido, se asienta en el falseamiento de los hechos políticos y de los hechos económicos. Hoy hablaré de los aspectos generales de la campaña y los métodos que se emplean para desarrollarla; métodos en verdad poderosos porque para aplicarlos se han coaligado la vieja política, la prensa netamente capitalista, un sector considerable del capitalismo que torpemente ve en los avances sociales un peligro para sus intereses, los enemigos que en el exterior mantienen ideales extremistas de izquierda y de derecha, y los enemigos que en el interior sirven tales doctrinas foráneas, incompatibles con nuestra tradición y con el sentido de nuestra Constitución."

Examinaremos en primer término la actitud de algunos periódicos que secundan manifestaciones impulsadas por políticos apasionados y desorbitados. Pretenden presentar la situación argentina como la de un estado enemigo de la libertad y de la democracia; imputación fácil de hacer y que se puede lanzar impunemente contra todos aquellos que no participan de las ideas del imputador.

Para conseguir el efecto buscado, el primer eslabón consiste en afirmar que en la argentina no existe libertad de prensa ni libertad de pensamiento. Pero tal afirmación está desprovista de fundamento. No hay censura para los libros, ni para los espectáculos, ni para la prensa. La simple lectura de los periódicos, lo acredita plenamente. Las agencias y los diarios que se denominan así mismo serios, adoptan aires de gran señor para lanzar la insidia, la mentira y los mas burdos sofismas.

La prensa menor, ciertos semanarios, no se preocupan del estilo y no emplean otra cosa que la provocación, la vulgaridad, el insulto, el desacato y la calumnia.

Sin embargo, quiero recordar que el gobierno se ha mantenido sereno frente a los ataques y ha dejado que todo el mundo diga lo que quiera, lo mismo si lo hacía en forma correcta que si mentía plenamente en el campo del delito."

Perón habla de la derecha y de la izquierda, por eso hay varios periodistas que han cambiado de mano en reiteradas ocasiones y se bambolean por diferentes grupos político económicos y culpan descaradamente a los periodistas que defienden al gobierno, pero ocultan vergonzosamente lo que ellos recaudan por ofrecer su cara a favor de intereses opuestos a los del pueblo, evidencias que el gobierno no sabe explicar explícitamente porque los lugares donde debe hacerlo como lo define la Doctrina Justicialista están perpetuamente cerrados a la militancia.

  • Visto: 5279

HISTORIA REVISADA

Pensamiento Político de Juan Manuel de Rosas

Roberto L. Iñigo Carrera | Condeferacion Argentina (1828-1852)
ALGUNAS CONSIDERACIONES PREVIAS El tema fundamental de este trabajo es el pensamiento político de Juan Manuel de Rosas, además se tendrán en cuenta algunos aspectos referentes a su accionar polít...

4 de Junio de 1870 – Fallecimiento de Felipe Varela

Por Oscar J. Planell Zanone – Oscar A. Turone Nacido en Huaycama (departamento de Valle Viejo, Catamarca), estanciero en Guandacol (La Rioja), combatió en la Coalición del Norte y bajo las órden...

Perón: 8 de octubre de 1895

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Nacido un 8 de octubre de 1895 en Lobos, provincia de Buenos Aires - aunque hay autores que ubican su origen un 7 de octubre de 1893 y en Roque Pérez  - vivió sus primeros años entre la p...

Rivadavia: “la usurpación de la presidencia en nombre de la corona británica"

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
“...a los dos meses de mi llegada a Mendoza, el gobierno de Buenos Aires ( Rivadavia), no solo me formó un bloqueo de espías, entre ellos a uno de mis sirvientes, sino que me hizo una guerra poco n...

Un nacionalismo visionario y ecuménico

*Por Gabriel Puente (en "La intervención francesa en el Río de la Plata") El 29 de octubre de 1840, a bordo de la cañonera francesa La Boulonaise, se protocoliza el tratado entre la Confederación ...

Antonio Rivero, heroe gaucho

Alberto González Arzac | Condeferacion Argentina (1828-1852)
"El ser gaucho es un delito" cantaba Martín Fierro en su inmortal poema:"siempre pobre y perseguido/...como si juera maldito/porque el ser gaucbo, carajo!/el ser gaucho es un delito". De esa forma...

BIOGRAFIA DE MANUEL BELGRANO (3º Parte) A TRAVÉS DE MANUEL BELGRANO

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
“…y aunque no siguió que otra cosa por el rumbo que me había propuesto, apareció una Junta de la que yo era vocal, sin saber como ni por donde (…) mis ideas cambiaron, y ni una sola coincidía a un ...

Perón contra los sicarios de Aramburu

Pablo Adrián Vazquez | Resistencia (1955-1972)
Título que parece colarse en la trilogía de las famosas La reina del Sur; Pablo Escobar, el patrón del mal; y El señor de los cielos, en realidad describe los intentos de ase...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Movimiento o Partido

Francisco Pestanha | Peronista
Las últimas elecciones legislativas han generado dentro del peronismo un estado de ebullición que promete alcanzar ribetes sumamente atrayentes. Entre las polémicas que se han desatado, cobran noto...

La moral de los inmorales

Jorge Giles | Política Nacional
Ellos son así. Violentos. Largan la dentellada y luego piden disculpas. Lo hicieron desde la mesa de enlace agropecuaria. Lo hizo el ruralista Jorge Chemes, el candidato por la alianza cívico-radi...

Para Volver a Volver Partido del Movimiento Nacional o Partidito de la Partidocracia

Juan Carlos Córica | Peronista
Los juegos de la partidocracia y la suma cero. Discurso concientizador o juegos de alta tecnología incomunicativa. En política se persuade en la milicia se ordena. Hasta la mejor idea sin consenso ...

El primer metalúrgico

Jorge Giles | Social
El 7 de Setiembre es el Día del Metalúrgico, en homenaje al natalicio de quién la propia UOM considera el primer artífice de la actividad en nuestro país: Fray Luis Beltrán. Alistado junto al ...

SOBRE EL REVISIONISMO Y EL INSTITUTO DORREGO.*

Administrator | Cultural y Educativa
Entrevista a Francisco José Pestanha publicada en http://www.losocial.com.ar . - ¿Cual es su perspectiva respecto a la situación actual del revisionismo histórico ...

Ojos bien abiertos

Gustavo Ramirez | Política Nacional
Las crisis suelen aportar escenarios donde lo que impera es la confusión. La Pandemia de COVID-19 abrió varias aristas de una crisis endémica que el sistema capitalista arrastra, si se quiere, desd...

Sobre pensadores "paisanos" a propósito de la revista Ñ

Alberto Buela | Cultural y Educativa
(y cartas de intercambio con Máximo Chaparro) Un pequeño artículo escrito con la sola intención de hacer ver a una hija menor el manejo arbitrario que se hace de los medios culturales en orden a l...