¿Si la realidad efectiva se la debemos a Perón, el peronismo donde esta?
Hace casi diez años el peronismo comenzó a transitar un nuevo camino, algunos dicen que de la mano de Néstor Kirchner y a otros le perdura la desconfianza tanto en la formación política del ex presidente como en los movimientos políticos de la actual Presidente.
La pregunta sería ¿ Y el peronismo donde está?, aún perdura en la conciencia de peronistas el paso político del fallecido ex presidente, difícil olvidar la movida de armar un aparato denominado Transversalidad ¿ Que significó este accionar para el viejo peronismo? ¿ Traición a sus viejos pensamientos, o solo la forma de gestionar una nueva forma de poder diferente al que conglomeraba al Partido Justicialista? ¿Se trató de instaurar una gestión con sectores marginados del PJ?¿o se buscaba una nueva gestión de participación diferenciada con la que siempre se manejo el "pejotismo"?
Estas son algunas de las preguntas que nos debemos responder y también al responderlas encontraríamos la forma de nuestra propia autocrítica para tratar de volver a encauzar las propuestas que en un tiempo fueron banderas del peronismo.
Si nos quedamos con la forma de conseguir poder en forma de transversalismo auspiciado por Néstor Kirchner creo que Néstor equivocó el camino por donde nos hubiese encolumnado el General Perón y hay un motivo que de alguna manera nos hace formar un simple pensamiento, el General Perón expuso un Modelo, tan igual o mas perfecto del cual hoy nos hablan, con una sola diferencia, que no es pura circunstancia, aún en su tercera presidencia una premisa del General era la capacitación política y sindical, y justamente era Perón el presidente, ahora que Perón no está ¿ cual es el camino por el cual se intenta transitar y hacer participar a la militancia peronista?
Una parte es bien conocida, la participación de sectores sociales de los cuales podemos afirmar, muchos no son peronistas, pero apoyan el Modelo, la próxima pregunta es ¿Cuál es la diferencia de este, al Modelo propuesto por Perón?¿Viviendas?¿Salud?¿Escuelas?¿Obras públicas?¿Autodeterminación de los Pueblos?¿Malvinas?¿Naciones Unidas?¿Mercosur? aún podemos agregar algunas mas a esta lista ¿Pero encontramos diferencias con el Modelo Peronista? Con absoluta seguridad que ninguna o simplemente alguna diferencia mínima, por eso la respuesta es una sola, Perón señaló su política en el ser humano, el hombre, por eso está encima de toda observación y de esto hace mas de 65 años, por lo tanto creo se está intentando llevar adelante un Modelo parecido al del General Perón.
Si afinamos nuestros conceptos, creo que de esta forma nos estancamos en las tiernas tertulias del salón de las mujeres de nuestra Presidenta, llenos de soba lomos, igual que los tuvo Perón, y ninguno que exponga la necesidad de trazar un camino por lo menos paralelo de lo destacado en la Doctrina Peronista en cuanto a la magnitud de la comunicación, pero eso sí, hablamos de Modelo, no tocamos la planificación, porque parecería decir que esto es parecido a lo que expuso Perón y nos da vergüenza realizar el Tercer Plan Quinquenal o el segundo Plan Trienal, entonces nos aproximamos a un sin número de apoyaturas que son sinónimos antiguos de ¡¡La vida por Perón!!, pero si algún día llega el momento de pelear por nuestra posición y damos vuelta la cara nos podemos sorprender que estamos solo ¿Y el modelo? Con el modelo nos hacemos un muy buen enema.
Todo este artículo para algunos va parecer un ataque a la Presidente. No. No es así, es en defensa de la Presidente, lo que de alguna forma se propone es hacer verdadero peronismo para recuperar las ideas políticas del Movimiento Nacional Peronista, con Modelo, Política, Estrategia, Planificación y Capacitación.
Hay muchos y muy buenos dirigentes peronistas, pero no es individualmente cuando el apoyo a la Presidente se hace efectivo, porque sino se parece a una asociación ilícita, efectivo es cuando uno responde en nombre de un conjunto que ¡¡PLANIFICA!! En la vida, uno puede ser un modelo de vecino porque saluda todos los días y sus hijos son educados con todos sus conciudadanos, pero no tiene en cuenta una mínima planificación para que su barrio progrese y su mesura finaliza cuando el linyera del barrio, sucio, negro, mal vestido le sirve para que le tire su basura grande en la esquina. Se acabó el Modelo, por lo menos de vecino.
En estos temas queremos hacer hincapié, recuerden que muchos pusieron el grito en el cielo cuando Hugo Moyano renunció al Partido Justicialista y nos vino el recuerdo cuando el Compañero Cafiero auguró que las 62 Organizaciones Peronistas eran como un árbol sin ramas, si no equivoco el tiempo fue en el año 1989, algunos crucificaron a Lorenzo Miguel, ¿Es culpa de alguno en particular la ausencia de un ente peronista real que tenga los conceptos claros a la hora de debatir un proyecto? y por supuesto la respuesta positiva, no queremos que nadie se enoje pero la Verdad es la única Realidad.
¿Hay algunos dirigentes con suficientes pergaminos ideológicos para que se ponga al hombro una de esas extraordinarias reuniones donde discutíamos hasta la madrugada pero todos salíamos apoyando un ¡¡PLAN DE TRABAJO!! y colocábamos el hombro en nombre del Partido que representábamos para discutir cualquier tema sin ningún tipo de miedo.
Debemos enfatizar sin temor a equivocarnos, que los peronistas tenemos la obligación de transformar el apoyo individual, en la organización de nuestro partido y si la Compañera Presidente quiere ponerse a la cabeza de el, en hora buena, y si no, debemos ser lo suficientemente inteligentes para saber elegir quien nos deben representar como Partido Justicialista que apoya su participación en el Frente para la Victoria porque creemos que ningún dirigente peronista tuvo acceso a la formación de las listas en las diferentes seccionales y muchos saben que no nos equivocamos al manifestar esta situación.
Este artículo no quiere desdibujar la imagen de nuestra Presidente, pero creemos que el Peronismo debe ocupar los lugares que le corresponde, no en nombre de Agrupaciones, sino, desde la apoyatura oficial que da la importancia de pertenecer al Movimiento Peronista, la diferencia conceptual para que se entienda de una vez, es que nosotros leemos a Perón y otros participantes del actual espacio político leen políticas en base de los pensamientos de escritores extranjeros que muchas veces no son aplicables en estas regiones como la nuestra, recuerden a Yalta y Potsman, y esa es la diferencia, que no quiere decir que no coincidamos en algunos aspectos políticos literarios pero no la forma de ejecución. Nuestra página dice y habla por lo que pensamos y lo expresamos en voz alta, por San Martín, Rosas y Perón, por la Independencia, por la Soberanía Nacional y por la Justicia Social.
- Visto: 6319