Skip to main content

17 de NOVIEMBRE, ENTRE el 55, el 76 Y eL 2011

Para los compañeros argentinos ningún 17 de noviembre es igual. Siempre en la historia del DÍA DEL MILITANTE, desde aquel glorioso retorno de nuestro General a la Patria, ha ido cambiando siguiendo el paso que va marcando la historia. Pero el recuerdo imborrable de los compañeros que lo consiguieron no pasará jamás desapercibido por nuestros pensamientos sedientos de reconocimientos a miles de compañeros que a lo largo y a lo ancho han sabido dejar como aquel histórico rugido que tronaba de sus enojadas voces: ¡LA VIDA POR PERÓN!

Tampoco podemos olvidar a quienes unidos con el poder imperial y los cipayos de turno provocaron el golpe de estado del 16 de septiembre de 55 que produjo esos 18 años de lucha que permitieron el retorno de Perón, como así también enmarcar este sangriento golpe de estado como el prolegómeno del fatídico iniciado el 24 de marzo del 76. No hubiese habido 24 de marzo sin un 16 de septiembre.

Y la diferencia entre ellos no solo radica en el paso del tiempo entre uno y otro, sino es necesario recalcar la difusión que de ambos golpes ha habido. La cuestión de no solo esconder el golpe de estado del 55, sino el previo horroroso bombardeo a la Plaza de mayo cerca al mediodía el 16 de junio de ese mismo año radica en el lamentable apoyo de TODAS las fuerzas políticas que no comulgaban con el General. Así deben aun hoy callar ese impiadoso apoyo al golpe que produjo bombardeo, fusilamientos, desapariciones, exilio. Esto no significa que no hayan apoyado el golpe del 76. Una vez más lo hicieron, con la salvedad que aprendiendo de esa previa historia que los marcara para toda su existencia han apoyado el del 76 de una manera más "moderada". Aunque en los Golpes no hay moderados, hay blancos o negros.

Pero volviendo a los militantes, difícil olvidar a esos compañeros que durante 20 años pelearon por el retorno no solo del General, sino también de la posibilidad de expresarse libremente. Nuestros héroes debieron sortear los vejámenes más impensados para la época. Aquellos jóvenes que crean que la picana arrancó en el 76, debemos informales que lo cierto es que políticamente la picana se empieza a utilizar en el 55. Y es también durante este tiempo donde se implementa como respuesta combativa y desigual a las picanas cantar "la marchita" o gritar ¡VIVA PERÓN!.

El deshonor a las familias peronistas, unidad básica fundamental de la comunidad que se encontraba en vías de organizarse, fue también moneda común para la época. Se combatía a los militantes que luchaban día a día por su General incluso deshonrando a toda la familia, con la salvedad que no se percataron jamás que la semilla ya había echado raíces más que profundas no solo en los corazones militantes activistas sino también en las familias que acompañaban ya consientes de lo que significaba La vida por Perón.

Hay quienes intentan borrar del mapa al peronismo; hay quienes intentan modificarlo a su antojo poniéndole calificativos que nada tienen que ver con su idiosincrasia; hay quienes intentan adueñarse de él como así también los hay quienes lo abordan desde perspectivas tan alejadas de su raigambre popular y nacional que lo deforman intentándolo poner como "el mal que nos aqueja es la extensión... y el peronismo". Lo que no saben es que Perón vive, mas que nunca. No vive en las cátedras ampulosas de las facultades ni en las factorías de nuevos universos, vive en nuestros corazones. Vive en el corazón del pueblo. Y cada vez que se lo necesita aparece. Como cuando las banderas rojas de bronca del 2001 bañaban la plaza, se lo necesitó y retornó. PERÓN SIEMPRE VUELVE. QUIZAS CON OTRO NOMBRE, MAS DESGARVADO O CON UN OJO MEDIO DESVIADO, O PORQUE NO CON FORMA DE MUJER, PERO VUELVE CADA VEZ QUE EL PUEBLO LO NECESITA, POR ESO ES EL MAS GRANDE, POR ESO VIVA PERÓN!!!

  • Visto: 5222

HISTORIA REVISADA

Las enfermeras argentinas durante el primer peronismo: Servir a la humanidad.*

Dr. Francisco José Pestanha** y Lic. Melina Aversa *** | Peronismo (1943-1955)
Suele sostenerse con excesiva liviandad que el primer peronismo emergió a la vida del país a consecuencia de la aguda crisis por la que atravesaba el régimen político, económico e institucional eri...

Lejos del libre comercio, cerca del proteccionismo -Don Juan Manuel de Rosas y la ley de Aduanas

Federico Gastón Addisi | Condeferacion Argentina (1828-1852)
En tiempos donde por estas pampas parece arreciar el modelo liberal, y suena a tambor redoblante la amenaza del tratado de libre comercio conocido como Alianza del Pacífico, y su hermano mayor (por...

"Operación Judas"*

Prensa Nacional Alternativa | Resistencia (1955-1972)
Augusto Timoteo Vandor, El Lobo, ex suboficial de la Armada Argentina, nacido en 1923 en Bovril, un pueblo entrerriano donde se aquerenció don Roberto Vandor -y su esposa Alberta-, un labriego f...

Paso: Más allá de la Junta de Mayo

Pablo Adrián Vazquez | Colonial (hasta 1810)
En mi recuerdo escolar una imagen se repetía: Juan Jose Paso. Pero eso no se replicó con la valoración de su figura: Si Moreno fue el númen de la Revolución, Castelli "él" orador, Belgrano el alma,...

ROCA Y LA CUESTION NACIONAL

Francisco Pestanha | Civilización? (1852-1916)
“Toda la historia es nuestra historia. Todo el pasado es nuestro pasado. Aunque a veces preferimos quedarnos con sólo una parte de ese pasado, seleccionando ingenua o engañosamente una época, una l...

La Batalla de Ezeiza

Prensa Nacional Alternativa | Volvió Peron (1972-1976)
MENSAJE DEL GENERAL JUAN DOMINGO PERÓN AL REGRESAR DEFINITIVAMENTE A LA PATRIA EN JUNIO DE 1973 “Deseo comenzar estas palabras con un saludo muy afectuoso al pueblo argentino, que ayer desgraciada...

LA BATALLA DE EL TALA: 27 DE OCTUBRE DE 1826 FACUNDO QUIROGA DERROTA AL JEFE UNITARIO ARAOZ DE LAMADRID BAJO LA FIDELIDAD A LA BANDERA NEGRA ¡¡RELIGIÓN O MUERTE!!

Guillermo Sebastián Mircovich | Condeferacion Argentina (1828-1852)
El año 1826, fue para algunos historiadores el principio de la exteriorización de dos modelos políticos que aún hoy envuelven la historia de los argentinos. Un mes antes de esta batalla, Juan Ma...

EVA PERON: ENTRE LA SACRALIZACION Y EL MITO

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
“El futuro que, sin lugar a duda recordará y juzgará el destino admirable de esta mujer, advertirá que no usufructuó ella de las circunstancias, sino que las circunstancias usufructuaron de ella co...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

NACIONALISMO VS. XENOFOBIA

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
A principios del siglo pasado el pensador mexicano José Vasconcelos sugería que:“Todo parece indicar que (…) llegaremos en América,  antes que en parte alguna del globo, a la creación de una r...

La hora de los pueblos: Condoleezza Rice tenía razón

Roberto Bardini | Internacional
En agosto de 1968, durante su exilio en España, el tres veces presidente argentino Juan Domingo Perón publicó La Hora de los Pueblos. El libro del ex mandatario –que permaneció en el destierro forz...

El sistema de autodefensa de nuestros representantes

Alberto Buela | Política Nacional
Muchos de nosotros nos preguntamos a diario por qué en nuestra sociedad se demoran, por meses e incluso años, las decisiones y por ende las acciones políticas cotidianas tendientes a mejorar el est...

La ofensiva de los agronegocios contra el pueblo brasileño

Administrator | Latinoamericana
Secretaría Nacional del Movimiento de los Sin Tierra – Brasil Brasil esta siendo blanco de una ofensiva del  gran capital articulada por las empresas transnacionales y los bancos en una alian...

Un triste despertar

Eduardo Bonugli | Internacional
SE CUMPLIÓ el peor de los pronósticos económicos posibles. Y ni siquiera los pocos que lo intuían pueden sentirse algo satisfechos. El panorama que se avecina es negro. El tiempo del euro dulce ha ...

Buscando Signos

Eduardo Pintos Saraiva | Cultural y Educativa
Se rompió el código; y con ese quiebre las instituciones transmisoras de cultura ya no generan marcas. Desde lo cotidiano apreciamos las consecuencias. Históricamente se designaba al mundo a travé...

La cultura peronista en la memoria popular

Roberto Bongiorno | Cultural y Educativa
No fueron pocas las veces que me tocó escuchar que el peronismo es una religión o que se lo compara con un grupo religioso, por aquello de sentirlo más que pensarlo. De esta forma, se busca su desp...

ARQUITECTURA DEL SAQUEO Y LOS OLIGOPOLIOS

Gabriel Arturo Fossa | Económica y Financiera
La negativa de decir la verdad, sobre la inflación, y por ende las consecuencias que traen aparejadas, sobre la revalorización del dólar que se quiere controlar para que no suba demasiado, y se dev...