Skip to main content

17 de NOVIEMBRE, ENTRE el 55, el 76 Y eL 2011

Para los compañeros argentinos ningún 17 de noviembre es igual. Siempre en la historia del DÍA DEL MILITANTE, desde aquel glorioso retorno de nuestro General a la Patria, ha ido cambiando siguiendo el paso que va marcando la historia. Pero el recuerdo imborrable de los compañeros que lo consiguieron no pasará jamás desapercibido por nuestros pensamientos sedientos de reconocimientos a miles de compañeros que a lo largo y a lo ancho han sabido dejar como aquel histórico rugido que tronaba de sus enojadas voces: ¡LA VIDA POR PERÓN!

Tampoco podemos olvidar a quienes unidos con el poder imperial y los cipayos de turno provocaron el golpe de estado del 16 de septiembre de 55 que produjo esos 18 años de lucha que permitieron el retorno de Perón, como así también enmarcar este sangriento golpe de estado como el prolegómeno del fatídico iniciado el 24 de marzo del 76. No hubiese habido 24 de marzo sin un 16 de septiembre.

Y la diferencia entre ellos no solo radica en el paso del tiempo entre uno y otro, sino es necesario recalcar la difusión que de ambos golpes ha habido. La cuestión de no solo esconder el golpe de estado del 55, sino el previo horroroso bombardeo a la Plaza de mayo cerca al mediodía el 16 de junio de ese mismo año radica en el lamentable apoyo de TODAS las fuerzas políticas que no comulgaban con el General. Así deben aun hoy callar ese impiadoso apoyo al golpe que produjo bombardeo, fusilamientos, desapariciones, exilio. Esto no significa que no hayan apoyado el golpe del 76. Una vez más lo hicieron, con la salvedad que aprendiendo de esa previa historia que los marcara para toda su existencia han apoyado el del 76 de una manera más "moderada". Aunque en los Golpes no hay moderados, hay blancos o negros.

Pero volviendo a los militantes, difícil olvidar a esos compañeros que durante 20 años pelearon por el retorno no solo del General, sino también de la posibilidad de expresarse libremente. Nuestros héroes debieron sortear los vejámenes más impensados para la época. Aquellos jóvenes que crean que la picana arrancó en el 76, debemos informales que lo cierto es que políticamente la picana se empieza a utilizar en el 55. Y es también durante este tiempo donde se implementa como respuesta combativa y desigual a las picanas cantar "la marchita" o gritar ¡VIVA PERÓN!.

El deshonor a las familias peronistas, unidad básica fundamental de la comunidad que se encontraba en vías de organizarse, fue también moneda común para la época. Se combatía a los militantes que luchaban día a día por su General incluso deshonrando a toda la familia, con la salvedad que no se percataron jamás que la semilla ya había echado raíces más que profundas no solo en los corazones militantes activistas sino también en las familias que acompañaban ya consientes de lo que significaba La vida por Perón.

Hay quienes intentan borrar del mapa al peronismo; hay quienes intentan modificarlo a su antojo poniéndole calificativos que nada tienen que ver con su idiosincrasia; hay quienes intentan adueñarse de él como así también los hay quienes lo abordan desde perspectivas tan alejadas de su raigambre popular y nacional que lo deforman intentándolo poner como "el mal que nos aqueja es la extensión... y el peronismo". Lo que no saben es que Perón vive, mas que nunca. No vive en las cátedras ampulosas de las facultades ni en las factorías de nuevos universos, vive en nuestros corazones. Vive en el corazón del pueblo. Y cada vez que se lo necesita aparece. Como cuando las banderas rojas de bronca del 2001 bañaban la plaza, se lo necesitó y retornó. PERÓN SIEMPRE VUELVE. QUIZAS CON OTRO NOMBRE, MAS DESGARVADO O CON UN OJO MEDIO DESVIADO, O PORQUE NO CON FORMA DE MUJER, PERO VUELVE CADA VEZ QUE EL PUEBLO LO NECESITA, POR ESO ES EL MAS GRANDE, POR ESO VIVA PERÓN!!!

  • Visto: 5267

HISTORIA REVISADA

Un nacionalismo visionario y ecuménico

*Por Gabriel Puente (en "La intervención francesa en el Río de la Plata") El 29 de octubre de 1840, a bordo de la cañonera francesa La Boulonaise, se protocoliza el tratado entre la Confederación ...

El árbol que plantó Evita*

Administrator | Peronismo (1943-1955)
La Alameda de Santiago de Compostela es tan universal como la propia ciudad. Lo demuestra la singularidad de sus árboles y arbustos y la propia configuración de sus jardines que permi...

20 de noviembre de 1845: "La memoria es un arma cargada de futuro"

Si bien las vueltas de la vida, hacen que esté un poco "perdido" en el contacto con Uds. por razones laborales, no quiero dejar pasar la oportunidad de escribir mis sentimientos en un nuevo y dolor...

Sarmiento: "La novela del prócer de cartón"

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
INDICE 1 - MENTIROSOS Y EMBUSTEROS2 - UNA DOCENCIA CON MUCHAS DUDAS3 - LAS MENTIRAS DE PATAS CORTAS4 - EL PERIODISMO DIFAMADOR5 - UN POLITICO CON FINES EQUIVOCADOS6 - UNA CONFUNCION DE IDEAS7 -...

Enrique Pedro Osés, otro que "conviene no conocer, ni leer"

Como es de costumbre en este "cibernetico espacio" reencontrarnos con esos pensadores con arraigambre puramente Nacional, hoy queremos presentarles a este gran incentivador de pasiones nacionales, ...

El búfalo Braden*

Fermín Chavez | Peronismo (1943-1955)
Spruille Braden** llegó al país en 1945, tres meses después de Yalta, y presentó sus credenciales el 21 de ma yo. El 19 de junio tuvo una primera entrevista con el coronel Perón, quien era vicepres...

La Voz del Proyecto del Ochenta

Pablo Adrián Vazquez | Civilización? (1852-1916)
4 de enero de 1870: Se funda el diario "La Nación", para ser una tribuna de doctrina El periódico en nuestro país tuvo su impronta comoinstrumento político por parte de, entre otros, Manuel Belgra...

Que imbéciles pluscuamperfectos discurso en el teatro nacional el día 16 de septiembre de 1940

Por Enrique P. Osés ¡Qué imbéciles pluscuamperfectos, los que desde hace ya años, y con una saña que va centuplicándose a medida que se les acerca el fin, se han dado a la tarea de perseguirnos, d...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

La historia oficial encadenada*

Eduardo Anguita | Cultural y Educativa
La Argentina cambió de paradigma y va consiguiendo márgenes de soberanía que son motivo de orgullo del pueblo y también de consolidación de vínculos con otras naciones. Luis Alberto Romero, hij...

Si Moyano fuera opositor

Alberto Buela | Política Nacional
Es una verdad de plomo, que cae por su propio peso, que los Kirchner después de un menguado 21% en las elecciones del 2003 han sabido construir y conquistar poder hasta llegar al 54 % de la últimas...

Biolcati no sabe quién fue SAUL TABORDA

Patricio Mircovich | Cultural y Educativa
"La dualidad amigo-enemigo se refiere siempre a la actitud de un pueblo como tal frente a otro pueblo como tal; pues, acusa, dentro del pluriverso político que es el mundo, una situación de lucha q...

Estrategias del Tero De Pusilánimes e Idiotas Útiles

Juan Carlos Córica | Cultural y Educativa
No hay peor ciego que el que se deja asesorar por un progresista. Dirigentes Tilingos rejuntados con Fubistas gorilas. La nueva Ley de Educación como señal de claudicación soberana. Caballo de Troy...

La rebeldía en el Luna Park

Jorge Giles | Política Nacional
Habló Cristina y la utopia volvió en las voces de miles de jóvenes que corearon su nombre y el de Néstor Kirchner, allí presente.   La rebeldía gobierna, mientras la oposición conservadora a...

DE LA REFLEXIÓN CRÍTICA, INDIVIDU@S Y COLECTIV@S.

Subcomandante Marcos | Latinoamericana
(Carta Segunda a Luis Villoro en el Intercambio Epistolar sobre Ética y Política) Abril del 2011. “Si en el cielo hay unanimidad, apartadme un lugar en el infierno” (SupMarcos. Instrucciones par...

La esperanza llega de los confines del mundo

Walter Iampietro | Religiosa
La alegría por saber quien es el nuevo Papa es inmensa. Poca cosa son los comentarios maliciosos de muchos frente a la enorme esperanza que esto genera en miles de millones de feligreses, cuya enor...

El desafío que viene; politización o cultura política

Patricio Mircovich | Política Nacional
"Algunos dicen, "que suerte tiene Francia siempre le aparece el hombre que lo salva". ¡No es suerte, es cultura política! Este es un país politizado pero sin cultura política. Nosotros tenemos que ...