Skip to main content

60 AÑOS DE PERON A CRISTINA Y EL G20

Cualquiera puede acceder a los libros del General Juan Domingo Perón, sea en una biblioteca, en una librería, o por internet, donde los mas jóvenes se mueven con la mas absoluta rapidez.

Esto que recalcamos nos es ver la política desde la circunstancia del ser "nostálgico", creemos que los buenos objetivos que fueron buenos en un tiempo, los debemos tratar de repetir en el tiempo y forma que las circunstancias lo permitan.

 

A nadie le escapa que pasaron los años y que el presente no puede ser el mismo de hace tantos años, pero hay circunstancias que sí, son las mismas: La Salud, El Estudio; La cultura, La vivienda, Los Jubilados, El Trabajo, La Dignidad. Son todos motivos a los cuales el tiempo no cambió en sus argumentaciones, son necesidades que debemos cubrir y sabemos que donde hay una necesidad, seguramente hay un derecho al cual le debemos responder.

Perón no solo habló sobre estos temas, sino, que incluyó en el a los factores que ponen en juego todos estos aspectos y a los verdaderos actores que van ligados a todos estos tipos de dilemas.

Transcribimos a continuación algunos párrafos de los dichos del gran Líder y veremos que no nos sorprenderá la nitidez del pensamiento de quien fuera el gran estratega en la dirección del Movimiento Nacional Justicialista y a su vez dejamos la pregunta expuesta para su razonamiento lógico de todo militante. La sorpresa seguro resultará espontánea: En muchos casos el actual gobierno está resolviendo los problemas que Perón presentaba en aquellos momentos:

"...señores, estamos viviendo en un mundo que, como he dicho en otras oportunidades, está cargado de acechanzas y peligros. La humanidad como podemos ver, comienza una nueva época, en la que habrán de pagarse los grandes errores cometidos en el pasado sistema que, indudablemente, ha sido superado por el tiempo y la evolución creo que los momentos que está viviendo la República Argentina son suficientemente elocuentes como para demostrar que si no hacemos lo mejor, por lo menos estamos haciendo lo bueno y, a menudo, lo bueno suele ser lo mejor".

"...no debemos descartar que hay sectores y fuerzas que se oponen, porque ellos no están trabajando para el país sino para otros intereses que no son los nuestros. La firme decisión nuestra en el sentido de vencerlos tiene una importancia extraordinaria, el Pacto Social que se ha establecido en el país no debe ser roto por ninguna causa, y el gobierno tiene la más enérgica decisión de imponerlo contra cualquiera de las fuerzas que actualmente se le oponen".

"...la crisis del petróleo, que ha provocado el problema del combustible en el mundo, es solo el comienzo de una nueva etapa en la lucha mundial por la subsistencia y el desarrollo, en consecuencia, se trata de un problema de fondo, que no ha de solucionarse con aspirinas. Esta crisis ha sido el primer aviso que la Providencia ha hecho al mundo. Dudo que todos comprendan y dudo todavía más que los poderosos comiencen a comprenderlo en forma que los influya como para entrar en la buena senda. Si, como sospecho, el mundo no se decide a ponerse de acuerdo en la defensa común de la humanidad, nos espera una nueva etapa de luchas cruentas cuyas consecuencias so difíciles de prever, hasta tanto todo esto se dilucide, nuestro país debe seguir la mejor conducta en procura de soluciones propias, ya que por su importancia relativa no puede adoptar actitudes decisivas frente al mundo formado por grandes potencias".

"...toda oposición, para ser constructiva, ha de ser leal a los intereses nacionales, porque no puede explicarse que para oponerse a un gobierno haya que traicionar los verdaderos intereses de la patria. No pretendemos que el actual equilibrio sea definitivo y permanente, ya que es solo un medio y no un fin en la economía de reconstrucción. Pero en el caso de que las circunstancias obliguen a considerar cambios, se tratará de realizarlos sin alterar dicho equilibrio y el acuerdo que lo establece"

Hemos recurrido a algunas de las frases del General Perón para ubicarnos en el tiempo y tratar de equilibrar el intelecto de los argentinos sobre el pensamiento que persigue el actual gobierno nacional y para aquellos que aun duda de la reflexión a la cual nos obliga estas meditaciones.

El mensaje de la Compañera Presidente en Cannes, Francia fue de una importancia general para el bienestar del mundo, no habló en Plaza de Mayo "a los kirchneristas", su discurso fue realizado en plena convención empresarial y financiera, estaba frente a los que manejan el mundo y expresó lo que Perón dejo como herencia de su política Nacional, Popular y Cristiana, quien así lo entienda lo puede expresar con absoluta tranquilidad que escuchó la voz de Perón.

  • Visto: 4718

HISTORIA REVISADA

Rosas Educador

Entre dos títulos pensados elegimos el más provocativo: o “la barbarie educadora” o bien “Rosas educador”. En verdad don Juan Manuel desde jóven se interesó por enseñar. En 1819 escribió Instrucc...

Perón: muerte y resurrección

Pablo Adrián Vazquez | Volvió Peron (1972-1976)
Una muerte es siempre dolorosa, más si hay sentimientos que se vinculan con la vida política local e internacional. Ese fue el caso del presidente Juan Perón: figura política del siglo XX, epóni...

Una mirada sobre el 17 de octubre de 1945

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
Desde pequeño me han llamado poderosamente la atención los acontecimientos históricos que suelen alterar determinado orden establecido. El movimiento social y polìtico que desembocó en el 17 de oc...

Arequito el ejército se identifica con el pueblo

Como hemos visto en entregas anteriores, y hemos insistido sobre un tema muy mal tratado por la historiografía, a poco andar, la Revolución de Mayo era más una revolución de Buenos Aires ciudad, ...

Nos, los Representantes del Pueblo

José María Rosa | Civilización? (1852-1916)
LOS HOMBRES DEL FRAQUE Fue por la primavera del 52 que empezaron a llegar a Santa Fe, vieja ciudad de caudillos, unos señores estirados, graves y solemnes; que pusieron con sus fracs europeos y su...

Atanasio Duarte y el espíritu patriota

Eduardo Rosa | Colonial (hasta 1810)
Fue el primero que habló en voz alta de independencia, haciéndolo con ideas de grandeza. Esta nota es un homenaje aún pendiente. No sabemos si nuestra patria nacía el 25 de mayo o ese fue el día d...

Perón contra los sicarios de Aramburu

Pablo Adrián Vazquez | Resistencia (1955-1972)
Título que parece colarse en la trilogía de las famosas La reina del Sur; Pablo Escobar, el patrón del mal; y El señor de los cielos, en realidad describe los intentos de ase...

“La senda del Samurai” (Apuntes sobre los orígenes del Japón moderno)

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Historia Universal
A la memoria de Moisés Mauricio PrelookerEs mejor prender una vela que maldecir las tinieblasConfucio Desde hace ya muchos años  constituye un lugar común entre los “analistas de café”...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

OLIGOPOLIOS... O EL PUEBLO.!!!

Gabriel Arturo Fossa | Económica y Financiera
Es necesario y es imprescindible virar el curso en la forma regular la competencia y de administrar el país. La economía doméstica está al borde del abismo, con el alza de los precios de los ali...

Gracias Cristina…está todo más claro.

Los argentinos estamos cada vez más preocupados por el rumbo del país, sentimos que los diagnósticos no son los correctos y que una soberbia autoreferencial se acentúa en la presidente Kirchner. Pe...

Lógica De La Escuela Vs Lógica Cotidiana

Guillermo Sebastián Mircovich | Cultural y Educativa
Consultando el “Diccionario de Sinónimos, Antónimos e Ideas Afines” de Larousse, puedo transcribir el término “CRISIS” como: “Conflicto, problema, dificultad, apuro, cambio, transformación, inestab...

El pais agrícola desde la mirada oligárquica ¿No es un cuento?

Guillermo Sebastián Mircovich | Económica y Financiera
Julio Roca nació de una familia argentina prominente y rico en Tucumán el 17 de julio de 1843. Él recibió un grado de la Escuela Nacional de Uruguay. Cuando tenía...

Game Over a la Educación Técnico Profesional

Nora de Lucía | Cultural y Educativa
Los fundamentalistas más acérrimos del libre mercado, nos han arrastrado a un país de servicios y de especulación financiera, en el que se condena cada día a más personas a la pobreza más abyecta...

Coherencia

Aníbal Torretta | Política Nacional
Si buscamos la palabra coherencia en el diccionario encontramos: Relación lógica entre dos cosas o entre las partes o elementos de algo de modo que no se produce contradicción ni oposición entre el...

El mito del desarrollo sustentable: hacia una doctrina nacional para la preservación de nuestros recursos naturales.

Francisco Pestanha | Política Nacional
Artículo 40 - ... “Los minerales, las caídas de agua, los yacimientos de petróleo, de carbón y de gas, y las demás fuentes naturales de energía, con excepción de los vegetales, son propiedad i...

Recordar a Rucci es un acto de justicia con la historia

Sergio Berni | Peronista
Hoy queremos recordar a José Ignacio Rucci a 47 años de su cobarde asesinato, perpetrado un 25 de septiembre de 1973. Dos días antes Perón había ganado las elecciones con más del 60% de los votos. ...