60 AÑOS DE PERON A CRISTINA Y EL G20

Cualquiera puede acceder a los libros del General Juan Domingo Perón, sea en una biblioteca, en una librería, o por internet, donde los mas jóvenes se mueven con la mas absoluta rapidez.

Esto que recalcamos nos es ver la política desde la circunstancia del ser "nostálgico", creemos que los buenos objetivos que fueron buenos en un tiempo, los debemos tratar de repetir en el tiempo y forma que las circunstancias lo permitan.

 

A nadie le escapa que pasaron los años y que el presente no puede ser el mismo de hace tantos años, pero hay circunstancias que sí, son las mismas: La Salud, El Estudio; La cultura, La vivienda, Los Jubilados, El Trabajo, La Dignidad. Son todos motivos a los cuales el tiempo no cambió en sus argumentaciones, son necesidades que debemos cubrir y sabemos que donde hay una necesidad, seguramente hay un derecho al cual le debemos responder.

Perón no solo habló sobre estos temas, sino, que incluyó en el a los factores que ponen en juego todos estos aspectos y a los verdaderos actores que van ligados a todos estos tipos de dilemas.

Transcribimos a continuación algunos párrafos de los dichos del gran Líder y veremos que no nos sorprenderá la nitidez del pensamiento de quien fuera el gran estratega en la dirección del Movimiento Nacional Justicialista y a su vez dejamos la pregunta expuesta para su razonamiento lógico de todo militante. La sorpresa seguro resultará espontánea: En muchos casos el actual gobierno está resolviendo los problemas que Perón presentaba en aquellos momentos:

"...señores, estamos viviendo en un mundo que, como he dicho en otras oportunidades, está cargado de acechanzas y peligros. La humanidad como podemos ver, comienza una nueva época, en la que habrán de pagarse los grandes errores cometidos en el pasado sistema que, indudablemente, ha sido superado por el tiempo y la evolución creo que los momentos que está viviendo la República Argentina son suficientemente elocuentes como para demostrar que si no hacemos lo mejor, por lo menos estamos haciendo lo bueno y, a menudo, lo bueno suele ser lo mejor".

"...no debemos descartar que hay sectores y fuerzas que se oponen, porque ellos no están trabajando para el país sino para otros intereses que no son los nuestros. La firme decisión nuestra en el sentido de vencerlos tiene una importancia extraordinaria, el Pacto Social que se ha establecido en el país no debe ser roto por ninguna causa, y el gobierno tiene la más enérgica decisión de imponerlo contra cualquiera de las fuerzas que actualmente se le oponen".

"...la crisis del petróleo, que ha provocado el problema del combustible en el mundo, es solo el comienzo de una nueva etapa en la lucha mundial por la subsistencia y el desarrollo, en consecuencia, se trata de un problema de fondo, que no ha de solucionarse con aspirinas. Esta crisis ha sido el primer aviso que la Providencia ha hecho al mundo. Dudo que todos comprendan y dudo todavía más que los poderosos comiencen a comprenderlo en forma que los influya como para entrar en la buena senda. Si, como sospecho, el mundo no se decide a ponerse de acuerdo en la defensa común de la humanidad, nos espera una nueva etapa de luchas cruentas cuyas consecuencias so difíciles de prever, hasta tanto todo esto se dilucide, nuestro país debe seguir la mejor conducta en procura de soluciones propias, ya que por su importancia relativa no puede adoptar actitudes decisivas frente al mundo formado por grandes potencias".

"...toda oposición, para ser constructiva, ha de ser leal a los intereses nacionales, porque no puede explicarse que para oponerse a un gobierno haya que traicionar los verdaderos intereses de la patria. No pretendemos que el actual equilibrio sea definitivo y permanente, ya que es solo un medio y no un fin en la economía de reconstrucción. Pero en el caso de que las circunstancias obliguen a considerar cambios, se tratará de realizarlos sin alterar dicho equilibrio y el acuerdo que lo establece"

Hemos recurrido a algunas de las frases del General Perón para ubicarnos en el tiempo y tratar de equilibrar el intelecto de los argentinos sobre el pensamiento que persigue el actual gobierno nacional y para aquellos que aun duda de la reflexión a la cual nos obliga estas meditaciones.

El mensaje de la Compañera Presidente en Cannes, Francia fue de una importancia general para el bienestar del mundo, no habló en Plaza de Mayo "a los kirchneristas", su discurso fue realizado en plena convención empresarial y financiera, estaba frente a los que manejan el mundo y expresó lo que Perón dejo como herencia de su política Nacional, Popular y Cristiana, quien así lo entienda lo puede expresar con absoluta tranquilidad que escuchó la voz de Perón.

  • Visto: 4634

HISTORIA REVISADA

Que imbéciles pluscuamperfectos discurso en el teatro nacional el día 16 de septiembre de 1940

Por Enrique P. Osés ¡Qué imbéciles pluscuamperfectos, los que desde hace ya años, y con una saña que va centuplicándose a medida que se les acerca el fin, se han dado a la tarea de perseguirnos, d...

REVOLUCION DE VALLE

José María Rosa | Resistencia (1955-1972)
No estoy en condiciones de escribir la crónica de la revolución del 9 de junio de 1956, ya que, actor de ella, fue allanada mi casa y desaparecieron los documentos que me hubiesen servido a ello. N...

Don Manuel Belgrano, su historia (1º Parte)

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
El parcial conocimiento de la vida de Belgrano, no es culpa de los ciudadanos, y mucho menos de los docentes que a duras penas obtubieron en muchos casos los informes necesarios para expresar su sa...

MITROMARXISTAS

Ante las referencias vertidas por Felipe Pigna en un artículo de la Revista "Viva" del domingo 29 de julio de 2012, se nos hace imperioso señalar sus errores, omisiones y tendenciosidad ideológica ...

Cansancio y Defección de los Jefes Federales

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Condeferacion Argentina (1828-1852)
Caseros es el resultado de un prodigioso encadenamiento de errores que estuvo en manos de Rosas poder prevenir o subsanar. Fue, por lo tanto, una derrota argentina antes que ... una victoria del ex...

“De gorilas, gorilitas y... Gorilones” (Apostillas sobre una raza que se extingue... en apariencia)

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Peronismo (1943-1955)
Los relatos del almirante fenicio Hannón y del mercader y navegante griego Piteas son exasperantemente vagos en cuanto a sus procedencias y contenido. No se ha conservado ningún documento origin...

Entrevista a Juan Manuel de Rosas: "Un encuentro con Rosas"

Por Salustio Cobo, Año 1860 Hurgando por la red de redes, nos encontramos con esta curiosa nota, (http://www.elhistoriador.com.ar/_v1/entrevistas/r/rosas.htm) en la página del "historiador CQCense...

OTRO 17 …FELICIDAD, CONCIENCIA y LOS GOBIERNOS QUE NOS MERECEMOS

Patricio Mircovich | Peronismo (1943-1955)
EL 17 de octubre es una fecha histórica para los trabajadores argentinos. Desde ese preciso momento nuestro país no fue nunca más el mismo. Viniendo de interminables épocas de entrega, un soldado ...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

El futuro descansa en los trabajadores unidos y organizados

Ramón Landajo | Política Nacional
Transito el tramo final de vida. Si bien sólo es Dios el que fija la hora de la partida desde este mundo, cuando se ha caminado por el mismo durante más de tres cuartos de siglo, cabe suponer que h...

LO INÉDITO. (Para pensar en los bordes de lo sabido)

Eduardo Pintos Saraiva | Política Nacional
Umberto Eco plantea que tenemos los nombres, pero perdimos la cosa que nombran; sobre esta concepción tan amplia y profunda, permito hacerme partícipe siguiendo a los que saben, y afirmando que no ...

Chau Néstor, y gracias por todo

Pablo Adrián Vazquez | Peronista
Las muertes en silencio son en un marco de dignidad elegido, mientras que las muertes silenciadas se las tiñe con la loza del olvido del sistema. La muerte de Néstor no es ninguna de los casos cit...

Compañero Néstor Kirchner ¡Presente!

Martín García | Peronista
Hace pocos días el ex Presidente Néstor Kirchner y la Presidenta Cristina Fernández tuvieron un encuentro con la Juventud Peronista en el Luna Park encabezado por dirigentes ju...

La lucha de lo PRE-SUPUESTO

Patricio Mircovich | Política Nacional
Nada nos sorprende. Fallecido nuestro estimado Néstor Kirchner nos zambullíamos a la Plaza para despedir al compañero, al militante. Llegábamos bien tarde a casa buscando desesperadamente alguna so...

Biolcati no sabe quién fue SAUL TABORDA

Patricio Mircovich | Cultural y Educativa
"La dualidad amigo-enemigo se refiere siempre a la actitud de un pueblo como tal frente a otro pueblo como tal; pues, acusa, dentro del pluriverso político que es el mundo, una situación de lucha q...

La autorreflexión como dimensión del Pensamiento Nacional y Latinoamericano

Francisco José Pestanha, María Villalba y Emmanuel Bonforti | Latinoamericana
Introducción La Autorreflexión en Pensamiento Nacional y Latinoamericano integra una las “7 Dimensiones”[1] que fueron propuestas y sistematizadas por Francisco Pestanha y otros colegas con e...

Voto: De la ley 13.010 con Evita al sufragio optativo a los 16 años

Pablo Adrián Vazquez | Política Nacional
Una larga lucha posibilitó el ejerció del sufragio. De las elecciones en el Cabildo a los votos condicionados por la oligarquía porteña, pasando por las elecciones populares junto a las tacuaras al...