Skip to main content

Resistencia de Ayer, Hoy ... y Siempre

patriciomircovichUno de los acontecimientos que mas recordamos, tanto por el momento de angustia, como por la gloriosa reacción espontánea y heroica del verdadero pueblo aparentemente desorganizado de puertas afueras, pero efectivamente organizado puertas adentro, y que como en mi caso rememoramos entre las líneas de algún que otro libro o en esas charlas interminables con personajes de aquella gloriosa época, es el de la RESISTENCIA PERONISTA. Pero hubo y hay otras. 

 

Resistencia de Ayer

Casos de Resistencia, donde la conciencia de pertenecer y defender lo nuestro tuvo suma importancia, se cuentan a por doquier, a pesar de que la escuela historiográfica Mitrista y Sarmientista continúe tratando de ocultarlos y/o distorsionarlos. Algunas son victorias, muchas derrotas. Pero no por ello deshonrosas. Por el contrario, siempre el temple nacional pudo resurgir entre las cenizas. Siempre el enemigo poderoso de afuera supo encontrar en nuestra Patria algún, Mitre, Sarmiento, Urquiza, Rivadavia, Lavalle, Rojas, Aramburu, Menem, Cavallo, De la Rúa, que lo ayudara.

Quizás, el primer caso de resistencia resonante de características liberadoras, independentistas, de resistencia, fue efectivamente el de la Reconquista y Defensa de Buenos Aires, allá por 1806 y 1807 respectivamente. La Campaña libertadora del Gral. José de San Martín y del recordado por la bandera, olvidado como héroe nacional, Manuel Belgrano. La Vuelta de Obligado el 20 de Noviembre de 1845; Quebracho, el 4 de Junio de 1946; la lamentable derrota e indudablemente el principio de todas nuestras penurias en Caseros el 3 de Febrero de 1852, y porqué no, la recuperación de nuestras Islas Malvinas, el 2 de Abril de 1982, entre otras. Son todos actos de resistencia en los cuales se pelea por no ceder, por no regalar, no rifar, por no claudicar.

En la década del 30, también hubo resistencia; tal vez intelectual, pero la hubo. Con José Luís Torres, Arturo Jauretche, Scalabrini Ortiz, entre otros la encabezaron. El objetivo, no por casualidad, siempre el mismo: la defensa de la soberanía nacional, la independencia económica y la justicia social, como el de todas las resistencias nacionales.

Caído el líder del "subsuelo de la Patria", comienza ese mismo día, 16 de Septiembre de 1955, una ebullición que aumentará con el transcurso de los días y que tendrá como expresión significativa, una reacción -sin lugar a dudas- heroica por parte del pueblo que contaba en su alma reaccionaria, nada mas ni nada menos, que diez años de gobierno realmente "Nacional y Popular", profundamente "humanista y Cristiano" que razonablemente retorcía a la oligarquía especuladora y rastrera.

Es el mismo pueblo peronista que no solo soporta la caída de su Líder, sino que meses antes, mas precisamente el 16 de Junio, carga la cruz de un bombardeo a Plaza de Mayo, un día de semana, en hora pico, con mas de 300 muertos, entre los que figuraban mujeres, niños, ancianos, peronistas, antiperonistas, hombres, mujeres... compatriotas. En ese momento, la voz misma de Perón, calma a las fieras sedientas de venganza y evita lo que pudo ser el principio de una contienda civil. El pueblo comenzaba a resistir, de otro modo... aguantando.

Mas de 18 años de luchas, huelgas, hambre, fusilamientos, desapariciones, muertos, pero por sobre toda las cosas, compañerismo, son los que un 17 de Noviembre de 1972 conquistan el retorno a la Patria de su General Juan Domingo Perón.

Todas, pero todas, las resistencias SIEMPRE ENFRENTARON A LOS CIPAYOS VENDEPATRIA. SIEMPRE.

Resistencia de Hoy

Y para aquellos que creen que la resistencia se terminó, lamentablemente los tenemos que despertar de esas "inmerecidas pequeñas vacaciones de más de 34 años". Es que la resistencia continúa por las mismas causas que las anteriores, pero por otros cauces y a través de otros medios. Con similares consecuencias que llevaron a aquellas Resistencias, ser lo que fueron. LA RESISTENCIA CULTURAL COMIENZA.

La nueva resistencia es por la Cultura "Nacional y Popular" y por la doctrina que la contiene, profundamente "humanista y Cristiana".

Doctrina Justicialista, nuevamente razón de Resistencia y Liberación

"Muchacho, el pueblo recoge todas las botellas que se tiran al agua con mensajes de naufragio. El pueblo es una gran memoria colectiva que recuerda todo lo que parece muerto en el olvido. Hay que buscar esas botellas y refrescar esa memoria"

Leopoldo Marechal

¿Cuál es el objetivo de esconderle al pueblo una doctrina que lo protege, lo dignifica y lo enaltece? Ellos, los enemigos del pueblo, lo saben: Continuar esclavizando y usando el esfuerzo y las penurias del pueblo en beneficio de unos pocos. Más pobres, menos y más ricos.

Del mismo modo que durante 18 años de Resistencia, hoy por otros medios "mas solapados y legales", se revelan los continuos intentos por parte de varios extractos de la antigua sociedad oligárquica y entreguista de querer enterrar definitivamente esa maravillosa doctrina que les impone limites, les delimita la riqueza fraudulenta y usurera, y los enfrenta al pueblo. Pero hoy con renovados bríos de venganza, camuflados y protegidos en ONGs, Sociedades, Empresas, Instituciones y hasta en el Gobierno.

Al igual que se perseguía en aquel momento, una nueva resistencia, en este caso Cultural, pretende mantener viva la llama del peronismo y efectivamente poner nuevamente en el tapete del espectro político y social, la doctrina justicialista como solución.

La Resistencia que en su momento se caracterizó por la acción efectiva sobre determinados objetivos, hoy se refresca con nuevas generaciones descendientes de aquellos mismos gloriosos héroes y analiza constantemente, buscando la mejor manera de VOLVER A RESISTIR.

Es que cada día que pasa la doctrina justicialista toma más relevancia, porque evidentemente no existe en nuestro país, al día de hoy otra mejor. Esta es en definitiva la causa por la cual se la oculta. Es que las realidades que el pueblo ve, hallarían la justa medida de análisis en el pensamiento de Perón. No habría quien pueda refutarlas porque serian desenmascarados y calificados por el pueblo como traidores a la Patria, vende patria, enemigos o infiltrados.

"Frente a las doctrinas existentes, hay que oponer la doctrina Peronista,porque una doctrina solo se la puede vencer con otra doctrina mejor".

Juan Domingo Perón

EL OBJETIVO DE ESTA NUEVA RESISTENCIA ES VOLVER A BAJAR DOCTRINA NACIONAL AL PUEBLO, PARA QUE TENGA NUEVAMENTE LOS MEDIOS NECESARIOS PARA ANALIZAR, Y POR CONSIGUIENTE REACCIONAR. ESTO ES LO UNICO QUE NOS HARÁ LIBRES.

De siempre

Orden_del_27_ Julio_1819

  • Visto: 5144

HISTORIA REVISADA

LA VERDADERA HISTORIA DE SARMIENTO NUNCA CONTADA. SARMIENTO TRATANDO DE CONDUCIR LA GUERRA CONTRA EL PARAGUAY (Cap 9/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
Si buscamos con sensatez en la historia argentina nos encontraremos que la guerra de la Triple Alianza, Argentina, Brasil y Uruguay enfrentando a Paraguay descubriremos que fue una confrontaci&oacu...

La Resistencia Peronista y la Globalización. REFLEXIONES SOBRE UNA CLASE INTRODUCTORIA, DICTADA EN UN CURSO DE HISTORIA ARGENTINA Y LA PROBLEMÁTICA DE LA GLOBALIZACIÓN 

Jorge Oscar Sule | Resistencia (1955-1972)
LA RESISTENCIA PERONISTA. NUESTRA PERTENENCIA PERSONAL  Es gratificante y sumamente valioso y útil recordar nuestra pertenencia juvenil como lo hace con orgullo el autor de la clase intro...

Isabel y Perón

Sebastian Martorello | Volvió Peron (1972-1976)
Un Perón cansado, con la mirada triste, pero conservando la serenidad de los justos...es el que viaja el 6 de junio al Paraguay, a despedir a su viejo amigo Strossner y a ese pueblo Paraguayo que 1...

Perón al poder

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
Antes de iniciar esta conferencia, quiero expresar un profundo agradecimiento a los integrantes del movimiento entrerriano peronista, y en especial, al compañero Tito Alanis. Un reconocimiento adem...

OTRO 17 …FELICIDAD, CONCIENCIA y LOS GOBIERNOS QUE NOS MERECEMOS

Patricio Mircovich | Peronismo (1943-1955)
EL 17 de octubre es una fecha histórica para los trabajadores argentinos. Desde ese preciso momento nuestro país no fue nunca más el mismo. Viniendo de interminables épocas de entrega, un soldado ...

Juan Manuel de Rosas, los indios y la vacuna antivariólica

PROEMIO El trabajo que presentamos aborda uno de los aspectos puntuales de la política de integración con el mundo indígena desarrollado por Rosas durante sus gobiernos. Se sabe que entre el sigl...

Lejos del libre comercio, cerca del proteccionismo -Don Juan Manuel de Rosas y la ley de Aduanas

Federico Gastón Addisi | Condeferacion Argentina (1828-1852)
En tiempos donde por estas pampas parece arreciar el modelo liberal, y suena a tambor redoblante la amenaza del tratado de libre comercio conocido como Alianza del Pacífico, y su hermano mayor (por...

José Luis Torres y el imperialismo

Hace unos días, más precisamente el miércoles 2 de mayo tuvimos la ocasión de brindar el primer homenaje a José Luis Torres (1901-1965) a 42 años de fallecido. Y lo hicimos en el marco de un acto ...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

El brebaje y las fuentes

Carlos Lema | Política Nacional
Solo un pequeño ejercicio memorioso que mas allá de toda ideología tiene contundencia pragmática , costaría mucho allegarnos a la mitad del siglo pasado.? Ya que tal tramo casi ni podría conside...

Yo Peronista, me confieso…

Eduardo Pintos Saraiva | Peronista
Yo peronista (no pecador) me confieso. Porque hoy serlo, parece ser pecado. En tanto que el cuestionamiento del juego de palabras no debería ser mío, sino de tanto hipócrita que en realidad usufruc...

El trasvasamiento generacional... ¿Y si lo hacemos tirando todos los dias un viejo por la ventana?

Patricio Mircovich | Política Nacional
"El peronismo será revolucionario,o no será nada" Polemizar era la una de las experiencias más formadoras en épocas donde la política formaba parte fundamental en la construcción de la sociedad en...

Metal para todos los muchachos (por José Bellas*)

Administrator | Cultural y Educativa
Me sumo a la esperanza de un nuevo amanecer/Me cargo la patria al hombro, también/Y haciendo míos los hijos de los demás/Mi sentimiento criollo no se echará a perder&nbs...

LO QUE ELLOS CREEN

Eduardo Rosa | Política Nacional
 Veo llegar gente a la Plaza de Mayo y el biógrafo de mis recuerdos me llevan a la primera vez que fui a la plaza, el 15 de abril de 1953. Esa tarde unos “contreras” (especie que luego fue evo...

Rucci, Vivani y Tignanelli: Reflexión de un homenaje que no fue

Maximiliano Arranz | Política Nacional
Un 25 de septiembre no puedo empezar de otra manera que rindiendo homenaje a José Ignacio Rucci, el hombre que llevó la lealtad a Perón a un plano definitivamente superior. Pero este texto no t...

El revisionismo hoy

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
"... Que no te cuenten los libros lo que está pasando afuera..."Joan Manuel Serrat. Consideraciones preliminares A modo de aclaración debo manifestar que si bien desarrollo cierta actividad acadé...

Una visión estética de los acontecimientos políticos

Walter Moore | Política Nacional
Ética y Estética están profundamente vinculadas. Podríamos definir a la Estética como la expresión social de la Ética. Toda organización del poder responde a una concepción ética anterior al mismo...