Skip to main content

Resistencia de Ayer, Hoy ... y Siempre

patriciomircovichUno de los acontecimientos que mas recordamos, tanto por el momento de angustia, como por la gloriosa reacción espontánea y heroica del verdadero pueblo aparentemente desorganizado de puertas afueras, pero efectivamente organizado puertas adentro, y que como en mi caso rememoramos entre las líneas de algún que otro libro o en esas charlas interminables con personajes de aquella gloriosa época, es el de la RESISTENCIA PERONISTA. Pero hubo y hay otras. 

 

Resistencia de Ayer

Casos de Resistencia, donde la conciencia de pertenecer y defender lo nuestro tuvo suma importancia, se cuentan a por doquier, a pesar de que la escuela historiográfica Mitrista y Sarmientista continúe tratando de ocultarlos y/o distorsionarlos. Algunas son victorias, muchas derrotas. Pero no por ello deshonrosas. Por el contrario, siempre el temple nacional pudo resurgir entre las cenizas. Siempre el enemigo poderoso de afuera supo encontrar en nuestra Patria algún, Mitre, Sarmiento, Urquiza, Rivadavia, Lavalle, Rojas, Aramburu, Menem, Cavallo, De la Rúa, que lo ayudara.

Quizás, el primer caso de resistencia resonante de características liberadoras, independentistas, de resistencia, fue efectivamente el de la Reconquista y Defensa de Buenos Aires, allá por 1806 y 1807 respectivamente. La Campaña libertadora del Gral. José de San Martín y del recordado por la bandera, olvidado como héroe nacional, Manuel Belgrano. La Vuelta de Obligado el 20 de Noviembre de 1845; Quebracho, el 4 de Junio de 1946; la lamentable derrota e indudablemente el principio de todas nuestras penurias en Caseros el 3 de Febrero de 1852, y porqué no, la recuperación de nuestras Islas Malvinas, el 2 de Abril de 1982, entre otras. Son todos actos de resistencia en los cuales se pelea por no ceder, por no regalar, no rifar, por no claudicar.

En la década del 30, también hubo resistencia; tal vez intelectual, pero la hubo. Con José Luís Torres, Arturo Jauretche, Scalabrini Ortiz, entre otros la encabezaron. El objetivo, no por casualidad, siempre el mismo: la defensa de la soberanía nacional, la independencia económica y la justicia social, como el de todas las resistencias nacionales.

Caído el líder del "subsuelo de la Patria", comienza ese mismo día, 16 de Septiembre de 1955, una ebullición que aumentará con el transcurso de los días y que tendrá como expresión significativa, una reacción -sin lugar a dudas- heroica por parte del pueblo que contaba en su alma reaccionaria, nada mas ni nada menos, que diez años de gobierno realmente "Nacional y Popular", profundamente "humanista y Cristiano" que razonablemente retorcía a la oligarquía especuladora y rastrera.

Es el mismo pueblo peronista que no solo soporta la caída de su Líder, sino que meses antes, mas precisamente el 16 de Junio, carga la cruz de un bombardeo a Plaza de Mayo, un día de semana, en hora pico, con mas de 300 muertos, entre los que figuraban mujeres, niños, ancianos, peronistas, antiperonistas, hombres, mujeres... compatriotas. En ese momento, la voz misma de Perón, calma a las fieras sedientas de venganza y evita lo que pudo ser el principio de una contienda civil. El pueblo comenzaba a resistir, de otro modo... aguantando.

Mas de 18 años de luchas, huelgas, hambre, fusilamientos, desapariciones, muertos, pero por sobre toda las cosas, compañerismo, son los que un 17 de Noviembre de 1972 conquistan el retorno a la Patria de su General Juan Domingo Perón.

Todas, pero todas, las resistencias SIEMPRE ENFRENTARON A LOS CIPAYOS VENDEPATRIA. SIEMPRE.

Resistencia de Hoy

Y para aquellos que creen que la resistencia se terminó, lamentablemente los tenemos que despertar de esas "inmerecidas pequeñas vacaciones de más de 34 años". Es que la resistencia continúa por las mismas causas que las anteriores, pero por otros cauces y a través de otros medios. Con similares consecuencias que llevaron a aquellas Resistencias, ser lo que fueron. LA RESISTENCIA CULTURAL COMIENZA.

La nueva resistencia es por la Cultura "Nacional y Popular" y por la doctrina que la contiene, profundamente "humanista y Cristiana".

Doctrina Justicialista, nuevamente razón de Resistencia y Liberación

"Muchacho, el pueblo recoge todas las botellas que se tiran al agua con mensajes de naufragio. El pueblo es una gran memoria colectiva que recuerda todo lo que parece muerto en el olvido. Hay que buscar esas botellas y refrescar esa memoria"

Leopoldo Marechal

¿Cuál es el objetivo de esconderle al pueblo una doctrina que lo protege, lo dignifica y lo enaltece? Ellos, los enemigos del pueblo, lo saben: Continuar esclavizando y usando el esfuerzo y las penurias del pueblo en beneficio de unos pocos. Más pobres, menos y más ricos.

Del mismo modo que durante 18 años de Resistencia, hoy por otros medios "mas solapados y legales", se revelan los continuos intentos por parte de varios extractos de la antigua sociedad oligárquica y entreguista de querer enterrar definitivamente esa maravillosa doctrina que les impone limites, les delimita la riqueza fraudulenta y usurera, y los enfrenta al pueblo. Pero hoy con renovados bríos de venganza, camuflados y protegidos en ONGs, Sociedades, Empresas, Instituciones y hasta en el Gobierno.

Al igual que se perseguía en aquel momento, una nueva resistencia, en este caso Cultural, pretende mantener viva la llama del peronismo y efectivamente poner nuevamente en el tapete del espectro político y social, la doctrina justicialista como solución.

La Resistencia que en su momento se caracterizó por la acción efectiva sobre determinados objetivos, hoy se refresca con nuevas generaciones descendientes de aquellos mismos gloriosos héroes y analiza constantemente, buscando la mejor manera de VOLVER A RESISTIR.

Es que cada día que pasa la doctrina justicialista toma más relevancia, porque evidentemente no existe en nuestro país, al día de hoy otra mejor. Esta es en definitiva la causa por la cual se la oculta. Es que las realidades que el pueblo ve, hallarían la justa medida de análisis en el pensamiento de Perón. No habría quien pueda refutarlas porque serian desenmascarados y calificados por el pueblo como traidores a la Patria, vende patria, enemigos o infiltrados.

"Frente a las doctrinas existentes, hay que oponer la doctrina Peronista,porque una doctrina solo se la puede vencer con otra doctrina mejor".

Juan Domingo Perón

EL OBJETIVO DE ESTA NUEVA RESISTENCIA ES VOLVER A BAJAR DOCTRINA NACIONAL AL PUEBLO, PARA QUE TENGA NUEVAMENTE LOS MEDIOS NECESARIOS PARA ANALIZAR, Y POR CONSIGUIENTE REACCIONAR. ESTO ES LO UNICO QUE NOS HARÁ LIBRES.

De siempre

Orden_del_27_ Julio_1819

  • Visto: 5146

HISTORIA REVISADA

Paso: Más allá de la Junta de Mayo

Pablo Adrián Vazquez | Colonial (hasta 1810)
En mi recuerdo escolar una imagen se repetía: Juan Jose Paso. Pero eso no se replicó con la valoración de su figura: Si Moreno fue el númen de la Revolución, Castelli "él" orador, Belgrano el alma,...

ROCA Y LA CUESTION NACIONAL

Arturo Jauretche | Civilización? (1852-1916)
En la revolución del 74, el Ejército Nacional liquida definitivamente los restos del ejército de facción de (Bartolomé) Mitre y en la Revolución del 80, la oligarquía porteña es derrotada y el Ejér...

La Voz del Proyecto del Ochenta

Pablo Adrián Vazquez | Civilización? (1852-1916)
4 de enero de 1870: Se funda el diario "La Nación", para ser una tribuna de doctrina El periódico en nuestro país tuvo su impronta comoinstrumento político por parte de, entre otros, Manuel Belgra...

Un nacionalismo visionario y ecuménico

*Por Gabriel Puente (en "La intervención francesa en el Río de la Plata") El 29 de octubre de 1840, a bordo de la cañonera francesa La Boulonaise, se protocoliza el tratado entre la Confederación ...

La Madre de la Patria

En 1827 habíamos dejado de tener aspiración de independencia. De independencia continental, como la que San Martín y Bolivar tuvieron, como la tenía la gente común, como el Capitán Atanasio ...

La verdadera historia de Sarmiento nunca contada (Cap. 2/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
PORQUE QUISO ENTREGAR EL ESTRECHO DE MAGALLANES LAS ISLAS MALVINAS Y LA PATAGONIA   El pensamiento libre cambista de Sarmiento no debe asustar a nadie a no ser que se guie solamente por lo qu...

Jauretche aún combate la estupidez gorila. 13 de noviembre: Día del pensamiento nacional

Pablo Adrián Vazquez | Civilización? (1852-1916)
El día del Pensamiento Nacional, junto con el Día de la Tradición, son las únicas fechas en nuestras efemérides que conmemoran un nacimiento. La segunda de José Hernández y la primera de Arturo Jau...

AGUJA E HILO PARA CIRIACO CUITIÑO

Guillermo Sebastián Mircovich | Condeferacion Argentina (1828-1852)
Ciriaco Cuitiño había nacido en Mendoza, por esas cosas de la vida apareció en Buenos Aires y desde ese momento comenzó a tejer parte de su vida a pelear contra traidores a la patria como los un...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Recordar a Rucci es un acto de justicia con la historia

Sergio Berni | Peronista
Hoy queremos recordar a José Ignacio Rucci a 47 años de su cobarde asesinato, perpetrado un 25 de septiembre de 1973. Dos días antes Perón había ganado las elecciones con más del 60% de los votos. ...

No solo faltan viviendas, faltan nuevas ciudades

Walter Moore | Social
Entre los años 1900 y 1930 se fundaron en la Argentina 207 nuevas poblaciones distribuidas en todo el país. Para volver a ser un país industrial, es necesario compensar la ausencia de las 165.000 e...

La historia oficial encadenada*

Eduardo Anguita | Cultural y Educativa
La Argentina cambió de paradigma y va consiguiendo márgenes de soberanía que son motivo de orgullo del pueblo y también de consolidación de vínculos con otras naciones. Luis Alberto Romero, hij...

UN ALMA PARA UN CUERPO

Aníbal Torretta | Política Nacional
El hombre puede desafiar cualquier contingencia, cualquier mudanza, favorable o adversa, si se halla armado de una verdad sólida para toda la vida. No escapa a nadie y menos al lector de es...

60 AÑOS DE PERON A CRISTINA Y EL G20

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronista
Cualquiera puede acceder a los libros del General Juan Domingo Perón, sea en una biblioteca, en una librería, o por internet, donde los mas jóvenes se mueven con la mas absoluta rapidez. Esto que ...

Nosotros, los querellantes*

Jorge Giles | Política Nacional
Los mismos que chocaron el país hace diez años, arrojando a la calle millones de víctimas sociales, pretenden hoy aparecer como "carmelitas descalzas" ante la tragedia ferroviaria de la estación On...

FRANCISCO: la extraordinaria decisión de la Iglesia Católica

César González Trejo | Religiosa
La decisión de la Iglesia Católica de designar al Cardenal Jorge Bergoglio como Papa, es un verdadero milagro. Es una decisión extraordinaria, tanto desde el punto de vista religioso como político....

Leonardo Favio: Un trabajador del arte que siempre nos acompañará!

Pablo Adrián Vazquez | Cultural y Educativa
Nacido en Mendoza con el nombre Fuad Jorge Jury, trascendió décadas y espacios como Leonardo Favio. De niñez conflictiva por la pobreza, el abandono paterno y el encarcelamiento por robos, probó su...