Skip to main content

Por otro 17 de octubre, lo primero, recuperar la conciencia nacional

"La tarea de reconstrucción de la conciencia nacional es larga y difícil: equivale a enseñar a andar a un paralítico. Pero su éxito depende de la subsistencia de la nación"1

¿Cuál es el hecho que lleva a un pueblo a perder el rumbo, la conciencia de lo que realmente quiere?

"...debemos recordar que el capitalismo naciente en la Argentina fue ajeno en sus hombres al hecho histórico que lo provocaba, produciéndose la paradoja de que le correspondiese a la clase obrera abrir la etapa del desarrollo económico burgués. Más aún: la nueva burguesía sigue aún incapacitada para jugar su papel, y es precisamente porque en la medida que asciende, pierde conciencia de su propia realidad para hacer suya la imagen de importancia que le presenta el tilingo2. Se queda en el "medio pelo" y, rechazando el triunfo burgués, se adecúa al remedio, a la imitación de la alta clase con la que cree tomar contacto cuando se acomoda a la imagen de alta sociedad que le brindan los declazados."3

"La Libertad, el bienestar y la riqueza no se solicitan, ni se piden: se conquistan" 4

De acuerdo con los tiempos que vivimos, a las acciones y reacciones de la sociedad en su conjunto que cualquier compatriota puede palpar en el día a día, no es erróneo ni es una locura llamar insistentemente a recuperar la Conciencia Nacional.

El ejercicio de hurgar en lo que a nuestro alrededor está sucediendo y reaccionar efectivamente ante ello es un síntoma de fortaleza de la conciencia, ya que se sabe lo que realmente sucede porque, consciente y firmemente, se conoce a donde se quiere llegar.

Sumado todo esto al sentimiento puramente Nacional que surge de lo más profundo del corazón, y no del cerebro, es lo que termina de forjar la "Conciencia Nacional.

¿Pero de donde nace la conciencia puramente nacional? "El genio de Gran Capitán de los Andes nos confió el legado irrenunciable e imprescriptible de nuestra nacionalidad; pero si queremos ser fieles a nuestros padres y a nosotros mismos, no podemos sustraer de nuestra sangre y de nuestro espíritu la voz ancestral de los aborígenes que por milenios poblaron nuestra tierra, ni el don preciado de la civilización, dos veces milenaria, que, bajo la advocación de la cruz, nos trajeron los caballeros de España, la fusión de ambas culturas limando aristas y rectificando perfiles, ha dado a nuestro pueblo un sentido humano de la vida, que si bien puede compararse al clasicismo griego y latino, supera a estos por haber tamizado sus esencias con sortilegio de la redención cristiana".4

La recuperación de la conciencia Nacional tiene como objetivo común la liberación de todos los argentinos. "La liberación será el destino común que habremos sabido conquistar, con patriotismo, sin egoísmos, abiertos mentalmente a una sociedad nueva, para una vida más justa, para un mundo mejor".5Qué mejor definición del porqué, que esta vertida por ese pequeño gran gigante del Movimiento Obrero Argentino, José Ignacio Rucci.

Por ello "la cuestión de nosotros no es cambiar de un amo, sino ser una nación fuerte, segura de sí y henchida de salud como corresponde a un pueblo inteligente que habita en un suelo feraz".6
Plaza de Mayo, 17 de octubre de 1945

Nuestro país ha tenido un hecho significativo cuyo desenlace ejemplifica la recuperación temporal de la "Conciencia Nacional", que aun hoy conserva intacto entre el pueblo algunos resabios. El hecho significativo del siglo pasado de la recuperación de la conciencia Nacional es sin lugar a duda el 17 de octubre de 1945. Tal es así que el Conductor Estratégico que lideró este movimiento lo afirmará en su primer encuentro masivo con sus trabajadores en Plaza de Mayo –y disculpen que insista y lo repita hasta el cansancio-: "Muchas veces he asistido a reuniones de trabajadores. Siempre he sentido una enorme satisfacción: pero desde hoy, sentiré un verdadero orgullo de argentino, porque INTERPRETO ESTE MOVIMIENTO COLECTIVO COMO EL RENACIMIENTO DE UNA CONCIENCIA DE TRABAJADORES, QUE ES LO ÚNICO QUE PUEDE HACER GRANDE E INMORTAL A LA PATRIA".7

Analicemos detenidamente los memorables discursos donde la conciencia popular tiene un rol protagónico. No son casuales por la época en que se realizan ni por los actores que los ejecutan. Estos no son una invitación o una orden a realizar una determinada acción, sino que, por el contrario, son reafirmaciones de lo que el pueblo independiente y conscientemente piensa, ejecuta y conquista.

"El capitalismo foráneo y sus sirvientes oligárquicos y entreguistas han podido comprobar que NO HAY FUERZA CAPAZ DE DOBLEGAR A UN PUEBLO QUE TIENE CONCIENCIA DE SUS DERECHOS. Una vez más, mis queridos descamisados, uniéndonos al líder y conductor, reafirmamos que en la vida argentina ya no hay lugar para el colonialismo económico, para la injusticia social, ni para los traficantes de nuestra soberanía y nuestro porvenir...".8

Lo que mueve este inclaudicable esfuerzo por recuperar la conciencia Nacional no es otra cosa que "la inconmovible confianza en las fuerzas espirituales del pueblo de mi tierra que me sostienen en el transcurso de mi vida, y que seguramente se disgregarán ante el rudo empellón de la realidad".9

__________________________________________________________________________________________
1. Nimio de Anquín
2. En el Espasa Calpe se lee Tilingo: "Argentinismo: Insustancial, ligero, que habla muchas tonterías". Segovia, en su Diccionario de "Argentinismo", expresa: "Dícese de la persona simple y ligera que suele hablar muchas tonterías".
3. Arturo Jauretche, Revista Confirmado, junio 1966.
4. Juan Domingo Perón. A prestar jura constitucional ante el congreso de la Nación 4 de junio de 1946.
5. José Ignacio Rucci.
6. Raúl Scalabrini Ortiz, Política Británica en el Río de la Plata, p. 348
7. Juan Domingo Perón, Discurso 17 de octubre de 1945, Plaza de Mayo.
8. Eva Perón, 17 de octubre de 1948, Plaza de Mayo
9. Raúl Scalabrini Ortiz. "Yrigoyen y Perón", p.26, Ed. Plus Ultra

  • Visto: 5897

HISTORIA REVISADA

5 y 6 de abril de 1811- EL PRIMER 17 DE OCTUBRE – EL PRIMER CHOQUE CON LOS INGLESES LUEGO DE 1807 *

“Corría el mes de octubre de 1945. El sol caía a plomo sobre la Plaza de Mayo, cuando inesperadamente enormes columnas de obreros comenzaron a llegar. Venían con su traje de fajina, porque acudía...

5 y 6 de abril de 1811. EL PRIMER 17 DE OCTUBRE. EL PRIMER CHOQUE CON LOS INGLESES LUEGO DE 1807. Y CASI EL PRIMER CACEROLEO

Conforme a lo dispuesto por la junta el 27 de mayo, se pide a los cabildos de las provincias que envíen diputados  Pero al ir llegando estos, a principios de 1811 los ilustrados ven peligrar sus pl...

Perón: 8 de octubre de 1895

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Nacido un 8 de octubre de 1895 en Lobos, provincia de Buenos Aires - aunque hay autores que ubican su origen un 7 de octubre de 1893 y en Roque Pérez  - vivió sus primeros años entre la p...

Enrique Pedro Osés, otro que "conviene no conocer, ni leer"

Como es de costumbre en este "cibernetico espacio" reencontrarnos con esos pensadores con arraigambre puramente Nacional, hoy queremos presentarles a este gran incentivador de pasiones nacionales, ...

Evita y la participación de la mujer

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
La Argentina accede a la modernidad gracias al Peronismo como movimiento nacional, de orientación socialcristiana con base en el movimiento obrero organizado, que impulsa un Estado industrialista q...

La verdadera historia de Sarmiento nunca antes contada (10/10 Última entrega)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
EL FERVOR DEL GRAN EDUCADOR QUE LLENÓ DE EMPRESTITOS A NUESTRO PAÍS EN FAVOR DEL IMPERIO BRITÁNICO En este capítulo finalizamos una breve reseña sobre la historia de Domingo Faustino Sarmiento que...

UN 16 DE JUNIO DE 1955 LOS ARGENTINOS VIVIERON LA PEOR ODISEA DE LA HISTORIA

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronismo (1943-1955)
ElGloster Meteor pasó rasante mientras su metralla hacia añicos lo que se interpusiera ante ella. En segundos estallaron las primeras bombas. No fue el único; los vuelos con ángulos estudiados...

Cuando Inglaterra quiso apoderarse de TODA América y de como un vasco cojo, manco y tuerto se lo impidió

Eduardo Rosa | Colonial (hasta 1810)
La historia que los ingleses prohibieron contar   Hace casi 300 años un Rey inglés decidió quitarle a España todos sus dominios en América. Desde Mé...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Yo Peronista, me confieso…

Eduardo Pintos Saraiva | Peronista
Yo peronista (no pecador) me confieso. Porque hoy serlo, parece ser pecado. En tanto que el cuestionamiento del juego de palabras no debería ser mío, sino de tanto hipócrita que en realidad usufruc...

De vez en cuando la vida…

Jorge Giles | Política Nacional
En la pantalla chica es posible ver en estos días un aviso de la ANSES por la Asignación Universal por Hijo y celebrando desde ahora el próximo Día del Niño. Ver a esos mocosos tan bellos y felices...

Chocaron la calesita

Gabriel Arturo Fossa | Económica y Financiera
La incapacidad del manejo de la economía, está llevando la incertidumbre de la población, la negación de la inflación a lo largo de los últimos 5 años, la falta de transparencia del INDEC, que en u...

Facundo Cabral: No hay bala que detenga la mística

Pablo Adrián Vazquez | Cultural y Educativa
"¿Quién cree que es esa entrometida, la realidad, para arruinarme la vida?" Facundo Cabral El 9 de julio pasado despuntó en rojo sangre. Las noticias de esa mañana en...

Consideración

Guillermo Daniel Cerchiara | Política Nacional
La fuerza de las organizaciones (y de las naciones) se mide, no por su poderío económico, sino por la solvencia de sus cuadros dirigentes. La crisis argentina actual sólo puede remontarse a través...

Genética nacional: “reproducción peronista”

Patricio Mircovich | Peronista
Al acercarse un nuevo acto eleccionario en nuestro país volvemos a ver viejos y nuevos vicios emerger de las más oscuras esferas de algunos sectores del ambiente político. Es evidente que los ...

Durmiendo con el enemigo

Lic. Carlos Alberto PEREYRA MELE | Latinoamericana
Esta es la alternativa a la que nos esta exponiendo el ex senador nacional y actual gobernador de la provincia del Chaco Jorge Capitanich, al ser el fogonero desde hace varios años de una “nueva al...

A propósito de la despenalización*

Frente a los diversos proyectos de ley que buscan reformar la actual política de drogas, me siento en la urgencia de expresar también mi parecer. Ya lo hice junto al equipo de los curas de las vill...