Skip to main content

Si Evita viviera...

jorge_gilesSe dice que Eva Perón murió el 26 de Julio de 1952. Desde entonces, cada año se la recuerda en esa fecha en el contexto actualizado de la historia, según como transcurre en el presente.

No se la recuerda en tiempo pasado, sino en el que acontece en el aquí y ahora.

Se levanta su nombre como si estuviera viva, como llamándola a la cita con un destino colectivo, como diciendo “está presente hoy más que nunca”.

 

Fue tan así, siempre, que en los convulsivos años setenta había tantas Evitas como tanto peronismo hubo.
De esa falsa división se valieron los dictadores para dominarnos.

Ponían sal sobre las heridas de un pueblo que sangraba por todos los costados la ausencia de su Líder.
El terrorismo de estado, hay que decirlo una y mil veces, vino para quebrar el país peronista a sangre y fuego y hacer otro, dócil, sumiso, dependiente, empobrecido, sin clase trabajadora organizada, sin juventud rebelde. De esas lecciones que deja la historia reciente hay que aprender eternamente.

Es el mejor homenaje a Evita en este día donde rescatamos su nombre como bandera.

Esta consigna inconclusa, “Si Evita viviera…” culminaba en los años setenta cavando trincheras en la casa común del pueblo.

Terminaba siempre mal. Sabíamos algo de historia, pero muy poco de las contradicciones en el seno del pueblo.

Era la sangre hirviendo en plena juventud.

Mocosos irreverentes, entraban a la casa y se llevaban todo por delante. Dicen los viejos más comprensivos.

“Zurdos infiltrados”, quienes marcaban equivocadamente el límite de una historia que estaba desbordada para todos.
El aprendizaje costó, pero llegó. Hoy están juntos los que deben estar juntos siempre. La juventud y su naufragio, los trabajadores y sus antiguas barcas. No hay que temer al debate cuando se avanza como ahora. Porque el debate llega después de las victorias y derrotas que nos reconstruyen y no antes, cual si fuese sido un ejercicio de laboratorio.

Y ese es un privilegio que pocos pueblos tienen.

Lo cierto es que el nudo de la historia ya no se resuelve desconfiando del compañero o la compañera que tenemos al lado.
El conflicto principal no está en el adentro del movimiento nacional y popular. Está, desde sus orillas para afuera.

No debe haber confusión con tanto camino recorrido. Los vaivenes del adentro son los propios de una familia grande. Nada más.
Siempre debió ser así. Pero no siempre se lo vio y se lo vivió así, que es otra cosa.

Ese es uno de los saltos cualitativos más trascendentes en medio siglo.
Aprender a mirar para adentro para ser solidario y constructivo.

Y mirar hacia fuera para pelear con uñas y dientes por la igualdad social, redistribuir la riqueza, por la inclusión, por la justicia, por la ley de medios de la democracia.

Este país es otro.

La Evita que hoy recordamos es una Eva que une lo que está destinado a estar unido y señala con los dedos de la dignidad, a los indignos que quieren que volvamos para atrás.

Esta Eva Perón es la rebeldía de un pueblo, de una sociedad, de una nación, de una idea de amor. No es la Eva reducida a un carné partidario. Dicho con todo respeto por el carné partidario. Es mucho más que eso.

Le da el rostro, el pensamiento y la mística a la patria, de acá a cien años más. Define los trazos más gruesos de un país inclusivo, desarrollado, integrado al mundo.

Pero eso sí, un país en eterna rebeldía contra las injusticias.

Sin rebeldía no hay Evita. Sin rebeldía no hay patria.

El día que los tibios y los holgazanes, los ladrones de utopías y los mentirosos, quieran volver por sus fueros, habrá que salir con Evita y sus descamisados erguidos de pasión y amor.

Por eso quisimos, en este 26 de Julio, despertarla de su sueño y contarle que el regalo más sublime que le hacemos es decirle que su pueblo está unido.

En la costura esencial en que debe estarlo.

Aprendiendo de su lucha, de su fuego y de su amor a los más humildes.

Si Evita viviera, sería como ya lo es, Mujer del Bicentenario.

Porque es así como la nombró su seguidora, Cristina Fernández de Kirchner.

  • Visto: 4874

HISTORIA REVISADA

ALGUNOS PRESOS CONINTES TRABAJARON EN DIFERENTES UNIDADES PENALES

Rolando Marcelo Guruceta | Resistencia (1955-1972)
Estas historias anecdóticas vividas dentro de los penales que estuvimos, tiene que ver con la necesidad de seguir alimentado nuestro cerebro con elementos valorativos introyectados en el área prefr...

Lejos del libre comercio, cerca del proteccionismo -Don Juan Manuel de Rosas y la ley de Aduanas

Federico Gastón Addisi | Condeferacion Argentina (1828-1852)
En tiempos donde por estas pampas parece arreciar el modelo liberal, y suena a tambor redoblante la amenaza del tratado de libre comercio conocido como Alianza del Pacífico, y su hermano mayor (por...

LA VERDADERA HISTORIA DE SARMIENTO NUNCA CONTADA. SARMIENTO TRATANDO DE CONDUCIR LA GUERRA CONTRA EL PARAGUAY (Cap 9/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
Si buscamos con sensatez en la historia argentina nos encontraremos que la guerra de la Triple Alianza, Argentina, Brasil y Uruguay enfrentando a Paraguay descubriremos que fue una confrontaci&oacu...

Cnel. José Ignacio Warnes. De heroe nacional a "calle de los repuestos".

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
Es común en los argentinos reconocer a Warnes como una calle que nos sirve para tratar de conseguir repuestos de automóviles mas baratos, mayormente esto sucede en el país argentino para hacer mas ...

Alberto Rábanos: un testimonio sobre el horror

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
Por Gladis Pedraza y Francisco José Pestanha Alberto Rábanos nació en Lanús en 1928. Cursó sus estudios primarios en Villa Obrera y luego de un breve itinerario por la escuela Industrial, dec...

El 24 de marzo es la conclusión de lo iniciado en septiembre del ’55”

Aníbal Torretta | Dictadura (1976-1983)
A 45 años del Golpe Cívico-Militar que se cobró la desaparición de 30 mil personas, AGN Prensa Sindical, convocó a diversas personalidades del quehacer social, cultural, sindical y político, para r...

Belgrano visto por Perón

Pablo Adrián Vazquez | Independencia (1810-1828)
Sobre él se escribió desde la historiografía liberal hasta de la visión nacional, popular y federalista. De las biografías de Mitre, Gondra, Mario Belgrano (su descendiente) y del Instituto Naciona...

Evita, el 22 de agosto de 1951 y los Estados Unidos

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Para la embajada norteamericana "la señora de Perón, una fanática, podría volverse comunista." En 1951, despejada la cláusula constitucional restrictiva para la reelección presidencial conse...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Un proyecto para ser nación

Francisco Pestanha | Política Nacional
" Debemos cuidar nuestros recursos naturales con uñas y dientes de la voracidad de los monopolios internacionales, que los buscan para alimentar un tipo absurdo de industrialización y desarrollo ...

Las Manos De Fermin

Francisco Pestanha | Peronista
"En verdad, la Nación y todo proyecto nacional, en el mundo de la periferia siempre fueron objetos de campañas destinadas a mantener el dominio o a conquistarlo. Los Argentinos sabemos bien como fu...

Compañero Néstor Kirchner ¡Presente!

Martín García | Peronista
Hace pocos días el ex Presidente Néstor Kirchner y la Presidenta Cristina Fernández tuvieron un encuentro con la Juventud Peronista en el Luna Park encabezado por dirigentes ju...

La isostenia cultural: patología del pensamiento único

Alberto Buela | Cultural y Educativa
Quisiera dejar en esta breve meditación si no, una idea original (que lo es sin duda), al menos originaria (pues se origina desde nosotros y no es copia de nadie). Este es el concepto de isoste...

Un gobierno se asemeja a un barco

Eduardo Rosa | Política Nacional
Pero ese barco a veces es convertido en un barco pirata. Si sus tripulantes son gente de avería, si solo les interesa el oro, si su capitán es también de esa condición, indudablemente esa nave su...

17 de Noviembre ¿Historeando la actualidad?

Patricio Mircovich | Peronista
Han pasado ni más ni menos que cuarenta años del retorno de Perón a la Patria. El tiempo y el pueblo que lo abrazó aquel día ha determinado como “Día del Militante” este acontecimiento, donde luego...

Presentaron "¿Existe un Pensamiento Nacional?", de Francisco Pestanha

Administrator | Cultural y Educativa
Publicado por el sello Fabro, esta segunda edición corregida y aumentada -con prólogo del poeta, crítico literario e investigador Ernesto Goldar- reúne una serie de ensayos que apuntan a "la puesta...

La cuarta resistencia peronista. Y el futuro del planeta

Aníbal Torretta | Internacional
Luego del golpe militar denominado revolución libertadora, en realidad bautizada por el pueblo humilde con su nombre verdadero revolución fusiladora, cuyos autores ya habían cometido el genocidio...