Skip to main content

ACTUALIDAD PERONISTA

El Peronismo Que Vive Con Peron Y El Que Quieren Los Peronistas

Ayer, 6 de Julio de 2009 amaneció lluvioso, terminé de garabatear los últimos toques de la nota sobre la derrota peronista del 28 de Julio de 2009, si es que se le puede llamar derrota, ya que, si cerramos los números dentro de los que de alguna forma representaron al " Peronismo", nos encontraríamos con más de un 65 % de votos a favor, pero el que realmente piensa como peronista y escuchó las propuestas de los candidatos entre comillas, las preposiciones distan mucho de ser lo deseado por los que sienten, viven, pregonan y luchan por las ideas del viejo general.

Hoy también amaneció lluvioso, para mi costumbre, son los días especiales para transcribir los pensamientos, y son los momentos donde uno puede hilvanar algunos conceptos políticos con menos posibilidades de equivocarse, agregado, que por la veda de la gripe, la gente no anda mucho por las calles y en el trabajo uno tiene mas tiempo para pensar, como si fuera un Padre Párroco, que da una misa por día, y después si quiere puede repensar su estrategia en la medida que lo desee.

En estos momentos de cielo plomizo y augurios de lluvia tengo entre mis manos: MODELO ARGENTINO PARA EL PROYECTO NACIONAL; Juan D. Perón. Con Edición y Apéndice del historiador José Castellucci, el mismo al cual una patota de un boliche bailable le quito la posibilidad de estar al lado de su adolescente hijo hasta el último momento de su vida, trastocando la ley de la vida: Primero se deben morir los viejos después los hijos, esto lo hago notar como un recordatorio para el cual considero un amigo a pesar de vernos solamente por ciertos momentos en algunos actos partidarios.

Vuelvo a establecer mi vista sobre el libro y recorrer las primeras páginas,"...no voy a detenerme en las rememoraciones litúrgicas con las que los peronistas solemos evocar al fundador de nuestro movimiento. Tampoco voy a discernir el juicio que a la historia le merece Juan Perón. Quiero referirme a lo que el futuro de la sociedad argentina puede esperar de las ideas que sembró en la vida argentina ". No se refiere a, si los gobiernos de Perón fueron buenos o malos se aleja de ellos para introducirse en lo que puede ser una de las obras mas grandes presentadas en los siglos de política y además desconocida por la mayoría de los argentinos.

Intuición del escritor de estar cerca de un documento esencial para un modelo de país a futuro.

Mas adelante observa un pensamiento de Perón "...visualizaba que la competencia en el futuro no pasaría por las ideologías, sino por la creación de bloques políticos y económicos regionales y por la disputa de los mercados mundiales. La perspectiva histórica de perón se adelantó al menos dos décadas a los procesos de integración regional que son moneda corriente en el mundo contemporáneo y de los que dan cuenta la Unión Europea, el MERCOSUR, el NAFTA y otras agrupaciones regionales". Para su propia sinopsis, escuchó usted hablar de estos puntos a algún candidato en las elecciones legislativas.

En este Modelo, escrito por Perón "...esbozó el concepto de lo que luego las Naciones Unidas, se ha definido como el "desarrollo sustentable", es decir, el compromiso que debe existir para que las generaciones actuales no expandan el consumo a través de la utilización de los recursos disponibles", que lo cuente la población de Tartagal que le talaron los árboles hasta las puertas de su casa o la población del Chaco como ve que desaparece el Chaco impenetrable.

Más adelante el historiador pone su atención en otro punto del desconocido Modelo Argentino "...Perón percibió el fenómeno de extraordinaria importancia: el de la sociedad mediática y el avance formidable del poder de los medios de comunicación. Advirtió sobre esa paradoja del mundo moderno, en el que tenemos muchos comunicadores pero pocos pensadores, y sobre los peligros y también las promesas que implica la comunicación social. Dijo Perón: No debe olvidarse que la comunicación nunca es aséptica, lleva consigo una interpretación y una valoración; puede ser usada como un instrumento para despertar una conciencia moral o para destruirla", y es verdad, no estaba equivocado el candidato "peronista" cuando insinuaba esta situación, lo que sucedió, es que lo hizo desde una perspectiva de instalar el miedo, y Perón siempre lo hizo tratando de inculcar el pensamiento a los hombres, esa es la gran diferencia, es esto el fracaso del peronismo cuando no instala en el concepto político las posibilidades de capacitar las enseñanzas que no fueron meros caprichos de un conductor al cual todos le reconocemos haberse adelantado cien años a las políticas universales.

Suma sorpresa provocará en los contendientes electorales a diversas bancas, algunos, ya futuros candidatos a la presidencia y a los representantes de los distintos partidos políticos, dice Perón en el Modelo Argentino "...la concordia nacional, es decir, la necesidad de generar un proyecto con la participación de todos los sectores sociales y políticos, otro, la realización de lo llamado democracia integral, para poder sentarnos en este mundo complejo y lleno de dificultades, hace falta la unión de los argentinos y propone la fórmulas de convivencia y de integración democrática. Entre ellas, la Reforma de la Constitución Nacional", estos principales lineamientos extraídos por el ojo avizor de Castellucci, no hace mas que poner en duda la capacidad de los actuales dirigentes políticos que solamente se preocuparon de denunciar alianzas, prebendas, pactos, y no observaron que desde años un general de la nación tuvo la virtud de trasladar la táctica y la estrategia militar a lo político, plasmando un pensamiento nacional, popular y cultural para desarrollar un proyecto de país, y todos sabemos que no hay peor sordo, que aquel que no quiera oír.

Ya dentro del Modelo argentino y profundizando su análisis nos encontramos con "...las plataformas políticas no siempre definieron fines conjuntamente con los medios para alcanzarlos. Esto trajo como consecuencia que los ciudadanos carecieran de la información completa para ejercer su derecho a voto y a la crítica constructiva de los actos de gobierno". Que no es otra cosa que lo pregonado durante tanto tiempo en esta web, que es el cierre de los ámbitos de discusión que tenía el Justicialismo. Los Consejos de Partido.

Un punto por demás elocuente en cuanto a las regiones de cada nación que interpretan a su manera los diferentes modos o planes para vivir "...el nacionalismo fue declamado al tiempo que se destruía lo autóctono y se copiaban apresuradamente moldes extranjeros reñidos con nuestra idiosincrasia", párrafo que emitiremos nuestro pensamiento al final de esta síntesis, tema que sigue con "...cabe una reflexión al poder de decisión: a lo largo de nuestra historia dicho poder se ha ido conformando, pero fue tejiéndose a su alrededor una red de compromisos políticos que repondían a diferentes intereses". Lo cual vemos a diario a los supuestos gobiernos que dicen una cosa para después realizar otra, por eso siempre hemos especificado que lo hecho nada tiene que ver con el peronismo que ideó Perón para su pueblo.

El Modelo Argentino también habla de los capitales "...no basta tampoco con elaborar soluciones a medias, tomando decisiones sobre inversiones externas sin establecer claramente la actividad en la cual han de insertarse", esto es defender la soberanía económica para que ningún nabo venga con una millonada de dólares y nos quiera sembrar soja en el obelisco, lo que necesitamos son las inversiones para manufacturar las materias primas, esto lo explicamos de esta manera, con palabras argentinas, para que de una vez entendamos cual deben ser los objetivos, que también están insertados en este Modelo.

Dentro de la tesitura expuesta en el plan, no deja de apoyar lo que decimos en todas las notas que escribimos en el tiempo que nos es posible "...para no caer en la trampa liberal, en el futuro deberá emprenderse con inteligencia y honestidad la formación de líderes intermedios en los campos políticos y sociales que completen su información y cultiven valores personales en forma metódica y sistemática". Perón, no le corta el camino a nadie, al contrario, le aporta su experiencia para que no se deje influenciar por los vivillos de siempre dice "...inteligencia y honestidad", que es también decir "...honestidad y trabajo".

Cerrando el capítulo de información, Perón nos dice "...no es posible vender ideas al pueblo. Menos aún cuando, en nuestro caso, se concentra en él una incontenible sed de verdad. En otro orden de cosas, se ha buscado promover actitudes profundamente negativas, incrementando artificialmente un consumo voraz de productos inútiles, directos responsables de esta situación han sido quienes instrumentaron los medios de comunicación masivos para aniquilar la conciencia del pueblo", por eso no es disparatado una nueva Ley de Radiodifusión, pero no para acallar el debate político que pueda existir, sino, para que no se entrometan políticas extrañas al quehacer cultural de nuestra argentina.

Lo importante de este Modelo, es fundamentalmente lo que se debe hacer y es un esbozo de una idea para desarrollarla entre todos por lo tanto el Justicialismo pone a consideración de todos sus propios argumentos, lo que no quiere decir que sea la verdad absoluta sobre política Educativa, Productiva, Financiera, Cultural, del Trabajo, la Salud, etc.

En él usted puede hallar:
Concepto del Modelo Argentino.
Ideología y doctrina nacionales.
El modelo y el Justicialismo.
Objetivos del Modelo Argentino
Ambito de coincidencia nacional
Futura comunidad argentina.
Orientación para las distintas áreas.
Guía programática y político-administrativa.
Liberación e integración.
Enseñanzas del proceso histórico mundial
Situación histórica argentina
Exigencia del Modelo.
La comunidad organizada
El hombre, la familia, la sociedad y la cultura.
La vida política.
El ámbito económico.
La ciencia y la tecnología.
El ámbito ecológico.
La organización institucional.
Función de los grandes sectores de la vida nacional.
Argentina en la comunidad mundial.

No hay mas que discutir, no es verdad que no hay proyecto para la argentina, mienten los nuestros y los otros, a los cuales le benefician que el pueblo no sepa que hay o hubo gente que piensa en él, Perón lo demostró, pero como es Perón, al Modelo hay que ocultarlo y muchos hasta pensaron en el Pacto de la Moncloa de España, por Dios pensemos por una sola vez en argentino y seamos artífices de nuestro propio destino porque sino seremos instrumentos de la ambición de cualquiera.

Esto no es mas que una síntesis de lo que representa, EL MODELO ARGENTINO PARA UN PROYECTO NACIONAL, fue presentado el 1° de Mayo de 1974 en el Congreso Nacional ante la Asamblea Legislativa, alguno de sus representantes todavía andan dando vueltas en los vaivenes de la política y han cambiado cinco veces de partido político, sí como leyó cinco veces, por eso Argentina no se construye, porque la destruyen los calientas sillas, los caciquillos que acomodan su osamenta en la bosta que le prometen los capitalismos de turno los cuales no se alejan del poder en ningún momento y los que de alguna forma representan a los "ILUMINATTI" de 1832, esquilmadores de democracias, usurpadores de la libertad de los pueblos, y aquellos "ILUMINATTI" de hoy que a dos voces pregonan una democracia que no están dispuestos a cumplir porque responden a intereses espurios y nunca se jugaron por una causa nacional, los que pregonan las bajas de las producciones como un error del gobierno, y cuando los gremios piden aumento atacan a la burocracia sindical, aunque la plata vaya a los obreros, tenemos la palabra, que nunca tenemos, vemos a "chiche en vivo" impresionante alocución de una argentina funesta, tenemos periodismo independiente, aunque no sean de Perón y nunca escuches lo que hizo, eso sí, hay un sin fin de economistas fordianos, smithtianos, taylorianos, hawardtianos, capitalistas de pura cepa que no se ubican en el contexto cultural, nacional y político de una argentina que necesita un MODELO ARGENTINO PARA UN PROYECTO NACIONAL y aparecen todos los días por televisión como reciclados de las películas de "Jon guayné", y por último la recomendación pura y sincera, por lo menos lean el MODELO ARGENTINO, debe costar $ 45,00, es bueno, además es nacional.

Ah, el ministro de economía en la primera presidencia de Perón, era como si fuera hoy, un simple almacenero y compramos los ferrocarriles, la electricidad, los barcos, el petróleo, las cosechas, hicimos una nueva educación, barcos, locomotoras, aviones, trenes, pero "...antes de pedir un empréstito como me piden algunos gobernadores, mejor me corto las manos, porque no solamente debemos pagar el doble, sino, que hasta perdemos la dignidad".Juan Domingo Perón

Guillermo Mircovich

  • Visto: 4303