Skip to main content

Perón visionario

“Si alguna vez llegase a haber otro golpe,
el pueblo quedará tan derrotado que la vuelta constitucional servirá solamente para garantizar con el voto popular,
los intereses del imperialismo y de sus cipayos nativos”.
(Palabras grabadas del Gral. Perón a comienzos de 1974, ya cercana su muerte. Están en la página 418 del libro «Yo Perón» de Enrique Pavón Pereyra).

Cuando leímos estas cuatro líneas del General Juan Perón, como fieles a sus orientaciones, reaccionamos con variadas inquietudes.

Nos extrañó que el líder expresara algo tan pero tan pesimista sobre nuestro posible futuro, considerando que él siempre fue optimista. Pensamos en un error de imprenta o algo fuera de contexto, porque en el peronismo, máxime con el regreso de Perón a la Patria, nos pareció imposible caer en tan tremenda situación.

Libro en mano, recurrimos de inmediato a conversar con el autor del libro, el inolvidable compañero Enrique Pavón Pereyra. Le manifestamos nuestra preocupación requiriéndole aclaraciones.

El escritor, en las últimas semanas de la vida del General Perón se entrevistaba con él casi cotidianamente, a solas, para grabar y revisar sus declaraciones, que serían las póstumas. Y nos dijo:

"Como ustedes, yo también me sorprendí cuando bajé la grabación de dicho párrafo. Le pregunté si estaba correctamente transcripto. Muy serio, que no era lo normal en su rostro, el presidente me respondió afirmativamente, agregando:

'Comprendo su sorpresa, pero a esta altura de mi vida no puedo mentir sobre el futuro al que temo. No crea que soy pesimista y lo digo como una provocación que aliente a las nuevas generaciones de jóvenes a luchar por la soberanía y grandeza argentina, como lo hicieron acompañándome 30 años atrás'".

Han pasado tres décadas más, Perón murió con la solitaria tristeza del peligro que corría nuestro país ante el capitalismo salvaje del monstruo imperial. El golpe se produjo y volvimos divididos a la "democracia". Hoy la falta de una dirigencia partidaria elegida por elecciones internas en el peronismo nos mantiene indiferentes. La vuelta a las listas sábanas ya es un hecho, postergándose una vez más repetidas promesas.

La realidad nos muestra, como lo vimos el miércoles 25 pasado, a más de una decena de miles de piqueteros con banderas argentinas (más otras rojas y negras), sin ninguna foto del General Perón ni las insignias de ningún sindicato, llenando más de seis cuadras de casi la totalidad de la Avenida 9 de Julio, dirigiéndose a diversas sedes de las multinacionales a escracharlas. Ellos han ganado las calles y los peronistas nos estamos convirtiendo en simples observadores de la historia que pasa y nos pisa.

Esos piqueteros de variados colores eran, en más del 90 %, muchachas y muchachos muy jóvenes, asumiendo la defensa de nuestra independencia económica nacional, sin la cual no tendremos la soberanía, ni menos la justicia social, como conocieron sus abuelos.

Además de pedir reivindicaciones elementales, reclamaban el no pago de las deudas externas ilegales, todo ello probado por la justicia y cajoneado en el Congreso Nacional. Eso lo tienen muy claro.

El crudo espectáculo nos llevó a pensar en lo vivido por argentinos hoy ancianos, en aquel glorioso 17 de Octubre de 1945, cuando masiva y espontáneamente los trabajadores de toda la República logró la liberación del General Perón. Pero de eso no se habla.

Comprendimos que esa juventud tiene clara conciencia de quienes son los verdaderos enemigos de nuestra Nación, y merecían nuestra meditación.

En nombre de la unidad de los argentinos no debemos rehuir el diálogo sin sectarismos. ¡No repitamos como los gorilas que los piqueteros son vagos! ¡No podemos coincidir con esos calificativos ni criticarles la falta de "modales de salón", ni parecernos en nada a la antipatria!

La inmensa mayoría de los piqueteros son hombres y mujeres hijos de la tierra gaucha, que vienen por generaciones acostumbrados a dar su sangre en todas las patriadas de las luchas nacionales.

Sin excluir a "mis grasitas", como decía Evita, debemos reconstruir nuestro país. Ello nos obliga también a no coincidir con nuestros enemigos que piden más sangre con represión para derrotarnos definitivamente.

Seamos dignos herederos de la Argentina soberana, libre y justa que crearon Perón y Evita, pues debemos seguir desarrollando la Patria Suramericana con esas banderas, no siguiendo al pabellón de las piratas multinacionales, que sin el menor pudor, y ante el silencio de la falsa clase política, ya nos reclama hasta el territorio.

  • Visto: 5586

HISTORIA REVISADA

Un nacionalismo visionario y ecuménico EL RABO DE LOS INDIOS

Por Gabriel Puente (en “La intervención francesa en el Río de la Plata”) El 29 de octubre de 1840, a bordo de la cañonera francesa La Boulonaise, se protocoliza el tratado entre la Confederación A...

Drieu

Pablo Adrián Vazquez | Historia Universal
Pierre Drieu La Rochelle. Apuntes sobre un maldito colaboracionista francés mujeriego y talentoso. Nacido en París, el 3 de enero de 1893, empezó a gestarse por las lecturas de Kipling, Barrés y...

“Laboremus” Perón y el Trabajo

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Peronismo (1943-1955)
En uno de sus habituales diálogos con el pueblo el general Perón anunció en la Plaza de Mayo, el 17 de octubre de 1950, una síntesis de su pensamiento político y doctrinario contenida en 20 puntos ...

LA CONSTITUCIÓN DE 1949 COMO PRODUCTO HISTÓRICO-CULTURAL (1)

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
"Si cultura es poder, cultura nacional es poder nacional." Fermín Chávez Raúl Scalabrini Ortiz manifestó en alguna oportunidad que los hombres siguen a los hombres, no a las ideas. Las ideas sin e...

"Operación Judas"*

Prensa Nacional Alternativa | Resistencia (1955-1972)
Augusto Timoteo Vandor, El Lobo, ex suboficial de la Armada Argentina, nacido en 1923 en Bovril, un pueblo entrerriano donde se aquerenció don Roberto Vandor -y su esposa Alberta-, un labriego f...

MITROMARXISTAS

Ante las referencias vertidas por Felipe Pigna en un artículo de la Revista "Viva" del domingo 29 de julio de 2012, se nos hace imperioso señalar sus errores, omisiones y tendenciosidad ideológica ...

¿Qué fue la "Revolución Libertadora"?

Oscar Rodriguez | Peronismo (1943-1955)
Cómo participa el PS en esa mal llamada "revolución Libertadora". ¿Por qué el PS se puso de la vereda de enfrente de un presidente que se puso en la vereda de los trabajadores? Haciendo un p...

CONDARCO: EL AYUDANTE DISTINGUIDO DE SAN MARTÍN

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
Muy posiblemente este gran militar argentino, elegido por el General San Martín como su ayudante principal, en su foja de servicios, figure  20 años después su empedernida actitud de ubicarse entre...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Izquierda Tilinga Y Derecha Mistonga

Diego Gutierrez Walker | Política Nacional
Una de las consecuencias de la disgregación del peronismo como movimiento político que supo congregarse alrededor de un liderazgo natural y de un complejo cuerpo doctrinario es haber convertido a l...

Estrategias del Tero De Pusilánimes e Idiotas Útiles

Juan Carlos Córica | Cultural y Educativa
No hay peor ciego que el que se deja asesorar por un progresista. Dirigentes Tilingos rejuntados con Fubistas gorilas. La nueva Ley de Educación como señal de claudicación soberana. Caballo de Troy...

Los artistas como intelectuales

Alberto Buela | Cultural y Educativa
En una sociedad como la nuestra, de consumo, opulenta para pocos, cuyo dios es el mercado, la imagen reemplazó al concepto. Es que se dejo de leer para mirar, aun cuando rara vez se ve. Y así los ...

“Tercer milenio, juventud sin compromiso”

Leonardo Montealegre | Política Nacional
En el trascurso de estas últimas décadas hemos observado con desazón que hay cada vez menos jóvenes militantes, esto se puede dar por varios factores que pueden ser: descontento, disconformidad, es...

La lucha de lo PRE-SUPUESTO

Patricio Mircovich | Política Nacional
Nada nos sorprende. Fallecido nuestro estimado Néstor Kirchner nos zambullíamos a la Plaza para despedir al compañero, al militante. Llegábamos bien tarde a casa buscando desesperadamente alguna so...

LA ENCICLOPEDIA ILUSTRADA DE ARTURO JAURETCHE O SIMPLEMENTE UN MATABURROS PARA LOS INTELECTUALOIDES

Guillermo Sebastián Mircovich | Cultural y Educativa
Hoy estamos llenos de intelectuales, los que de alguna forma quieren suplantar el pensamiento de ese “cabecita negra” al cual hacia referencia Don Arturo, pero como les parece poco endosarle toda l...

LA HISTORIA OFICIAL, CLARÍN Y UN PLUMÍFERO

Jorge Oscar Sule | Cultural y Educativa
Cuando ya creíamos apagadas las grotescas alucinaciones contra Rosas, fruto del acalorado partidismo político post Caseros, vemos aparecer entre las cenizas de la historia oficial alg...