Si es la hora de la unidad es a la vez la hora de la Doctrina de Perón

El peronismo es un Movimiento basado en la unidad de sus miembros, Perón fijó como misiones fundamentales de la conducción estratégica, Mantener la Unidad del Movimiento, mantener su unidad de doctrina, ordenar las relaciones internacionales, y decidir las decisiones tácticas extraordinarias y muy importantes.

Fíjense que la unidad del movimiento es la primera de las obligaciones.

¿Qué es la división, Según la Real Academia De la lengua?: Separación o partición de un todo en partes. Parte o grupo que resulta de dividir un todo.

El peronismo primero no es un partido, como su nombre lo indica “partido”, nosotros no somos una parte de nada, y no debemos estar partidos, somos un movimiento basado en la unidad.  Ya, a lo largo de nuestra historia, han querido partirnos, han surgido grupos a resultas de dividir el todo, muchas veces por un fino trabajo del poder internacional, pero por sobre todas las cosas porque, como dicen algunos, nosotros mismos nos comimos la curva inocentemente o en el peor de los casos algunos fueron serviles a otros intereses inconfesables.

Perón plantea en conducción política lo siguiente:

“Todas las doctrinas han sufrido terribles DEFORMACIONES en el mundo, y las deformaciones doctrinarias tienden a la diversificación de los grupos que las apoyan y terminan por disociar a las comunidades que las practican. No hay doctrina en el mundo que haya escapado a este tipo de deformación, por falta de unidad de doctrina.

Por eso es función de la Escuela la unificación de la doctrina, vale decir, dar unidad de doctrina a los hombres; en otras palabras, enseñar a percibir los fenómenos de una manera que es similar para todos, apreciarlos también de un mismo modo, resolverlos de igual manera y proceder en la ejecución con una técnica también similar.

Eso es conseguir la unidad de doctrina, para que un peronista en Jujuy y otro en Tierra del Fuego, con el mismo problema, intuitivamente estén inclinados a realizarlo de la misma manera, a través de una operación, que va desde la percepción al análisis, del análisis a la síntesis, de la síntesis a la resolución y de la resolución a la ejecución.

Si conseguimos que todos los peronistas en la República Argentina, cualquiera sea su situación de lugar y de tiempo, lleguen a poner de acuerdo este proceso, nosotros habremos unificado la doctrina, porque en cualquier parte que estemos tendremos la unidad absoluta de doctrina. Esta también es función de la Escuela  y está considerada esa función como la principal auto defensa de nuestro propio movimiento y de nuestra propia doctrina.

Nuestra doctrina puede ser desvirtuada, puede ser destruida y, en consecuencia, nuestro movimiento puede ser disociado y puede ser destruido por la mala interpretación de la doctrina y por la falta de unidad de doctrina que practiquemos los mismos peronistas. Por esa razón, entre todas las funciones que pueden asignarse yo he puesto en estas cuatro cuestiones, como la más importante, tanto la forma de inculcar, como la forma de mantener la unidad”. 

Por ende, para tener éxito hay que mantener la unidad, para mantener la unidad hay que mantener la unidad de concepción y para esto hay que formar nuestros cuadros.

El ultimo sacrificio de Perón por su patria fue VOLVER COMO PRENDA DE UNIDAD, a sabiendas que su retorno y el trajín local le quitaría años de vida, no lo entendimos y seguimos nuestros derroteros de divisiones con nombres que identifican las partes y en los cuales nos justificamos para decir que unos somos más peronistas que los otros.

Así las cosas, las divisiones facilitaron la derrota de 1983, (para no irnos más atrás en la historia) los intentos de fabricar un peronismo de mercado en los ’90, y de allí en más, pretender que el peronismo sea solo una parte del movimiento nacional para los mejor intencionados, o la pata peronista de cualquier engendro político neoliberal para otros.

Las veinte verdades peronistas, más vigentes que nunca,  rezan en la onceava lo siguiente: “El peronismo anhela la unidad nacional y no la lucha. Desea héroes, pero no mártires”.

Es claro no hay que pensar mucho ni ser politólogo para entender que somos un todo, que quien trabaja para dividirnos es adversario o enemigo  y que además de no desear mártires, no deseamos mercaderes de la política, queremos como lo dice siempre Mi querida Alicia, Patriotas, esta hora es hora de patriotas, no de mártires, pero tampoco de mercaderes.

Esta debe ser la hora de la unidad y lo que da unidad al movimiento es LA DOCTRINA PERONISTA, por ende, si es la hora de la unidad es a la vez la hora de LA DOCTRINA DE PERON.

Cada vez que rompimos esa unidad y que nos corrimos de nuestra doctrina porque quisimos atraer el voto independiente, lo políticamente correcto y no se cuantas pelotudeces más, nos fue como nos fue y lloramos como cobardes lo que no supimos defender como verdaderos dirigentes y militantes íntegros.

No hay nuevos rótulos que definan a nuestra doctrina ni a nuestra ideología, somos lo que las veinte verdades peronistas dicen, así lo planteó el jefe estratégico del movimiento nacional, Juan Perón.

Todos los que generan alguna cosa para dividir, justifican su accionar en una frase aislada y sacada de contexto de General, dejémonos de joder, está en juego la patria, el que quiera hacer negocio que lo haga, pero acá hay que unir al movimiento y volver a convertir al movimiento peronista en la conducción y la columna del movimiento nacional, no somos la pata de nada y no somos furgón de cola del movimiento nacional, somos EL PERONISMO, y los peronistas no podemos esmerilar gobiernos que ganan las elecciones por el peronismo, ni tampoco renunciar a nuestros principios porque nuestros propio gobierno plantee algún punto discutible.

Hay que estar adentro y dar la discusión , pero sabiendo que CUALQUIERA DE LOS NUESTROS ES MEJOR QUE EL MEJOR DE LOS GORILAS, dijo Perón: “Hay que dejar de mirar al costado para ver que hace el compañero, hay que mirar al frente para ver lo que hace el enemigo”.

Y ahora , llego la hora del consejo: Unámonos, porque Dios en su generosidad infinita nos dio a Perón y Perón nos dio primero: La justicia social, la independencia económica, la soberanía política, la dignidad y los años más felices y luego nos legó su doctrina y el modelo argentino para el proyecto nacional y así como la democracia se mejora con  más democracia, el peronismo se mejora con más peronismo, lean a Perón, lean a Evita y súmense al peronismo porque sobre todo a los jóvenes, la patria los necesita.

 

 

 

*Secretario de Organización del SUTECBA.

Nota, gentileza de Identidad Colectiva

  • Visto: 961

HISTORIA REVISADA

Un matrero consagrado a la Historia * (Breve reseña sobre la vida y la obra de Fermín Chávez)

Francisco Pestanha | Volvió Peron (1972-1976)
“En verdad, la Nación y todo proyecto nacional, en el mundo de la periferia siempre fueron objetos de campañas destinadas a mantener el dominio o a conquistarlo. Los Argentinos sabemos bien como...

LA UCR JUSTIFICÓ EL BOMBARDEO Y LAS MUERTES

Administrator | Peronismo (1943-1955)
Documento de la Unión Cívica Radical LA UNIÓN CIVICA RADICAL Y EL 16 DE JUNIO LOS HECHOS Al promediar el 16 de junio de 1955, aviones navales y militares bombardearon la Casa de Gobierno y otros...

La verdadera historia de Sarmiento nunca contada para Sarmiento. El General San Martín solo fue un viejo emocionado (Capítulo 3/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
A esta altura del partido toda manifestación escrita por el gran Sarmiento no debe asustar a nadie, se lo hemos dado a conocer en los dos anteriores capítulos de esta historia y se debe entender co...

Éxodo Jujeño: Un Belgrano extraordinario a pesar de las ordenes de Buenos Aires. Sucedió un 23 de Agosto de 1812 a partir de las cinco de la tarde

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
Desde 1810 Buenos Aires después de haber elegido la junta, como lo haría durante 200 años apartando los periodos de mandato de Juan Manuel de Rosas y los de Juan Domingo Perón, pensaba diferente, p...

Del silencio a la resistencia

Francisco Pestanha | Resistencia (1955-1972)
"Presenciamos una lucha entre las fuerzas populares y nacionales que defienden sus conquistas políticas, económicas y sociales – soberanía, independencia, justicia social -- frente las a fuerzas im...

Pepa "La Federala"

El siguiente documento de 1844, da cuenta de las acciones y vicisitudes de Pepa la Federala:¡VIVA LA CONFEDERACIÓN ARGENTINA! ¡MUERAN LOS SALVAJES UNITARIOS!Buenos Aires, Marzo 19 de 1844. Año 35 d...

Francisco Clavero

Los investigadores no han sabido hasta ahora cuando y donde nació Francisco Clavero. Debió ser en Buenos Aires en los primeros años del siglo XIX. Sabemos que su hogar fue muy humilde, de "orillero...

Manuel Dorrego

Guillermo Sebastián Mircovich | Condeferacion Argentina (1828-1852)
El Coronel Manuel Dorrego, nació en 1777 y fue fusilado por las hordas unitarias, el 13 de Diciembre de 1828. Sin tener ningún tipo de alternativa para su defensa, fue fusilado en la localidad de ...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Facundo Cabral: No hay bala que detenga la mística

Pablo Adrián Vazquez | Cultural y Educativa
"¿Quién cree que es esa entrometida, la realidad, para arruinarme la vida?" Facundo Cabral El 9 de julio pasado despuntó en rojo sangre. Las noticias de esa mañana en...

Evita está presente

Administrator | Política Nacional
Por Alfredo Villafañe - Alejandro Vera (Rawson, San Juan) Queda claro ante los sucesos en la provincia de Misiones durante el acto eleccionario para constituyentes para reformar la constitución, l...

Un terrible error de juventud

Alguien inventó una supuesta teoría según la cual hubo en el país una violencia asesina y nefasta y otra revolucionaria y digna de todo respeto. Las dos violencias -la revolucionaria y la represora...

La profundizacion del modelo es posible si el pueblo sabe quiénes son los actores en disputa

Gabriel Arturo Fossa | Política Nacional
...Y el pueblo lo tiene que saber. Argentina sigue siendo un país periférico, con invaluables riquezas en recursos naturales, energías no renovables, minería, pesca, agua, suelo, clima, y recursos...

La Educacion y lo que Debemos Volver a Aprender

Guillermo Sebastián Mircovich | Cultural y Educativa
“ Lo que nunca se dijo en las escuelas argentinas, lo dijo una mujer” MUNDO PERONISTA Julio 26 de 1953, Nº 46. La adopción del libro de Eva Perón ( La Razón de mi Vida), como texto oficial en la ...

Hay que matar a Perón

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronista
Los que transitamos fervorosamente el camino signado por la politica Peronista, o los que de alguna forma adhirieron al objetivo propuesto por el General Perón, donde sobre una condición filosófica...

Buscando Signos

Eduardo Pintos Saraiva | Cultural y Educativa
Se rompió el código; y con ese quiebre las instituciones transmisoras de cultura ya no generan marcas. Desde lo cotidiano apreciamos las consecuencias. Históricamente se designaba al mundo a travé...

CLAUDIO DIAZ, ADIOS COMPAÑERO!!!

Administrator | Peronista
El periodista Claudio Díaz, de 52 años, autor de distintos libros, reconocido por haber renunciado como empleado del Grupo Clarín en ocasión del debate público sobre la Resolución 125, e integrante...