Skip to main content

APOTEGMAS VERSUS PROPAGANDA

 

Una de las situaciones que genera la pandemia es que lo urgente te supera, no te permite el desarrollo del necesario pensamiento político, sobre todo en aquellos que tenemos alguna responsabilidad de conducción concreta por más mínima que sea en la actual coyuntura.

 

Nuestra doctrina es un pensamiento para la acción, no puede ser puro pensamiento, pero tampoco acción inconducente, como decía Rucci tirar trompadas al aire. Por eso me pareció Importante volver, aunque sea un poco al pensamiento político en el marco de esta pandemia.

Los peronistas que somos un movimiento tenemos apotegmas, los partidos políticos demoliberales tienen propaganda, que agita las pasiones que tergiversa, el apotegma es otra cosa concentra en si los principios fundamentales de nuestra doctrina y los inculca en los corazones y las mentes porque es potencia y razón, no solo potencia.

El apotegma clarifica, orienta y forja dijo alguien, no como la propaganda que como un submarino oculto penetra en las mentes de la sociedad, deja su carga y escapa. El apotegma es claro, se queda, está a la luz, perdura no es efímero.

 

Nosotros tenemos uno muy claro: queremos una patria justa, libre y soberana. Por ende, lo primero es la Patria, que para nosotros existe y contiene un Pueblo y una historia común que nos hermana.

 

Estas banderas, son tres: soberanía política, independencia económica y justicia social, y en ese orden (podemos agregar la soberanía alimentaria y ambiental, pero están subsumidas en las anteriores).

La idea ahora es tomar la realidad de hoy, y su relación directa con cada una de nuestras banderas que son los grandes objetivos estratégicos del movimiento nacional.

SOBERANIA POLITICA

Negar el hecho real que existe en el mundo una confrontación entre poderes mundiales es infantilismo político, de hecho, la pandemia lo único que hizo fue visualizar más este hecho China, EEUU en su puja por el dominio mundial de la tecnología y de las vidas humanas que de ella dependen (porque al final todo se trata de la cantidad de almas que domina cada uno). Europa que busca su lugar, con Alemania como conducción visible y Rusia pugnando en esa carrera, y luego el resto del mundo.

Lo cierto que entre 2015-2019 nuestro país fue un espacio marcadamente conquistado por una geopolítica Anglo Norteamericana, cada quien juzgara valorativamente como negativo o positivo eso, pero así fue. Estar conquistado por una geopolítica marca dos cosas, la primera es no tener una propia, y la segunda es que uno no puede pararse con firmeza frente a esos poderes a proponer relaciones serias, duraderas, amistosas, ya que separa por propia voluntad política en una inferioridad espiritual de condiciones, ya que la inferioridad económica o material está a la vista.

 

En fin, en 2019 el peronismo triunfa y debe comenzar la reconquista de nuestra Patria en el marco del acta de independencia que se dictó en 1816 “libre de toda dominación extranjera”

 

Así las cosas, el gobierno asume en una crisis económica y financiera sin precedentes y el aparato productivo en terapia intensiva. Cuando comienzan a aplicarse tenue y progresivamente políticas que alienten la expansión del consumo interno (que solo sirven si se proyecta un cambio rotundo de las estrategias de producción), aparece la pandemia.

Pandemia y vencimientos de la Deuda, coctel explosivo que no cualquier gobierno hubiese soportado y manejado como el actual, conforme las calidades políticas de hoy.

Con la pandemia el gobierno demostró mantener una decisión soberana, decidió su política sanitaria de una manera diferente a la que decidieron los dueños de la geoestrategia continental, allí rompió un cerco. Tomo una decisión soberana, tomando la palabra soberanía en su esencia como la ontología de la Patria, el ser mismo de la patria, su existencia.

Esto no quiere decir que ya se ha reconquistado la soberanía plena de la patria, pero sí, que el gobierno de Fernández tomo una decisión soberana, priorizo la vida, la salud, de sus compatriotas, y no la libertad absoluta del Mercado. Eso es una decisión que nos para en un camino de recuperación del territorio geopolítico perdido en los últimos años.

INDEPENDENCIA ECONOMICA.

¿Por qué el General Perón agrega la palabra económica a la palabra independencia? por la sencilla razón que en la época actual como en la que a él le toco conducir el estado ha sido el capital, el dinero la máxima fuerza de dominio global, incluso el poder militar depende de él. Por ende, sin Independencia económica el resto se cae como fichas de dominó. Todas las revoluciones del siglo XX se financiaron con ese capital de un lado o del otro, he aquí la diferencia, la única revolución en América que no se hizo por el poder del dinero fue la peronista, ella no confundió su fuente humanista, ni cuando llego al poder, ya que no pretendió ser financiada por los poderes estratégicos globales de la época, ni cuando gobernó poniendo e capital a servicio de la economía y está al servicio del bienestar social.

En fin, volviendo, el gobierno peronista asume con la espada de Damocles de los vencimientos de deuda, y le cae una pandemia, esa pandemia requiere una cuarentena con la consabida detención del aparato productivo, a excepción del esencial para subsistir.

 

Y aquí también el presidente debe elegir entre la estrategia que tiene colonizado el continente o la propia, y vuelve a elegir la propia la que considera apropiada para esta situación en este momento.

 

No pondrá en riesgo la integridad de nuestro pueblo para pagar los vencimientos, y genera la discusión posible en el seno, en el corazón de quienes detentan esos créditos sobre nuestro pueblo. Esta es otra decisión tomada en consonancia y en línea con nuestro apotegma de independencia económica.

Como en Vilcapugio y Ayohuma, como se puede se recalcula y se ejecuta en los parámetros de la línea Nacional. ¿hemos reconquistado al Independencia Económica? Claro que aún no, dependerá de cómo el movimiento peronista en unidad, haga sentir con firmeza el camino a seguir que el Presidente ha iniciado, no sin obstáculos, no sin sinuosidades, no sin dificultades sabiendo que hay decisiones que se toman en una soledad abrumadora a ese nivel y en la actual coyuntura.

JUSTICIA SOCIAL

Las decisiones políticas y económicas traen las consabidas consecuencias sociales.

 

Justicia social no solo es comer, el concepto de justicia es total, no puede haber una justicia sin la otra, en definitiva, todo conflicto de intereses, colectivo o individual, puede llegar a la justicia institucional, y si ella esta corrompida todas sus consecuencias lo estarán también.

 

Pero volviendo al marco actual, la justicia social no se ha alcanzado y es un norte lejano más aún con la pandemia, pero en el momento táctico de la pandemia, también se ha intentado decidir en la línea justicialista priorizando las medidas más cercanas o alineadas con ella,  el plan de obra pública lanzado por el gobierno nacional, el IFE, el subsidio de ATP, la prórroga para pagos de servicios, bono a jubilados, los precios máximos, el pago de parte de los salarios de los trabajadores de actividades privadas, la prohibición de despidos, la construcción y puesta a punto de hospitales, la distribución de alimentos , en fin muchísimas medidas de ayuda social, y de políticas públicas tendientes a la justicia social enmarcadas en esta realidad tan particular.

Quiero decir con todo esto que los apotegmas nos ayudan a caminar en el camino correcto y eso es lo que se está haciendo desde el gobierno nacional. Y que es menester que nos ocupemos de abordar los problemas concretos que a cada uno de nosotros nos compete, pero sin dejar de pensar el “cómo”, porque como vemos el pensamiento nos ayuda a actuar en la línea correcta y a verificar que quienes toman decisiones lo hagan en línea con nuestro ideario.

Fuente: https://identidadcolectiva.com.ar/apotegmas-versus-propaganda/

  • Visto: 1040

HISTORIA REVISADA

Paso: Más allá de la Junta de Mayo

Pablo Adrián Vazquez | Colonial (hasta 1810)
En mi recuerdo escolar una imagen se repetía: Juan Jose Paso. Pero eso no se replicó con la valoración de su figura: Si Moreno fue el númen de la Revolución, Castelli "él" orador, Belgrano el alma,...

"La mision SAPAG"*

Administrator | Resistencia (1955-1972)
*Por Prensa Nacional Alternativa En el año 1972 el general Alejandro Agustín Lanusse, presidente de facto de la Nación intenta amañadamente frustrar las esperanzas de los sectores mayoritarios del...

LA VERDADERA HISTORIA DE SARMIENTO NUNCA CONTADA. LOS EMPRÉSTITOS INGLESES DE SARMIENTO Y SUS AMIGOS (Cap. 7/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
Domingo Faustino Sarmiento fue presidente argentino por medio de las trenzas liberales entre los años 1868 y 1874, no escatimando esfuerzos para ayudar a sus queridos amigos ingleses, es así, que r...

Manuel Ugarte, un profeta “maldito” y olvidado

Es uno de los grandes personajes de Argentina y posiblemente de Iberoamérica en la primera mitad del siglo XX. En su época influyó en dirigentes de todo el continente, pero continúa siendo un gran ...

Antonio Rivero, heroe gaucho

Alberto González Arzac | Condeferacion Argentina (1828-1852)
"El ser gaucho es un delito" cantaba Martín Fierro en su inmortal poema:"siempre pobre y perseguido/...como si juera maldito/porque el ser gaucbo, carajo!/el ser gaucho es un delito". De esa forma...

Manuel Dorrego. 1787-1828. “Fue apóstol, vivió como héroe y murió como mártir”

Roberto Bardini | Independencia (1810-1828)
Faltaban 11 días para Navidad. A la orden de «¡fuego!», un pelotón de fusilamiento unitario acribilló de ocho tiros en el pecho al coronel federal Manuel Dorrego, ex gobernador de Buenos Aires. Hab...

"Operación Judas"*

Prensa Nacional Alternativa | Resistencia (1955-1972)
Augusto Timoteo Vandor, El Lobo, ex suboficial de la Armada Argentina, nacido en 1923 en Bovril, un pueblo entrerriano donde se aquerenció don Roberto Vandor -y su esposa Alberta-, un labriego f...

La verdadera historia de Juan Manuel Rosas

Guillermo Sebastián Mircovich | Condeferacion Argentina (1828-1852)
Introducción Este trabajo fue realizado en la Biblioteca de la Casa Peronista Trabajo y Honestidad que orienta el Senador Provincial Raúl Roberto Torres. El mismo no tiene otro motivo que el desme...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Movimiento o Partido

Francisco Pestanha | Peronista
Las últimas elecciones legislativas han generado dentro del peronismo un estado de ebullición que promete alcanzar ribetes sumamente atrayentes. Entre las polémicas que se han desatado, cobran noto...

Jauretche y los “supertarados” (ahora tarados a “chip”)

Francisco Pestanha | Social
  Algunas reflexiones sobre el periodismo militante   “Sabíamos del orinitorrinco por la escuela y del baobab por Salgari, pero nada de baguales, ni de vacunos guampudos e ignorábamos...

Pensamiento nacional y bicentenario

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
"Hemos edificado toda nuestra vida con elementos prestados desdeñando todo lo propio, todo lo genuinamente nuestro, todo lo que llamo genio facúndico para designar sensiblemente –con una figura de ...

EL PIRATA CAMERON INVESTIGA A LA BANCA BARCLAYS

Guillermo Sebastián Mircovich | Económica y Financiera
Nuevo desafío para los intelectuales argentinos, el ex diario de Lanata, por suerte, informó en la edición del día 3 de Julio que la banca Barclays, otrora fijador de intereses en los dinerillos qu...

Debatir la soberanía o embarrar*

Eduardo Anguita | Política Nacional
Ojalá que muchos formadores de opinión dejen de lado un poco el ego y la plata que les dejan los grandes contratos para poder contribuir a la formación de la conciencia nacional. Algunos periodist...

¿Por que están tan enojados?

Eduardo Rosa | Política Nacional
Marcos Aguinis, en "La Nación" del martes 21 (1) derrama sobre sus lectores una bacinilla de resentimientos pre-juicios y fábulas. Y como él no es el único, porque se nota en una recurrente parte d...

La hora de los pueblos: Condoleezza Rice tenía razón

Roberto Bardini | Internacional
En agosto de 1968, durante su exilio en España, el tres veces presidente argentino Juan Domingo Perón publicó La Hora de los Pueblos. El libro del ex mandatario –que permaneció en el destierro forz...

PENSAMIENTOS DE UNA ELECCION. RESPUESTA POPULAR Y PERONISMO

Patricio Mircovich | Peronista
"La patria no es patrimonio de ninguna fuerza. La patria es el pueblo y nada puede sobreponerse al pueblo sin que corran peligro la libertad y la justicia"Evita Las elecciones son esto. Dejan infi...