Skip to main content

2019, LA LINEA HISTÓRICA VUELVE

Se avecinan momentos de efervescencia en la política argentina. Algunos creerán que tiene que ver con la ya insostenible situación de crisis a la que los Newman Boys nos han llevado. La pena, el dolor y la fuerte crisis nos amenaza, pero no nos asusta. Otros tantos porque como novela creen puede revertir el mazazo popular de las Primarias Abiertas  Simultaneas y Obligatorias en las próximas elecciones de octubre. Pero no, el pueblo hizo tronar el escarmiento.

A cuántos le cabe duda que el Movimiento Nacional Histórico, con más virtudes que defectos, volverá a demostrar estar a la altura de las circunstancias y volverá traer la felicidad a su pueblo tan añorada una vez más.

Desde los albores de la Patria el pueblo tubo su cuota de esperanza cuando estaba todo casi perdido vino un José de San Martín y de la nada organizó una comunidad entera en Cuyo, la industrializó, le dio cultura, trabajo, educación y realizó la primer gran Comunidad Organizada.

La patria se iba desarrollando y los cipayos, los mismos de la Independencia, pero disfrazados de Bernardinos con los mismos artilugios, deudas y “grietas” sumían la esperanza a la nada misma. Y llegó Don Juan Manuel y puso las cosas en su lugar. Defensa de nuestra soberanía ante los bloqueos Anglo Franceses y La ley de aduanas para defender el trabajo Nacional. Y nos ganaron. Nos volvieron a ganar.  

Así llegaron los tiempos de la Argentina potencia, pero con millares de pobres y desigualdad. Esa Argentina que potencia era, a su vez ocultaba debajo de la alfombra pobreza. Esa Argentina tenía un pueblo que vislumbraba esperanza en un militar. Las grandes mayorías humildes desesperanzados vieron como Juan Domingo se les plantaba a los enemigos del pueblo y los enfrentaba con Soberanía Política, Independencia Económica y Justicia Social. Argentina se transformaba en potencia, pero con pueblo adentro.

Y cayó. El pueblo volvió a caer de rodillas ante una dictadura sin precedentes. Y tanto cayó que tuvieron que pasar unos cuantos gobiernos, hasta que un pingüino del sur, todo desgarbado, mal entrazado volvió a regar sobre su pueblo un gran aluvión de esperanza y crecimiento. Nos paramos ante las potencias y defendimos una vez mas lo nuestro, pero con el pueblo adentro, y van… Perdimos una gran oportunidad de cambiar la matriz productiva del país. No se pudo, nos equivocamos, no dio el tiempo. Y el flaco se nos fue. Y quedo ella. Haciendo lo que pudo con los grandes poderes políticos internacionales y nacionales atacando. Estaban preparando un nuevo gran atraco. A algunos nos costó entender lo que sucedía, asumidos entre la desesperación que nuestro gobierno se nos iba entre las manos. Y se nos escapó.

Y llegaron ellos, empresarios todos. E hicieron lo que durante mucho tiempo hicieron. Se los enseñó Rivadavia, lo perfeccionó Martínez de Hoz.

Y aquí estamos compañero. Una vez más. A días, a meses, de volver a asumir la responsabilidad de poner los intereses del Pueblo por sobre los de grupo o particulares. No tengo dudas que volveremos a hacer lo que tenemos que hacer. Simplemente le pido a todos y cada uno de los compañeros que les toque conducir, que no le tengan miedo a la discusión, fundamentalmente de propios. Que no tengan pruritos en consolidar a través del debate interno la consolidación definitiva del movimiento nacional y por ende la Felicidad del Pueblo y la Grandeza de la Patria; no hay una cosa sin la otra. Porque, además, no es posible crecer sin discusión, porque necesitamos a todos y cada uno de los compañeros que durante todo este tiempo han interpuesto los intereses del Pueblo.

No podemos darnos el lujo de volver a cometer los errores que traen históricamente como consecuencia que nos arrebaten el sueño de grandeza que estos serviles cipayos, luego de abultar sus cuentas en el exterior, escapan sin cesar dejando un vacío tan grande que requiere sin dudas alguna cada vez, cada uno de nuestros soldados para recuperarnos, resistir, volver y crecer. En todos los niveles, en todos los barrios, en todas las PYMES, en todas las fábricas, en cada lugar donde haya un soldado que crea que no todo este perdido, y seguro que ganaremos cada vez que algún joven sepa que no todo se compra ni se vende, y sienta ganas de cambiar el mundo1[1].

 

[1] Cacho el Kadri “Perdimos, no pudimos hacer la revolución. Pero tuvimos, tenemos, tendremos razón en intentarlo. Y ganaremos cada vez que algún joven sepa que no todo se compra ni se vende, y sienta ganas de cambiar el mundo”

  • Visto: 2878

HISTORIA REVISADA

LA VERDADERA HISTORIA DE SARMIENTO NUNCA CONTADA. SARMIENTO TRATANDO DE CONDUCIR LA GUERRA CONTRA EL PARAGUAY (Cap 9/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
Si buscamos con sensatez en la historia argentina nos encontraremos que la guerra de la Triple Alianza, Argentina, Brasil y Uruguay enfrentando a Paraguay descubriremos que fue una confrontaci&oacu...

3 de febrero

Derrota Nacional de Caseros y el Cnel. Martiniano Chilavert Palomar de Caseros Hoy Hace unos pocos días, se me ocurrió preguntarle a un grupo de amigos, todos ellos gente muy instruida, sobre que...

Carta de Bernardo Alberte a Perón (25-03-1957)

Administrator | Cartas Imperdibles
Río de Janeiro, 25 de marzo de 1957. Al Señor General Juan Domingo Perón Caracas - Venezuela De mi más distinguida consideración: Tengo el honor de dirigirme a Ud. y de manifestarle que estaba...

La verdadera historia de Sarmiento nunca antes contada (10/10 Última entrega)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
EL FERVOR DEL GRAN EDUCADOR QUE LLENÓ DE EMPRESTITOS A NUESTRO PAÍS EN FAVOR DEL IMPERIO BRITÁNICO En este capítulo finalizamos una breve reseña sobre la historia de Domingo Faustino Sarmiento que...

AGUJA E HILO PARA CIRIACO CUITIÑO

Guillermo Sebastián Mircovich | Condeferacion Argentina (1828-1852)
Ciriaco Cuitiño había nacido en Mendoza, por esas cosas de la vida apareció en Buenos Aires y desde ese momento comenzó a tejer parte de su vida a pelear contra traidores a la patria como los un...

Fusilamiento a Dorrego: ejecución militar, instigación civil

Pablo Adrián Vazquez | Condeferacion Argentina (1828-1852)
Navarro. Provincia de Buenos Aires Estancia de Juan Almeyra. El general Juan Lavalle anunció al gobernador Manuel Dorrego, depuesto por él, que en una hora sería ejecutado. El pelotón de fusilamien...

“La senda del Samurai” (Apuntes sobre los orígenes del Japón moderno)

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Historia Universal
A la memoria de Moisés Mauricio PrelookerEs mejor prender una vela que maldecir las tinieblasConfucio Desde hace ya muchos años  constituye un lugar común entre los “analistas de café”...

Fermin: un epsitemologo de la periferia

Francisco Pestanha | Democracia (1983-2001)
”La civilización unitaria es resistida  tercamente por la barbarie federal: he aquí el hecho argentino que ha de ir desencadenando nuestras luchas morales y políticas durante todo el siglo ...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

No solo faltan viviendas, faltan nuevas ciudades

Walter Moore | Social
Entre los años 1900 y 1930 se fundaron en la Argentina 207 nuevas poblaciones distribuidas en todo el país. Para volver a ser un país industrial, es necesario compensar la ausencia de las 165.000 e...

¿Cuándo se tomará una decisión internacional en castellano?

Alberto Buela | Cultural y Educativa
En estos días, con motivo de la edición de las obras de José Luís Torres (1901-1965), el fiscal de la década infame, la misma editorial me regaló los escritos políticos de Manuel Ugarte (1875-1951)...

Los artistas como intelectuales

Alberto Buela | Cultural y Educativa
En una sociedad como la nuestra, de consumo, opulenta para pocos, cuyo dios es el mercado, la imagen reemplazó al concepto. Es que se dejo de leer para mirar, aun cuando rara vez se ve. Y así los ...

Fidel: "Perón fue capaz de diseñar una política independiente y de raíz obrera"*

Administrator | Latinoamericana
El presidente Chávez presentó ante el Parlamento de Venezuela su informe sobre la actividad realizada en 2011 y el programa a ejecutar en el año actual. Después de cumplir rigurosamente las formali...

El resurgimiento

Francisco Pestanha | Política Nacional
La expresión "pensamiento nacional" ha florecido en estos últimos tiempos con notoria pujanza. Para quienes lo desconocen, esta composición textual representa una original experiencia epistemológic...

¿El peronismo bipartidista?

Federico Gastón Addisi | Peronista
Los intentos por instaurar un Nuevo Orden Mundial hacen sentir sus consecuencias en forma recurrente sobre la ya debilitada soberanía del estado-nación. Ni hablar si los estados mencionados pertene...

LA DESIGNACIÓN DE FORSTER Y EL PROBLEMA DEL PENSAMIENTO NACIONAL

Enrique Lacolla | Cultural y Educativa
El nombramiento de Ricardo Forster al frente una repartición de ambiciosa denominación, vuelve a proponer un tema que viene del fondo de nuestra historia: cómo es nuestra cultura y cuál es su pa...