Día del trabajador, Comunidad Organizada y Cuarta Revolución

Las reivindicaciones que llevaron a la huelga a los “mártires de Chicago” en tiempos de la segunda revolución industrial, tuvieron en nuestro país su propia historia de frustraciones y éxitos. Pero lo que más me interesa recordar, en función del olvido planificado en el que han caído, son los grandes postulados filosóficos que sostienen nuestra cosmovisión sobre los derechos laborales, en contraposición con la linea de pensamiento que defiende lo que hoy a algunos les gusta llamar “el fín del trabajo”. Es prácticamente imposible en Argentina pensar el primero de mayo sin mirarlo a través del cristal del peronismo. Sin embargo el liberalismo dominante en los grandes medios, ha buscado vaciar de contenido las conquistas de nuestro movimiento, pretendiendo reducirlas a una mera redistribución de bienes materiales como el aguinaldo o las horas extras.
 
El justicialismo nunca tuvo por objeto enriquecer a los trabajadores, sino el mejoramiento del “hombre argentino”. Tomando como camino la “elevación moral” a través de la práctica de las virtudes, y entendiendo que nadie puede practicar sus virtudes con la panza vacía tal como planteaba Santo Tomás de Aquino, para Perón la satisfacción de las necesidades materiales de los descamisados era solo un medio para alcanzar un fín infinitamente superior.
 
Hoy en las puertas de la cuarta revolución industrial (aunque ya del lado de adentro), los esbirros del foro de Davos y su otra cara de la moneda, los predicadores del neomarxismo, debaten sobre relaciones laborales y derechos en una economía digital, anulando cualquier posibilidad de discutir la justa distribución de los bienes espirituales de la Nación.
 
Los derechos del trabajador fueron incorporados como  imprescriptibles e inalienables a la constitución argentina, por un movimiento que buscó “modificar sustancialmente las condiciones de vida en pro de la felicidad general (…) realizando las aspiraciones anímicas del hombre y el camino de perfección por el cuerpo social”.
 
Esos mismos derechos son negados en la actualidad por la mal llamada “economía colaborativa” (un eufemismo cínico), cuyos creadores creen haber descubierto el agua tibia, con un discurso tan desopilante como llamarle “futuro del trabajo” a una explotación propia del siglo XIX, por el solo hecho de contar con explotados conectados a “4G”. Una especie de “mártires de Chicago” pero con wifi.
 
Ya en 1949, desde su obra “La comunidad organizada”, el General Perón nos advertía: “Voces de alerta señalan con frecuencia el peligro de que el progreso técnico no vaya seguido por un proporcional adelanto en la educación de los pueblos. La complejidad del avance técnico requiere pupilas sensibles y recio temperamento. Si tomamos como símbolo de la vida moderna el rascacielos o el transatlántico, deberemos enseguida prefigurarnos la estatura espiritual del ser que ha de morar o viajar en ellos. Ante esta cuestión no caben retóricas de fuga, porque lo que en ella se ventila es, ni más ni menos, la escala de magnitudes con arreglo a la cual puede el hombre rectificar adecuadamente su propia proporción ante el bullicio creciente de lo circundante. La vida que se acumula en las grandes ciudades nos ofrece con desoladora frecuencia el espectáculo de ese peligro al que unos cerebros despiertos han dado el terrorífico nombre de insectificación” .
 
Queda claro que quienes adherimos a la doctrina nacional justicialista debemos pelear por nuestros derechos. No podemos  resignarnos a ser miserables seres insectificados con algunos pocos beneficios sociales, como nos plantea el progresismo 4.0 . Debemos entender y defender la suprema dignidad de los trabajadores y del trabajo, concepto que excede por completo lo material.
 
El 1° de mayo es sinónimo de lucha para los pueblos del mundo. En Argentina esa lucha cobra rango constitucional en 1949, año en el que tambíén se presentó la base filosófica de la “Tercera posición” en el “Congreso Nacional de filosofía” desarrollado en Mendoza. De ambos hechos en este 2019 se cumple el 70 aniversario.
 
Y a propósito de hechos, efemérides, y aniversarios, este primero de mayo se cumplen 45 años de un discurso memorable que el Presidente Perón pronunció allá por 1974. Ya sé, la mayoría estará pensando en el General tratando de “imberbes” y “estúpidos” a Firmenich y compañía en Plaza de Mayo. Es una pena que todos tengan presente esa anécdota, y  pocos recuerden que ese mismo día apenas un rato antes, Juan Domingo Perón presentaba ante los legisladores en el Congreso “El modelo argentino para el proyecto nacional”. En su discurso habló, entre otras muchas cosas, de “el desarrollo social integrado del país en su conjunto, realizado con sentido nacional, social y cristiano”.
 
Pero ese tema lo dejo para la próxima…
  • Visto: 2947

HISTORIA REVISADA

“¡Papá, me matan!”*

Francisco Pestanha | Resistencia (1955-1972)
  "Los hombres, los pueblos, las sociedades, nunca pueden ser considerados como las letras de una expresión algebraica, porque siendo la esencia del hombre la espontaneidad y la liberta...

El 25 de Mayo: el héroe válido fue el colectivo

Francisco Pestanha | Colonial (hasta 1810)
Una tendencia muy consolidada en nuestra historiografía tradicional es aquella que pone especial énfasis en la acción y el protagonismo del individuo en el acontecer histórico. Dicha tradición, muy...

Pensamiento Político de Juan Manuel de Rosas

Roberto L. Iñigo Carrera | Condeferacion Argentina (1828-1852)
ALGUNAS CONSIDERACIONES PREVIAS El tema fundamental de este trabajo es el pensamiento político de Juan Manuel de Rosas, además se tendrán en cuenta algunos aspectos referentes a su accionar polít...

“Laboremus” Perón y el Trabajo

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Peronismo (1943-1955)
En uno de sus habituales diálogos con el pueblo el general Perón anunció en la Plaza de Mayo, el 17 de octubre de 1950, una síntesis de su pensamiento político y doctrinario contenida en 20 puntos ...

José María Gatica: "La trompada del Peronismo"

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronismo (1943-1955)
Odiado por el ring side que lo quería ver perder, querido por las cuatro tribunas del viejo Luna Park que lo quería ver ganar, el se quedaba con la tribuna, porque era pueblo, y el también era pueb...

El golpe contra Isabel Perón y el pueblo argentino*

*Este artículo fue escrito en 2004. Al cumplirse treinta y seis años del despiadado golpe de Estado de 1976, que se propuso, y logró en gran parte, destruir la Argentina forjada por los diez años d...

LA BATALLA DE EL TALA: 27 DE OCTUBRE DE 1826 FACUNDO QUIROGA DERROTA AL JEFE UNITARIO ARAOZ DE LAMADRID BAJO LA FIDELIDAD A LA BANDERA NEGRA ¡¡RELIGIÓN O MUERTE!!

Guillermo Sebastián Mircovich | Condeferacion Argentina (1828-1852)
El año 1826, fue para algunos historiadores el principio de la exteriorización de dos modelos políticos que aún hoy envuelven la historia de los argentinos. Un mes antes de esta batalla, Juan Ma...

Los Gauchos Malvineros

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Condeferacion Argentina (1828-1852)
En 1833, a bordo del "HMS Beagle" capitaneado por Robert Fitz Roy, arribó a nuestras costas el joven naturalista Charles Darwin, mas tarde considerado "Con Shakespeare y Newton, la mayor contribuci...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Fe y razón

Aníbal Torretta | Científica
El 8 de julio en las redes de noticias internacionales leímos que un equipo de investigadores ha diseñado un robot inteligente que puede llevar a cabo experimentos por sí mismo en el campo de la qu...

Una tenue velita

Natalia "Vasca" Jaureguizahar | Peronista
A veces sentimos que no alcanzó tu paso tan fugaz para dar vuelta las viejas estructuras que aún hoy nos oprimen, pero dejaste marcado el camino, fuiste madre, esposa, amante y la eterna protectora...

Militantes Peronistas de Base

Administrator | Peronista
Por Alejandro Vera y Alfredo Villafañe (Rawson – San Juan) Durante estos últimos años en la provincia de San Juan los militantes hemos sido objetos de muchas promesas, ideas que prometían crecimie...

Covid-República y Nación

Aníbal Torretta | Política Nacional
Durante el Covid 19 han resurgido los debates políticos,  en algunos casos para sostener las distintas políticas públicas frente a la pandemia, en otros casos el tiempo libre que genera la pan...

Para un peronista no hay nada peor que un Bonasso

Administrator | Peronista
La situación política ha comenzado a experimentar cambios notables, que denotan el rumbo que el Dr. Kirchner impondrá a su gobierno en los próximos meses y los objetivos políticos que se propone al...

ARQUITECTURA DEL SAQUEO Y LOS OLIGOPOLIOS

Gabriel Arturo Fossa | Económica y Financiera
La negativa de decir la verdad, sobre la inflación, y por ende las consecuencias que traen aparejadas, sobre la revalorización del dólar que se quiere controlar para que no suba demasiado, y se dev...

Pensamiento nacional y bicentenario

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
"Hemos edificado toda nuestra vida con elementos prestados desdeñando todo lo propio, todo lo genuinamente nuestro, todo lo que llamo genio facúndico para designar sensiblemente –con una figura de ...

Hay que matar a Perón

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronista
Los que transitamos fervorosamente el camino signado por la politica Peronista, o los que de alguna forma adhirieron al objetivo propuesto por el General Perón, donde sobre una condición filosófica...