No hay bala que pueda con la mística

El presidente venezolano murió víctima de un penoso mal. Una enfermedad de nombre pequeño terminó con un gran hombre. 

El 5 de marzo empezaron los análisis: se verá el trámite constitucional para llamar a elecciones; cómo jurará Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional Venezolana;  se especulará con la candidatura del vicepresidente Nicolás Maduro; se seguirá atentamente el accionar de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FAN); cual es el futuro del Partido Socialista Unido de Venezuela; y qué rol jugará Henrique Capriles y la oposición venezolana. Pero antes está el dolor de un pueblo por la pérdida de su líder, algo que en Argentina conocemos repetidas veces.

Emergente de la crisis puntofijista y de la desigualdad social neoliberal, Chávez dio un golpe, con justificación similar al que el GOU tuvo contra los personeros de la Década Infame local, que lo llevó a la derrota, fue preso e inició un camino hacia la conquista del poder por elecciones democráticas.

El pueblo acompañó su proyecto revolucionario, mayor salud y educación, distribución de la riqueza y nacionalización de la empresa petrolera nacional PDVSA, se amplió el empleo y achicó la brecha social. Todo consolidado con la Constitución de 1999 y el planteo del Socialismo del Siglo XXI Anatemizado por los Estados Unidos, Europa, los medios hegemónicos, la burguesía rentista, la derecha reaccionaria y la izquierda mediocre. Para el sistema fue la bête noire de la recuperada identidad de Patria Grande, ¡para nosotros un revolucionario! Su proyecto latinoamericano de liberación tuvo un gran aliado: Néstor Kirchner. El Alba, UNASUR, MERCOSUR y El final del ALCA, juntos a Lula, en Mar del Plata, con la estocada al proyecto de Bush, marcaron puntos de su estrategia de continentalismo.  Aliado, y discípulo, de Fidel Castro, buscó unificar los proyectos de Ortega, Correa, Morales, Mugica, Dilma  Rousseff y Cristina Kirchner. Sus alianzas con Rusia, China, Irán desafiaron el control norteamericano en su “patio trasero”. Sus citas a San Martín, Perón, Evita, Jauretche y a Jorge Abelardo Ramos, ganaron el corazón militante del Movimiento Nacional. Su carisma, simpatía, agilidad en el béisbol,  recitado de poemas y canciones llaneras: por su garganta desfilaron Martí, Jara, Mercedes Sosa y Alí Primera. Murió como Néstor, ejerciendo el mando con la plenitud de sus facultades y el amor de un pueblo (y un continente) que hoy lo llora. Una canción venezolana resuena con esta frase: “¡Usted de aquí no se va!” Hoy y siempre pensaré a este soldado de Bolívar y el Che, de una revolución en paz,  con una sonrisa. Como dijo Torrijos: No hay bala que pueda para la mística. 

Valga esta remembranza, para paliar el duelo, desde mi identidad peronista y mi admiración por la revolución bolivariana. Hasta siempre Comandante!

  • Visto: 4344

HISTORIA REVISADA

"La mision SAPAG"*

Administrator | Resistencia (1955-1972)
*Por Prensa Nacional Alternativa En el año 1972 el general Alejandro Agustín Lanusse, presidente de facto de la Nación intenta amañadamente frustrar las esperanzas de los sectores mayoritarios del...

John William Cooke: “Yo me cago en Perón"

Administrator | Resistencia (1955-1972)
«Cooke y René Salamanca están en la calle 27 de Abril, en la casa de los mecánicos (en algún momento de 1959), y ahí tienen un diálogo trascendente. Salamanca dice a Cooke: –Mirá, Gordo, el prob...

José María Gatica: "La trompada del Peronismo"

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronismo (1943-1955)
Odiado por el ring side que lo quería ver perder, querido por las cuatro tribunas del viejo Luna Park que lo quería ver ganar, el se quedaba con la tribuna, porque era pueblo, y el también era pueb...

Belgrano visto por Perón

Pablo Adrián Vazquez | Independencia (1810-1828)
Sobre él se escribió desde la historiografía liberal hasta de la visión nacional, popular y federalista. De las biografías de Mitre, Gondra, Mario Belgrano (su descendiente) y del Instituto Naciona...

Las mujeres que lucharon por la Patria Grande

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
Es lamentable no conocer nuestra historia y mas deplorable es enterarse de la misma 50 años después de haber finalizado los estudios, primarios, secundarios o terciarios. No se entiende el porque c...

Carta del Che a Sábato (12-04-1960)

Administrator | Cartas Imperdibles
A pocos meses deinstaurada la Revolución Cubana, Ernesto Sábato intentaba equipararla con lallamada "Revolución Libertadora" que en 1955 derrocó al gobierno deJuan Perón elegido democráticamente en...

¡¡HAY PATRIA MIA!!

Guillermo Sebastián Mircovich | Colonial (hasta 1810)
¡¡Hay Patria mía!! fueron presuntamente las últimas palabras que pronunció el General Belgrano antes de su muerte, todavía no sabia que su historia seguir&ia...

Entrevista a Josip Broz, Tito*

Administrator | Historia Universal
Revista SIETE DÍAS, diciembre de 1968. YUGOSLAVIA: TITO, O COMO SOBREVIVIR A LOS RUSOS Josip Broz, Tito, y su mujer Jovanka en la residencia que habitan en las afueras de Belgrado, capital de...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Fe y razón

Aníbal Torretta | Científica
El 8 de julio en las redes de noticias internacionales leímos que un equipo de investigadores ha diseñado un robot inteligente que puede llevar a cabo experimentos por sí mismo en el campo de la qu...

Introducción a un Ensayo sobre Pensamiento Nacional

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
...Nada resiste la voluntad del hombrepuesta al servicio de una gran causa..."RAÚL SCALABRINI ORTIZ A lo largo de nuestra historia, distintas generaciones de tilingos y cipayos se han esfor...

20 de NOVIEMBRE. Dia de la Soberania Nacional. De Rosas a Crisitina

Administrator | Cultural y Educativa
Contundente discurso historico, politico y cultural de nuestra Presidenta Cristina Fernandez de Kirchner. Palabras añoradas y con un profundo sentimiento Nacional para aquellos que defendemos la li...

Paritarias “Cuidadas” Vs. “Libres”

Germán Gegenschatz | Política Nacional
Segundo Paro Nacional en el actual gobierno y a 16 meses del anterior es un síntoma, otro es que dos gremios que aportaron mucho al éxito del Paro son parte de la CGT Balcarce (oficialista), nos re...

ALGO HABRA HECHO KIRCNHER…

Francisco Pestanha | Política Nacional
Raúl Scalabrini Ortiz supo advertir en aquella jornada del 17 de octubre de 1945 la presencia inalterable del "subsuelo de la patria sublevado" ¿Quiénes componían aquella entidad que se había revel...

EL REVISIONISMO HISTORICO Y LA ACTUALIDAD

Administrator | Cultural y Educativa
Síntesis de una entrevista a Francisco Pestanha: por Nacho Ordoñez y Roberto Gabaso (para la UNI)1.- ¿Podría describirnos brevemente que entiende Ud. por “revisionismo histórico”? Ante todo quiero...

Covid y ¿la vuelta a los nacionalismos?

Aníbal Torretta | Política Nacional
Es increíble ver la preocupación de los defensores de la República sobre el retorno posible de los Nacionalismos populistas y otras sandeces. Un grupo de limitados intelectuales, hoy devenido...