Skip to main content

Golpe de Estado Parlamentario en Paraguay

En los últimos días, tres colegas, opinaban con relación al golpe de estado ocurrido en la Republica del Paraguay, escribían, uno: “La ciencia política tiene desde hoy una nueva y lamentable categoría: "Golpe de Estado Parlamentario". M. Riorda. Otro, D. Zovatto Garetto escribía: Si los mecanismos de defensa colectiva de la democracia, regionales y subregionales, son burlados por dos de los países más débiles de la región, Honduras y Paraguay, la credibilidad de los mismos esta herida de muerte. Y M. Barrios hacia referencia a los profundos cambios que la gestión de Fernando Lugo había realizado que: rompió el sistema partidista que había llevado al Paraguay, a un país que era una especie de semiestado y a una democracia formal vacía a través de la complicidad formal entre el Partido Colorado y el Partido Liberal.

 Las reflexiones mías, se realizaran, no desde las aristas antes evocadas sino desde la visión geopolítica de la importancia regional geopolítica de Paraguay.

Cuando escribimos esto: el operativo destituyente del Presidente Lugo esta consumado, bajo la apariencia de un acto estrictamente y cínicamente “constitucional”, con un juicio Político "sumarísimo” en el que se violaron las mas elementales normas del derecho a la defensa, se consumó el “Golpe de Estado Parlamentario”, esto, nos debe llevar a pensar en las nuevas formas en que los poderes tradicionales realizan “los ajustes” para evitar perder el poder que lograron acumular en años de manipulación del mismo. Y los latinoamericanos, debemos tomar debida nota de ello. El ultimo intento de golpe tradicional fue realizado el 09/04/2002 en Venezuela, y terminó fracasando el día 14/04, cuando Hugo Chávez recuperó el poder. A partir de allí, los nuevos modelos de golpe de estado fueron mas sutiles: Golpes de Mercado (otro aporte a la Ciencia Política desde Latinoamérica), caso Alfonsín (hoy aplicado en Europa con Italia), o los golpes de la Argentina, del 2001, que concluyeron con la renuncia de Fernando De la Rúa por presión de legisladores y líderes de su propio partido UCR; y el de Honduras, del 2009, cuando el Congreso destituyó a José Manuel Zelaya Rosales por la supuesta comisión de traición a la patria y otros delitos. Esto nos lleva a concluir que las democracia demo liberales tienen un gran talón de Aquiles, que se ha profundizado mas aun, con el triunfo de la globalización, ya que la concentración de los poderes económicos no necesitan más del “auxilio” como antaño, de ejércitos pretores nacionales, sino que con herramientas mas “civilizadas”, como con el control de los medios masivos de comunicación, la presión económica y política vuelven a poner las “cosas en su lugar” utilizando argucias seudo legales para ello.

Paraguay no podía escapar fácilmente a 60 años de la Tiranía de Alfredo Stroessner con un sistema bipartidario armado para garantizar el poder a los partidos conservadores, integrado por terratenientes y grandes empresarios, Lugo, rompió con otra regla del conservadurismo, se sumo a la idea continentalista de Patria Grande rechazada por este poder (el viernes 22/06 pasado, el senador que llevaba adelante la puesta en escena para la destitución, declaro a una radio de Córdoba: que el Congreso Paraguayo no reconocía a la UNASUR y que también enjuiciaban a Lugo por la firma del PROTOCOLO DE USHUAIA, sobre compromiso el Democrático del MERCOSUR, junto a la Republica de Bolivia y Chile), “a confesión de parte relevo de prueba”, agreguemos que este "senado paraguayo" aun reconoce como representante del pueblo de China a la Isla de Taiwán, para que entendamos la mentalidad de guerra fría de estos oligarcas conservadores de la política paraguaya. También Lugo realizo actos de soberanía que no le serian perdonados fácilmente, como ser el veto al ingreso de una misión humanitaria dirigida por militares estadounidenses por la polémica que habia suscitado en la región el acuerdo militar de EE.UU. con Colombia. Y el congelamiento de la Base de Mariscal Estigarribia construida durante la Tiranía de Stroessner y con presencia de militares de USA y continuada en “democracia” hasta la llegada de Fernando Lugo, quien para mejorar las relaciones con su vecina Bolivia invito a Evo Morales a la misma para que observara personalmente la no presencia de personal militar norteamericano en las mismas (Base que denuncie en el 2005).

Pero este nefasto capitulo de la historia latinoamericana no cierra simplemente con la consolidación de un nuevo Golpe de Estado sino que con su proyección geopolítica Regional; Paraguay esta en el corazón de esta unidad geoeconomica denominada MERCOSUR, y este retroceso, significa lisa y llanamente un momento gravísimo para las intenciones continentalista de la mayoría de los Países de la región y fundamentalmente, son un golpe a los dos socios mayores: Argentina y Brasil, tremendo a las pretensiones de Brasil de consolidarse como líder del continente y su proyección global por ser miembro del BRICS, pues si no puede mantener la armonía en sus fronteras de un socio que le provee un gigantesco aporte energético a través de Itaypu, retroceso que debemos sumarle la reciente creación de la llamada Alianza del Pacifico, sus objetivos de potencia global están seriamente cuestionados.

Por otro parte para Latinoamérica, es un fuerte llamado de atención por este método de restablecer las viejas condiciones políticas basadas en conflictos sociales, los muertos de Curuguaty (argumento principal para la destitución), cuando un grupo de policías intentaba cumplir una orden de desalojo, y que fue emboscado por francotiradores (¿Quién puso estos tiradores?), mezclados con campesinos que reclamaban tierras para sobrevivir. Con la consecuencia de: 17 muertos; 6 policías y 11 campesinos y decenas de heridos graves. Recordemos que el desalojo lo realizo el Grupo Especial de Operaciones, GEO, de la Policía Nacional, grupo de élite entrenados en Colombia, bajo el gobierno de Uribe, para la lucha contrainsurgente. ¿No se comprende cómo policías altamente entrenados, pudieron caer fácilmente en una supuesta trampa tendida por campesinos? Y entre los policías muertos estaba su jefe, comisario Erven Lovera, hermano del teniente coronel Alcides Lovera, jefe de seguridad del presidente Lugo (típico mensaje mafioso). Para que comencemos a entender como se planifican los nuevos modelos de intervención basados en conflictos sociales, mas cuando hoy vemos como recrudece el conflicto policial en Bolivia. Otro tema para seguir muy de cerca, por sus posibles consecuencias institucionales.

Afirmamos que Geopolíticamente y Geoeconómicamente este golpe, es un retroceso en la idea de consolidar el MERCOSUR y de ampliarlo (recordemos que este senado Paraguayo es quien bloqueo el ingreso de Venezuela al Mercado Común). Paraguay es un país mediterráneo, que comunica la región con sus grandes ríos todos navegables, a incrementado fuertemente su importancia como productor de alimentos, con un gran potencial energético hidráulico, y tiene en si una de las llave del paso terrestre entre los socios del Mercosur y forma parte junto con Bolivia de la geografía que une los países atlánticos con los del pacifico, su territorio tiene gran importancia por el Acuífero Guarini (¿recordemos que las guerras del futuro serán por el agua, según el Banco mundial?), y otro dato estratégico-militar no menor es el tema de la Triple Frontera donde desde hace años el Comando Sur plantea la necesidad de tener una presencia mayor para controlar a supuestos grupos terroristas internacionales y a los de narcos.

Todo ello nos lleva a concluir que si los organismos de la región: Mercosur y UNASUR, su Consejo de Defensa, no logran poner en caja esta acción de los grupos oligárquicos de Paraguay, como durante la crisis de Bolivia (separatismos Camba) y el conflicto Colombo-Ecuatoriano, la utilidad de los mismos será solo retórica y se impedirá la consolidación del modelo continentalista a que tiende la multipolaridad actual. Y Brasil tendrá que reducir sus pretensiones de líder de la región a un mero socio privilegiado de la Potencia Norteamericana (EE.UU. esta de vuelta en la región, con la alianza del Pacifico y este golpe), pues es muy difícil de creer que el senado paraguayo haya tomado esta decisión destituyente sin el visto bueno de la potencia del norte. Y que puede constituir un punto sin retorno y un ataque directo al corazón de la Unasur. Por ello no podemos permanecer ajenos.

Lic. Carlos Pereyra Mele

www.DossierGeopolitico.com

  • Visto: 5040

HISTORIA REVISADA

Evita, el 22 de agosto de 1951 y los Estados Unidos

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Para la embajada norteamericana "la señora de Perón, una fanática, podría volverse comunista." En 1951, despejada la cláusula constitucional restrictiva para la reelección presidencial conse...

LA UCR JUSTIFICÓ EL BOMBARDEO Y LAS MUERTES

Administrator | Peronismo (1943-1955)
Documento de la Unión Cívica Radical LA UNIÓN CIVICA RADICAL Y EL 16 DE JUNIO LOS HECHOS Al promediar el 16 de junio de 1955, aviones navales y militares bombardearon la Casa de Gobierno y otros...

La Resistencia Peronista y la Globalización. REFLEXIONES SOBRE UNA CLASE INTRODUCTORIA, DICTADA EN UN CURSO DE HISTORIA ARGENTINA Y LA PROBLEMÁTICA DE LA GLOBALIZACIÓN 

Jorge Oscar Sule | Resistencia (1955-1972)
LA RESISTENCIA PERONISTA. NUESTRA PERTENENCIA PERSONAL  Es gratificante y sumamente valioso y útil recordar nuestra pertenencia juvenil como lo hace con orgullo el autor de la clase intro...

“El Precursor” Francisco Javier Muñiz (1795-1871)

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Condeferacion Argentina (1828-1852)
Al hablar de los albores de la ciencia argentina, siempre que sea lícito de hablar de una ciencia “nacional”, pues si hay algo que realmente no tiene patria, eso es la ciencia; la figura de Francis...

Pepa "La Federala"

El siguiente documento de 1844, da cuenta de las acciones y vicisitudes de Pepa la Federala:¡VIVA LA CONFEDERACIÓN ARGENTINA! ¡MUERAN LOS SALVAJES UNITARIOS!Buenos Aires, Marzo 19 de 1844. Año 35 d...

Manuel Ugarte, un profeta “maldito” y olvidado

Es uno de los grandes personajes de Argentina y posiblemente de Iberoamérica en la primera mitad del siglo XX. En su época influyó en dirigentes de todo el continente, pero continúa siendo un gran ...

Miguel Miranda y la burguesía nacional en el primer peronismo

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Las fotos más emblemáticas de la nacionalización de los ferrocarriles argentinos de aquel 1º de marzo de 1948 son cuatro: el afiche del gaucho con un tren en sus manos; otro poster con la imagen de...

Carta del Che a Sábato (12-04-1960)

Administrator | Cartas Imperdibles
A pocos meses deinstaurada la Revolución Cubana, Ernesto Sábato intentaba equipararla con lallamada "Revolución Libertadora" que en 1955 derrocó al gobierno deJuan Perón elegido democráticamente en...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

La inteligentzia

Facundo Moyano | Política Nacional
Con el nacimiento del Peronismo y su proceso de transformación revolucionario, que conquistó la Justicia Social e incorporó a los trabajadres como pilar fundamental de la Patria, también nació un s...

Recordar a Rucci es un acto de justicia con la historia

Sergio Berni | Peronista
Hoy queremos recordar a José Ignacio Rucci a 47 años de su cobarde asesinato, perpetrado un 25 de septiembre de 1973. Dos días antes Perón había ganado las elecciones con más del 60% de los votos. ...

Ataquen a Isabel o a lo último que queda de Perón

Patricio Mircovich | Política Nacional
No es ninguna novedad la continua persecución y proscripción que soporta el verdadero Movimiento Peronista –entiéndase no pejotismo- y por sobre todas las cosas el pensamiento de nuestro recordado ...

Contra la Infiltración, Evita con Perón

Patricio Mircovich | Peronista
Aquellos que iniciamos ya hace unos cuantos años la "RESISTENCIA CULTURAL" pretendemos advertir a los compañeros sobre una de las tantas luchas que en varios frentes se nos presentan y por la cual ...

Peronismo y Democracia

Pascual Albanese | Peronista
El periodismo político y los politólogos suelen circunscribir exclusivamente como "la oposición" al actual gobierno a dos clubs políticos, cada vez más próximos entre sí: el "republicanismo" de mat...

Introducción a un Ensayo sobre Pensamiento Nacional

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
...Nada resiste la voluntad del hombrepuesta al servicio de una gran causa..."RAÚL SCALABRINI ORTIZ A lo largo de nuestra historia, distintas generaciones de tilingos y cipayos se han esfor...

"Los custodios de La Palabra". Sobre Fundamentalismo, Integrismo e Islamismo

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Religiosa
        "La religión auténtica es fuente de paz y no de violencia. Nadie puede usar el nombre de Dios para cometer violencia. Matar en  nombre de Dios es...

Vientos de Guerra

Lic. Carlos Alberto PEREYRA MELE | Internacional
La situación internacional tiende a un camino irreversible, de enfrentamiento bélico, entre EE.UU. e Irán, los datos que parcialmente van llegando de distintas fuentes informativas y de especialist...