Se cierra el cerco sobre Irán

La ofensiva del gobierno de los Estados Unidos contra la República Islámica de Irán ya se está desarrollando en varios frentes a la vez, casi como el preludio de una ofensiva militar. A escasos años de la invasión a Irak las similitudes con el caso iraquí no dejan de llamar la atención.

Primero se demoniza al enemigo, luego se trata de estrangular su economía, se lo aísla en el ámbito diplomático y por último se provoca su caída. En el caso iraní, aunque el eje hoy esté puesto en su desarrollo nuclear, siempre hay que tener en mente que el 11 de febrero de 1979 Estados Unidos perdió a un aliado clave en la región y que el Sha de Irán también era un socio político y militar del Estado de Israel. Es difícil pensar que lo asesinatos de científicos y atentados en instalaciones nucleares y/o militares nunca esclarecidos del último año sean fruto de la casualidad, cuando tan abiertamente se habla de un ataque militar contra Irán de Estados Unidos, Israel, o ambos países de manera conjunta.

Por esta razón para los iraníes no hay duda de que la sucesión de hechos es parte de la trama armada por los israelíes y/o los norteamericanos. La prensa israelí refleja casi a diario la existencia de un debate entre políticos, funcionarios, militares y periodistas sobre la manera de evitar que los iraníes continúen ampliando su capacidad nuclear. Algunos consideran que hay que destruir lo antes posible sus instalaciones nucleares de manera similar a lo que se hizo en 1981 en Irak y en 2007 en Siria cuando aviones israelíes destruyeron infraestructura nuclear en construcción. Los que piensan que esta opción es muy riesgosa y podría provocar una guerra regional sostienen que la mejor manera de impedir que los iraníes accedan a la tecnología nuclear es por medio de ataques selectivos a sus instalaciones y personal calificado. En otras palabras, atentados anónimos a edificios y asesinatos selectivos de los científicos que están trabajando en los proyectos nucleares. Ya hace un año, el 17 de enero de 2011, uno de los principales analistas militares del diario israelí Haaretz, Yossi Melman, aseguraba que el claro retraso del desarrollo nuclear iraní se debía a que Israel ya había atacado Irán. De hecho, el título de la nota "Israel ya atacó Irán" no dejaba margen de dudas al respecto.

A esto se suma la intensa campaña diplomática que lleva adelante el Departamento de Estado para aislar a Irán. Además de presionar a la Unión Europea para que no le compre más petróleo, el secretario del tesoro Timothy Geithner realizó una gira por Asia para convencer a China y Japón de que reduzcan su comercio con Teherán. Aunque los chinos no parecen muy convencidos, Japón, y también India –otro importante comprador- ya anunciaron que se plegarían a las sanciones. Paralelamente el Departamento de Estado el 12 de enero anunció en su página oficial que la secretaria de Estado Hillary Clinton le impuso sanciones a tres compañías por hacer negocios con el sector energético iraní. Las firmas sancionadas son Zhuhai Zhenrong de China, Kuo de Singapur y FAL de Emiratos Árabes Unidos. Por otra parte, Estados Unidos ya tiene tres importantes bases militares frente a las costas iraníes en el golfo arábigo-pérsico. En Bahréin está la Quinta Flota y en Catar el Comando Central o CENTCOM, ambos a unos 250 km de la costa iraní; mientras que en Kuwait hay una base militar a menos de 120 km de la costa persa.

Tiene poco sentido tratar de adivinar cuándo y cómo Israel o los Estados Unidos atacarán a Irán. Lo que queda claro es que el cerco se estrecha cada vez más.

  • Visto: 4181

HISTORIA REVISADA

Nuestro 1º Bicentenario

Pablo Adrián Vazquez | Colonial (hasta 1810)
Los círculos intelectuales establecidos y los medios de comunicación tradicionales planificaron, en la agenda nacional de temas a adherir, la conmemoración y  festejos por...

Francisco Clavero

Los investigadores no han sabido hasta ahora cuando y donde nació Francisco Clavero. Debió ser en Buenos Aires en los primeros años del siglo XIX. Sabemos que su hogar fue muy humilde, de "orillero...

Un nacionalismo visionario y ecuménico EL RABO DE LOS INDIOS

Por Gabriel Puente (en “La intervención francesa en el Río de la Plata”) El 29 de octubre de 1840, a bordo de la cañonera francesa La Boulonaise, se protocoliza el tratado entre la Confederación A...

MARTINIANO CHILAVERT, Un héroe olvidado por la historia oficial

"Chilavert privilegió la defensa de la Patriamas allá de los intereses de facción." Nació en Buenos Aires en el año 1801, hijo del capitán Francisco Chilavert, quien luego de algunos años de resi...

Vuelta de Obligado y la autoafirmación nacional

El notabilísimo pensador entrerriano Fermín Chávez supo percibir en la batalla de la “Vuelta de Obligado” un verdadero jalón de nuestra autoafirmación nacional. Para quienes no la recuerdan, dicha...

El ATLAS como formato de integración regional de avanzada (I Parte)

Eduardo Pintos Saraiva | Peronismo (1943-1955)
En estas líneas, que pueden ser tomadas como una producción poco objetiva mirada con determinados prismas, propongo sintetizar uno de los intentos de integración Latinoamericana que más llamó mi at...

Ramón Mataojo (En memoria de su fallecimiento 21-09-1832)

Ramón Mataojo fue el primer Charrúa llevado a Francia, en virtud del Decreto del 10 de mayo de 1831 del gobierno de Fructuoso Rivera. Por el mismo se donaba a capitanes de barcos de ultramar a los ...

UN 16 DE JUNIO DE 1955 LOS ARGENTINOS VIVIERON LA PEOR ODISEA DE LA HISTORIA

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronismo (1943-1955)
ElGloster Meteor pasó rasante mientras su metralla hacia añicos lo que se interpusiera ante ella. En segundos estallaron las primeras bombas. No fue el único; los vuelos con ángulos estudiados...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Golpe de Estado Parlamentario en Paraguay

Lic. Carlos Alberto PEREYRA MELE | Latinoamericana
En los últimos días, tres colegas, opinaban con relación al golpe de estado ocurrido en la Republica del Paraguay, escribían, uno: “La ciencia política tiene desde hoy una nueva y lamentable catego...

EL PROGRESISMO ARGENTINO (Un corso a contramano)

Patricio Mircovich | Política Nacional
“Todos los sectores sociales deben estar unidos verticalmente por el destino común de la Nación. Se hace imposible pensar la política social sin una política nacional” Arturo Jauretche Ensayand...

Que esa puta derecha monopólica y opositora sepa que deberá pasar sobre nuestros cadáveres

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronista
Los cuervos comenzaron a divertirse, chorrea impúdica baba por su aburguesado mentón. La lengua felposa no alcanza a limpiar su incipiente humedad. El plato está servido, solamente falta que alguie...

Presentaron "¿Existe un Pensamiento Nacional?", de Francisco Pestanha

Administrator | Cultural y Educativa
Publicado por el sello Fabro, esta segunda edición corregida y aumentada -con prólogo del poeta, crítico literario e investigador Ernesto Goldar- reúne una serie de ensayos que apuntan a "la puesta...

LA HISTORIA OFICIAL, CLARÍN Y UN PLUMÍFERO

Jorge Oscar Sule | Cultural y Educativa
Cuando ya creíamos apagadas las grotescas alucinaciones contra Rosas, fruto del acalorado partidismo político post Caseros, vemos aparecer entre las cenizas de la historia oficial alg...

LO INÉDITO. (Para pensar en los bordes de lo sabido)

Eduardo Pintos Saraiva | Política Nacional
Umberto Eco plantea que tenemos los nombres, pero perdimos la cosa que nombran; sobre esta concepción tan amplia y profunda, permito hacerme partícipe siguiendo a los que saben, y afirmando que no ...

LO QUE ELLOS CREEN

Eduardo Rosa | Política Nacional
 Veo llegar gente a la Plaza de Mayo y el biógrafo de mis recuerdos me llevan a la primera vez que fui a la plaza, el 15 de abril de 1953. Esa tarde unos “contreras” (especie que luego fue evo...

Nosotros, los querellantes*

Jorge Giles | Política Nacional
Los mismos que chocaron el país hace diez años, arrojando a la calle millones de víctimas sociales, pretenden hoy aparecer como "carmelitas descalzas" ante la tragedia ferroviaria de la estación On...