La cuarta resistencia peronista. Y el futuro del planeta

Luego del golpe militar denominado revolución libertadora, en realidad bautizada por el pueblo humilde con su nombre verdadero revolución fusiladora, cuyos autores ya habían cometido el genocidio de bombardear la Plaza de Mayo en plena actividad semanal y colmada de seres humanos. El movimiento peronista en todas sus vertientes y en todas las formas posibles comenzó la primera resistencia peronista que culminara luego de 18 años con el retorno del Líder derrocado al país primero y al poder del que no debía haber salido nunca salvo por las urnas si así lo hubiera decidido el pueblo después.

Luego en Marzo de 1976 comienza una segunda resistencia peronista la que se manifestó con cientos de paros parciales de cada sindicato, con las movilizaciones de paz pan y trabajo, con las huelgas y movilizaciones generales protagonizadas por miles de trabajadores y dirigentes cuya figura destacada fue Saúl Ubaldini , de miles de acciones políticas clandestinas y también algunas respuestas por supuesto violentas, con la consabida y trágica realidad por todos conocida,  cárcel, desaparición sistemática, tortura, destrucción del aparato productivo, etc. La misma culmina con las elecciones que llevaron al triunfo a Raúl Alfonsín y la derrota de nuestro movimiento en las urnas.

Allí comienza la que a mi entender es la tercera resistencia peronista, que aún no concluye y que es la resistencia cultural. A partir de ese momento se comienza a atacar al Peronismo desde dentro de sus filas, y desde fuera, y desde dentro del país y como en los 50 desde fuera también.

Comienza la puja por convertir al gran movimiento de masas, integrado por todos los sectores de la sociedad y cuyo fin es construir la comunidad organizada y la integración regional, en un partido político demoliberal cuyo fin es ganar elecciones.

Un movimiento claramente enrolado en la tercera posición ideológica, convertirlo en un partido adscrito a alguna de las internacionales vigentes en lo formal, social cristiana, social democracia, etc., expresiones todas respetables, pero no por ello peronistas, y realmente sometido a las políticas internacionales emanadas de algún centro de poder con poco o nada de soberanía política (su bandera principal)

Una filosofía política cuyas estructuras tienen al movimiento obrero organizado, y a los trabajadores en su conjunto como columna vertebral, en un partido que sistemáticamente excluye o expulsa a ese sector trabajador bautizándolo en algún momento como “la rama seca del Movimiento”.

Un movimiento que baso su política internacional en alianzas regionales, con un partido que desde el gobierno en los 90 o de la oposición, pensó sus estrategias a la luz de Washington o mejor dicho no tuvo estrategias (por carecer de una conducción estratégica) y se enrolo en las estrategias antes mencionadas, sin pretender por eso que el peronismo no se relacione política y económicamente con la economía más grande del continente.

Un movimiento peronista que puso el capital al servicio de la economía y está al servicio del bienestar social, a un partido autodenominado promotor de una economía Social de “Mercado”.

Un movimiento con una doctrina que abordaba los problemas parciales de la sociedad desde un concepto integral de conjunto y con la visión de que nadie puede desarrollarse en una comunidad que no se desarrolla, en un partido fragmentado, incluso en varios partidos cada uno con visiones parciales y opuestas, de temas parciales sin visión de comunidad. Sumido en los lineamientos que distintas O.N.G internacionales dictaminaran como su agenda importante.

En fin, con luces y sombras con periodos de recuperación en grandes líneas este fue el vaivén de la tercera resistencia

Luego de la tecnocracia globalista financiera de Macri el peronismo recupera, por la confianza del voto popular el gobierno en la Argentina, el Gobierno de Compañero Fernández debía en primera instancia revertir con mucho esfuerzo el retroceso, social, económico , cultural, tecnológico , la empatía regional perdida, etc. .Desafíos estos difíciles para el gobierno , sin embargo como no podía ser de otra manera, como otrora el peronismo tuvo que afrontar la post guerra mundial con las dos potencias mundiales triunfantes del conflicto que se disputaban el dominio global de entonces, como en 2001 tuvo que afrontar la conducción del estado en la crisis financiera . Hoy una pandemia mundial, mortal, que detiene la economía ya golpeada desde antes de su aparición, qua aísla a los seres humanos , que satura las estructuras sanitarias y de salud pública, que descoloca política ,y espiritualmente a los pueblos y gobiernos del mundo , que muestra la crisis ética y ambiental global, cae sobre las espaldas del peronismo ; que como si supiese que su destino es siempre resistir lo peor, tomo la sabia decisión de unificarse para las elecciones y prepararse como en un scrum de rugby para algo terrible. Y lo terrible llego, y ahora todos juntos los peronistas encabezamos la cuarta resistencia donde se juega en parte la humanidad, en parte la patria y su pueblo, en parte la definición de cómo será el nuevo mundo post pandemia, y otra vez, aunque esta vez desde el gobierno, pero con enemigos con mucho poder, el peronismo conduce una resistencia nueva, distinta.

Pero ¿quién está en nuestro país, y aun en nuestro continente preparado para soportar heroica y victoriosamente una resistencia de semejante calibre, quien tiene la experiencia fáctica para ello?, evidentemente el peronismo.

Que ha logrado reunir a todas sus fuerzas en esta nueva batalla, pero además, fuerzas opositoras que saben y su instinto de supervivencia lo refuerza ,que solo el peronismo aun desarticulado, aun con la necesidad de refundarse a sí mismo sobre sus principios eternos bastante golpeados en esa guerra cultural antes descripta, sigue siendo la alternativa, humanista, capaz de resolver los problemas de la sociedad basado en el análisis de la realidad , y poniendo la síntesis de ese análisis al servicio siempre del pueblo argentino y de nuestra Patria que ,no solo existe, sino que deberá salir de esta nueva resistencia más fuerte para trabajar solidariamente en la nueva integración regional, en el nuevo debate global sobre los organismos multilaterales que han fracasado y que deberán reformularse , en el replanteo del rol del Estado en la post pandemia.

Como me decía el compañero Emilio Florentín ,quien me impulso a escribir la presente nota, debemos agradecer a Dios la oportunidad de ser protagonistas de este hecho triste pero histórico que va a modificar nuestra existencia, y que tiene las características por las acciones necesarias para superarla, de una cuarta resistencia del peronismo y del pueblo en su conjunto, o de los pueblos en su conjunto ya que más allá de los gobiernos, algunos a la altura otros no ,son los pueblos ,sus organizaciones libres, sus trabajadores profesionales y no profesionales los que estamos protagonizando esta lucha .

En esta nueva etapa de la lucha además debemos comenzar a poner en agenda, pero de verdad, la resistencia ambiental, hecho este que Perón nos anunciara hace 47 años en su discurso dirigido a los Pueblos y Gobiernos del Mundo lo advirtió, “el problema del medioambiente no será un problema más, SERA EL PROBLEMA.

Bueno, no lo escuchamos, ahora estamos pagando las consecuencias, y ahora en el marco de esta cuarta resistencia este es el punto central ya que nuestra concepción de la Ecología lo es desde un punto de vista integral, como lo indica Francisco, una ecología ambiental y humana, donde el centro de la misma es cuidar la Casa Común y sobre todo a los más desprotegidos socialmente dentro de ella. Y esta es una lucha Nacional e Internacional, porque no hay una atmosfera para cada país, y el Océano por más que tengamos soberanía sobre un sector de él, la frontera no detiene los elementos contaminantes, y los gases emanados de las pruebas nucleares del Norte de nuestro continente o de Asia no tienen en nuestros límites una cartel que diga pare ahí y es una resistencia porque ,se definen objetivos en los organismos internacionales como la agenda 2030, que propone reducir las emanaciones para reducir el calentamiento global ,pero países poderosos la rechazan o no la respetan y hay que insistir entonces en un movimiento doble: hacia nuestros niños y jóvenes porque ellos en definitiva gozaran o sufrirán nuestras y sus acciones de hoy , y hacia los foros internacionales tomando un protagonismo que hasta hoy no tenemos y debemos construir , ya que la concepción justicialista  fue pionera en estos planteos , y si seguimos un camino exitoso en la lucha contra la pandemia covid19 ese hecho nos volverá a colocar en un lugar de referencia , debemos aprovecharlo y revitalizar nuestro rol protagónico en la defensa del planeta y obviamente sus habitantes, sumado a ello que hoy es un argentino la mayor referencia ambiental mundial, el Papa Francisco.

Sigamos resistiendo, siempre vencimos, siempre volvimos, siempre pudimos tener como pueblo la mirada, y el gesto heroico que nos llevó a ser una cultura particular, distinta.

Resistamos para vivir, Vivamos para reconstruir, reconstruyamos para crear la comunidad organizada y con ella la felicidad del pueblo, luego y solo luego podremos descansar.

  • Visto: 624

HISTORIA REVISADA

Las mujeres de Rosas

Antes de referirnos al tema en cuestión y para contribuir mejor a su entendimiento, creemos pertinente primero hacer una breve descripción de la personalidad física y psicológica de don Juan Manuel...

Una mirada sobre el 17 de octubre de 1945

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
Desde pequeño me han llamado poderosamente la atención los acontecimientos históricos que suelen alterar determinado orden establecido. El movimiento social y polìtico que desembocó en el 17 de oc...

CARTA de Cooke al compañero UTURUNCO Cdte. ALHAJA

Administrator | Cartas Imperdibles
Carta al compañero Alhaja, comandante Uturunco Querido compañero Alhaja (*) Con gran emoción humana y revolucionaria recibimos su carta del 23 de junio. También, por intermedio de un argentino qu...

Saúl Taborda: “Vivió y pensó para su tierra”

El objetivo de este artículo es rescatar el aspecto más significativo de las meditaciones filosófico-políticas de Taborda(1895-1944) a quien el pensamiento "políticamente correcto" limitó al ámbito...

5 y 6 de abril de 1811. EL PRIMER 17 DE OCTUBRE. EL PRIMER CHOQUE CON LOS INGLESES LUEGO DE 1807. Y CASI EL PRIMER CACEROLEO

Conforme a lo dispuesto por la junta el 27 de mayo, se pide a los cabildos de las provincias que envíen diputados  Pero al ir llegando estos, a principios de 1811 los ilustrados ven peligrar sus pl...

Alberto Rábanos: un testimonio sobre el horror

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
Por Gladis Pedraza y Francisco José Pestanha Alberto Rábanos nació en Lanús en 1928. Cursó sus estudios primarios en Villa Obrera y luego de un breve itinerario por la escuela Industrial, dec...

4 de Junio de 1870 – Fallecimiento de Felipe Varela

Por Oscar J. Planell Zanone – Oscar A. Turone Nacido en Huaycama (departamento de Valle Viejo, Catamarca), estanciero en Guandacol (La Rioja), combatió en la Coalición del Norte y bajo las órden...

La Historia y el Pensamiento Nacional

Pablo Adrián Vazquez | Pensamiento Nacional (1916-1943)
Una vez más mi agradecimiento por esta invitación a disertar en este ámbito donde el debate de ideas enriquece el camino trazado por grandes hombres que con su ejemplo y lucha posibilitaron que hoy...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Debatir la soberanía o embarrar*

Eduardo Anguita | Política Nacional
Ojalá que muchos formadores de opinión dejen de lado un poco el ego y la plata que les dejan los grandes contratos para poder contribuir a la formación de la conciencia nacional. Algunos periodist...

Zonceras y falacias que nublan el pensamiento

Sergio Berni | Política Nacional
El debate de ideas, en estos últimos tiempos, se parece más a la repetición ciega de dogmas que a un ejercicio libre y desprejuiciado de reflexión y diálogo. El resultado no puede ser auspicioso si...

Fe y razón

Aníbal Torretta | Científica
El 8 de julio en las redes de noticias internacionales leímos que un equipo de investigadores ha diseñado un robot inteligente que puede llevar a cabo experimentos por sí mismo en el campo de la qu...

Se fue un juglar. Nace una leyenda. (A Ernesto Goldar, eterno patriota)

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
Los atardeceres porteños nunca volverán a ser iguales. Aquella figura gallarda y seductora que solía peregrinar por las mágicas calles de Buenos Aires, y recalar en cuan...

Golpe de Estado Parlamentario en Paraguay

Lic. Carlos Alberto PEREYRA MELE | Latinoamericana
En los últimos días, tres colegas, opinaban con relación al golpe de estado ocurrido en la Republica del Paraguay, escribían, uno: “La ciencia política tiene desde hoy una nueva y lamentable catego...

Prioridades

Francisco Pestanha | Política Nacional
"Mi orgullo, el saber licuarme entre los hombres que sienten como yo. Mi fe, la de que los hombres de esta tierra poseen el secreto de una fermentación nueva del espíritu." RAÚL SCALABRINI ORTIZ N...

Algo Habrán Hecho... Mal

Eduardo Rosa | Cultural y Educativa
El pasado lunes, Felipe Pigna y Mario Pergolini , a quienes los une una familiaridad con la TV que el resto de los mortales no tenemos, nos han sorprendido con su programa histórico-farandul...

Pobreza, Educación y Pensamiento Crítico

Eduardo Pintos Saraiva | Cultural y Educativa
Mi marcado interés por las problemáticas culturales, socioeconómicas, las relaciones de poder entre los pueblos y las personas, me lleva a intentar dar respuesta a las cuestiones citadas en el títu...