Skip to main content

Es la Hora del Sur

carlospereyrameleDurante los últimos 10 años por lo menos en Argentina, se nos ha tratado de imponer a la sociedad que el País estaba fuera de la agenda de USA, es mas que America Latina y fundamentalmente America del Sur estaba fuera de la agenda de los intereses estratégicos de EE.UU.; solo presente a la hora de mantener la lucha contra el terrorismo internacional y la inseguridad que trae aparejado el fortalecimiento de los carteles de las drogas y la corrupción que ello acompaña,  más los “regímenes” que no son de su agrado, verbigracia: Chávez, Castro,  Correa y Morales. A eso se reducía la política exterior norteamericana para con el Sur

Pero las relaciones económica y las internacionales han dado un giro trascendental en los últimos 10 años, junto con la crisis del denominado “bloque occidental EE.UU. y la U.E.”, la irrupción de China en su “patio trasero”, al igual que la India y Rusia, los desplazaron como los principales socio comerciales en la región que los tuvieron como eje en los últimos 200 años, y este no es un dato menor ni pasajero.

Durante siglos las relaciones internacionales se concentraron en el hemisferio norte, al sur solo le fue destinado el ser proveedor para mantener la prosperidad en el norte, recordemos que primer objetivo de la geopolítica es el acceso a los recursos, que América del Sur tiene en abundancia.

En este marco con un mundo con grandes turbulencia en Eurasia y África especialmente en el tema energético de lo cual las principales potencias tradicionales y emergentes (salvo el caso de Rusia) son su talón de Aquiles, releva la importancia de nuestra América (grandes descubrimientos de petróleo en el ártico, Canadá, arenas gasíferas en USA, en el caribe, incrementos de las reservas en Venezuela,  en Brasil y Argentina). Todo ello le da al espacio Americano la capacidad de independencia energética que es básica a la hora de establecerse como región importante pues posee una de las herramientas elementales para su potenciación y si a ello le sumamos que concentramos el 30% de la biocapacidad total del mundo en nuestra América del Sur. Y que el continente es también el granero del mundo. La mayor parte de la oferta mundial de bananas, azúcar, naranjas, café, soja, y salmón, así como una parte importante de carne de res y cerdo, provienen de América del Sur. Que además tiene grandes depósitos de minerales: plata, cobre, plomo, estaño, zinc, mineral de hierro y litio, son claves para las potencias mundiales a la hora de establecer sus alianzas.

Por ello somos los latinoamericanos y suramericanos importantes a la hora de cualquier estrategia de las potencias tradicionales y las emergentes por nuestra autosuficiencia energética y alimentaria. Señores no estamos fuera de ninguna agenda como se nos hizo creer.

Por ello la construcción de una economía a escala continental es fundamental por que a la independencia energética le sumemos el desarrollo de una industria especializada con tecnología y desarrollo propio que nos fortalezcan. Los latinoamericanos somos el 12% de la población mundial, representamos una economía de US$ 6 billones -de igual tamaño a la de China-. América Latina es más joven y está más urbanizada que Asia, es hora de que con los organismos creados por los suramericanos, consolidemos esas ventajas y establezcamos nexos de negociación con el mundo en refundación al que estamos asistiendo ya no como espectadores sino como parte de esa restructuración.

China es un socio estratégico en nuestra región, ( que permitió el despegue de la crisis del viejo sistema con sus compras de materias primas), pero también ha inundado los mercados de la región con prácticamente todo, desde ropa a teléfonos celulares, amenazando al 90% de las exportaciones manufactureras de América Latina (que representan el 40% de sus exportaciones), y esto es lo que obliga a nuestros dirigentes políticos, económicos y sociales a una amplitud de criterios y borrar viejos esquemas que ya no funcionan mas (en política económica mundial y relaciones internacionales) para establecer nuevos acuerdos que permitan a nuestra América, no a cambiar de  amo sino que se imponga nuestra América latina como un nuevo espacio continental industrial, que pueda negociar con todos en condiciones favorables y beneficiosas para sus sociedades, hoy cientos de multinacionales europeas y norteamericanas rediseñan sus objetivos al ver amenazada su posición para contrabalancear la presencia del mundo asiático y miran nuestro continente, son también jugadores fuertes con los que debemos negociar y establecer vínculos estratégicos para contrabalancear.

Es la hora del Sur, ahora todo dependen de nosotros los latinoamericanos de forjar los sueños de nuestros padres fundadores, la Integración es nuestra arma estratégica, la negociación en igualdad de condiciones con los poderes mundiales nuestra herramienta para alcanzar el objetivo final, que no es otro que la felicidad de nuestros pueblos, tantas veces postergado.-

Lic. Carlos Pereyra Mele

www.DossierGeopolitico.com

  • Visto: 4276

HISTORIA REVISADA

20 de noviembre de 1845: Rosas y la lucha antiimperialista

Pablo Adrián Vazquez | Condeferacion Argentina (1828-1852)
Tras las palabras de la Presidenta de la Nación sobre la importancia histórica y el valor político de la gesta de Obligado, donde varones y mujeres argentinas defendieron nuestra soberanía a costa ...

El Peronismo en su primer y segundo Gobierno

Roberto L. Iñigo Carrera | Peronismo (1943-1955)
Tras las jornadas de Octubre de 1945, en 1946, mediante la herramienta electoral del Partido Laborista; el Movimiento lleva al gobierno al General Perón, como Presidente de la República. No debe co...

Arequito el ejército se identifica con el pueblo

Como hemos visto en entregas anteriores, y hemos insistido sobre un tema muy mal tratado por la historiografía, a poco andar, la Revolución de Mayo era más una revolución de Buenos Aires ciudad, ...

A PESAR DE RIVADAVIA EL GENERAL SAN MARTÍN LLEGÓ A SER EL PADRE DE LA PATRIA

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
Nunca en su vida el General José de San Martín evidenció querer ocupar el poder de algo, si de alguna forma su predisposición para alcanzar la Independencia americana lo elevó carismáticamente por ...

ROCA Y LA CUESTION NACIONAL

Arturo Jauretche | Civilización? (1852-1916)
En la revolución del 74, el Ejército Nacional liquida definitivamente los restos del ejército de facción de (Bartolomé) Mitre y en la Revolución del 80, la oligarquía porteña es derrotada y el Ejér...

16 de septiembre de 1955 A 48 años de la “Revolución Libertadora”

Roberto Bardini | Resistencia (1955-1972)
El 16 de septiembre de 1955, el general retirado Eduardo Lonardi –hijo de un músico italiano y perteneciente a la rama de artillería– dirige en Córdoba un levantamiento militar que se extiende a Bu...

Francia decide atacar a Rosas

Guillermo Sebastián Mircovich | Condeferacion Argentina (1828-1852)
En Noviembre de 1839, el General Lavalle le había escrito a Henry Bouchet de Martigny, representante francés,"...usted sabe que nosotros queremos ser sino sus aliados, me parece propio preguntarle ...

“La Revolución de los Orilleros” del 5 y 6 de abril de 1811

Jorge Oscar Sule | Independencia (1810-1828)
En la Junta de Mayo de 1810 se registraron graves y riesgosas desinteligencias para la revolución. Y una revolución con un pueblo se asegura con la determinación de un Caudillo. Saavedra, dada su p...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

2019, LA LINEA HISTÓRICA VUELVE

Patricio Mircovich | Peronista
Se avecinan momentos de efervescencia en la política argentina. Algunos creerán que tiene que ver con la ya insostenible situación de crisis a la que los Newman Boys nos han llevado. La pena, el do...

RESPETO RECIPROCO, PERO HASTA EL HUESO

Guillermo Sebastián Mircovich | Política Nacional
Cuando las aguas de nuestro movimiento se agitan, una gran inmensidad de ese líquido al cual pocos tienen acceso debido a la escasa información, comienza a reaccionar y provoca algún tipo de ebulli...

El planeta de los simios

Guillermo Sebastián Mircovich | Política Nacional
Desde hace mucho tiempo este titulo tiene un lugar en la historias de los pueblos. Esta ambivalencia se fue dando en las diferentes sociedades y en las mas diversas culturas, a pesar que en la arge...

Inglaterra: colonialismo e imperialismo

Pablo Adrián Vazquez | Internacional
Las declaraciones cruzadas entre el primer ministro británico y nuestra presidenta por el tema Malvinas tuvieron una nueva escalada. Las palabras destempladas de Cameron sobre el "colonialismo" arg...

NACIONALISMO VS. XENOFOBIA

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
A principios del siglo pasado el pensador mexicano José Vasconcelos sugería que:“Todo parece indicar que (…) llegaremos en América,  antes que en parte alguna del globo, a la creación de una r...

El resurgimiento del Pensamiento Nacional y del revisionismo histórico. Rol del Movimiento obrero.

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
- Introducción- Dar cuenta en breves líneas de las razones que impulsaron el resurgimiento del Pensamiento Nacional y del revisionismo histórico en estos últimos tiempos no resulta labor sencilla....

Introducción a un Ensayo sobre Pensamiento Nacional

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
...Nada resiste la voluntad del hombrepuesta al servicio de una gran causa..."RAÚL SCALABRINI ORTIZ A lo largo de nuestra historia, distintas generaciones de tilingos y cipayos se han esfor...

Reingeniería social. Ideología del género versus conciencia nacional.

Federico Gastón Addisi | Cultural y Educativa
Una nueva versión de la lucha de clases La ideología de género recoge la interpretación de Friedrich Engels, expresada en su libro "El origen de la familia", donde relata la historia de la mujer e...