Es la Hora del Sur

carlospereyrameleDurante los últimos 10 años por lo menos en Argentina, se nos ha tratado de imponer a la sociedad que el País estaba fuera de la agenda de USA, es mas que America Latina y fundamentalmente America del Sur estaba fuera de la agenda de los intereses estratégicos de EE.UU.; solo presente a la hora de mantener la lucha contra el terrorismo internacional y la inseguridad que trae aparejado el fortalecimiento de los carteles de las drogas y la corrupción que ello acompaña,  más los “regímenes” que no son de su agrado, verbigracia: Chávez, Castro,  Correa y Morales. A eso se reducía la política exterior norteamericana para con el Sur

Pero las relaciones económica y las internacionales han dado un giro trascendental en los últimos 10 años, junto con la crisis del denominado “bloque occidental EE.UU. y la U.E.”, la irrupción de China en su “patio trasero”, al igual que la India y Rusia, los desplazaron como los principales socio comerciales en la región que los tuvieron como eje en los últimos 200 años, y este no es un dato menor ni pasajero.

Durante siglos las relaciones internacionales se concentraron en el hemisferio norte, al sur solo le fue destinado el ser proveedor para mantener la prosperidad en el norte, recordemos que primer objetivo de la geopolítica es el acceso a los recursos, que América del Sur tiene en abundancia.

En este marco con un mundo con grandes turbulencia en Eurasia y África especialmente en el tema energético de lo cual las principales potencias tradicionales y emergentes (salvo el caso de Rusia) son su talón de Aquiles, releva la importancia de nuestra América (grandes descubrimientos de petróleo en el ártico, Canadá, arenas gasíferas en USA, en el caribe, incrementos de las reservas en Venezuela,  en Brasil y Argentina). Todo ello le da al espacio Americano la capacidad de independencia energética que es básica a la hora de establecerse como región importante pues posee una de las herramientas elementales para su potenciación y si a ello le sumamos que concentramos el 30% de la biocapacidad total del mundo en nuestra América del Sur. Y que el continente es también el granero del mundo. La mayor parte de la oferta mundial de bananas, azúcar, naranjas, café, soja, y salmón, así como una parte importante de carne de res y cerdo, provienen de América del Sur. Que además tiene grandes depósitos de minerales: plata, cobre, plomo, estaño, zinc, mineral de hierro y litio, son claves para las potencias mundiales a la hora de establecer sus alianzas.

Por ello somos los latinoamericanos y suramericanos importantes a la hora de cualquier estrategia de las potencias tradicionales y las emergentes por nuestra autosuficiencia energética y alimentaria. Señores no estamos fuera de ninguna agenda como se nos hizo creer.

Por ello la construcción de una economía a escala continental es fundamental por que a la independencia energética le sumemos el desarrollo de una industria especializada con tecnología y desarrollo propio que nos fortalezcan. Los latinoamericanos somos el 12% de la población mundial, representamos una economía de US$ 6 billones -de igual tamaño a la de China-. América Latina es más joven y está más urbanizada que Asia, es hora de que con los organismos creados por los suramericanos, consolidemos esas ventajas y establezcamos nexos de negociación con el mundo en refundación al que estamos asistiendo ya no como espectadores sino como parte de esa restructuración.

China es un socio estratégico en nuestra región, ( que permitió el despegue de la crisis del viejo sistema con sus compras de materias primas), pero también ha inundado los mercados de la región con prácticamente todo, desde ropa a teléfonos celulares, amenazando al 90% de las exportaciones manufactureras de América Latina (que representan el 40% de sus exportaciones), y esto es lo que obliga a nuestros dirigentes políticos, económicos y sociales a una amplitud de criterios y borrar viejos esquemas que ya no funcionan mas (en política económica mundial y relaciones internacionales) para establecer nuevos acuerdos que permitan a nuestra América, no a cambiar de  amo sino que se imponga nuestra América latina como un nuevo espacio continental industrial, que pueda negociar con todos en condiciones favorables y beneficiosas para sus sociedades, hoy cientos de multinacionales europeas y norteamericanas rediseñan sus objetivos al ver amenazada su posición para contrabalancear la presencia del mundo asiático y miran nuestro continente, son también jugadores fuertes con los que debemos negociar y establecer vínculos estratégicos para contrabalancear.

Es la hora del Sur, ahora todo dependen de nosotros los latinoamericanos de forjar los sueños de nuestros padres fundadores, la Integración es nuestra arma estratégica, la negociación en igualdad de condiciones con los poderes mundiales nuestra herramienta para alcanzar el objetivo final, que no es otro que la felicidad de nuestros pueblos, tantas veces postergado.-

Lic. Carlos Pereyra Mele

www.DossierGeopolitico.com

  • Visto: 4168

HISTORIA REVISADA

De las catacumbas al poder

FORJA ratifica su fe en la democracia que es el único régimen político que asegura la paz, la dignidad humana y el progreso de los pueblos: en consecuencia repudia todos los imperialismos y no acep...

El ATLAS como formato de integración regional de avanzada (I Parte)

Eduardo Pintos Saraiva | Peronismo (1943-1955)
En estas líneas, que pueden ser tomadas como una producción poco objetiva mirada con determinados prismas, propongo sintetizar uno de los intentos de integración Latinoamericana que más llamó mi at...

Peron y la Bomba V3 de Hitler

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
La conocida Bomba V2 (Vergeltungswaffe 2), también denominada "A-4" en su fase inicial, fue el primer misil balístico usado por el Tercer Reich en los finales de la Segunda Guerra Mundial. También...

El hogar de la empleada de la “Fundación Eva Perón”

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronismo (1943-1955)
Los Hogares de Transito Los hogares de tránsito se inauguraron en la ciudad de Buenos Aires en 1948, siendo las primeras obras edilicias de La Fundación3. Los hogares de tránsito, de acuerdo a los...

Homero Manzi: El Hombre y su Época

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Peronismo (1943-1955)
Hace unos años, comentaba Oscar Conde un chiste de Crist aparecido en Clarín el 29 de febrero de 1996, donde aparecían dos compadritos caminando bajo la “luna suburbana” (así lo señalaba gráficamen...

¡¡HAY PATRIA MIA!!

Guillermo Sebastián Mircovich | Colonial (hasta 1810)
¡¡Hay Patria mía!! fueron presuntamente las últimas palabras que pronunció el General Belgrano antes de su muerte, todavía no sabia que su historia seguir&ia...

LA JUVENTUD PERONISTA

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronismo (1943-1955)
Un sinfín de diferentes historias corren por muchos libros escritos en el tema que analizamos, de cada uno de ellos se pueden obtener infinidades de referencias ciertas y algunas anecdóticas que ha...

El 24 de marzo es la conclusión de lo iniciado en septiembre del ’55”

Aníbal Torretta | Dictadura (1976-1983)
A 45 años del Golpe Cívico-Militar que se cobró la desaparición de 30 mil personas, AGN Prensa Sindical, convocó a diversas personalidades del quehacer social, cultural, sindical y político, para r...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Imposibilitados en justificar sus errores, EL GORILAJE SIGUE MOSTRANDO LOS PELOS

Patricio Mircovich | Política Nacional
A horas de recordarse el 50º Aniversario del Bombardeo a Plaza de Mayo, mas precisamente el día 16 de Junio de 2005, el diario "La Nación" edita un cuasi "suplemento especial" sobre dichos aconteci...

Voto: De la ley 13.010 con Evita al sufragio optativo a los 16 años

Pablo Adrián Vazquez | Política Nacional
Una larga lucha posibilitó el ejerció del sufragio. De las elecciones en el Cabildo a los votos condicionados por la oligarquía porteña, pasando por las elecciones populares junto a las tacuaras al...

¿Qué haría Ud. con la Shell en la Argentina, Sir Winston Churchill?*

Federico Bernal | Económica y Financiera
Es hora ya de poner fin a la ausencia de control y dominio estatal sobre las reservas y producción de hidrocarburos; es hora de terminar con la ausencia de refinerías y estaciones de servicio propi...

Lógica De La Escuela Vs Lógica Cotidiana

Guillermo Sebastián Mircovich | Cultural y Educativa
Consultando el “Diccionario de Sinónimos, Antónimos e Ideas Afines” de Larousse, puedo transcribir el término “CRISIS” como: “Conflicto, problema, dificultad, apuro, cambio, transformación, inestab...

ARQUITECTURA DEL SAQUEO Y LOS OLIGOPOLIOS

Gabriel Arturo Fossa | Económica y Financiera
La negativa de decir la verdad, sobre la inflación, y por ende las consecuencias que traen aparejadas, sobre la revalorización del dólar que se quiere controlar para que no suba demasiado, y se dev...

La Patria está vivita y coleando

Francisco Pestanha | Política Nacional
"La Patria es un peligro que florece.Niña y tentada por su hermoso viento,necesario es vestirla con metales de guerray calzarla de acero para el bailedel laurel y la muerte". Leopoldo Marechal Ci...

Día del trabajador, Comunidad Organizada y Cuarta Revolución

Maximiliano Arranz | Peronista
Las reivindicaciones que llevaron a la huelga a los “mártires de Chicago” en tiempos de la segunda revolución industrial, tuvieron en nuestro país su propia historia de frustraciones y éxitos. Pero...

La inteligentzia

Facundo Moyano | Política Nacional
Con el nacimiento del Peronismo y su proceso de transformación revolucionario, que conquistó la Justicia Social e incorporó a los trabajadres como pilar fundamental de la Patria, también nació un s...