Skip to main content

El pais agrícola desde la mirada oligárquica ¿No es un cuento?

Julio Roca nació de una familia argentina prominente y rico en Tucumán el 17 de julio de 1843. Él recibió un grado de la Escuela Nacional de Uruguay. Cuando tenía unos quince años, se ofreció como voluntario para luchar por las provincias del interior en la lucha contra las fuerzas de Buenos Aires y se encargó a un subteniente. A partir de entonces se mantuvo en las listas de militares por un período de 55 años de servicio continuo.

 

Sarmiento estaba recontento, había establecido contacto con Magdaleno Ruiz Guiñada a la Izquierda, y vamos por Derecha, con Jorgelino Lanata de Leche que había conseguido un contrato con un gran diario de la capital fuera de la órbita de esos negros provincianos. Junto con Mitre tramaron la conquista del desierto que según ellos serviría para quitarles las tierras a los originales dueños de la Patagonia.

En verdad lo que hicieron fue dejar un tendal de indígenas a la vera del camino y hacer un verdadero desierto del país austral argentino. Sarmiento y sus amigos planearon la masacre pero no contaban con las ideas del Cacique Peronacho, que les auguraba un total fracaso en el tiempo.

Peronacho les decía “…la evolución de los pueblos, dentro de la humanidad marcaran etapas bien definidas”. Lanata de Leche que hasta ese día había defendido al indígena como dueños ancestrales de las tierras se había dado vuelta “…no, yo estoy con el mas débil y este es…- dijo mirando a Tenelbrosso- es… ¡¡El General Roca!! " grito con alegría.

Mientras Sarmiento se pasaba el peine por su pelada, el”gordo” Lanata de Leche y Tenelbrosso preparaban otro programa contra los auténticos dueños de la tierra.

El General Roca elegía a sus subordinados a los cuales les regalaría las tierras conquistadas, los reunió a todos y les explicó que únicamente serían acreedores de tierras aquellos que bajaran mas indiada con sus rifles recién adquiridos.

Estaban en plena reunión cuando se presentó un soldado raso todo sucio llegado de la frontera con la noticia que el Cacique Peronacho había juntado a todos los Caciques y les había explicado que “…se nos ha querido mantener en la etapa en que los pueblos son pura y exclusivamente coloniales “…- hay que impertinencia manifestó Tenelbrosso y siguió- ¡¡Pero estos tipos no leen los diarios que nosotros escribimos”,…

"No - dijo Bitor Tengo Moral- …a los ancestrales dueños de las tierras no les llega Claveinvasión ellos se conectan por correos que van a caballo, ¡¡Cavallo!! Manifestó Nelsinho Castrol¡¡es justo lo que necesitamos¡¡Un corralito para los animales!!...pero miren que el cacique Peronacho les dijo que “…ese ambiente derrotista de nuestro desarrollo y evolución en que han crecido nuestras generaciones hay que destruirlo en nuestro pueblo porque es pernicioso para el país y para la nacionalidad”….” Y a mi que me importa" - grito desaforado Lanata de Leche -… "con Betty Sarli  en Cableinvasión van a ser pan comido".

Sarmiento estaba contento, a la muerte del secretario de Guerra, Adolfo Alsina, Roca llevaría a cabo una exitosa campaña contra los indios en el sur añadiendo extensiones de tierra para el dominio nacional, la mayoría de los cuales se las entregaría a sus amigos. Además, los cautivos indios a todos los efectos, forzados a la esclavitud en la aplicación de las antiguas leyes coloniales los resultados de la exitosa campaña de Roca lo haría popular en los círculos poderosos, y así tenía posibilidad de ser elegido presidente en 1880.

La plataforma de Roca proponía la mejora de las comunicaciones con Telecomo Todo y un ejército más fuerte, soñaba de noche con un tal Videla, Massera, Agosti y otros.

Desde las tierras recientemente robadas a los indios y sin los ferrocarriles, pasaría grandes sumas de dinero durante su administración para conectar la zona de sus amigos con la ciudad de Buenos Aires.

Al desviar los fondos para el ejército contó con el apoyo político de Sarmiento y sus escritos sobre los gauchos brutos que no recibirían jamás tierras para trabajar, así lo demostró un tal José Hernández en un libro titulado “Martín Fierro” el único que se oponía era ese tal Cacique Peronacho:

“…lo único que no queremos es que nos lleven a las antiguas épocas, no queremos que el pulpo intermediario de explotación sea el que saque mayor ganancia, protejamos al pueblo, que es el que paga al final, todos los platos rotos”.

Sarmiento saltaba de nerviosismo, Lanata de Leche llamaba al sirviente de un tal Fuentevieja para que siga escribiendo boludeces contra las ideas del Cacique Peronacho en su pasquín. Betty Sarli con cara de perro que lo están coleando "yo voy al programa de Mitre que tenía en la antena de Cableinvasión y cuento toda la verdad…¡¡No fijo Nelsinho Castrol!! “…la verdad es la única realidad”…- todos se dieron vuelta al unísono - …¡¡Que te pasa Nelsinho!! ...y…”…solo el pueblo salvará al pueblo”¿Y cual es el problema? - dijo Tenelbrosso - …¿y…el Pueblo no somos nosotros manifestaron todos a coro ?“

…en el aire quedaron las palabras del Cacique Peronacho ”…el problema es sencillo, no estar la economía al servicio del capital, sino el capital al servicio de la economía, en caso contrario tenemos que ponernos sobre las armas para salir a pelear a la calle. No hay otra solución. Esto es la historia del mundo que se esta realizando”. QUEDENSE TRANQUILOS ¿ ES UN CUENTO NO ?

  • Visto: 4552

HISTORIA REVISADA

5 y 6 de abril de 1811- EL PRIMER 17 DE OCTUBRE – EL PRIMER CHOQUE CON LOS INGLESES LUEGO DE 1807 *

“Corría el mes de octubre de 1945. El sol caía a plomo sobre la Plaza de Mayo, cuando inesperadamente enormes columnas de obreros comenzaron a llegar. Venían con su traje de fajina, porque acudía...

Fermín Chávez; un entrerriano para toda América

Francisco Pestanha | Democracia (1983-2001)
Sostuvimos, en oportunidad de inaugurar la décima edición de nuestro Taller para el Pensamiento Nacional, que Fermín Chávez integra esa pléyade de intelectuales argentinos que desarrollaron una ...

Manuel Ugarte, un profeta “maldito” y olvidado

Es uno de los grandes personajes de Argentina y posiblemente de Iberoamérica en la primera mitad del siglo XX. En su época influyó en dirigentes de todo el continente, pero continúa siendo un gran ...

Raul Mendé: Casi Un Desconocido

Alfredo Armando Aguirre | Peronismo (1943-1955)
A esta altura del devenir argentino, ya casi no se discute que el periodo transcurrido entre junio de 1943 y septiembre de 1955, tiene un carácter trascendente en nuestra historia, con palpables pr...

El Partido de la Revolución

Leandro Piriz | Peronismo (1943-1955)
La desorientación ideológica que algunos pretenden imputar al Movimiento Revolucionario Argentino, es el fruto de una falsa apreciación de sus factores internos y de la poco estudiada conformación ...

Fusilamiento a Dorrego: ejecución militar, instigación civil

Pablo Adrián Vazquez | Condeferacion Argentina (1828-1852)
Navarro. Provincia de Buenos Aires Estancia de Juan Almeyra. El general Juan Lavalle anunció al gobernador Manuel Dorrego, depuesto por él, que en una hora sería ejecutado. El pelotón de fusilamien...

9 de Junio de 1956 FUSILADOS POR LA ANTIPATRIA

Guillermo Sebastián Mircovich | Resistencia (1955-1972)
Varias pérdidas, no naturales, debieron sufrir los movimientos verdaderamente nacionales y populares de nuestro país. Uno de ellos y quizás el más cobarde de todos los actos sufridos, fueron los...

San Martin y una historia de hace 200 años con un mismo pensamiento: “Unidos o Dominados”

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
“...el sable que me ha acompañado en toda la guerra de la Independencia de la América del Sur, como prueba de satisfacción que como argentino he tenido al ver la firmeza con que el General Rosas ha...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

LA DESIGNACIÓN DE FORSTER Y EL PROBLEMA DEL PENSAMIENTO NACIONAL

Enrique Lacolla | Cultural y Educativa
El nombramiento de Ricardo Forster al frente una repartición de ambiciosa denominación, vuelve a proponer un tema que viene del fondo de nuestra historia: cómo es nuestra cultura y cuál es su pa...

La Guerra De Las Seis Decadas Contra Argentina

Breve crónica de las seis últimas décadas de la Guerra contra la Argentina ejecutada por los Centros de Saqueo EL AMANECER DE UN MUNDO NUEVO En un país como la Argentina, cuya creatividad polí...

Golpe de Estado Parlamentario en Paraguay

Lic. Carlos Alberto PEREYRA MELE | Latinoamericana
En los últimos días, tres colegas, opinaban con relación al golpe de estado ocurrido en la Republica del Paraguay, escribían, uno: “La ciencia política tiene desde hoy una nueva y lamentable catego...

Zoncera Nº 46: “Perón Jefe”

Francisco Pestanha, Sergio Arribá y Mariela Montiel | Peronista
"Para conducir un pueblo la primera condición es que uno haya salido del pueblo, que sienta y piense como el pueblo. El conductor siempre trabaja para los demás, jamás para él. Hay que vivir junto ...

EL PROGRESISMO ARGENTINO (Un corso a contramano)

Patricio Mircovich | Política Nacional
“Todos los sectores sociales deben estar unidos verticalmente por el destino común de la Nación. Se hace imposible pensar la política social sin una política nacional” Arturo Jauretche Ensayand...

Ojos bien abiertos

Gustavo Ramirez | Política Nacional
Las crisis suelen aportar escenarios donde lo que impera es la confusión. La Pandemia de COVID-19 abrió varias aristas de una crisis endémica que el sistema capitalista arrastra, si se quiere, desd...

Introducción a un Ensayo sobre Pensamiento Nacional

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
...Nada resiste la voluntad del hombrepuesta al servicio de una gran causa..."RAÚL SCALABRINI ORTIZ A lo largo de nuestra historia, distintas generaciones de tilingos y cipayos se han esfor...

Formar en “modo peronista”

Aníbal Torretta | Política Nacional
A veces hablamos con jóvenes militantes del peronismo, del frente de todos, de sindicatos o movimientos sociales, etc., y se da en mas de los que se cree un fuerte desprecio, a la formación polític...