Skip to main content

El pais agrícola desde la mirada oligárquica ¿No es un cuento?

Julio Roca nació de una familia argentina prominente y rico en Tucumán el 17 de julio de 1843. Él recibió un grado de la Escuela Nacional de Uruguay. Cuando tenía unos quince años, se ofreció como voluntario para luchar por las provincias del interior en la lucha contra las fuerzas de Buenos Aires y se encargó a un subteniente. A partir de entonces se mantuvo en las listas de militares por un período de 55 años de servicio continuo.

 

Sarmiento estaba recontento, había establecido contacto con Magdaleno Ruiz Guiñada a la Izquierda, y vamos por Derecha, con Jorgelino Lanata de Leche que había conseguido un contrato con un gran diario de la capital fuera de la órbita de esos negros provincianos. Junto con Mitre tramaron la conquista del desierto que según ellos serviría para quitarles las tierras a los originales dueños de la Patagonia.

En verdad lo que hicieron fue dejar un tendal de indígenas a la vera del camino y hacer un verdadero desierto del país austral argentino. Sarmiento y sus amigos planearon la masacre pero no contaban con las ideas del Cacique Peronacho, que les auguraba un total fracaso en el tiempo.

Peronacho les decía “…la evolución de los pueblos, dentro de la humanidad marcaran etapas bien definidas”. Lanata de Leche que hasta ese día había defendido al indígena como dueños ancestrales de las tierras se había dado vuelta “…no, yo estoy con el mas débil y este es…- dijo mirando a Tenelbrosso- es… ¡¡El General Roca!! " grito con alegría.

Mientras Sarmiento se pasaba el peine por su pelada, el”gordo” Lanata de Leche y Tenelbrosso preparaban otro programa contra los auténticos dueños de la tierra.

El General Roca elegía a sus subordinados a los cuales les regalaría las tierras conquistadas, los reunió a todos y les explicó que únicamente serían acreedores de tierras aquellos que bajaran mas indiada con sus rifles recién adquiridos.

Estaban en plena reunión cuando se presentó un soldado raso todo sucio llegado de la frontera con la noticia que el Cacique Peronacho había juntado a todos los Caciques y les había explicado que “…se nos ha querido mantener en la etapa en que los pueblos son pura y exclusivamente coloniales “…- hay que impertinencia manifestó Tenelbrosso y siguió- ¡¡Pero estos tipos no leen los diarios que nosotros escribimos”,…

"No - dijo Bitor Tengo Moral- …a los ancestrales dueños de las tierras no les llega Claveinvasión ellos se conectan por correos que van a caballo, ¡¡Cavallo!! Manifestó Nelsinho Castrol¡¡es justo lo que necesitamos¡¡Un corralito para los animales!!...pero miren que el cacique Peronacho les dijo que “…ese ambiente derrotista de nuestro desarrollo y evolución en que han crecido nuestras generaciones hay que destruirlo en nuestro pueblo porque es pernicioso para el país y para la nacionalidad”….” Y a mi que me importa" - grito desaforado Lanata de Leche -… "con Betty Sarli  en Cableinvasión van a ser pan comido".

Sarmiento estaba contento, a la muerte del secretario de Guerra, Adolfo Alsina, Roca llevaría a cabo una exitosa campaña contra los indios en el sur añadiendo extensiones de tierra para el dominio nacional, la mayoría de los cuales se las entregaría a sus amigos. Además, los cautivos indios a todos los efectos, forzados a la esclavitud en la aplicación de las antiguas leyes coloniales los resultados de la exitosa campaña de Roca lo haría popular en los círculos poderosos, y así tenía posibilidad de ser elegido presidente en 1880.

La plataforma de Roca proponía la mejora de las comunicaciones con Telecomo Todo y un ejército más fuerte, soñaba de noche con un tal Videla, Massera, Agosti y otros.

Desde las tierras recientemente robadas a los indios y sin los ferrocarriles, pasaría grandes sumas de dinero durante su administración para conectar la zona de sus amigos con la ciudad de Buenos Aires.

Al desviar los fondos para el ejército contó con el apoyo político de Sarmiento y sus escritos sobre los gauchos brutos que no recibirían jamás tierras para trabajar, así lo demostró un tal José Hernández en un libro titulado “Martín Fierro” el único que se oponía era ese tal Cacique Peronacho:

“…lo único que no queremos es que nos lleven a las antiguas épocas, no queremos que el pulpo intermediario de explotación sea el que saque mayor ganancia, protejamos al pueblo, que es el que paga al final, todos los platos rotos”.

Sarmiento saltaba de nerviosismo, Lanata de Leche llamaba al sirviente de un tal Fuentevieja para que siga escribiendo boludeces contra las ideas del Cacique Peronacho en su pasquín. Betty Sarli con cara de perro que lo están coleando "yo voy al programa de Mitre que tenía en la antena de Cableinvasión y cuento toda la verdad…¡¡No fijo Nelsinho Castrol!! “…la verdad es la única realidad”…- todos se dieron vuelta al unísono - …¡¡Que te pasa Nelsinho!! ...y…”…solo el pueblo salvará al pueblo”¿Y cual es el problema? - dijo Tenelbrosso - …¿y…el Pueblo no somos nosotros manifestaron todos a coro ?“

…en el aire quedaron las palabras del Cacique Peronacho ”…el problema es sencillo, no estar la economía al servicio del capital, sino el capital al servicio de la economía, en caso contrario tenemos que ponernos sobre las armas para salir a pelear a la calle. No hay otra solución. Esto es la historia del mundo que se esta realizando”. QUEDENSE TRANQUILOS ¿ ES UN CUENTO NO ?

  • Visto: 4621

HISTORIA REVISADA

“¡Papá, me matan!”*

Francisco Pestanha | Resistencia (1955-1972)
  "Los hombres, los pueblos, las sociedades, nunca pueden ser considerados como las letras de una expresión algebraica, porque siendo la esencia del hombre la espontaneidad y la liberta...

UN 16 DE JUNIO DE 1955 LOS ARGENTINOS VIVIERON LA PEOR ODISEA DE LA HISTORIA

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronismo (1943-1955)
ElGloster Meteor pasó rasante mientras su metralla hacia añicos lo que se interpusiera ante ella. En segundos estallaron las primeras bombas. No fue el único; los vuelos con ángulos estudiados...

Carta del Che a Sábato (12-04-1960)

Administrator | Cartas Imperdibles
A pocos meses deinstaurada la Revolución Cubana, Ernesto Sábato intentaba equipararla con lallamada "Revolución Libertadora" que en 1955 derrocó al gobierno deJuan Perón elegido democráticamente en...

LA VERDADERA HISTORIA DE SARMIENTO NUNCA CONTADA: BÁRBAROS, CHUSMA, SALVAJES, PERROS, IDIOTAS, BRUTOS, FEROCES, ES LA PALABRA DE SARMIENTO (Cap. 8/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
A Sarmiento no le importaba contraer deudas a costa de no saber como se deberían abonar. A él lo único que le importaba era tener el dinero suficiente para terminar la guerra y...

Sarmiento: "La novela del prócer de cartón"

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
INDICE 1 - MENTIROSOS Y EMBUSTEROS2 - UNA DOCENCIA CON MUCHAS DUDAS3 - LAS MENTIRAS DE PATAS CORTAS4 - EL PERIODISMO DIFAMADOR5 - UN POLITICO CON FINES EQUIVOCADOS6 - UNA CONFUNCION DE IDEAS7 -...

ROCA Y LA CUESTION NACIONAL

Arturo Jauretche | Civilización? (1852-1916)
En la revolución del 74, el Ejército Nacional liquida definitivamente los restos del ejército de facción de (Bartolomé) Mitre y en la Revolución del 80, la oligarquía porteña es derrotada y el Ejér...

El golpe contra Isabel Perón y el pueblo argentino*

*Este artículo fue escrito en 2004. Al cumplirse treinta y seis años del despiadado golpe de Estado de 1976, que se propuso, y logró en gran parte, destruir la Argentina forjada por los diez años d...

La verdadera historia de Sarmiento nunca contada. Las mentiras sobre España y su apego a los ingleses (Capitulo 1 de 10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
De alguna manera alguien debe poner coto a cierto tipo de sucesos que atraviesan nuestra vida terrenal y por puro formulismo la aceptamos tal cual nos la cuentan, es este el caso del “Padre de las ...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

El totalitarismo cultural del neoliberalismo: Codicia por vida.

Gustavo Ramirez | Social
Series como El marginal, Monzón, el Tigre Verón y El Apache, tienen un común denominador: Presentar los tópicos de la violencia como factor inherente solo a una clase social, la de los pobres. Lejo...

Covid-República y Nación

Aníbal Torretta | Política Nacional
Durante el Covid 19 han resurgido los debates políticos,  en algunos casos para sostener las distintas políticas públicas frente a la pandemia, en otros casos el tiempo libre que genera la pan...

Bush, Blair y el error de Craso

Roberto Bardini | Internacional
A un mes de los atentados del 7 de julio en Londres, el primer ministro Anthony Blair anunció que expulsaría a residentes árabes de su país y cerraría sitios de Internet y mezquitas que , según las...

LOS NIÑOS: ARTÍFICES DE SU PROPIO DESTINO, PERO NO INSTRUMENTO DE LA AMBICIÓN DE NADIE

Aníbal Torretta | Política Nacional
Mateo 18:1–11; Marcos 9:38–42 “En aquel tiempo se acercaron los discípulos a Jesús, diciendo: ¿Quién es el mayor en el reino de los cielos? Y llamando Jesús a un niño, lo puso en medio de ellos...

La moral de los inmorales

Jorge Giles | Política Nacional
Ellos son así. Violentos. Largan la dentellada y luego piden disculpas. Lo hicieron desde la mesa de enlace agropecuaria. Lo hizo el ruralista Jorge Chemes, el candidato por la alianza cívico-radi...

Formar en “modo peronista”

Aníbal Torretta | Política Nacional
A veces hablamos con jóvenes militantes del peronismo, del frente de todos, de sindicatos o movimientos sociales, etc., y se da en mas de los que se cree un fuerte desprecio, a la formación polític...

Si Moyano fuera opositor

Alberto Buela | Política Nacional
Es una verdad de plomo, que cae por su propio peso, que los Kirchner después de un menguado 21% en las elecciones del 2003 han sabido construir y conquistar poder hasta llegar al 54 % de la últimas...

Zoncera Nº 46: “Perón Jefe”

Francisco Pestanha, Sergio Arribá y Mariela Montiel | Peronista
"Para conducir un pueblo la primera condición es que uno haya salido del pueblo, que sienta y piense como el pueblo. El conductor siempre trabaja para los demás, jamás para él. Hay que vivir junto ...