El pais agrícola desde la mirada oligárquica ¿No es un cuento?

Julio Roca nació de una familia argentina prominente y rico en Tucumán el 17 de julio de 1843. Él recibió un grado de la Escuela Nacional de Uruguay. Cuando tenía unos quince años, se ofreció como voluntario para luchar por las provincias del interior en la lucha contra las fuerzas de Buenos Aires y se encargó a un subteniente. A partir de entonces se mantuvo en las listas de militares por un período de 55 años de servicio continuo.

 

Sarmiento estaba recontento, había establecido contacto con Magdaleno Ruiz Guiñada a la Izquierda, y vamos por Derecha, con Jorgelino Lanata de Leche que había conseguido un contrato con un gran diario de la capital fuera de la órbita de esos negros provincianos. Junto con Mitre tramaron la conquista del desierto que según ellos serviría para quitarles las tierras a los originales dueños de la Patagonia.

En verdad lo que hicieron fue dejar un tendal de indígenas a la vera del camino y hacer un verdadero desierto del país austral argentino. Sarmiento y sus amigos planearon la masacre pero no contaban con las ideas del Cacique Peronacho, que les auguraba un total fracaso en el tiempo.

Peronacho les decía “…la evolución de los pueblos, dentro de la humanidad marcaran etapas bien definidas”. Lanata de Leche que hasta ese día había defendido al indígena como dueños ancestrales de las tierras se había dado vuelta “…no, yo estoy con el mas débil y este es…- dijo mirando a Tenelbrosso- es… ¡¡El General Roca!! " grito con alegría.

Mientras Sarmiento se pasaba el peine por su pelada, el”gordo” Lanata de Leche y Tenelbrosso preparaban otro programa contra los auténticos dueños de la tierra.

El General Roca elegía a sus subordinados a los cuales les regalaría las tierras conquistadas, los reunió a todos y les explicó que únicamente serían acreedores de tierras aquellos que bajaran mas indiada con sus rifles recién adquiridos.

Estaban en plena reunión cuando se presentó un soldado raso todo sucio llegado de la frontera con la noticia que el Cacique Peronacho había juntado a todos los Caciques y les había explicado que “…se nos ha querido mantener en la etapa en que los pueblos son pura y exclusivamente coloniales “…- hay que impertinencia manifestó Tenelbrosso y siguió- ¡¡Pero estos tipos no leen los diarios que nosotros escribimos”,…

"No - dijo Bitor Tengo Moral- …a los ancestrales dueños de las tierras no les llega Claveinvasión ellos se conectan por correos que van a caballo, ¡¡Cavallo!! Manifestó Nelsinho Castrol¡¡es justo lo que necesitamos¡¡Un corralito para los animales!!...pero miren que el cacique Peronacho les dijo que “…ese ambiente derrotista de nuestro desarrollo y evolución en que han crecido nuestras generaciones hay que destruirlo en nuestro pueblo porque es pernicioso para el país y para la nacionalidad”….” Y a mi que me importa" - grito desaforado Lanata de Leche -… "con Betty Sarli  en Cableinvasión van a ser pan comido".

Sarmiento estaba contento, a la muerte del secretario de Guerra, Adolfo Alsina, Roca llevaría a cabo una exitosa campaña contra los indios en el sur añadiendo extensiones de tierra para el dominio nacional, la mayoría de los cuales se las entregaría a sus amigos. Además, los cautivos indios a todos los efectos, forzados a la esclavitud en la aplicación de las antiguas leyes coloniales los resultados de la exitosa campaña de Roca lo haría popular en los círculos poderosos, y así tenía posibilidad de ser elegido presidente en 1880.

La plataforma de Roca proponía la mejora de las comunicaciones con Telecomo Todo y un ejército más fuerte, soñaba de noche con un tal Videla, Massera, Agosti y otros.

Desde las tierras recientemente robadas a los indios y sin los ferrocarriles, pasaría grandes sumas de dinero durante su administración para conectar la zona de sus amigos con la ciudad de Buenos Aires.

Al desviar los fondos para el ejército contó con el apoyo político de Sarmiento y sus escritos sobre los gauchos brutos que no recibirían jamás tierras para trabajar, así lo demostró un tal José Hernández en un libro titulado “Martín Fierro” el único que se oponía era ese tal Cacique Peronacho:

“…lo único que no queremos es que nos lleven a las antiguas épocas, no queremos que el pulpo intermediario de explotación sea el que saque mayor ganancia, protejamos al pueblo, que es el que paga al final, todos los platos rotos”.

Sarmiento saltaba de nerviosismo, Lanata de Leche llamaba al sirviente de un tal Fuentevieja para que siga escribiendo boludeces contra las ideas del Cacique Peronacho en su pasquín. Betty Sarli con cara de perro que lo están coleando "yo voy al programa de Mitre que tenía en la antena de Cableinvasión y cuento toda la verdad…¡¡No fijo Nelsinho Castrol!! “…la verdad es la única realidad”…- todos se dieron vuelta al unísono - …¡¡Que te pasa Nelsinho!! ...y…”…solo el pueblo salvará al pueblo”¿Y cual es el problema? - dijo Tenelbrosso - …¿y…el Pueblo no somos nosotros manifestaron todos a coro ?“

…en el aire quedaron las palabras del Cacique Peronacho ”…el problema es sencillo, no estar la economía al servicio del capital, sino el capital al servicio de la economía, en caso contrario tenemos que ponernos sobre las armas para salir a pelear a la calle. No hay otra solución. Esto es la historia del mundo que se esta realizando”. QUEDENSE TRANQUILOS ¿ ES UN CUENTO NO ?

  • Visto: 4457

HISTORIA REVISADA

Rosas Educador

Entre dos títulos pensados elegimos el más provocativo: o “la barbarie educadora” o bien “Rosas educador”. En verdad don Juan Manuel desde jóven se interesó por enseñar. En 1819 escribió Instrucc...

Perón: muerte y resurrección

Pablo Adrián Vazquez | Volvió Peron (1972-1976)
Una muerte es siempre dolorosa, más si hay sentimientos que se vinculan con la vida política local e internacional. Ese fue el caso del presidente Juan Perón: figura política del siglo XX, epóni...

Evita y el voto de las mujeres, 60 años después

Oscar Cuartango | Peronismo (1943-1955)
Su cercanía con las clases populares, con los sectores pobres, con los trabajadores, con los que siempre se sintió hermanada, le permitió comprender aun más sus necesidades y convertirlas en ban...

Testimonio del Dr. Rolando Marcelo Guruceta

Rolando Marcelo Guruceta | Resistencia (1955-1972)
Cuando el Dr. Arturo Frondizi llega a la Presidencia de la Nación  el año 1958 con el voto de los peronistas, respetando el compromiso que había asumido la Unión Cívica Radical Intransigente (...

16 de septiembre de 1955 A 48 años de la “Revolución Libertadora”

Roberto Bardini | Resistencia (1955-1972)
El 16 de septiembre de 1955, el general retirado Eduardo Lonardi –hijo de un músico italiano y perteneciente a la rama de artillería– dirige en Córdoba un levantamiento militar que se extiende a Bu...

El Peronismo en su primer y segundo Gobierno

Roberto L. Iñigo Carrera | Peronismo (1943-1955)
Tras las jornadas de Octubre de 1945, en 1946, mediante la herramienta electoral del Partido Laborista; el Movimiento lleva al gobierno al General Perón, como Presidente de la República. No debe co...

Francisco Clavero

Los investigadores no han sabido hasta ahora cuando y donde nació Francisco Clavero. Debió ser en Buenos Aires en los primeros años del siglo XIX. Sabemos que su hogar fue muy humilde, de "orillero...

San Martin no fue masón

Escrito por Centros Estudios Cívicos El propósito de este artículo es difundir tres Documentos, publicados en una revista especializada [1], cuyo director, Patricio Mac Guirre, ha realizado un apo...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

¿Cuándo se tomará una decisión internacional en castellano?

Alberto Buela | Cultural y Educativa
En estos días, con motivo de la edición de las obras de José Luís Torres (1901-1965), el fiscal de la década infame, la misma editorial me regaló los escritos políticos de Manuel Ugarte (1875-1951)...

Evita está presente

Administrator | Política Nacional
Por Alfredo Villafañe - Alejandro Vera (Rawson, San Juan) Queda claro ante los sucesos en la provincia de Misiones durante el acto eleccionario para constituyentes para reformar la constitución, l...

La libertad avanza...

César González Trejo | Internacional
El líder mundial por la democracia y la libertad, Joe Biden (apodado por algunos simpatizantes en nuestro país como “Juan Domingo Biden”), acaba de anunciar medidas de apoyo financieras y polític...

¿Qué te pasa, Beatriz?*

Norberto Galasso | Política Nacional
He leído tu artículo en La Nación del lunes 24 de octubre. Y en verdad, Beatriz, estoy sorprendido, demasiado sorprendido. Casi una página de Beatriz Sarlo en el diario de los Mitre para sostener q...

Coherencia

Aníbal Torretta | Política Nacional
Si buscamos la palabra coherencia en el diccionario encontramos: Relación lógica entre dos cosas o entre las partes o elementos de algo de modo que no se produce contradicción ni oposición entre el...

Estrategias del Tero De Pusilánimes e Idiotas Útiles

Juan Carlos Córica | Cultural y Educativa
No hay peor ciego que el que se deja asesorar por un progresista. Dirigentes Tilingos rejuntados con Fubistas gorilas. La nueva Ley de Educación como señal de claudicación soberana. Caballo de Troy...

NACIONALISMO VS. XENOFOBIA

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
A principios del siglo pasado el pensador mexicano José Vasconcelos sugería que:“Todo parece indicar que (…) llegaremos en América,  antes que en parte alguna del globo, a la creación de una r...

La inflacion no la produce el Estado, sino los Empresarios

Alfredo Zaiat | Económica y Financiera
La inflación es un tema convocante en la literatura económica y más aún en la Argentina, debido a sus antecedentes. Diversas escuelas de pensamiento ilustran sobre los motivos de las subas de preci...