Skip to main content

Leonardo Favio: Un trabajador del arte que siempre nos acompañará!

Nacido en Mendoza con el nombre Fuad Jorge Jury, trascendió décadas y espacios como Leonardo Favio. De niñez conflictiva por la pobreza, el abandono paterno y el encarcelamiento por robos, probó suerte viniendo a Buenos Aires.

El arte golpeó a su puerta. De extra de cine a incipiente actor y, posteriormente, a consagrado director de cine. Su sensibilidad lo llevó a estrenar en 1965 su ópera prima Crónica de un niño sólo, una historia tremenda, su propia historia, que le valió el reconocimiento de crítica y público. Sus posteriores trabajos lo confirmaron como un artista sensible de gran creatividad, que asumió siempre riesgos artísticos pero que supo auscultar el gusto popular.

A fines de los '60 empezó a despuntar en al canción. La balada romántica de tono dramático enFuiste mía un verano y O quizás simplemente le regale una rosa lo proyectarían en el mercado latinoamericano con seguidores incondicionales.

Su militancia en el peronismo fue de la mano con el arte... o quizás fue al revés!

Su película Juan Moreira de 1973, coincidiendo su estreno con la presidencia de Cámpora, es su relectura del sufrimiento del criollo en espejo con el tiempo venturoso que vendría con el fin de la proscripción del peronismo.

Lo cierto que fue la cara visible en el palco del retorno de Perón el 20 de junio de 1973, y también quien peleó contra los custodios de López Rega para que no torturen a militantes en el hotel de Ezeiza.

Es obligado a exilarse con su familia en 1976 por la dictadura genocida, retornando al país en 1987.

El documental Perón, Sinfonía del sentimiento de 1999 es su replanteo del peronismo enfrentado con la exclusión del neoliberalismo de dicha década. En dicha obra colaboró estrechamente las familia Duarte, la Fundación de Investigaciones Históricas EVITA PERON y la propia Cristina Alvarez Rodríguez, presidenta del Instituto Nacional Eva Perón, prestando material fílmico, documentación y voz a la mejor recreación de la pasión hecha film sobre la obra y vida de Evita.

Miembro de honor de nuestro Instituto y figura de referencia ineludible por su producción cultural que trasciende las épocas. Sus imágenes en Perón, Sinfonía del sentimiento del 17 de octubre de 1945, el 22 de agosto de 1951, su recitado del poema de Cátulo Castillo – ante la enfermedad de Evita -, y el 17 de noviembre de 1972 son inseparables del imaginario colectivo popular y difícil de superar.

Me quedo en lo personal en el recuerdo de un reportaje radial, cuando el refirió que su mayor emoción fue cuando, ante una entrevista a jóvenes sandinistas en vísperas de navidad, se daban ánimo en su lucha entonando sus canciones.

Alfredo Alcón expresó que: "Era un buscador del alma, un creador y cuando cantaba o hacía películas, todo lo hacía con pasión. Definirlo sería maniatarlo y él quería ser libre."

La coincidencia de sus palabras con nuestro sentir es plena. La emoción por su pérdida también. Nos queda su arte, sus sentidas películas, su poética musical y su coherencia militante, la cual se expresó en el apoyo incondicional a los gobiernos de Néstor y Cristina.

Compañero Leonardo Favio, sos un trabajador del arte que siempre nos acompañará!

Pablo Adrian Vazquez: Politólogo, docente de la UNLZ y UCES, Miembro del Instituto Nacional Manuel Dorrego, Rosas y Eva Perón

  • Visto: 4503

HISTORIA REVISADA

Aparece en el escenario político el Coronel Peron 17 de octubre de 1945 *

Raúl Scalabrini Ortíz | Peronismo (1943-1955)
Desaparecido Yrigoyen, poco tardó la impudicia oli­gárquica y la voracidad del capital extranjero en re­construir la malla de su tutelaje y de su expoliación. Fueron años de extenso sufrir para ...

Don Manuel Belgrano, su historia (1º Parte)

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
El parcial conocimiento de la vida de Belgrano, no es culpa de los ciudadanos, y mucho menos de los docentes que a duras penas obtubieron en muchos casos los informes necesarios para expresar su sa...

Carta del Che a Sábato (12-04-1960)

Administrator | Cartas Imperdibles
A pocos meses deinstaurada la Revolución Cubana, Ernesto Sábato intentaba equipararla con lallamada "Revolución Libertadora" que en 1955 derrocó al gobierno deJuan Perón elegido democráticamente en...

VINCULOS POCO CONOCIDOS ENTRE ROSAS, FELIPE VARELA Y PEÑALOZA

La lectura suelta de algunas obras permite echar luz sobre temas dados por concluidos. Dentro de éstos, se afirma sin objeciones a la vista que Juan Manuel de Rosas fue acérrimo enemigo de Felip...

Antonio Rivero, heroe gaucho

Alberto González Arzac | Condeferacion Argentina (1828-1852)
"El ser gaucho es un delito" cantaba Martín Fierro en su inmortal poema:"siempre pobre y perseguido/...como si juera maldito/porque el ser gaucbo, carajo!/el ser gaucho es un delito". De esa forma...

MARTINIANO CHILAVERT, Un héroe olvidado por la historia oficial

"Chilavert privilegió la defensa de la Patriamas allá de los intereses de facción." Nació en Buenos Aires en el año 1801, hijo del capitán Francisco Chilavert, quien luego de algunos años de resi...

Las enfermeras argentinas durante el primer peronismo: Servir a la humanidad.*

Dr. Francisco José Pestanha** y Lic. Melina Aversa *** | Peronismo (1943-1955)
Suele sostenerse con excesiva liviandad que el primer peronismo emergió a la vida del país a consecuencia de la aguda crisis por la que atravesaba el régimen político, económico e institucional eri...

LA VERDADERA HISTORIA DE SARMIENTO NUNCA CONTADA: BÁRBAROS, CHUSMA, SALVAJES, PERROS, IDIOTAS, BRUTOS, FEROCES, ES LA PALABRA DE SARMIENTO (Cap. 8/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
A Sarmiento no le importaba contraer deudas a costa de no saber como se deberían abonar. A él lo único que le importaba era tener el dinero suficiente para terminar la guerra y...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Y PERON VOLVIO A LLORAR. Brevísimas, desprolijas, confusas, e intempestivas reflexiones sobre el Ballotage.

Francisco Pestanha | Política Nacional
Si el primer peronismo cumplió una misión vital en la historia de nuestro país fue – precisamente - aquella que tuvo como objetivo primordial el de evitar que el capital financiero se apropiara de ...

Una Nueva Zoncera: El mal que aqueja a nuestro pais es la superpoblacion

Patricio Mircovich | Política Nacional
Una nueva arremetida gubernamental pro-abortista surgida del caso tan desagradable y repugnante, de la violación de una adolescente de la provincia de Buenos Aires vuelve a poner en el tapete mediá...

En verano, mi visión del próximo 17 de Octubre

Eduardo Pintos Saraiva | Política Nacional
Domingo 17 de enero de 2010.- Queridos Compañeros: Como ustedes saben, en esta reflexión no se encontrarán con el preciso pensamiento de un politólogo, un historiador o un comunicador social que ...

Dolar ¿Cepo o protección?

Eduardo Rosa | Política Nacional
En 1914 el mundo económicamente poderoso entró en una guerra. Nuestro peso estaba anclado al oro. Desde 1903 se podía ir con un peso a la caja de conversión y cambiarlo por 0,44g de oro. PERO EL M...

El totalitarismo cultural del neoliberalismo: Codicia por vida.

Gustavo Ramirez | Social
Series como El marginal, Monzón, el Tigre Verón y El Apache, tienen un común denominador: Presentar los tópicos de la violencia como factor inherente solo a una clase social, la de los pobres. Lejo...

PROGRESAR, donde hay una necesidad, nace un puntero

Juan Francisco Pueblo | Social
Pareciera ser que las definiciones y acciones políticas legadas años atrás por enormes figuras políticas de nuestro país han pasado a ser simple vidrieras, valga la paradoja, para denostarlos. Lo q...

Los planes de una Norteamérica desesperada asustan al mundo

Vicky Peláez | Internacional
Hay que tener siempre un enemigo, no importa si es real o imaginario (Dr.James Watson, Premio Nobel en Fisiología, 1962) Desde tiempos históricos las elites del mundo tienen la mala costumbre de e...

Luego del coronavirus, ¿todo volverá a la “normalidad? ¿o el coronavirus cambiará el concepto de normalidad como un apocalipsis?

Eduardo Rosa | Política Nacional
Veamos que es el APOCALIPSIS, fuera de las definiciones bíblicas, que ya son una definición. apocalíptica es un subgénero de ciencia ficción que se ocupa del fin de la civilización humana. Este apo...