Skip to main content

Leonardo Favio: Un trabajador del arte que siempre nos acompañará!

Nacido en Mendoza con el nombre Fuad Jorge Jury, trascendió décadas y espacios como Leonardo Favio. De niñez conflictiva por la pobreza, el abandono paterno y el encarcelamiento por robos, probó suerte viniendo a Buenos Aires.

El arte golpeó a su puerta. De extra de cine a incipiente actor y, posteriormente, a consagrado director de cine. Su sensibilidad lo llevó a estrenar en 1965 su ópera prima Crónica de un niño sólo, una historia tremenda, su propia historia, que le valió el reconocimiento de crítica y público. Sus posteriores trabajos lo confirmaron como un artista sensible de gran creatividad, que asumió siempre riesgos artísticos pero que supo auscultar el gusto popular.

A fines de los '60 empezó a despuntar en al canción. La balada romántica de tono dramático enFuiste mía un verano y O quizás simplemente le regale una rosa lo proyectarían en el mercado latinoamericano con seguidores incondicionales.

Su militancia en el peronismo fue de la mano con el arte... o quizás fue al revés!

Su película Juan Moreira de 1973, coincidiendo su estreno con la presidencia de Cámpora, es su relectura del sufrimiento del criollo en espejo con el tiempo venturoso que vendría con el fin de la proscripción del peronismo.

Lo cierto que fue la cara visible en el palco del retorno de Perón el 20 de junio de 1973, y también quien peleó contra los custodios de López Rega para que no torturen a militantes en el hotel de Ezeiza.

Es obligado a exilarse con su familia en 1976 por la dictadura genocida, retornando al país en 1987.

El documental Perón, Sinfonía del sentimiento de 1999 es su replanteo del peronismo enfrentado con la exclusión del neoliberalismo de dicha década. En dicha obra colaboró estrechamente las familia Duarte, la Fundación de Investigaciones Históricas EVITA PERON y la propia Cristina Alvarez Rodríguez, presidenta del Instituto Nacional Eva Perón, prestando material fílmico, documentación y voz a la mejor recreación de la pasión hecha film sobre la obra y vida de Evita.

Miembro de honor de nuestro Instituto y figura de referencia ineludible por su producción cultural que trasciende las épocas. Sus imágenes en Perón, Sinfonía del sentimiento del 17 de octubre de 1945, el 22 de agosto de 1951, su recitado del poema de Cátulo Castillo – ante la enfermedad de Evita -, y el 17 de noviembre de 1972 son inseparables del imaginario colectivo popular y difícil de superar.

Me quedo en lo personal en el recuerdo de un reportaje radial, cuando el refirió que su mayor emoción fue cuando, ante una entrevista a jóvenes sandinistas en vísperas de navidad, se daban ánimo en su lucha entonando sus canciones.

Alfredo Alcón expresó que: "Era un buscador del alma, un creador y cuando cantaba o hacía películas, todo lo hacía con pasión. Definirlo sería maniatarlo y él quería ser libre."

La coincidencia de sus palabras con nuestro sentir es plena. La emoción por su pérdida también. Nos queda su arte, sus sentidas películas, su poética musical y su coherencia militante, la cual se expresó en el apoyo incondicional a los gobiernos de Néstor y Cristina.

Compañero Leonardo Favio, sos un trabajador del arte que siempre nos acompañará!

Pablo Adrian Vazquez: Politólogo, docente de la UNLZ y UCES, Miembro del Instituto Nacional Manuel Dorrego, Rosas y Eva Perón

  • Visto: 4509

HISTORIA REVISADA

El bombardeo sobre Plaza de Mayo de junio de 1955: la antesala del terrorismo de Estado en Argentina

Salvador Ferla | Peronismo (1943-1955)
Hace apenas 50 años hubo un Buenos Aires muy distinto del actual. La cabeza de un hombre muerto que cuelga por la abertura sin vidrio de la puerta del trolebús de la línea 305 y los cadáveres de...

Éxodo Jujeño: Un Belgrano extraordinario a pesar de las ordenes de Buenos Aires. Sucedió un 23 de Agosto de 1812 a partir de las cinco de la tarde

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
Desde 1810 Buenos Aires después de haber elegido la junta, como lo haría durante 200 años apartando los periodos de mandato de Juan Manuel de Rosas y los de Juan Domingo Perón, pensaba diferente, p...

El 25 de Mayo: el héroe válido fue el colectivo

Francisco Pestanha | Colonial (hasta 1810)
Una tendencia muy consolidada en nuestra historiografía tradicional es aquella que pone especial énfasis en la acción y el protagonismo del individuo en el acontecer histórico. Dicha tradición, muy...

Jauretche aún combate la estupidez gorila. 13 de noviembre: Día del pensamiento nacional

Pablo Adrián Vazquez | Civilización? (1852-1916)
El día del Pensamiento Nacional, junto con el Día de la Tradición, son las únicas fechas en nuestras efemérides que conmemoran un nacimiento. La segunda de José Hernández y la primera de Arturo Jau...

Con motivo del 17 de octubre: La vigencia del peronismo

Oscar Cuartango | Peronismo (1943-1955)
En este recuerdo de la gesta del 17 de octubre de 1945, reconocemos que Juan Domingo Perón fue el primero en institucionalizar la cuestión social en nuestro país. Para comprender este hecho cruc...

Ciudad Evita: proyecto urbano y modelo de comunidad

Leonardo Montealegre | Peronismo (1943-1955)
Debido a la masiva inmigración de corrientes internas que se afincaban en capital federal y el conurbano Bonaerense por la explosiva demanda de mano de obra industrial que se daría a partir de la d...

Cnel. José Ignacio Warnes. De heroe nacional a "calle de los repuestos".

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
Es común en los argentinos reconocer a Warnes como una calle que nos sirve para tratar de conseguir repuestos de automóviles mas baratos, mayormente esto sucede en el país argentino para hacer mas ...

Evita y el voto de las mujeres, 60 años después

Oscar Cuartango | Peronismo (1943-1955)
Su cercanía con las clases populares, con los sectores pobres, con los trabajadores, con los que siempre se sintió hermanada, le permitió comprender aun más sus necesidades y convertirlas en ban...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

La libertad avanza...

César González Trejo | Internacional
El líder mundial por la democracia y la libertad, Joe Biden (apodado por algunos simpatizantes en nuestro país como “Juan Domingo Biden”), acaba de anunciar medidas de apoyo financieras y polític...

El pais agrícola desde la mirada oligárquica ¿No es un cuento?

Guillermo Sebastián Mircovich | Económica y Financiera
Julio Roca nació de una familia argentina prominente y rico en Tucumán el 17 de julio de 1843. Él recibió un grado de la Escuela Nacional de Uruguay. Cuando tenía...

¿¿¿Jóvenes Perdidos o Adultos sin Brújula ???

Eduardo Pintos Saraiva | Social
Buscando escenas, buscando causas, consecuencias, respuestas en definitiva para poder fundamentar posturas, por el momento arribo a vagas aproximaciones que sólo generan más y más incógnitas. Quizá...

Los planes de una Norteamérica desesperada asustan al mundo

Vicky Peláez | Internacional
Hay que tener siempre un enemigo, no importa si es real o imaginario (Dr.James Watson, Premio Nobel en Fisiología, 1962) Desde tiempos históricos las elites del mundo tienen la mala costumbre de e...

SURGE EL NUEVO ORDEN MUNDIAL DIRIGIDO POR LOS ILLUMINATI

Guillermo Sebastián Mircovich | Internacional
Muchos hablan del Nuevo Orden Mundial(NOM) pero pocos conocen sus orígenes que en un primer momento manifestaban oponerse a que la mujer se educara, a no dejarse llevar por la fe religiosa, a que l...

Mas libranos Señor... de olvidarnos de Perón

Enrique Masllorens | Política Nacional
En tiempos revueltos, interesantes y fundacionales, hay que concentrar los esfuerzos y determinar prioridades. No es tiempo de tibios. Ni de los analfabetos políticos, que según Bertolt Brecht, 'so...

PERÓN apoya la Ley de Medios

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronista
Como desde el gobierno pareciera que se tendría vergüenza de ser Peronistas, desde esta humilde web le daremos a la Señora Presidente de todas y todos los argentinos los argumentos del porque la Le...