Skip to main content

Ni indignado, ni sorprendido: "disipado". (RESPECTO A LA CRITICAS APARECIDAS EN EL PERIÓDICO "LA NACIÓN" AL INSTITUTO "MANUEL DORREGO" )

panchopestanhaMuchachos y muchachas:

La verdad es que como abandoné hace tiempo la costumbre de leer los periódicos y de escuchar las radios porteñas, ya que en razón  de su matriz compulsiva y alienante, hubo un tiempo en que mi analista me recetó una pastillita terminada en "zepan", me enteré por vuestros respectivos correos, y por un llamado de Araceli, respecto de las sendas notas publicados en esa añeja y vetusta tribuna de doctrina que debe costar al rededor de cinco pesos (prometo mañana consultar al canillita de la esquina).

 Ni el enfado vehemente que presupone la indignación, ni la conmoción que suele generar lo imprevisto, lo raro, o lo incomprensible me provocaron ambos libelos. Forman parte de una vasta y machacada tradición de incomprensión y de intolerancia que, en algunas épocas, trasmutó en represión intelectual y física. Parte de mi familia sufrió en carne propia las consecuencias de esa mentalidad obtusa, desalmada y desarraigada a la vez.

La vida me premió estos años con placer de compartir largas charlas con Fermín Chávez, Ernesto Goldar, Enrique Oliva, Alberto González Arzac, Guglielmino, entre otros tantos hombres y mujeres que fueron víctimas de ese fascismo enmascarado en libertades públicas e instituciones republicanas, y ellos me enseñaron que hay momentos para avanzar, otros para aminorar, pero nunca hay tiempo para retroceder y estos,  son claramente de avanzar. Si los argumentos que intentan impedir el resurgimiento de una epistemología propia son aquellos que aparecen en ambas notas, y todo queda allí, el relax que me provoca su lectura me invita  a descorchar una botella de muy buen vino salteño que me obsequiaron recientemente los compañeros en el último viaje.

Nosotros no somos intelectuales de academia ni queremos serlo. Pensamos e historizamos por una causa que es la liberación económica y cultural del país. Tenemos objetivos concretos y no somos asépticos  Pertenecemos a esa raza en la que conviven poetas, folkloristas, autodidactas, metafísicos y también por que no algún resbalado con pretensiones de trascendencia.

 Por ello, la denominación de “pensadores” con la que, inteligentemente, se autodefinieron nuestros maestros con el fin de establecer una ruptura radical con las categorías que impuso el enciclopedismo iluminista, no debe ofender sino constituirse en fuente de orgullo.

El concepto “intelectual” forma parte de la tradición ilustrada que tiene su esplendor en el iluminismo racionalista de los siglos XVIII y XIX y el positivismo que modeló el proyecto modernizador enfatizando la racionalidad científica, exaltando el valor de la tecnología impulsando el determinismo y asimilando lo humano a la idea de progreso, idea que genero el arquetipo del intelectual con “racionalidad modernizadora acrítica”.

 El mismo neo- positivismo reduccionista que “ilumina” las “profundas” reflexiones de Romero y Sarlo, afortunadamente es cuestionado vehementemente hoy en todo el continente.

 Respecto a la cuestión mediática, y a las respuestas, todas las propuestas resultan comprensibles y validas. Si es necesario y hay posibilidades cuenten conmigo y con las herramientas que hoy tenemos. Particularmente soy de aquellos que aprendimos de nuestros maestros a ignorar este tipo de debates que se dan en superficie y en campo extraño , y seguir laburando en el subsuelo. Ingresando por las grietas. En criollo: a no gastar pólvora en chimangos. En eso coincido con Pablo Vázquez

Uno de mis maestros alguna vez me confesó que entre lo “exitoso” y lo “legendario” se quedaba con lo segundo, y aunque a su narciso le hubiera cautivado poseer algún espacio para expresase y mostrarse masivamente, al momento de decidir, eligió por un perfil bajo.

Hoy lo entiendo más que nunca ya que afortunadamente el renace en más de quince agrupaciones que llevan su nombre.

Bueno, acabo de descorchar y me retiro brindando nuevamente por un espacio que se abrió, agradeciendo a Pacho, Víctor y Luis mi inmerecida inclusión, y anhelando que  sepamos aprovechar con inteligencia y perspicacia esta herramienta.

 Cariños.

  • Visto: 3673

HISTORIA REVISADA

LA JUVENTUD PERONISTA

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronismo (1943-1955)
Un sinfín de diferentes historias corren por muchos libros escritos en el tema que analizamos, de cada uno de ellos se pueden obtener infinidades de referencias ciertas y algunas anecdóticas que ha...

La Voz del Proyecto del Ochenta

Pablo Adrián Vazquez | Civilización? (1852-1916)
4 de enero de 1870: Se funda el diario "La Nación", para ser una tribuna de doctrina El periódico en nuestro país tuvo su impronta comoinstrumento político por parte de, entre otros, Manuel Belgra...

El fin de la coalición del norte

Logrado salvarse de caer prisionero, muerto o herido en los campos de Quebracho Herrado o Quebrachito, Lavalle se reúne con Lamadrid en las cercanías de la villa de Ranchos, villorio por ese entonc...

Las Banderas de Obligado

Devolucion de la bandera de Vuelta Obligado En el Museo de Historia Nacional hay depositada una bandera que fue tomada por los ingleses en la Batalla de Vuelta de Obligado, y devuelta con posterio...

“De gorilas, gorilitas y... Gorilones” (Apostillas sobre una raza que se extingue... en apariencia)

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Peronismo (1943-1955)
Los relatos del almirante fenicio Hannón y del mercader y navegante griego Piteas son exasperantemente vagos en cuanto a sus procedencias y contenido. No se ha conservado ningún documento origin...

ECOS EN EL PRESENTE, DE MEDIADOS DEL SIGLO XIX

A raíz del homenaje rendido a la Vuelta de Obligado el 20/11/2010, el artículo del dramaturgo, historiador y escritor Pacho O´Donnell, “Una epopeya largamente ocultada&rdq...

Cámpora: Lealtad, debate y mito

Pablo Adrián Vazquez | Volvió Peron (1972-1976)
El Convencional Constituyente que el 11 de marzo de 1949 juró la Carta Magna Justicialista, casualmente, o casualmente, en la misma fecha, pero casi un cuarto de siglo después, fue la...

“La senda del Samurai” (Apuntes sobre los orígenes del Japón moderno)

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Historia Universal
A la memoria de Moisés Mauricio PrelookerEs mejor prender una vela que maldecir las tinieblasConfucio Desde hace ya muchos años  constituye un lugar común entre los “analistas de café”...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

DOLAR: Al principio dijo tener respaldo ORO

Eduardo Rosa | Internacional
Cuando vieron que no se sostenía, lo cambiaron por respaldarlo con petróleo pero en eso también era algo que no dominaban. Finalmente el respaldo fueros SUS ARMAS (entendamos: tecnología nuclear y...

¿Cuándo se tomará una decisión internacional en castellano?

Alberto Buela | Cultural y Educativa
En estos días, con motivo de la edición de las obras de José Luís Torres (1901-1965), el fiscal de la década infame, la misma editorial me regaló los escritos políticos de Manuel Ugarte (1875-1951)...

OLIGOPOLIOS... O EL PUEBLO.!!!

Gabriel Arturo Fossa | Económica y Financiera
Es necesario y es imprescindible virar el curso en la forma regular la competencia y de administrar el país. La economía doméstica está al borde del abismo, con el alza de los precios de los ali...

EN DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA.

Ana María Jaramillo | Cultural y Educativa
Queridas y queridos vecinos de la Universidad Nacional de Lanús: Hace exactamente 20 años vinimos a construir nuestra universidad y la inauguramos el 10 de diciembre de 1998, festejando el 50 aniv...

LO QUE ELLOS CREEN

Eduardo Rosa | Política Nacional
 Veo llegar gente a la Plaza de Mayo y el biógrafo de mis recuerdos me llevan a la primera vez que fui a la plaza, el 15 de abril de 1953. Esa tarde unos “contreras” (especie que luego fue evo...

¿¿¿Jóvenes Perdidos o Adultos sin Brújula ???

Eduardo Pintos Saraiva | Social
Buscando escenas, buscando causas, consecuencias, respuestas en definitiva para poder fundamentar posturas, por el momento arribo a vagas aproximaciones que sólo generan más y más incógnitas. Quizá...

La hermandad de la Plaza de Mayo

Pablo Adrián Vazquez | Peronista
La historia nacional de luchas y  sacrificios tiene hitos fundacionales. Debe ser el basamento racional y emotivo de un proyecto nacional, pero sin descuidar la valoración del presente,...

Que esa puta derecha monopólica y opositora sepa que deberá pasar sobre nuestros cadáveres

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronista
Los cuervos comenzaron a divertirse, chorrea impúdica baba por su aburguesado mentón. La lengua felposa no alcanza a limpiar su incipiente humedad. El plato está servido, solamente falta que alguie...