Skip to main content

Facundo Cabral: No hay bala que detenga la mística

"¿Quién cree que es esa entrometida, la realidad,

para arruinarme la vida?"

Facundo Cabral

El 9 de julio pasado despuntó en rojo sangre. Las noticias de esa mañana enlutaron los ánimos de muchos al enterarnos del asesinato de Facundo Cabral ocurrido en Guatemala.

 

El trovador indómito que transmitía mensajes de paz. El enjuiciado por las dictaduras que predicaba con el amor. El amante eterno de la vida, los amigos y las mujeres. El predicador a seis cuerdas dejaba de existir...

Platense de origen, sufrió la miseria y el abandono paterno. Autodidacta con vasta cultura, agradecido de Evita y Perón por su ayuda a su madre, su vida se le apareció en la guitarra.

En varios reportaje habó de aquel encuentro con la "abanderada de los humildes" en un aniversario de la ciudad de La Plata, donde junto al Presidente Perón y el Gobernador Domingo Mercante, saludaba a todo y sintió que su gesto fue para él.

Consiguió de Perón un puesto para su mamá y de Evita afincar en su corazón transmitir un mensaje de amor para siempre. En varios reportajes refirió que desde Indira Gandhi a científicos y poetas todos le preguntaban sobre ella. Grande fue mi satisfacción, años atrás, de poder acercarle desde el Instituto Eva Perón aquella foto donde se veía a la pareja presidencial recorrer con el auto las calles platenses.

De Indio Garparino y éxitos comerciales, a su exilio mexicano y la penosa muerte de su mujer e hijo en un accidente aéreo. La adversidad lo marcó y él supo sortearla profundizando su espiritualidad con el filósofo maestro hindú Krishnamurti.

La democracias de 1983 lo encontró con renovados bríos, recitales y discos que apuntalaban su mensaje, amén de innumerables viajes llevando su palabra liberadora.

Como escribió mi amigo marplatense Pedro Valci "Conoció a todos los hombres de todas las razas, sabios y no sabios, errante y profeta fue hoy tristemente muerto atravesado por el metal ardiente de la locura de ese mundo del cual FACUNDO era su mayor mensaje de amor".

Murió uno de los nuestros, aquel que acompañó con sus letras y música reuniones políticas, declaraciones de amor y despedidas fatales. No era raro hace años contar en las unidades básicas y casa de compañeros con sus discos e imágenes mezclados con los textos de Perón.

Espero con ansiedad uno de sus últimos reportajes hecho por el escritor Pablo Hernández, donde poder descubrir sus pensamientos póstumos de alguien que dejo su huella en el alma colectiva.

Parafraseando al patriota panameño Omar Torrijos: "no hay misil que pare la mística".

Que descanses en paz, compañero!

  • Visto: 5481

HISTORIA REVISADA

Los periódicos clandestinos tras la caída de Perón

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Aprovechando el actual clima de revisión de los medios de comunicación concentrados y la adquisición de Papel Prensa es bueno darle un vistazo a lo acontecido tras la caída del gobierno constitu...

16 de junio de 1955

Eduardo Pintos Saraiva | Peronismo (1943-1955)
Si bien las vueltas de la vida, hacen que esté un poco “perdido” en el contacto con Uds. por razones laborales, no quiero dejar pasar la oportunidad de escribir mis sentimientos en un nuev...

“La Revolución de los Orilleros” del 5 y 6 de abril de 1811

Jorge Oscar Sule | Independencia (1810-1828)
En la Junta de Mayo de 1810 se registraron graves y riesgosas desinteligencias para la revolución. Y una revolución con un pueblo se asegura con la determinación de un Caudillo. Saavedra, dada su p...

Perón: 8 de octubre de 1895

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Nacido un 8 de octubre de 1895 en Lobos, provincia de Buenos Aires - aunque hay autores que ubican su origen un 7 de octubre de 1893 y en Roque Pérez  - vivió sus primeros años entre la p...

EVA PERON: ENTRE LA SACRALIZACION Y EL MITO

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
“El futuro que, sin lugar a duda recordará y juzgará el destino admirable de esta mujer, advertirá que no usufructuó ella de las circunstancias, sino que las circunstancias usufructuaron de ella co...

La Historia y el Pensamiento Nacional

Pablo Adrián Vazquez | Pensamiento Nacional (1916-1943)
Una vez más mi agradecimiento por esta invitación a disertar en este ámbito donde el debate de ideas enriquece el camino trazado por grandes hombres que con su ejemplo y lucha posibilitaron que hoy...

CONDARCO: EL AYUDANTE DISTINGUIDO DE SAN MARTÍN

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
Muy posiblemente este gran militar argentino, elegido por el General San Martín como su ayudante principal, en su foja de servicios, figure  20 años después su empedernida actitud de ubicarse entre...

Síntesis biográfica de Juan Domingo Perón*

Administrator | Peronismo (1943-1955)
*Por Rogelio Ordoz y Guillermo Mircovich Juan Domingo Perón, era hijo de Mario Tomás Perón y Doña Juana Sosa Toledo. Nació en Lobos, Provincia de Buenos Aires un 8 de Octubre de 1895, comenzando...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

De vez en cuando la vida…

Jorge Giles | Política Nacional
En la pantalla chica es posible ver en estos días un aviso de la ANSES por la Asignación Universal por Hijo y celebrando desde ahora el próximo Día del Niño. Ver a esos mocosos tan bellos y felices...

ALGO HABRA HECHO KIRCNHER…

Francisco Pestanha | Política Nacional
Raúl Scalabrini Ortiz supo advertir en aquella jornada del 17 de octubre de 1945 la presencia inalterable del "subsuelo de la patria sublevado" ¿Quiénes componían aquella entidad que se había revel...

El resurgimiento del Pensamiento Nacional y del revisionismo histórico. Rol del Movimiento obrero.

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
- Introducción- Dar cuenta en breves líneas de las razones que impulsaron el resurgimiento del Pensamiento Nacional y del revisionismo histórico en estos últimos tiempos no resulta labor sencilla....

Evita está presente

Administrator | Política Nacional
Por Alfredo Villafañe - Alejandro Vera (Rawson, San Juan) Queda claro ante los sucesos en la provincia de Misiones durante el acto eleccionario para constituyentes para reformar la constitución, l...

Mas libranos Señor... de olvidarnos de Perón

Enrique Masllorens | Política Nacional
En tiempos revueltos, interesantes y fundacionales, hay que concentrar los esfuerzos y determinar prioridades. No es tiempo de tibios. Ni de los analfabetos políticos, que según Bertolt Brecht, 'so...

Los artistas como intelectuales

Alberto Buela | Cultural y Educativa
En una sociedad como la nuestra, de consumo, opulenta para pocos, cuyo dios es el mercado, la imagen reemplazó al concepto. Es que se dejo de leer para mirar, aun cuando rara vez se ve. Y así los ...

Se cierra el cerco sobre Irán

Pedro Bireger | Internacional
La ofensiva del gobierno de los Estados Unidos contra la República Islámica de Irán ya se está desarrollando en varios frentes a la vez, casi como el preludio de una ofensiva militar. A escasos año...

La democracia deja la juventud

Damian Deglauve | Política Nacional
Estos días que culminan el 2012, dejan el egreso del año 29 sin quiebres institucionales de nuestra Democracia, camino a cumplir los 30 y como sucede en los partidos políticos, dejar el espacio de ...