Facundo Cabral: No hay bala que detenga la mística

"¿Quién cree que es esa entrometida, la realidad,

para arruinarme la vida?"

Facundo Cabral

El 9 de julio pasado despuntó en rojo sangre. Las noticias de esa mañana enlutaron los ánimos de muchos al enterarnos del asesinato de Facundo Cabral ocurrido en Guatemala.

 

El trovador indómito que transmitía mensajes de paz. El enjuiciado por las dictaduras que predicaba con el amor. El amante eterno de la vida, los amigos y las mujeres. El predicador a seis cuerdas dejaba de existir...

Platense de origen, sufrió la miseria y el abandono paterno. Autodidacta con vasta cultura, agradecido de Evita y Perón por su ayuda a su madre, su vida se le apareció en la guitarra.

En varios reportaje habó de aquel encuentro con la "abanderada de los humildes" en un aniversario de la ciudad de La Plata, donde junto al Presidente Perón y el Gobernador Domingo Mercante, saludaba a todo y sintió que su gesto fue para él.

Consiguió de Perón un puesto para su mamá y de Evita afincar en su corazón transmitir un mensaje de amor para siempre. En varios reportajes refirió que desde Indira Gandhi a científicos y poetas todos le preguntaban sobre ella. Grande fue mi satisfacción, años atrás, de poder acercarle desde el Instituto Eva Perón aquella foto donde se veía a la pareja presidencial recorrer con el auto las calles platenses.

De Indio Garparino y éxitos comerciales, a su exilio mexicano y la penosa muerte de su mujer e hijo en un accidente aéreo. La adversidad lo marcó y él supo sortearla profundizando su espiritualidad con el filósofo maestro hindú Krishnamurti.

La democracias de 1983 lo encontró con renovados bríos, recitales y discos que apuntalaban su mensaje, amén de innumerables viajes llevando su palabra liberadora.

Como escribió mi amigo marplatense Pedro Valci "Conoció a todos los hombres de todas las razas, sabios y no sabios, errante y profeta fue hoy tristemente muerto atravesado por el metal ardiente de la locura de ese mundo del cual FACUNDO era su mayor mensaje de amor".

Murió uno de los nuestros, aquel que acompañó con sus letras y música reuniones políticas, declaraciones de amor y despedidas fatales. No era raro hace años contar en las unidades básicas y casa de compañeros con sus discos e imágenes mezclados con los textos de Perón.

Espero con ansiedad uno de sus últimos reportajes hecho por el escritor Pablo Hernández, donde poder descubrir sus pensamientos póstumos de alguien que dejo su huella en el alma colectiva.

Parafraseando al patriota panameño Omar Torrijos: "no hay misil que pare la mística".

Que descanses en paz, compañero!

  • Visto: 5334

HISTORIA REVISADA

Las Banderas de Obligado

Devolucion de la bandera de Vuelta Obligado En el Museo de Historia Nacional hay depositada una bandera que fue tomada por los ingleses en la Batalla de Vuelta de Obligado, y devuelta con posterio...

ALGUNOS PRESOS CONINTES TRABAJARON EN DIFERENTES UNIDADES PENALES

Rolando Marcelo Guruceta | Resistencia (1955-1972)
Estas historias anecdóticas vividas dentro de los penales que estuvimos, tiene que ver con la necesidad de seguir alimentado nuestro cerebro con elementos valorativos introyectados en el área prefr...

Una mirada sobre el 17 de octubre de 1945

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
Desde pequeño me han llamado poderosamente la atención los acontecimientos históricos que suelen alterar determinado orden establecido. El movimiento social y polìtico que desembocó en el 17 de oc...

Evita y la participación de la mujer

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
La Argentina accede a la modernidad gracias al Peronismo como movimiento nacional, de orientación socialcristiana con base en el movimiento obrero organizado, que impulsa un Estado industrialista q...

Francisco Clavero

Los investigadores no han sabido hasta ahora cuando y donde nació Francisco Clavero. Debió ser en Buenos Aires en los primeros años del siglo XIX. Sabemos que su hogar fue muy humilde, de "orillero...

Los años “30” y el Pensamiento Nacional.

El año 1930 puede establecerse sin lugar a dudas como un hito elocuente para comprender el desarrollo de esta matriz de pensamiento que, como ya sostuvimos en numerosas oportunidades, encuentra raí...

4 de Junio de 1870 – Fallecimiento de Felipe Varela

Por Oscar J. Planell Zanone – Oscar A. Turone Nacido en Huaycama (departamento de Valle Viejo, Catamarca), estanciero en Guandacol (La Rioja), combatió en la Coalición del Norte y bajo las órden...

9 de Junio de 1956 FUSILADOS POR LA ANTIPATRIA

Guillermo Sebastián Mircovich | Resistencia (1955-1972)
Varias pérdidas, no naturales, debieron sufrir los movimientos verdaderamente nacionales y populares de nuestro país. Uno de ellos y quizás el más cobarde de todos los actos sufridos, fueron los...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Izquierda Tilinga Y Derecha Mistonga

Diego Gutierrez Walker | Política Nacional
Una de las consecuencias de la disgregación del peronismo como movimiento político que supo congregarse alrededor de un liderazgo natural y de un complejo cuerpo doctrinario es haber convertido a l...

La moral de los inmorales

Jorge Giles | Política Nacional
Ellos son así. Violentos. Largan la dentellada y luego piden disculpas. Lo hicieron desde la mesa de enlace agropecuaria. Lo hizo el ruralista Jorge Chemes, el candidato por la alianza cívico-radi...

Un gobierno se asemeja a un barco

Eduardo Rosa | Política Nacional
Pero ese barco a veces es convertido en un barco pirata. Si sus tripulantes son gente de avería, si solo les interesa el oro, si su capitán es también de esa condición, indudablemente esa nave su...

Los desafíos del Pensamiento Nacional. Entrevista a Francisco José Pestanha*

Administrator | Cultural y Educativa
*Por Bernarda Tinetti 1.- En un artículo titulado "El resurgimiento", Ud. afirmó recientemente que la corriente del Pensamiento Nacional se había revitalizado en estos últimos años. Tal resurgimie...

Imposibilitados en justificar sus errores, EL GORILAJE SIGUE MOSTRANDO LOS PELOS

Patricio Mircovich | Política Nacional
A horas de recordarse el 50º Aniversario del Bombardeo a Plaza de Mayo, mas precisamente el día 16 de Junio de 2005, el diario "La Nación" edita un cuasi "suplemento especial" sobre dichos aconteci...

Las Organizaciones Empresariales Y Las Leyes Obreras

Guillermo Sebastián Mircovich | Económica y Financiera
Mayormente todas las pelotas “deportivas”, tienen su rebote; las de fútbol; las de rugby; básquet; tenis;  hasta las más duras: Polo, golf, jockey, y por cierto muchas más efectuando en su vuelta s...

Las dos muertes del General

Francisco Pestanha | Peronista
“Usted ve que los que ahora están trabajando en el neoperonismo son unos simuladores y unos pícaros, porque saben tan bien como yo que no podrán ellos hacer nada, pero se tiran el...

Francisco Clavero: La Reivindicación De Los Héroes “Nacionales Y Populares” Y La Reconstrucción De La Conciencia Nacional

Patricio Mircovich | Cultural y Educativa
Según la Real Academia Española Héroe significa: “Varón ilustre y famoso por sus hazañas o virtudes.” Por tanto para reconocer a un Héroe debemos en principio reconocer la “hazaña o virtud”. He aqu...