Skip to main content

Fe y razón

El 8 de julio en las redes de noticias internacionales leímos que un equipo de investigadores ha diseñado un robot inteligente que puede llevar a cabo experimentos por sí mismo en el campo de la química y operar en un laboratorio solo o junto con los demás trabajadores. El aparato está programado con algoritmos de aprendizaje automático que le permite seleccionar qué diseños experimentales realiza cuando se le dan hipótesis a probar. La ventaja para los autores del prototipo radica en la mayor eficiencia temporal que permite el nuevo ayudante.

Puede trabajar de manera autónoma durante varios días, haciendo miles de manipulaciones delicadas, la tasa de fallos para cada tarea debe ser muy baja. Pero una vez hecho esto, el robot comete muchos menos errores que un operador humano.

Su autonomía y precisión permite al aparato realizar manipulaciones comparables a las realizadas por investigadores de carne y hueso, como el manejo de viales de muestras o de instrumentos. En cambio, a diferencia de los demás trabajadores, las jornadas del nuevo asistente metálico pueden llegar a ser de 21,6 horas.

En el año 1996 el arquitecto Gyorgy Doczi, autor de EL PODER DE LOS LÍMITES, escribió lo siguiente: “… ésta era de prosperidad y logros tecnológicos lo es también de ansiedad y desesperación. Los valores tradicionales, sociales y religiosos, han sido socavados hasta tal punto, que a menudo la vida parece haber perdido su significado. ¿Por qué la armonía evidente en las formas naturales no es una fuerza mas poderosa en nuestras formas sociales?

Quizá sea porque, en nuestra fascinación por nuestros propios poderes de invención y logros, hemos perdido de vista el poder de los limites. Sin embargo, ahora nos vemos obligados a afrontar los limites de los recursos de la tierra. En todos los ámbitos de nuestra experiencia nos hallamos ante la necesidad de volver a descubrir las proporciones adecuadas. Las proporciones de la naturaleza, del arte y de la arquitectura nos pueden ayudar a hacerlo, pues ellas son limitaciones compartidas que generan relaciones armoniosas de las diferencias. De ese modo nos enseñan que las limitaciones no resultan simplemente restrictivas, sino creativas.”

Evidentemente no hemos respetado los límites, nos excedimos en todo, y pusimos todo en riesgo, no se realmente en que pensamos cuando seguimos una loca carrera tecnológica que desplaza a diario al ser humano de todos lados, y esto no es estar en contra de la ciencia por el contrario , sino entender que la ciencia es una herramienta para el ser humano no su verdugo, lo paradójico es que el hombre convierte a la maquina a la tecnología, a los algoritmos en su propio verdugo, durante siglos los pensadores trataron de explicar los distintos tipos de estadio del hombre y de su sociedad.

Para Augusto Comte, para muchos considerado el padre de la sociología, el progreso de los conocimientos humanos atraviesa por tres estadios, el estado teológico  donde los acontecimientos se atribuye a fuerzas sobrenaturales e invisibles, el estado metafísico que sustituye las fuerzas sobrenaturales por las ideas, y finalmente el estado positivo es en el que el hombre intenta ,mediante la observación y el razonamiento, percibir las relaciones necesarias entre las cosas y entre los acontecimientos , y explicarlas por medio de la formulación de leyes. En este estadio los conocimientos aseguran al hombre el dominio y el control del universo, según Guy Rocher este estadio es para Comte el estadio superior al que debe finalmente acceder cada hombre, cada ciencia, cada sociedad y la humanidad entera. Ahora bien, estamos en este estadio, el hombre por medio de la ciencia y el absolutismo tecnológico y financiero a logrado como se dijo arriba el dominio absoluto del universo, pero esto se volvió, y la criatura esta a punto de vencer a su creador o mejor dicho a la gran mayoría de ellos, dado que este dominio absoluto de la TIERRA se desarrolla en detrimento de la mayoría de los millones de habitantes

Comte no pensó quizá que esta CIENCIA sino se acompañaba de una armonía con la espiritualidad, analizando a largo plazo sus consecuencias ambientales que en esa época (1798-1857) no se pensaba que fueran las que son, no se pensó que pudieran concentrarse en tan escasas y poderosas manos , que esa misma ciencia que podía crear vacunas, o maquinas para producir manufacturas , podrían llegar a destruir el planeta, no podemos culpar a Comte , que pobre, estaba buscando lo mejor para la humanidad desde su lógica, que la oligarquía tecno financiera global fuera tan salvaje y siguiendo el camino que él pensó en bien de todos ,(quiero creer)hicieran este desastre, y pusieran a la ciencia por encima del ser humano, al servicio de los intereses de un grupo de familias selectas del Planeta.

Sycomore (la supercomputadora cuántica), el robot laboratorista, las fábricas robotizadas de automotrices, los prototipos de autos auto conducidos de Uber, son extraordinarias si están al servicio del hombre, sino, ¿dónde queda el hombre? Mientras esta realidad ya no de exclusión de sectores sino de exclusión de la especie humana en masa, avanza no podemos seguir discutiendo minucias, mezquindades políticas, ya lo dijo Perón en los años 70, «este no será un problema más de la humanidad en el futuro, este será EL PROBLEMA».

Increíblemente a más avance tecnológico la ecuación siempre da en baja para el ser humano y ojo ya no solo para los excluidos, sino para los trabajadores formales y las clases medias, con o sin Covid 19 esta ecuación hace rato no cambia de tendencia.

Los ricos más ricos del mundo hoy deben vender las aerolíneas, los cruceros, los shoppings, etc., quien los va a comprar, los ricos más ricos que ellos. Esos mismos que se adueñaran de todo incluso como se sabe de la vacuna para el Covid la cual han fabricado con subsidios del Gob. de los EE.UU. a cambio de venderla al costo con un acuerdo verbal que no van a respetar y van a obtener ganancias extraordinarias. La empresa es Novovax, y el Gobierno de EEUU puso 1600 millones de dólares.

Por eso, me surgen más preguntas que respuestas, nosotros planteamos que la locura va contra la humanidad, pero lo cierto es que a los mas poderosos no les interesa, ya que menos personas, es más comida, más riqueza, menos contaminación y lo que haga falta producir lo harán los robots y los seres humanos necesario para ello. El resto desaparecen por las pandemias, o se reducen a carne que se pudre día a día en los grandes campos de refugiados que ya existen por todos los continentes. 79,5 millones de desplazados en el mundo, 26 millones de refugiados, y esto antes del Covid, sin contar el resto, pobres, desocupados, etc.

Mientras que los mas ricos del mundo en el ultimo año incrementaron sus fortunas en miles de millones de dólares, para ejemplo mencionamos a : Bil Gates de EEUU, incremento su fortuna en el ultimo año en 23,1 miles de millones de dólares, Marck Zuckerbery de EEUU en 27.4 miles de millones de dólares, Bernaut Armault Francia , 37,7 miles de millones de dólares, Jack Ma de china 11,4 miles de millones de dólares, Amancio Ortega de España  en 17,9 miles de millones de dólares, Carlos Slim de México en 6,7 miles de millones de dólares, Mukesh Ambani, de la India en 15,2 miles de millones de dólares. Ojo y estos son los que conocemos y están blanqueados, pero es necesario empezar a ponerle nombre a las cosas porque si no el pizzero de la esquina es culpable de la desigualdad en el mundo y del avance salvaje de la tecnología sobre nuestros seres humanos y de la muerte de Kennedy.

 Un trabajo de la fundación Oxfam evidencia la desigualdad en la producción de emisiones tanto entre países como dentro de las propias naciones. Así, certifica que la huella de carbono media del 1% más rico de la población mundial multiplica por 175 la del 10 % más pobre, o que la del 50 % más pobre de la India es una vigésima parte de la del 50% más pobre de la población de EEUU. «Los más ricos y los mayores emisores deben rendir cuentas por las emisiones que generan, sin importar dónde vivan», señala Tim Gore, experto en política climática y alimentaria de Oxfam.

Esto quiere decir que los ricos más ricos, y los países más ricos contaminan más que los pobres y los países pobres.

En fin, gente con tanto poder económico que va a hacer cuando necesiten espacio vital, agua, aire puro, alimentos, etc., simplemente tomarlo.

Es verdad que hay gente muy poderosa con sentido solidario. Un multimillonario noruego donará toda su fortuna, dos billones de Euros para construir un barco que limpie los océanos.

Kjell Inge Røkke quiere agradecer así toda la fortuna que ha conseguido gracias al mar. Ahora este es un ejemplo individual, una excepción que confirma la regla.

En fin, un grupo de personas tienen en sus manos, de no abrir los ojos rápido los pueblos y los gobiernos del mundo, nuestro destino, fíjense que la etimología de la palabra grupo es muy gráfica esta palabra nace en la Italia renacentista, (GRUPPO), hace referencia al conjunto escultórico de figuras humanas, o sea un conjunto de personas de piedra. Hoy estamos paradójicamente en manos de eso, de un grupo de personas con corazón de piedra, y camino a quedar en manos de un robot que todo lo hace. ¿DONDE QUEDAMOS ENTONCES? ¿Es natural, debemos aceptar como parte de la evolución sacrificar a la humanidad en beneficio de un grupo? Entiendo que no.

Entiendo que también nos hacen caer en falsas disyuntivas, las economías del mundo están transformándose estructuralmente , esto es inevitable, su planificación económica debe ser analizada a la luz de la nueva realidad, pero pensando en EL HOMBRE, y estos ajustes no dependen tanto de cual sino DE QUIEN LOS HAGA, quien los lidere, si los lidera el neoliberalismo , o los lideran las políticas de los pueblos .Con todos sus actores adentro, trabajadores, empresarios nacionales , políticos , movimientos sociales, universidades, pensadores, hombres de fe, religiosos, intelectuales, artistas, en fin los pueblos y sus representantes naturales los que surgen de las organizaciones de la comunidad REAL, no las importadas , ni las virtuales.

Solo así se puede construir un DESARROLLO HUMANO SUSTENTABLE, pero DE VERDAD.

Tomando los estados la responsabilidad de abordar globalmente la dimensión ambiental, promoviendo a la vez la integración social y la fiscalización y ejecución de políticas Nacionales y Regionales, coordinando los esfuerzos en agendas que surjan de los gobiernos del pueblo y no de las presiones de los superpoderosos.

Esto no es utópico, esto es lo único posible, y para ello para que el robot del laboratorio no te reemplace, el camino es la política, ya no se trata de partidos, es la política sus movimientos políticos, sus dirigentes y militantes las organizaciones de los pueblos, o ELLOS los dueños del robot, a ellos ya no le importas vos, seas trabajador, excluido, clase media, ni rico, ellos vinieron por todo y se lo están quedando.

Solo nos queda elegir la política como herramienta para la construcción de una comunidad organizada de seres humanos, donde la tecnología este al servicio del hombre y un puñado de poderosos que la manejan no te excluyan.

La concientización debe originarse en los hombres de ciencia, pero sólo puede transformarse en la acción necesaria a través de los dirigentes políticos. Juan Domingo Perón.

Fuente https://identidadcolectiva.com.ar/fe-y-razon/

  • Visto: 652

HISTORIA REVISADA

Que imbéciles pluscuamperfectos discurso en el teatro nacional el día 16 de septiembre de 1940

Por Enrique P. Osés ¡Qué imbéciles pluscuamperfectos, los que desde hace ya años, y con una saña que va centuplicándose a medida que se les acerca el fin, se han dado a la tarea de perseguirnos, d...

Don Manuel Belgrano, su historia (1º Parte)

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
El parcial conocimiento de la vida de Belgrano, no es culpa de los ciudadanos, y mucho menos de los docentes que a duras penas obtubieron en muchos casos los informes necesarios para expresar su sa...

Evita y la participación de la mujer

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
La Argentina accede a la modernidad gracias al Peronismo como movimiento nacional, de orientación socialcristiana con base en el movimiento obrero organizado, que impulsa un Estado industrialista q...

Perón, entre el Che y Fidel

Pablo Adrián Vazquez | Resistencia (1955-1972)
El futuro reestablecimiento de relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba, luego de más de medio siglo, pondría fin a una de las rémoras de la Guerra Fría. El anuncio en paralelo de Obama ...

20 de noviembre de 1845: Rosas y la lucha antiimperialista

Pablo Adrián Vazquez | Condeferacion Argentina (1828-1852)
Tras las palabras de la Presidenta de la Nación sobre la importancia histórica y el valor político de la gesta de Obligado, donde varones y mujeres argentinas defendieron nuestra soberanía a costa ...

La Batalla de Ezeiza

Prensa Nacional Alternativa | Volvió Peron (1972-1976)
MENSAJE DEL GENERAL JUAN DOMINGO PERÓN AL REGRESAR DEFINITIVAMENTE A LA PATRIA EN JUNIO DE 1973 “Deseo comenzar estas palabras con un saludo muy afectuoso al pueblo argentino, que ayer desgraciada...

Si murió el padre de la democracia, porque no me siento huérfano?

Pablo Adrián Vazquez | Democracia (1983-2001)
La muerte del ex presidente Raúl Alfonsín hizo aflorar un sin número de elogios, lamentaciones y panegíricos dignos de Pericles en cuanto a figura fundante de los principios democráticos univers...

Rosas y el Constitucionalismo

Alberto González Arzac | Condeferacion Argentina (1828-1852)
El acceso de Juan Manuel de Rosas al escenario político argentino acaeció en momentos en que el "constitucionalismo" hacía sentir su presencia tras grandes acontecimientos mundiales sucedidos a fin...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

“Pacto Cívico Militar de la legisladora Lilita Carrió”

Guillermo Sebastián Mircovich | Política Nacional
Según las manifestaciones de un allegado a la legisladora, esta se habría contactado con fuentes militares para tratar un pacto de destitución presidencial sin la presencia de los militares en la c...

Las dos muertes del General

Francisco Pestanha | Peronista
“Usted ve que los que ahora están trabajando en el neoperonismo son unos simuladores y unos pícaros, porque saben tan bien como yo que no podrán ellos hacer nada, pero se tiran el...

La autorreflexión como dimensión del Pensamiento Nacional y Latinoamericano

Francisco José Pestanha, María Villalba y Emmanuel Bonforti | Latinoamericana
Introducción La Autorreflexión en Pensamiento Nacional y Latinoamericano integra una las “7 Dimensiones”[1] que fueron propuestas y sistematizadas por Francisco Pestanha y otros colegas con e...

Los desafíos del Pensamiento Nacional. Entrevista a Francisco José Pestanha*

Administrator | Cultural y Educativa
*Por Bernarda Tinetti 1.- En un artículo titulado "El resurgimiento", Ud. afirmó recientemente que la corriente del Pensamiento Nacional se había revitalizado en estos últimos años. Tal resurgimie...

Lealtad o pirotecnia discursiva*

Hernán Brienza | Peronista
Regalarle títulos a la prensa hegemónica, intentar esmerilar la relación entre la presidenta y los trabajadores a menos de un mes de las elecciones no parece una política madura por parte de alguno...

El planeta de los simios

Guillermo Sebastián Mircovich | Política Nacional
Desde hace mucho tiempo este titulo tiene un lugar en la historias de los pueblos. Esta ambivalencia se fue dando en las diferentes sociedades y en las mas diversas culturas, a pesar que en la arge...

Jauretche y los “supertarados” (ahora tarados a “chip”)

Francisco Pestanha | Social
  Algunas reflexiones sobre el periodismo militante   “Sabíamos del orinitorrinco por la escuela y del baobab por Salgari, pero nada de baguales, ni de vacunos guampudos e ignorábamos...

Debatir la soberanía o embarrar*

Eduardo Anguita | Política Nacional
Ojalá que muchos formadores de opinión dejen de lado un poco el ego y la plata que les dejan los grandes contratos para poder contribuir a la formación de la conciencia nacional. Algunos periodist...