Skip to main content

Trabajo; Pasado, Presente, y Futuro

panchopestanhaEl destacadísimo pedagogo argentino Gustavo Cirigliano a través de sus numerosos ensayos y de sus juiciosas enseñanzas, nos ha instado persistentemente para que de una vez por todas asumamos plenamente nuestra historia

Cirigliano señaló que "somos el conquistador y el indio, el godo y el patriota, la pampa privilegiada y el interior relegado, el inmigrante esperanzado y el gaucho condenado", que somos los dos, no uno de ellos solamente, que en cierto sentido somos el protagonista y el antagonista.



El maestro de esta forma nos incita a contactar e integrar todo nuestro pasado no sólo para conocerlo, aceptarlo y asimilarlo, sino sobre todas las cosas para comprender cabalmente nuestro presente y proyectar luego un futuro compartido.

Nos proponemos mediante estas breves líneas retomar alguna de sus reflexiones con el fin de advertir al eventual lector respecto de ciertas cuestiones que desgraciadamente han sido del todo bien abordadas por la historiografía y la sociología institucionalizadas.

El advenimiento del primer peronismo en 1945 vino a convulsionar múltiples aspectos de la vida argentina, muy especialmente al mundo del trabajo.

Así, el trabajador inserto en una organización que no solamente se orienta hacia lo reivindicativo sino que aspira a contribuir en la gestión integral de la comunidad, fue durante aquella década erigido como sujeto histórico por excelencia bajo una reconocida máxima: "no existe para el peronismo más que una sola clase de hombres: los que trabajan".

La cosmovisión que nutrió al justicialismo consideraba a la labor humana como la forma más elevada de autorrealización individual ya que en palabras de su líder el trabajo, "es un derecho que crea la dignidad del hombre y es un deber, porque es justo que cada uno produzca por lo menos lo que consume".

No obstante ello es en su faz colectiva, donde el trabajo adquirió particular significación para el movimiento fundado por Perón, ya que dicha actividad se instituyó como un verdadero instrumento - motor de de integración social, y por ende, de socialización.

Aunque pudiera afirmarse con cierta certeza que éste último aspecto de la filosofía peronista encuentra orígenes en la doctrina social cristiana, no resulta menos cierto que el aspecto colectivo del trabajo humano posee profundas raíces en nuestra indo - América.

A modo de referencia aleccionadora puedo traer a colación ciertas prácticas vinculadas al trabajo en el modo de ser guaraní como el "potirõ", las cuales eran inconcebibles en forma individual y constituían una verdadera modalidad de trabajo cooperativo.

Lamentablemente éstas y otras tantísimas prácticas presentes en los primeros habitantes de la tierra de los cuales hemos heredado mucho más de lo que suponemos, han sido menoscabadas o lisa y llanamente descartadas desde ciertas visiones eurocéntricas que las han considerado y aún consideran como formas de reciprocidad "arcaicas y extinguidas".

Afortunadamente recientes investigaciones las colocan en el sitial que les corresponde: el de las vigencias.

Debemos reconocer que hemos construido una parte de nuestro devenir histórico y conceptual con elementos importados y adoptados acríticamente, y además, que hemos desdeñado mucho de lo genuinamente propio, sacrificando de esta forma parte de nuestra existencia. Debemos aceptar además que hemos negado una porción de nuestro pasado ignorándolo o lo que es peor, denigrándolo.

Pero como enseña Cirigliano todo pretérito suprimido o negado tarde o temprano se hace presente, todo aquello que uno no contacta ni incorpora y, por tanto, no cierra, no desaparece, continúa llamando, sigue siendo un mensaje en espera de ser recibido, reclamando, ser escuchado.

Es tiempo de percibir este mensaje y aceptar este desafío por nuestro bien pero sobre todo, por el de las generaciones venideras.

*Francisco José Pestanha es escritor y ensayista, y uno de los autores de "Proyecto Umbral"

  • Visto: 5385